Escribenos al whatsapp: 58084159
Neurofeedback es un entrenamiento directo de las funciones cerebrales, a través del cual el cerebro aprende a trabajar de manera más eficiente. Por medio de sensores, se observa la actividad eléctrica cerebral, recompensando al cerebro al cambiar su actividad actual por patrones adecuados y funcionales. Es un proceso de aprendizaje que permite al sujeto regular sus ondas cerebrales, entrenando al cerebro para que funcione de manera eficaz y promoviendo el bienestar general del sujeto. Por ejemplo, las investigaciones han determinado que las personas con DDA tienen muchas ondas de un tipo en ciertas áreas del cerebro y/o muy pocas de otro tipo en comparación con personas que no tienen éste problema. Mediante el entrenamiento con Neurofeedback la persona aprende a producir las ondas cerebrales adecuadas y modificar su actividad cerebral.
¿Cómo funciona? El equipo de Neurofeedback se conectado al individuo mediante sensores que se colocan en el cráneo y las orejas. Los sensores son seguros, no se insertan en la piel y son completamente indoloros. Luego de lograr la conexión adecuada, se observa la actividad del sujeto en el monitor de la computadora y se graba. Esta información es procesada por un amplificador especial conectado a una computadora. El terapeuta determina y programa los parámetros adecuados para cada paciente. Cada vez que el sujeto logre estos parámetros y las ondas cerebrales del sujeto presenten un patrón positivo se le otorga una retroalimentación. Esta es presentada mediante un sonido o por medios visuales. Con el entrenamiento el cerebro crea nuevos patrones cerebrales y permite al cerebro trabajar de manera eficiente y sincronizada.
¿Qué experimente el paciente? El sujeto se sienta frente a una pantalla la cual emite una retroalimentación visual o auditiva cuando las ondas cerebrales presentan un parámetro adecuado. Durante la terapia el cliente juega un juego de computadora o ve un video que él mismo controla mediante la regulación de sus ondas cerebrales. Por ejemplo, se puede jugar un juego tipo Pac-man en donde la figura avanza únicamente cuando las ondas cerebrales se encuentran en el parámetro adecuado. O se puede ver un DVD el cuál se escuchará y observará con mayor claridad cuando las ondas cerebrales estén en el estado esperado. En casos específicos simplemente se recuesta con ojos cerrados y escucha un sonido.
¿Qué resultados se esperan del Neurofeeedback? Mediante los cambios en la actividad de las ondas cerebrales, frecuentemente se reducen o eliminan los síntomas que causaban molestia. Individuos que reciben entrenamiento con Neurofeedback también reportan mejoras en el rendimiento académico y en las relaciones sociales, aumento de la autoestima y reducción de la irritabilidad y del comportamiento impulsivo.
¿Para qué condiciones puede ayudar el Neurofeedback? El Neurofeedback aborda los problemas de desregulación cerebral, bajo el cual se incluye una amplia gama de trastornos como: Ansiedades, depresiones, déficits de atención, problemas de aprendizaje, desordenes del sueño, migrañas, problemas emocionales y de comportamiento, entre otros. Asimismo ayuda para condiciones orgánicas como: Trastornos del espectro autista, epilepsia y lesiones cerebrales. También es utilizado para llevar el rendimiento general al máximo (Peak Performance) y para relajación profunda.
¿Cómo ayuda el Neurofeedback a tantos problemas? La respuesta es sencilla, una vez entendamos que el comportamiento es un producto del cerebro. Los problemas de atención (ADD, ADHA), dificultades en el aprendizaje, patrones de humor (depresión, ansiedad), comportamientos redundantes (TOC), convulsiones (epilepsia), trastornos del sueño (insomnio, bruxismo) son ejemplos del cerebro ejecutando pobremente diferentes funciones. La única diferencia entre una condición y otra es dónde y cómo el cerebro está manejando su actividad eléctrica. Al entrenar el cerebro mediante Neurofeedback y regular la actividad cerebral se eliminan los problemas causados por la desregulación y los síntomas relacionados a la misma desaparecen.
¿Cuántas sesiones son necesarias? En trastornos de desregulación cerebral se requieren entre 25 y 45 sesiones. En trastornos orgánicos se puede llegar a necesitar entre 70 y 100 sesiones. Típicamente las sesiones se llevan a cabo 2 o 3 veces por semana. Los cambios se comienzan a ver desde etapas tempranas de la terapia, pero es necesario concluir el tratamiento para que el cambio permanezca a largo plazo.
¿Cuál es el proceso de Neurofeedback? El proceso comienza con una evaluación inicial. La misma comienza con una entrevista extensa en la cual se abordan problemas psicológicos y médicos así como la historia personal y familiar del paciente. Asimismo se utiliza para aclarar cualquier duda que el paciente pueda tener. Luego se realiza una evaluación al sujeto. Esta se lleva a cabo mediante un mapeo cerebral realizado con un electroencefalograma. El objetivo de la evaluación es:
A) Confirmar o determinar un diagnóstico
B) Determinar si hay problemas coexistentes que deben ser tratados y que pudieran afectar o retardar el tratamiento
C) Establecer una línea base para que durante y al terminar el tratamiento se pueda determinar objetivamente si hubo progreso o cambio. Al terminar la evaluación se lleva a cabo una reunión con el paciente o sus padres en caso de ser menor de edad para presentar los resultados, el tratamiento y dar recomendaciones. Luego de terminar la evaluación inicial se comienzan las sesiones de entrenamiento. Las mismas tienen una duración de aproximadamente 40 minutos. El paciente debe asistir 2 o 3 veces por semana.