Cristina Wölhers - Psicología y Maternidad

Cristina Wölhers - Psicología y Maternidad Psicóloga Clínica, Doula, Eterna aprendiz, Comadrona tradicional. Te acompaño en tu maternidad 💜 Soy mamá de 3, psicóloga, doula y educadora.

Graduada como Psicóloga Clínica por la Universidad Rafael Landívar, con Maestría en Gestión del Recurso Humano en Universidad Galileo, empiezo mi camino como psicóloga en 2005 y acompaño procesos psicopedagógicos en niños y niñas a partir de ese año. Años después, dejo a un lado la psicología en Recursos Humanos, para dedicarme completamente a atender en mi práctica privada. Al convertirme en mamá

, descubro una parte de la psicología y del trato con los seres humanos, que no había conocido antes. Me descubro como una mujer que necesita de una tribu para gestar, parir y para criar desde una mirada más amorosa, más presente, más humana, más mamífera, en donde no caben los convencionalismos y descubro el maravilloso vínculo mamá-bebé y cómo se va gestando una familia, al llegar este nuevo miembro a la pareja. Es entonces que me capacito en Crianza Respetuosa y Crianza Positiva. En 2013, al embarazarme de mi 2ª hija, descubro mi camino como Doula, una figura que acompaña de manera física y emocional a mujeres en periodo de gestación, parto, post-parto, lactancia y crianza. Desde ese año, mi camino acompañando familias desde sus inicios, me llena de experiencias tan gratificantes y continúo mi búsqueda y acompañamiento en procesos terapéuticos, desde la mirada de la Teoría del Apego. Con cada nacimiento de un nuevo hijo, nazco de nuevo como mamá y como mujer. Buscando encajar en una sociedad donde las madres, los niños y las niñas son invisibles y cuyos derechos son vulnerados, muchas veces, en su propio hogar. Facilitadora de Círculos de Mujeres en diferentes temáticas, como Sanación de Violencia Sexual, Sanación de Violencia Obstétrica, de Linaje Femenino, de duelos gestacionales, etc. Docente universitaria durante 12 años. En 2019 nos mudamos, mi familia y yo, a la ciudad de Quetzaltenango para vivir experiencias diferentes y buscar un camino que me lleve a compartir todo el conocimiento y experiencia de los últimos años de mi vida.

💜💙
10/02/2025

💜💙

165.7K me gusta, 3211 comentarios. «Eduard Sola gana el Goya a mejor guion original por Casa en llamas. El guionista ha vuelto a dar uno de sus aplaudidos discursos, en esta ocasión dedicado a las madres. “En el climax de Casa en flames, al personaje de Montse le dicen que el amor es da sin reci...

GENERACIÓN DE CRISTAL Les molesta que hablemos del respeto hacia un niño.Les molesta que promovamos los buenos tratos en...
09/02/2025

GENERACIÓN DE CRISTAL

Les molesta que hablemos del respeto hacia un niño.
Les molesta que promovamos los buenos tratos en la infancia.
Les molesta leer que una nalgada es maltrato.
Les molesta leer que los gritos dañan la autoestima.
Les molesta escuchar que una madre o un padre no siempre tienen la razón.
Les molesta cuando se habla de validar las emociones.
Les molesta leer que un niño también se puede enojar, frustrar, entristecer y que esto es válido y natural.
Les molesta leer que un padre o una madre no tienen el derecho de golpear a un hijo.
Les molesta cuando promovemos una crianza libre de etiquetas, libre de maltrato, libre de humillación.
Les molesta cuando hablamos de su falta de paciencia, de su carencia de herramientas y poco control de sus emociones al momento de educar y su necesidad de sanación.
Les causa asombro.
Les causa gracia.
Les molesta.
Les indigna.
Les irrita.
Porque ahora más que nunca se defiende a los niños y adolescentes.
Porque ahora más que nunca se lucha por una crianza consciente.
Porque ahora más que nunca se hace notar los errores de aquellos que criaron desde la ignorancia.
Porque ahora más que nunca se promueve una crianza coherente.
Porque ahora más que nunca se intenta erradicar todo tipo de violencia.
Porque ahora ya no se normaliza ni romantiza el maltrato de padres/madres hacia hijos e hijas.
Porque duele.
Porque cuando ellos fueron pequeños jamás les dieron voz.
Porque cuando ellos fueron niños jamás los defendieron.
Porque cuando ellos fueron niños nadie secó sus lágrimas.
Porque cuando ellos fueron niños nadie validó lo que sentían.
Porque cuando ellos fueron niños los mandaban a callar.
Porque cuando ellos fueron niños aplastaron sus sueños y su autoestima.
Porque cuando ellos fueron niños les pegaban y les decían que era por su bien.
Y se lo creyeron.
Y crecieron pensando que un grito o un golpe era señal de amor.
Y crecieron idolatrando a sus padres/madres y agradeciendo sus malos tratos.
Y crecieron pensando que el irrespetar a un niño era normal, solo por ser pequeño.
Y crecieron creyendo el cuento de que solo gracias a los golpes, son profesionales, son personas de bien.
Y crecieron creyendo que la única forma de educar era a través del miedo, del dolor.
Por eso ahora les cuesta.
Cuesta abrir esa herida.
Cuesta recordar.
Cuesta aceptar.
Cuesta sanar.
Y solo les queda decir "generación de cristal"; sin darse cuenta que son ellos quienes están rotos... sin darse cuenta lo mucho que les cuesta aprender a amar y a educar... sin darse cuenta que su niño interior les dice a gritos:

