Dr. Werner Velásquez - Neumólogo Pediatra

Dr. Werner Velásquez - Neumólogo Pediatra N E U M Ó L O G O P E D I A T R A

ASMA - NEUMONÍAS - TOS CRÓNICA - BRONQUITIS - SINUSITIS - RINITIS - ALERGIAS RESPIRATORIAS

CENTRO NEUMOPEDIÁTRICO DE OCCIDENTE
Dr. Werner Velásquez Aguilar
Neumólogo Pediatra

- Médico y Cirujano
Universidad Mesoamericana

- Maestría en Pediatría
Hospital Roosevelt - USAC

- Maestría en Neumología Pediátrica
Universidad Autónoma de Barcelona, España

- Especialización en Función y Fisiología Pulmonar
University of Leicester, Inglaterra

- Especialización en Índice de Aclaramiento Pulmonar
The Queen Children's Hospital, Gothenburg, Suecia

- Entrenamiento en Fibrobroncoscopía Pediátrica
Hôpital Necker-Enfants malades, Paris, Francia

- Entrenamiento en Trasplante Pulmonar
Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, España

- Entrenamiento en Fibrosis Quística
Murcia, España

- Entrenamiento en Ventilación No Invasiva Pediátrica y Neonatal
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España

23/09/2025

🫁 TOS FERINA

¿Qué es?, ¿cómo se contagia?, ¿cuáles son los síntomas?, ¿cómo se trata? y ¿cómo se previene?

🇬🇹 ¡Guatemala tu nombre inmortal! 🇬🇹🎊 Feliz Día de la Independencia! 🎊
15/09/2025

🇬🇹 ¡Guatemala tu nombre inmortal! 🇬🇹

🎊 Feliz Día de la Independencia! 🎊

🚬 Lamentablemente cada vez es más común que nuestros adolescentes y jóvenes estén expuestos a peligros que potencialment...
12/09/2025

🚬 Lamentablemente cada vez es más común que nuestros adolescentes y jóvenes estén expuestos a peligros que potencialmente efecten su salud, entre ellos la “moda” del v**e o ci*******os electrónicos.

🫁 Los daños a nivel del sistema respiratorio, sobretodo la inflamación que provoca es muy importante y requiere de atención inmediata.

ℹ️ Pronto estaré compartiéndoles más información.

La 𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐧𝐚 es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis.La Bordetella pertussis se adh...
01/09/2025

La 𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐞𝐫𝐢𝐧𝐚 es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis.

La Bordetella pertussis se adhiere a los cilios que recubren parte del aparato respiratorio superior, libera toxinas que daña estos cilios y provoca la inflamación de las vías respiratorias.

🤧 ¿𝐂𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬?
Comienza como un resfriado común:
- Secreción y congestión nasal.
- Fiebre leve.
- Ligera tos.

😮‍💨 Después de una o 2 semanas, la tos se vuelve más fuerte y puede causar:
- Episodios de tos muy intensos y repetidos.
- Un sonido agudo al respirar después de toser (“gallo inspiratorio”).
- Vómitos después de los ataques de tos.
- Dificultad para respirar (especialmente en bebés).
- Coloración azulada en labios durante los episodios.

😷 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐚𝐠𝐚?
La tos ferina se propaga fácilmente de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada estornuda o tose libera pequeñas partículas con bacterias en ellas, otras personas pueden inhalarlas e infectarse.

Las personas pueden propagar las bacterias desde el comienzo de los síntomas y al menos 2 semanas después de que empieza la tos.

Algunas personas tienen síntomas muy leves y aun así pueden contagiar a otras personas.

💉 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞?
- La mejor manera de prevenir la tos ferina es vacunándose. El MSPAS recomienda las vacunas contra la tos ferina para niños desde los 2 meses de edad hasta adultos mayores.
- Uso de mascarilla, ventilar lugares cerrados, uso de alcohol en gel y evitar contacto con personas enfermas.

💊 ¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚?
- Antibióticos para ayudar a controlar la enfermedad y evitar que se propague más.
- Hidratación y reposo es fundamental.
- Medicamentos para la fiebre.
- Evitar irritantes como humo de cigarro, olores fuertes y contaminación ya que pueden empeorar la tos.
- No se recomienda usar jarabes para la tos, ya que no ayudan en esta enfermedad.

⚠️ 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄: si tu niño presenta alguno de estos síntomas, signos de peligro o sospechas haber estado en contacto con personas enfermas con tos ferina debes acudir a tu médico lo antes posible.

🙌🏼 Feliz inicio de mes, ¡Dios los bendiga!

