04/06/2025
𝟭𝟬 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗹𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝘅𝗶𝘁𝗼𝘀𝗮.
𝟏. 𝐎𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞.
El niño(a) es el único que sabe cuándo ha quedado satisfecho y para ello es importante que la toma sea cuando lo requiera y dure hasta que sea el niño/a quien suelte espontáneamente el pecho.
𝟐. 𝐏𝐢𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐢 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬.
No siempre resulta todo tan simple, si sientes dolor mientras das el pecho, o ya tienes grietas en el p***n, pide ayuda cuanto antes.
𝟑. 𝐍𝐨 𝐝𝐚𝐫 𝐜𝐡𝐮𝐩𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐧𝐢 𝐛𝐢𝐛𝐞𝐫𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞́𝐧 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐝𝐨.
No ofrezcas chupones ni biberones al recién nacido/a al menos hasta que la lactancia se haya consolidado.
𝟒. 𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐩𝐚́ 𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞.
Papá y su participación en los momentos en que se amamanta al bebé permitirá establecer un mayor lazo afectivo con él y con la mamá.
𝟓. 𝐓𝐨́𝐦𝐚𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐲 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐮𝐧 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐨.
Aprender a amamantar puede ser un poco complejo al comienzo, pero luego verás que es un espacio placentero para compartir y conocer a tu bebé.
𝟔. 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.
Cambia de posición hasta que encuentres la más cómoda para ti y para tu bebé.
𝟕. 𝐔𝐬𝐚 𝐮𝐧 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞́𝐧 𝐜𝐨́𝐦𝐨𝐝𝐨.
Tus senos han ido cambiando, están sensibles y la ar**la se oscurece y aumenta de tamaño para la lactancia.
𝟖. 𝐇𝐚𝐛𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐚𝐯𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮 𝐛𝐞𝐛𝐞́.
Cuando estés amamantando, él te mira y reconoce tu voz, sabe que eres esa persona especial que está disponible para ella, y suele calmarse cuando la tomas en brazos.
𝟗. 𝐓𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐦𝐚́𝐬 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞.
Cuanto más se estimula y vacía el pecho, más leche produce. Si se necesita producir más leche, se debe poner al bebé a succionar más seguido.
𝟏𝟎. 𝐋𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐢́𝐝𝐚.
Al dar leche extraída, la persona que alimenta al niño debe procurar una óptima interacción con él, ya que esto le reportará beneficios para su desarrollo afectivo-emocional.