¡NECESITAS SANAR!
Bethania Herrera

⏳El tiempo, poco a poco, me liberará de la extenuante fatiga de tener hijos pequeños.👶🏻👧🏻👦🏻😴 De las noches sin dormir y ...
31/01/2025

⏳El tiempo, poco a poco, me liberará de la extenuante fatiga de tener hijos pequeños.👶🏻👧🏻👦🏻
😴 De las noches sin dormir y de los días sin reposo.
🖐🏻 De las manos gorditas que sin parar me agarran, me escalan por mi espalda, me cogen, me rebuscan sin restricciones ni vacilaciones.
⚖️Del peso que llena mis brazos y dobla mi espalda.
🗣️ De las voces que me llaman y no permiten retrasos, esperas, ni vacilaciones.
⏳ El tiempo me devolverá el ocio vacío de los domingos y las llamadas sin interrupciones, el privilegio y el miedo a la soledad. Aligerará, tal vez, el peso de la responsabilidad que a veces me oprime el diafragma.😔
⏳ El tiempo, sin embargo, inexorablemente enfriará otra vez mi cama🛏️, que ahora está cálida de cuerpos pequeños y respiros rápidos.👶🏻
👁️ Vaciará los ojos de mis hijos, que ahora desbordan de un amor poderoso e incontenible.
👄 Quitará desde sus labios mi nombre gritado y cantado🎶, llorado y pronunciado cien, mil veces al día.🗣️
🤱🏻 Cancelará, poco a poco o de repente, la familiaridad de su piel con la mía, la confianza absoluta que nos hace un cuerpo único🫂. Con el mismo olor, acostumbrados a mezclar nuestros estados de ánimo, el espacio, el aire que respiramos.🌬️

Llegarán a separarnos para siempre el pudor, la vergüenza y el prejuicio. La conciencia adulta de nuestras diferencias.😞
🏞️ Como un río que excava su cauce, el tiempo peligrará la confianza que sus ojos tienen ante mi, como ser omnipotente🙌🏻. Capaz de parar el viento y calmar el mar 🌊. Arreglar lo inarreglable y sanar lo insanable🩹
Dejarán de pedirme ayuda, porque ya no creerán que yo pueda en ningún caso salvarlos.
Pararán de imitarme, porque no querrán parecerse demasiado a mi.
Dejarán de preferir mi compañía respecto a la de los demás (y ojo, ¡esto tiene que suceder!)

Se difuminarán las pasiones, las rabietas y los celos, el amor y el miedo. Se apagarán los ecos de las risas y de las canciones🎶, las nanas y los "Había una vez"📖… acabarán de
Con el pasar del tiempo, mis hijos descubrirán que tengo muchos defectos y, si tendré suerte, me perdonarán alguno💫

Sabio y cínico, el tiempo traerá consigo el olvido.Olvidarán, aún si yo no olvidaré. Las cosquillas y los “corre corre”, los besos, en los párpados y los llantos que de repente paran con un abrazo.
✈️Los viajes y los juegos, las caminatas y la fiebre alta. 💃 Los bailes , las tartas, las caricias mientras nos dormimos despacio 🌟 Mis hijos olvidarán que los he amamantado, mecido durante horas, llevado en brazos y de la mano.
🍎 Que les he dado de comer y consolado, levantado después de cien caídas. Olvidarán que han dormido 😴 sobre mi pecho de día y de noche, que hubo un tiempo en lo que me han necesitado tanto, como el aire que respiran.
💖
Olvidarán, porque esto es lo que hacen los hijos, porque esto es lo que el tiempo elige.
💓
Y yo, yo tendré que aprender a recordarlo todo también para ellos, con ternura y sin arrepentimiento, ¡gratuitamente! y que el tiempo, astuto e indiferente, sea amable con esta madre que no quiere olvidar.

Fuente: Silvana Santo
Traducción: Laura Caldarola
Foto: Elliana Allon

Dra. Adriana Rincón Gallardo


Pediatra Neonatóloga IBCLC

💜Este curso está diseñado para ayudar a los niños a desarrollar su inteligencia emocional de una manera divertida y crea...
29/01/2025

💜Este curso está diseñado para ayudar a los niños a desarrollar su inteligencia emocional de una manera divertida y creativa. A través de dinámicas los chicos aprenderán a reconocer y manejar sus emociones, así como a mejorar su autoestima.

💜Objetivos del acompañamiento:

1. Fomentar el reconocimiento de las emociones propias y ajenas.
2. Proporcionar herramientas para manejar emociones difíciles.
3. Promover la autoestima y la autovaloración.
4. Desarrollar habilidades de empatía y comunicación.

💜 El curso se llevará a cabo en 4 sesiones, de 2 horas cada una. Empezamos el sábado 8 de febrero, de 10 am a 12 pm.

Si quieres recibir más detalles, envía un mensaje.

Cristina 💫

Información clara acerca de las recomendaciones más actualizadas tomando en cuenta la salud integral de los más chicos. ...
28/01/2025

Información clara acerca de las recomendaciones más actualizadas tomando en cuenta la salud integral de los más chicos.

También significa un reto para los pa/madres que han dejado en la tecnología la responsabilidad de acompañar y educar a sus hijos. (Para que no se aburran, porque pobrecitos solo ellos no tienen celular y sus compañeritos sí....y un sinfín de razones).

Tenemos mucho por aprender. Es válido que no tengamos todas las respuestas como padres... pero también es responsabilidad nuestra buscar información actualizada sobre este y muchos otros temas.

Tienes dudas? Te escucho 🤍

Un día como hoy, hace 11 años me encontraba dando clases y me acompañaba mi hija de 3 meses de edad. Para mí es un recue...
24/01/2025

Un día como hoy, hace 11 años me encontraba dando clases y me acompañaba mi hija de 3 meses de edad. Para mí es un recuerdo precioso💞

También trabajé en un lugar donde no han aceptado que lleve a uno de mis hijos😥... y eso estuvo bien en su momento...sin embargo, a mí me hizo cuestionarme si realmente quería estar allí...

Nuestra sociedad debe ser inclusiva. Nuestros lugares de trabajo, también deben serlo.
Deben tener un lugar donde las mujeres podamos amamantar con libertad, donde podamos co-existir mamá-bebe/niñ@ y espacio de trabajo. Y nosotras debemos exigir porque estos lugares existan!

Realmente siento que el trabajo y la crianza pueden coexistir. Hoy en día, no debemos elegir formar una familia o ser profesionales en nuestro camino...ambas cosas son posibles💞 Claro, con mucho apoyo.

Sin embargo, conciliar ambas actividades puede no ser lo más fácil. Te ha costado conciliar tu trabajo y tu maternidad? Cuéntame 💜

"Si revisamos la manera en como nuestra sociedad obliga a parir a la hembra humana, veremos que es terrible. Se la ubica...
21/01/2025

"Si revisamos la manera en como nuestra sociedad obliga a parir a la hembra humana, veremos que es terrible. Se la ubica en el centro de un escenario, sobre una tarima, obnubilada con luces intensas, sus ge***ales exhibidos, se le inmovilizan las piernas, se le dan órdenes y se la silencia. ¿Cómo todo esto no va a generar más patologías?
El parto es un hecho ge***al y absolutamente sexual. A la parturienta, a su compañero, y a los que estamos presentes, se nos movilizan situaciones de nuestra propia sexualidad, y también nuestras emociones."

Extraído del libro "Parir en libertad"
de Raquel Schallman - Partera

Fotografía de
Beltran Lares Diaz

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocio...
20/01/2025

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:
Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a menudo con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales: La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas: Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:
Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación: La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

Ejercicios útiles para el autoconocimiento y para iniciar un proceso de sanación personal:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...
Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida. 🙌🏻❤️

💫Consciente de las necesidades emocionales de los chicos, quiero compartir con ellos un lugar seguro para encontrar su b...
18/01/2025

💫Consciente de las necesidades emocionales de los chicos, quiero compartir con ellos un lugar seguro para encontrar su brújula interna y que aprendan algunas estrategias para lidiar con los retos que conllevan la etapa en la que se encuentran.

💫Este será un curso de autogestión emocional, autoestima y expresión de emociones.

💫Comenzamos el sábado 25 de enero, a las 10 am, las sesiones son cada 15 días. 5 sesiones en total.

Si quieres recibir más detalles, escribe un 💜

Cristina 💫

CUANDO SIENTAS QUE          NO ESTÁS AVANZANDO 💜Cuando sientas que no estás avanzando, recuerda que antes nisiquiera era...
18/01/2025

CUANDO SIENTAS QUE
NO ESTÁS AVANZANDO

💜Cuando sientas que no estás avanzando, recuerda que antes nisiquiera eras capaz de prestar atención a lo que te tenia en desequilibrio.

💙Recuerda cómo invalidabas tus emociones.

💚Recuerda cómo tratabas de hacerte fuerte ante los demás para no mostrar tu debilidad sin reconocer tu dolor.

💜Recuerda cómo te aferraste a algo que sabías te hacía daño.

💙No has avanzado??
Cuestiónate nuevamente ahora?
Y reconoce honraaaaaaa ese paso enorme de por lo menos identificar el origen.

💚Reconoce tu poder de conectar contigo, de conectar con la tierra y abrazarte de ella.

💜Reconoce tu intuición.
Ahora te escuchas!
Ahora trabajas en ti y en tu sanacion.

💙Estás avanzando créelo.
Por más mínimo que lo veas
Abraza tu proceso y apláudete por eso!!

Y ahora, sigue brillando mi niña ✨💕🥹

✏Texto de María Pérez

💙💜💚 EL TABÚ DE LA DEPRESIÓN POSPARTO.Keira Knightley, que tuvo a su hija justo un día antes que la princesa británica Ka...
15/01/2025

💙💜💚 EL TABÚ DE LA DEPRESIÓN POSPARTO.

Keira Knightley, que tuvo a su hija justo un día antes que la princesa británica Kate Middleton, criticaba que esta última, siete horas después del parto, estuviese ante las cámaras presentando a su criatura, "con el maquillaje perfecto -escribía Knightley - y los tacones puestos. El rostro que el mundo entero quería ver". Algo que chocaba con su propia experiencia: "Esconde. Esconde nuestro dolor, nuestros cuerpos partiéndose en dos, nuestros pechos goteando, nuestras hormonas enfurecidas. Ponte guapa. Que se te vea glamorosa, no muestres tu campo de batalla, Kate. Siete horas después de tu batalla entre la vida y la muerte, siete horas después de que tú cuerpo se rompa, y de que la vida sangrienta, chillando, surja de ti. No lo enseñes. No lo cuentes.
Quédate ahí de pie con tu niña y que te fotografié un puñado de fotografos hombres.
Se esconden las cicatrices del embarazo y el parto, como si la maternidad biológica fuese posible sin cuerpo.
El puerperio, así como el conjunto del posparto, es un momento delicado para la mamá porque más allá de los cambios hormonales, físicos, también en la vida cotidiana, en la relación de pareja, pueden emerger una serie de emociones, fruto de las dificultades para cumplir con los preceptos de la maternidad patriarcal, que no siempre son bien aceptadas socialmente.
Se nos dice que tenemos que ser supermamás, pero en el posparto nunca se llega a todo, aún menos si cuidamos en soledad o si tenemos que alternar el cuidado del bebé con otras tareas domésticas o laborales.
Se trata de una situación que puede dar lugar a un sentimiento de frustración, el hacernos creer que no servimos para nada, que no sabemos, que no somos buenas madres.
La depresión posparto es la principal enfermedad que sufren las madres que recién han parido.
La depresión posparto es una cuestión incómoda, hasta cierto punto tabú, porque muestra la cara oscura de la maternidad, esa que se opone al ideal de madre feliz y angelical que nos han vendido.
Por este motivo, las mujeres que la sufren se niegan a pedir ayuda, la ocultan, se avergüenzan, porque consideran que esto no es lo que se espera de ellas.
Nuestra cultura se ha basado en silenciar la vida interior de las mamás, en particular las experiencias negativas o ambivalentes.
En consecuencia, las madres acabamos disfrazando la complejidad de la vivencia materna.
Así es la "mascara de la maternidad", un proceso individual y colectivo que esconde las dificultades que implica ser madre, que finge que no pasa nada, que tampoco es para tanto o que todo va viento en popa. La máscara silencia la maternidad real en favor de una maternidad mitificada. Nuestra experiencia verdadera, en definitiva, no cuenta demasiado. Ocultar la depresión posparto es una de sus consecuencias más dramáticas.

Esther Vivas.
Mamá desobediente.

Queridas familias, les comparto las actividades del mes. Bienvenidas a esta hermosa comunidad 💜💙🤍
12/01/2025

Queridas familias, les comparto las actividades del mes. Bienvenidas a esta hermosa comunidad 💜💙🤍

Con amor, para mis hijos.Isa, Vale, André 💜💚💙
10/01/2025

Con amor, para mis hijos.
Isa, Vale, André 💜💚💙

Este mes comenzamos nuestro curso de Yoga Prenatal. Te acompaño por 3 meses en un proceso de autoconocimiento, con técni...
07/01/2025

Este mes comenzamos nuestro curso de Yoga Prenatal. Te acompaño por 3 meses en un proceso de autoconocimiento, con técnicas y posturas para mejorar malestares menores, para promover la conexión con tu bebé y contigo misma.

Este curso es muy completo y está pensado para que también puedan tomarlo parteras, doulas, ginecólogas/os y personal de salud que quiera acompañar desde un lugar más humano, más integral.

Nos vemos pronto 💜

Una mujer con sueños que tal vez dejó a un lado, con heridas que aprendió a ocultar, con alegrías que no siempre compart...
05/01/2025

Una mujer con sueños que tal vez dejó a un lado, con heridas que aprendió a ocultar, con alegrías que no siempre compartió.

Una mujer que existía antes de mí, antes de ser madre.

Es extraño, casi doloroso, verla más allá del rol que siempre me ofreció, reconocerla como alguien que también necesitó cuidado, amor, y permiso para ser.

¿Cuántas veces la vi sin verla?

¿Cuántas veces olvidé que detrás de su fortaleza también hay una vulnerabilidad que merece ser honrada?

Hoy sé, que conocerla como mujer es también una forma de liberarla como madre.

Daniela Rivera

💜Te comparto el calendario del primer mes del año.💜Feliz de empezar este ciclo acompañando a Mujeres, niños y familias c...
04/01/2025

💜Te comparto el calendario del primer mes del año.

💜Feliz de empezar este ciclo acompañando a Mujeres, niños y familias completas a través de diferentes actividades diseñadas para mejorar la salud mental de chicos y grandes.

Cristina

TU HISTORIA NO INICIA EL DÍA DE TU NACIMIENTO El bebé en el útero tiene conciencia, sensaciones, percepciones, impresion...
03/01/2025

TU HISTORIA NO INICIA EL DÍA DE TU NACIMIENTO

El bebé en el útero tiene conciencia, sensaciones, percepciones, impresiones y recuerdos que van conformando los primeros cimientos de su personalidad. Por lo que el periodo intrauterino es una etapa fundamental de aprendizaje: sensorial, comportamental y emocional.

El deseo o no de la madre de tener un hijo,
de acogerlo en su cuerpo, la existencia de ab**tos o perdidas previas el momento y circunstancias familiares, la relación entre los padres, sus expectativas en cuanto a ese hijo, el deseo o rechazo del padre, la reacción de la familia materna y paterna el hecho que el embarazo esté deseado, el embarazo es reconocido como ilegitimo influyen de forma considerable.

La sensación de rechazo, verguenza, o exclusión por parte de la madre, del padre o de la familia materna; las ideas o intentos de ab**to, incidente o accidentes, duelos, mudanzas, conflictos, enfermedades; el embarazo múltiple que no llega a término; la confusión de s**o, el riesgo de pérdida del bebé con reposo obligatorio; estados emocionales permanentes de la madre como nostalgia, culpa, miedo, soledad, resentimiento. el uso de dr**as, intentos de suicidio, circunstancias especiales como viajes, retiros, guerras, o las adopciones previstas después del parto….. son marcas que se quedan en un bebé que se está gestando.

La forma del parto marca un momento clave: según sea rápido, prolongado, largo y doloroso, prematuro, retrasado, adelantado, inducido, retenido si se trata de un nacimiento "normal", o si el bebé nace hipermaduro, de nalgas, de pies, con placenta previa. Con el cordón alrededor del cuello, con anestesia, fórceps, o cesárea. Todo deja una impresión.

Las experiencias prenatales influyen en nuestro desarrollo emocional y psicológico. Los bebés, incluso desde el útero, perciben emociones, sonidos y energías que pueden marcar su vida futura.

Créditos al autor.

Dirección

Quetzaltenango
09001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Wölhers - Psicología y Maternidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cristina Wölhers - Psicología y Maternidad:

Compartir

Categoría