𝘔𝘢́𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘰: 𝘩𝘵𝘵𝘱𝘴://𝘸𝘸𝘸.𝘤𝘥𝘤.𝘨𝘰𝘷/𝘱𝘦𝘳𝘵𝘶𝘴𝘴𝘪𝘴/𝘦𝘴/𝘢𝘣𝘰𝘶𝘵/𝘢𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢-𝘥𝘦-𝘭𝘢-𝘵𝘰𝘴𝘧𝘦𝘳𝘪𝘯𝘢.𝘩𝘵𝘮𝘭

👨🏻‍⚕️ Una creencia que comúnmente escucho para “𝐜𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐦𝐚” y otras enfermedades respiratorias es tener perritos Chih...
28/08/2025

👨🏻‍⚕️ Una creencia que comúnmente escucho para “𝐜𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐦𝐚” y otras enfermedades respiratorias es tener perritos Chihuahua y el uso de camisetas de manta.

💊 Recordemos que el asma no se cura con antibióticos, vitaminas, suplementos ni con ciertos tipos de ropa.

🫁 El asma únicamente puede controlarse con medicamentos que indicamos a cada paciente según los síntomas y tipo de asma.

¡Feliz jueves!

👨🏻‍⚕️ La tos es un problema demasiado común en los niños, la causa más común son las infecciones respiratorias virales c...
25/08/2025

👨🏻‍⚕️ La tos es un problema demasiado común en los niños, la causa más común son las infecciones respiratorias virales como catarros o gripe.

👧🏻 En los niños pequeños se suele considerar normal que tengan un aproximado de 8 infecciones respiratorias por año, sobretodo al inicio de la escolarización. Éstas infecciones generalmente son causadas por virus, con lo cual los antibióticos no tienen ninguna indicación.

👦🏻 A veces es esperable que los niños puedan toser durante varios días después de una infección viral sin necesidad de medicamentos, aunque en algunas ocasiones la tos puede ser causada por una infección bacteriana y en estos casos necesitamos un antibiótico.

😮‍💨 Escuchar a los niños toser es preocupante, sin embargo, una tos ocasional y sin signos de alerta no siempre significa que haya un problema. Recordemos que la tos es un reflejo protector, nos ayuda a evitar ahogarnos con algún cuerpo extraño, a remover exceso de mucosidad o sustancias irritantes como el polvo.

🚨 Entonces… ¿cuándo preocuparnos y cuándo consultar?

- Tos que persiste más de 2-3 semanas.
- Tos con “pitidos”.
- Tos en accesos que provocan ahogos o vómitos.
- Tos que impide el sueño o las actividades normales.
- Tos con excesiva expectoración o mucosidad.
- Tos asociada a fiebre, dificultad para respirar, imposibilidad para la alimentación, dolor de cabeza intenso o de oídos, coloración azulada en labios o palidez marcada.

🙌🏼 ¡Dios los bendiga y feliz inicio de semana!

👨🏻‍⚕️ Estamos más habituados a medicamentos en pastillas, jarabes, inyecciones o cremas, pero hay presentaciones menos c...
19/08/2025

👨🏻‍⚕️ Estamos más habituados a medicamentos en pastillas, jarabes, inyecciones o cremas, pero hay presentaciones menos comunes como los inhaladores.

🩻 Al prescribir un medicamento, siempre pensamos en la forma más efectiva para el trartamiento del paciente y en el caso de los pulmones, se ha observado que los medicamentos nebulizados o inhalados son los más efectivos debido a su disponibilidad y rapidez de acción.

🫁 Normalmente los utilizamos en pacientes con cuadros respiratorios crónicos como asma, pero también tienen utilidad en procesos agudos y esto no significa que nuestro paciente se va a “volver asmático”, “se va a acostumbrar” o “se va a hacer dependiente” del medicamento.

☝🏼Recuerda siempre consultar a tu médico para evitar desinformación y resolver dudas de los tratamientos.

¡Feliz martes!

👨🏻‍⚕️Estamos en la 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚 y recordemos que la leche materna es el mejor alimento para los n...
06/08/2025

👨🏻‍⚕️Estamos en la 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚 y recordemos que la leche materna es el mejor alimento para los niños durante sus primeros 6 meses de vida, sin necesidad de “complementar” o “ayudarle” con fórmula, atoles u otros líquidos.

⚠️ Recordemos:

🤱🏻 Las madres con senos pequeños 𝐒𝐈́ producen leche.
🤱🏼 La leche de los primeros días 𝐒𝐈́ es buena para el bebé.
🤱🏽 La leche materna 𝐒𝐈́ contiene defensas.
🤱🏿 Si te realizaron cesárea, 𝐒𝐈́ puedes amamantar a tu bebé.
🤱🏻 La leche materna 𝐒𝐈́ es suficiente para alimentar 𝐞𝐱𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 a los bebés menores de 6 meses.
🤱🏼 La lactancia materna 𝐍𝐎 hace que los senos “se caigan”.
🤱🏽 La madre que trabaja 𝐒𝐈́ puede amamantar a su bebé.
🤱🏿 La leche materna 𝐍𝐎 se resfría, se arrala o se va por un susto.

https://waba.org.my/wbw/

🤒 La fiebre es un síntoma muy frecuente en los primeros años de vida de los niños, sobretodo durante el invierno o cuand...
01/08/2025

🤒 La fiebre es un síntoma muy frecuente en los primeros años de vida de los niños, sobretodo durante el invierno o cuando empiezan la escolarización, ya que tienen más infecciones tanto virales como bacterianas.

