
27/05/2022
¿HACER EJERCICIO, SI TENGO ARTROSIS?
Lo primero que se nos puede ocurrir es que mientras menos use la rodilla mas me va a durar, FALSO, mientras seamos menos activos el cartílago articula tiende a degenerar más rápido.
Vamos a enumerar ciertos aspectos para mejorar el dolor y la capacidad funcional en la artrosis de rodilla.
1. Bajar de peso. Esta demostrado en diversos estudios que un control de peso mejora el dolor y la calidad de vida de los pacientes con artrosis, entonces lo primero seria que el paciente este en su peso ideal.
2. Nutrición ortomolecular. Aunque la evidencia científica en este aspecto puede ser muy variada y con diferentes conclusiones, lo que si se tiene claro, es que el uso de productos con combinaciones de condroprotectores tiende a disminuir la intensidad del dolor en los pacientes con artrosis y dolor articular.
3. Uso de acido hialurónico. El tratamiento con ácido hialurónico intraarticular mejora el dolor y la función de la rodilla en un plazo de tiempo determinado, también con estudios controversiales, pero donde los pacientes, por lo general, se adhieren al tratamiento porque mejoran sus síntomas.
Lo primero a tener en consideración es el grado de artrosis, no es lo mismo un paciente con artrosis leve que otro con artrosis más severa, pero todos pueden realizar alguna actividad deportiva.
Toda actividad deportiva debe ser consultada con su médico y llevada a cabo bajo la supervisión de un entrenador o preparador físico para tener en consideración las patologías asociadas al paciente con artrosis y así poder recomendar la mejor actividad deportiva que pueda realizar:
• Caminar. Esta demostrado que caminar mejora la calidad del cartílago y disminuye el progreso del deterioro articular. Se recomienda una caminata de una hora diaria para lograr esta mejoría. Se puede recomendar en pacientes con artrosis de leves a moderadas
• Musculación. El ejercicio con pesos y maquinas mejora el dolor y la función de la rodilla degenerativa, ya que aumenta la fuerza de los músculos periarticulares y esto le da más estabilidad.
• Ejercicios aeróbicos sin impacto como el ciclismo ayudan a aumentar el riego sanguíneo en la articulación afectada, lo que hace que llegue mayor cantidad de oxigeno y nutrientes a la articulación, además llevarse todos los factores de inflamación que se encuentren. Este tipo de ejercicio se puede realizar en artrosis de leves a moderadas
• Correr. ¿Puedo correr con artrosis? Claro que se puede, mientras sea una artrosis leve y no se realice una actividad intensa. Correr a una intensidad baja mejora la calidad del cartílago mientras que una intensidad alta provoca un mayor deterioro
• TAI CHI. Estudios recientes revelas que este tipo de actividad física es una de las mejores para disminuir el dolor y aumentar la capacidad funcional, o sea que seria bueno incorporarla dentro de la rutina deportiva.
• Ejercicios acuáticos como puede ser la natación, aqua gym, caminar dentro de la piscina pueden ser beneficiosos en cualquier grado de artrosis porque intervienen en aumentar la fuerza muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Otro punto que no es deporte pero beneficia al paciente con artrosis es el uso de circuitos termales o spa, lo cual también puede incorporar como parte de la recuperación tras realizar una actividad deportiva.
Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.
DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.