🌡️ Hay que tener en cuenta que la fiebre es un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo para luchar contra las infecciones y no es una enfermedad.

🥵 La elevación de la temperatura facilita la acción de las defensas del organismo frente a las bacterias y los virus que producen las infecciones, por lo tanto, lo recomendable es únicamente aliviar el malestar que la fiebre pueda producir al niño.

⚠️ Recordemos que se considera fiebre a la temperatura mayor o igual a 38°C y febrícula cuando la temperatura está entre 37.5 y 38°C.

🏥 Ante un niño con fiebre, lo más importante es saber cuál es la causa y estar pendiente de aquellos síntomas que indican peligro y siempre consultar a tiempo.

🙌🏼 ¡Buen inicio de mes!

👨🏻‍⚕️ Siempre trato de hacer conciencia sobre el uso de los antibióticos y en la clínica intento explicarles que las enf...
24/07/2025

👨🏻‍⚕️ Siempre trato de hacer conciencia sobre el uso de los antibióticos y en la clínica intento explicarles que las enfermedades respiratorias que cursan con fiebre no siempre ameritan un antibiótico y aunque al principio les parece un poco “raro”, muchos de ustedes han aprendido que en ocasiones, un poco de paciencia y medicamentos de confort son suficientes.

💊 Claro está que los antibióticos tienen sus indicaciones y muchas veces son la única solución para ciertas infecciones bacterianas, en esos casos los utilizo con toda confianza.

👦🏻 Recién esta semana empecé a fijarme en algunos niños que antes de ser mis pacientes habían recibido muchos ciclos de antibióticos (tomados o en vena) y que ahora gracias a Dios, llevan un largo tiempo sin necesidad de ellos (Albery 1 año y Noah 2 años sin antibióticos).

😓 Para algunos puede no significar tanto, pero solo los padres de niños que frecuentemente han recibido antibióticos saben la preocupación y aflicción que esto genera.

🙌🏼 Les mando un abrazo y nos vemos pronto.

👨🏻‍⚕️ Me preguntan muchísimo por “vitaminas” o “refuerzos” para los pulmones, algo que los haga más fuertes para que los...
22/07/2025

👨🏻‍⚕️ Me preguntan muchísimo por “vitaminas” o “refuerzos” para los pulmones, algo que los haga más fuertes para que los niños ya no se enfermen tanto.

💊 Desafortunadamente no existe un medicamento mágico o vitamina milagrosa específica para los pulmones…

🤧 Cuando un niño se enferma o tiene cuadros respiratorios repetidos, no es precisamente porque tenga “pulmones débiles”, de hecho, no existen pulmones débiles. Algunos pacientes se enferman más porque tienen asma, alergias, porque tienen otras enfermedades que comprometen su sistema inmunológico o simple y sencillamente porque están continuamente expuestos a otras personas enfermas.

🫁 Les recuerdo lo que siempre recomiendo para una buena salud respiratoria:

- Dieta variada y saludable (frutas, verduras, proteínas, lácteos, carbohidratos).
- Según cada paciente, suplementación con vitaminas A, C, D y E.
- Evitar exposición a tabaco, polvo, humedad, humo y principalmente a personas enfermas.
- Ejercicio físico regular.
- Adecuada hidratación.
- Control adecuado de otras enfermedades o alergias que padezcan.
- Vacunas al día, sobretodo Neumococo e Influenza.

🫁 𝐄𝐥 𝐚𝐬𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐧𝐢𝐧̃𝐨 𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞…🤧 A veces tenemos la idea del niño asmático como en la televisión… que tiene que se...
14/07/2025

🫁 𝐄𝐥 𝐚𝐬𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐧𝐢𝐧̃𝐨 𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞…

🤧 A veces tenemos la idea del niño asmático como en la televisión… que tiene que ser delgado, ojeroso, que deja de respirar en cualquier momento, que se ahoga con un mínimo esfuerzo, débil y que vive con el inhalador en la mano, pero las cosas no siempre son así.

- No todos los niños tienen exactamente los mismos síntomas.
- No todos presentan todos los signos “típicos” del asma.
- No todos iniciaron a la misma edad.
- No todos necesitan los mismos medicamentos.
- No todos los pacientes tienen los mismos desencadenantes de las crisis.
- No todos toleran la misma actividad física o ejercicio.
- No todos se tienen que “curar” o controlar a la misma edad.

🚨 Recuerden que ante sospecha de asma, síntomas respiratorios recurrentes, “silbido” de pecho, tos crónica, bronquitis repetidas o antecedentes de asma en la familia… ¡hay que consultar!

🫁 Con el tratamiento adecuado y oportuno, los niños pueden llevar una vida completamente normal.

🙌🏼 Feliz inicio de semana.

Dirección

4ta. Calle 23-61, Zona 3
Quetzaltenango
09001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

77650422

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Werner Velásquez - Neumólogo Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Werner Velásquez - Neumólogo Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría