Dr. Allan Cifuentes

Dr. Allan Cifuentes Dr. Allan Cifuentes, Master en Traumatología y Ortopedia. Realizo cirugía y tratamientos en caso de fracturas, tanto en niños como en adultos. Q. 200.00

Corrección y tratamiento de las enfermedades congénitas, degenerativas y post traumáticas del aparato locomotor. Costo de la consulta.

¿HACER EJERCICIO, SI TENGO ARTROSIS?Lo primero que se nos puede ocurrir es que mientras menos use la rodilla mas me va a...
27/05/2022

¿HACER EJERCICIO, SI TENGO ARTROSIS?

Lo primero que se nos puede ocurrir es que mientras menos use la rodilla mas me va a durar, FALSO, mientras seamos menos activos el cartílago articula tiende a degenerar más rápido.

Vamos a enumerar ciertos aspectos para mejorar el dolor y la capacidad funcional en la artrosis de rodilla.

1. Bajar de peso. Esta demostrado en diversos estudios que un control de peso mejora el dolor y la calidad de vida de los pacientes con artrosis, entonces lo primero seria que el paciente este en su peso ideal.
2. Nutrición ortomolecular. Aunque la evidencia científica en este aspecto puede ser muy variada y con diferentes conclusiones, lo que si se tiene claro, es que el uso de productos con combinaciones de condroprotectores tiende a disminuir la intensidad del dolor en los pacientes con artrosis y dolor articular.
3. Uso de acido hialurónico. El tratamiento con ácido hialurónico intraarticular mejora el dolor y la función de la rodilla en un plazo de tiempo determinado, también con estudios controversiales, pero donde los pacientes, por lo general, se adhieren al tratamiento porque mejoran sus síntomas.

Lo primero a tener en consideración es el grado de artrosis, no es lo mismo un paciente con artrosis leve que otro con artrosis más severa, pero todos pueden realizar alguna actividad deportiva.

Toda actividad deportiva debe ser consultada con su médico y llevada a cabo bajo la supervisión de un entrenador o preparador físico para tener en consideración las patologías asociadas al paciente con artrosis y así poder recomendar la mejor actividad deportiva que pueda realizar:

• Caminar. Esta demostrado que caminar mejora la calidad del cartílago y disminuye el progreso del deterioro articular. Se recomienda una caminata de una hora diaria para lograr esta mejoría. Se puede recomendar en pacientes con artrosis de leves a moderadas
• Musculación. El ejercicio con pesos y maquinas mejora el dolor y la función de la rodilla degenerativa, ya que aumenta la fuerza de los músculos periarticulares y esto le da más estabilidad.
• Ejercicios aeróbicos sin impacto como el ciclismo ayudan a aumentar el riego sanguíneo en la articulación afectada, lo que hace que llegue mayor cantidad de oxigeno y nutrientes a la articulación, además llevarse todos los factores de inflamación que se encuentren. Este tipo de ejercicio se puede realizar en artrosis de leves a moderadas
• Correr. ¿Puedo correr con artrosis? Claro que se puede, mientras sea una artrosis leve y no se realice una actividad intensa. Correr a una intensidad baja mejora la calidad del cartílago mientras que una intensidad alta provoca un mayor deterioro
• TAI CHI. Estudios recientes revelas que este tipo de actividad física es una de las mejores para disminuir el dolor y aumentar la capacidad funcional, o sea que seria bueno incorporarla dentro de la rutina deportiva.
• Ejercicios acuáticos como puede ser la natación, aqua gym, caminar dentro de la piscina pueden ser beneficiosos en cualquier grado de artrosis porque intervienen en aumentar la fuerza muscular y mejorar la circulación sanguínea.

Otro punto que no es deporte pero beneficia al paciente con artrosis es el uso de circuitos termales o spa, lo cual también puede incorporar como parte de la recuperación tras realizar una actividad deportiva.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS DE CADERALa articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y ...
25/05/2022

SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS DE CADERA

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur. En la porción del fémur que se junta con la pelvis, el fémur tiene la forma de una esfera que se denomina cabeza del fémur. Esta esfera del fémur encaja dentro de un hueco que existe en la pelvis, de tal forma que se forma un engranaje perfecto que permite el movimiento del fémur en muchas direcciones.

Tanto la cabeza del fémur, como el hueco de la pelvis en el que se articula, están recubiertos de cartílago, que es el tejido que facilita los movimientos entre los huesos y evita que rocen directamente hueso con hueso.

Con el paso de los años y, como consecuencia del desgaste progresivo de estos cartílagos, se pierde su grosor y textura y llegan, incluso, a desaparecer.

Esto da origen a que se pierda el correcto engranaje entre el fémur y la pelvis, que es precisamente lo que produce los síntomas de la artrosis de cadera.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de cadera?

Al igual que la artrosis de otras localizaciones, el síntoma fundamental que produce la artrosis de cadera es el dolor.
El dolor en la artrosis de cadera se localiza fundamentalmente en la región de la ingle.

A veces, la localización de este dolor se puede extender y el paciente también nota molestias por la cara anterior del muslo, que incluso llegan hasta la rodilla, y también puede notarse dolor en la nalga.

Los síntomas más habituales son:
• Dolor en la ingle o irradiado hacia la pierna.
• Rigidez matutina.
• Problemas al caminar.

La artrosis de cadera es una enfermedad crónica, es decir, que dura toda la vida. Por lo general, suele evolucionar muy lentamente, en el transcurso de años.

Los pacientes con artrosis de cadera pueden ver limitadas sus actividades cotidianas en un mayor grado que los pacientes en los que la artrosis afecta a otras articulaciones menos importantes.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

16/05/2022

CONOCE UN POCO MÁS DE LA ARTROSIS DE RODILLA

SÌNTOMAS
Igual que en la artrosis que afecta a otras articulaciones, los síntomas más frecuentes son dolor, rigidez, deformidad y pérdida de funcionalidad. Es característico de la artrosis de rodilla tener dolor y rigidez al intentar levantarse, después de estar un rato sentado. Este dolor y rigidez desaparecen inicialmente con los primeros pasos pero reaparece tras caminar una distancia mas o menos variable. El dolor va cediendo poco a poco con el reposo.

ORIGEN
No se sabe. La causa de la artrosis de rodilla igual que el resto de tipos de artrosis, se cree que es la consecuencia de una suma de factores genéticos y ambientales.
Entre los factores ambientales que aumentan el riesgo de padecer artrosis destacan la edad (a mayor edad más probabilidad de tener artrosis), determinadas ocupaciones o actividades laborales y el excesivo ejercicio físico.
Otras veces la artrosis de rodilla se produce como resultado de una lesión o anomalía previa de la articulación tales como lesiones de los meniscos, de los ligamentos o del hueso articular, tras fracturas óseas intraarticulares.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

CONOCE MÁS DE LA ARTROSIS DE CADERALa articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis ...
14/05/2022

CONOCE MÁS DE LA ARTROSIS DE CADERA

La articulación de la cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur.

En la porción del fémur que se junta con la pelvis, el fémur tiene la forma de una esfera que se denomina cabeza del fémur. Esta esfera del fémur encaja dentro de un hueco que existe en la pelvis, de tal forma que se forma un engranaje perfecto que permite el movimiento del fémur en muchas direcciones.

Tanto la cabeza del fémur, como el hueco de la pelvis en el que se articula, están recubiertos de cartílago, que es el tejido que facilita los movimientos entre los huesos y evita que rocen directamente hueso con hueso.

Con el paso de los años y, como consecuencia del desgaste progresivo de estos cartílagos, se pierde su grosor y textura y llegan, incluso, a desaparecer.

Esto da origen a que se pierda el correcto engranaje entre el fémur y la pelvis, que es precisamente lo que produce los síntomas de la artrosis de cadera.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

CONOCE UN POCO MÁS DE LA ARTROSIS DE RODILLASíntomasIgual que en la artrosis que afecta a otras articulaciones, los sínt...
11/05/2022

CONOCE UN POCO MÁS DE LA ARTROSIS DE RODILLA

Síntomas

Igual que en la artrosis que afecta a otras articulaciones, los síntomas más frecuentes son dolor, rigidez, deformidad y pérdida de funcionalidad. Es característico de la artrosis de rodilla tener dolor y rigidez al intentar levantarse, después de estar un rato sentado. Este dolor y rigidez desaparecen inicialmente con los primeros pasos pero reaparece tras caminar una distancia mas o menos variable. El dolor va cediendo poco a poco con el reposo.

Origen

No se sabe. La causa de la artrosis de rodilla igual que el resto de tipos de artrosis, se cree que es la consecuencia de una suma de factores genéticos y ambientales.
Entre los factores ambientales que aumentan el riesgo de padecer artrosis destacan la edad (a mayor edad más probabilidad de tener artrosis), determinadas ocupaciones o actividades laborales y el excesivo ejercicio físico.

Otras veces la artrosis de rodilla se produce como resultado de una lesión o anomalía previa de la articulación tales como lesiones de los meniscos, de los ligamentos o del hueso articular, tras fracturas óseas intraarticulares.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

LESIONES DEPORTIVAS DE HOMBROLas patologías que más frecuentemente se asocian al hombro del deportista son: cuadros de i...
30/03/2022

LESIONES DEPORTIVAS DE HOMBRO

Las patologías que más frecuentemente se asocian al hombro del deportista son: cuadros de inestabilidad con luxaciones o subluxaciones glenohumerales unidireccinales, bidireccionales o multidireccionales, microinestabilidades por sobreuso repetitivo, cuadros de pinzamientos del manguito con el acromion (pinzamiento clásico de Neer) o del manguito con el reborde posterosuperior del rodete, lesiones de inserción tendinosa fundamentalmente del bíceps (lesiones de SLAP) y lesiones neurológicas como la compresión del nervio supraescapular en los jugadores de tenis.

Establecido el diagnóstico, hay lesiones que pueden curar o mejorar con un correcto programa médico y rehabilitador, basado en medicación antiinflamatoria local o sistémica, crioterapia, reposo o readaptación de la actividad física en función del grado de lesión y establecimiento de un plan fisioterapéutico y rehabilitador personalizado para cada tipo de lesión y de deportista.

Hay lesiones que son quirúrgicas de inicio o que tras un plan rehabilitador los objetivos de recuperación funcional no se han cumplido. El objetivo de la cirugía es restablecer y reparar las estructuras lesionadas al estado previo de la lesión y siempre teniendo en cuenta el tipo de deportista y deporte que realiza el lesionado. Si no tenemos presente esta premisa básica, podemos mermar el resultado funcional tras la cirugía. Por ejemplo los lanzadores de béisbol o balonmano, precisan una importante rotación externa del hombro para el lanzamiento, si tras una cirugía acortamos los grados de rotación externa, este deportista puede tener disminuida su funcionalidad y disminuir su rendimiento respecto al estado que tenía previo a la lesión.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

LESIONES DE RODILLALa ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar según la causa del problema. Los signos y...
25/03/2022

LESIONES DE RODILLA

La ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar según la causa del problema. Los signos y síntomas que a veces acompañan el dolor de rodilla son:
• Inflamación y rigidez
• Enrojecimiento y temperatura al tacto
• Debilidad o inestabilidad
• Sonidos de chasquidos o crujidos
• Incapacidad de enderezar completamente la rodilla

CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO

Comunícate con tu médico si te ocurre lo siguiente:
• No puedes soportar peso en la rodilla o sientes como si la rodilla estuviese inestable o por salirse.
• Tienes una marcada hinchazón en la rodilla.
• No puedes extender o flexionar completamente la rodilla.
• Ves una deformidad evidente en la pierna o la rodilla.
• Tienes fiebre, además de enrojecimiento, dolor e hinchazón en la rodilla.
• Tienes dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

¿CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL TOBILLO?Los problemas más comunes del tobillo son las torceduras y las fra...
19/03/2022

¿CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL TOBILLO?

Los problemas más comunes del tobillo son las torceduras y las fracturas (huesos rotos). Una torcedura o esguince es una lesión en los ligamentos.

Los esguinces pueden tardar algunas semanas o hasta varios meses en sanar completamente. Una fractura es una ruptura de un hueso.

¿Qué tipo de esguinces existen?

Los esguinces se clasifican en:

• Esguince de primer grado: Resulta de un estiramiento leve de los ligamentos del tobillo con mínimos desgarros. La articulación permanece estable y se puede caminar sin cojear. Cursa con poca inflamación y mínimo dolor a nivel local. Debido a su buena evolución, no se suele acudir al médico.
• Esguince de segundo grado: Se produce un desgarro incompleto de los ligamentos, con inflamación inmediata y dolor al caminar. El tobillo sufre una inestabilidad leve o moderada perdiendo movilidad y funcionalidad. Suele precisar de un reposo entre tres y seis semanas para volver a la actividad habitual.
• Esguince de tercer grado: Se produce por la rotura completa de uno o más ligamentos y cursa con inflamación grave y hematomas. El tobillo queda inestable y no es posible caminar ni cargar peso sobre el mismo. No suele precisar cirugía y necesita más de ocho semanas para curar.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

¿CUÁLES SON LAS LESIONES DE LA MANO?Las lesiones agudas incluyen:• Moretones. ...• Lesiones en los ligamentos, como la l...
17/03/2022

¿CUÁLES SON LAS LESIONES DE LA MANO?

Las lesiones agudas incluyen:

• Moretones. ...

• Lesiones en los ligamentos, como la lesión del pulgar del esquiador.

• Lesiones en los tendones, como el dedo en ma****lo.

• Lesiones en las articulaciones (esguinces).

• Tirones musculares (distensiones).

• Huesos rotos (fracturas), como una fractura de muñeca

• Dislocaciones.

En cada caso es mejor que lo vea su médico y evite cualquier complicación.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

¿QUÉ TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS HAY?Las lesiones deportivas pueden ser:• lesiones agudas, que ocurren repentinamente;•...
15/03/2022

¿QUÉ TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS HAY?

Las lesiones deportivas pueden ser:

• lesiones agudas, que ocurren repentinamente;
• lesiones crónicas, que suelen estar relacionadas con el uso excesivo de la parte lesionada y se desarrollan gradualmente con el tiempo.
Las lesiones deportivas pueden ocurrir en muchas partes del cuerpo, incluyendo:
• hombro,
• codo,
• muñeca,
• rodilla,
• tobillo.
Las lesiones deportivas frecuentes incluyen fracturas, dislocaciones, esguinces, distensiones, tendinitis o bursitis. Estos términos se definen a continuación.
• Fractura de hueso. Una fractura es una ruptura en un hueso que puede ocurrir por una sola lesión rápida (conocida como fractura aguda), o por estrés repetido (conocida como fractura por estrés). La mayoría de las fracturas agudas son emergencias. Las fracturas en las placas de crecimiento pueden ocurrir en niños que todavía están en etapa de desarrollo.
• Dislocación. Cuando los dos huesos que se juntan para formar una articulación se separan, se dice que la articulación está dislocada. Una dislocación es una lesión dolorosa y es más común en los hombros, los codos, los dedos, la rótula y la rodilla.
• Esguince. Los esguinces son estiramientos o desgarros de los ligamentos, las bandas de tejido conectivo que unen el extremo de un hueso con otro. Los esguinces son más comunes en los tobillos, las rodillas y las muñecas.
• Desgarro. Una distensión es una torsión, un tirón o un desgarro de un músculo o tendón, un cordón de tejido que conecta el músculo con el hueso. Las distensiones pueden ocurrir durante los deportes de contacto, pero también pueden ocurrir cuando se repite el mismo movimiento una y otra vez, como en el tenis o el golf.
• Tendinitis. La tendinitis es la inflamación de un tendón, una banda flexible de tejido fibroso que conecta los músculos con los huesos. Es posible que una lesión repentina cause tendinitis, pero generalmente ocurre después de hacer el mismo movimiento una y otra vez. Las personas con ciertos oficios como carpinteros, jardineros, músicos, golfistas y tenistas tienen un mayor riesgo de tendinitis. A menudo afecta el hombro, el codo, la muñeca, la cadera, la rodilla o el tobillo.
• Bursitis. La bursitis es la inflamación de la bursa, un pequeño s**o lleno de líquido que actúa como un cojín entre un hueso y otras partes móviles, como los músculos, los tendones o la piel.

La bursitis puede ser causada por un golpe o una caída, pero también puede ser el resultado de repetir el mismo movimiento muchas veces, como lanzar una pelota, arrodillarse sobre una superficie dura o apoyarse en los codos a menudo durante un largo período de tiempo. Por lo general, afecta los hombros, los codos, las caderas o las rodillas.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

CINCO FORMAS DE EVITAR LAS LESIONES DEPORTIVAS1. Lleva equipo protector, como casco, guantes, rodilleras y similares.2. ...
12/03/2022

CINCO FORMAS DE EVITAR LAS LESIONES DEPORTIVAS

1. Lleva equipo protector, como casco, guantes, rodilleras y similares.

2. Calienta antes de hacer deporte.

3. Conoce y respeta las reglas del juego.

4. Ten en cuenta a los demás.

5. Deja de hacer deporte cuando te lesiones.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

CONOZCAMOS LOS TIPOS DE LESIONES DEPORTIVASEl término “lesión deportiva” se refiere a los tipos de lesiones que ocurren ...
10/03/2022

CONOZCAMOS LOS TIPOS DE LESIONES DEPORTIVAS

El término “lesión deportiva” se refiere a los tipos de lesiones que ocurren con mayor frecuencia durante los deportes o el ejercicio, como esguinces, torceduras y fracturas por estrés.
Este tema de salud se centra en los tipos de lesiones deportivas que afectan los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos.
Hay varios tipos diferentes de lesiones deportivas.
Los síntomas que tenga y su tratamiento dependerán del tipo de lesión. La mayoría de las personas se recuperan y vuelven a sus actividades normales.

¿Quién puede tener una lesión deportiva?

Cualquiera puede sufrir una lesión deportiva. Los factores de riesgo de las lesiones deportivas incluyen:

• No utilizar las técnicas de ejercicio correctas.
• Entrenar con demasiada frecuencia o durante demasiado tiempo.
• Cambiar la intensidad de la actividad física demasiado rápido.
• Practicar el mismo deporte todo el año.
• Correr o saltar sobre superficies duras.
• Usar zapatos que no tienen suficiente soporte.
• No llevar el equipo adecuado.
• Haber tenido una lesión previa.
• Tener poca flexibilidad.
• Tomar ciertos medicamentos.
El tipo de lesión que tu corres mayor riesgo de tener depende del tipo de actividad en la que participa, su edad y su s**o.

Si requieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista

"El primer amor de una mujer debe ser siempre el amor propio".
08/03/2022

"El primer amor de una mujer debe ser siempre el amor propio".

LA CIRUGÍA EN CASO DE LA SINDACTILIALos dedos unidos o sindactilia se trata de una anomalía congénita, es decir una defo...
26/02/2022

LA CIRUGÍA EN CASO DE LA SINDACTILIA

Los dedos unidos o sindactilia se trata de una anomalía congénita, es decir una deformidad presente al nacer.

La sindactilia es una de las malformaciones congénitas más comunes. El 50% de los casos se presenta en los dedos de las manos.

Un tercio de los casos en los que dos o más dedos están unidos suele ser hereditario.

ENCONTRAMOS DIFERENTES TIPOS SEGÚN SU COMPLEJIDAD Y LA EXTENSIÓN DE MEMBRANA.

Si nos basamos en su complejidad nos encontramos con:
• Sindactilia simple – (es la más frecuente) la unión es producida por piel y tejido.
• Sindactilia compleja- Se produce por la fusión de dos huesos de los dedos.
Según la extensión de la unión podemos diferenciar entre:
• Sindactilia completa– la unión afecta a toda la longitud de los dedos.
• Sindactilia incompleta– la unión de los dedos es parcial.

¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?

La sindactilia precisa de un tratamiento quirúrgico para dotar a los dedos de su función individual.

Normalmente la separación se realiza a los 18 meses de edad, no obstante, cuando la unión es por parte de los dedos del borde de la mano, es decir, de los dedos anular- meñique o pulgar-índice, la intervención se suele realizar durante los primeros meses de vida para evitar que con el crecimiento, el dedo más largo se curve.

La técnica más utilizada es la separación de los dedos y “relleno” de las zonas donde falta piel con injerto de piel de la ingle o muñeca. Sin embargo, con esta técnica los resultados estéticos no son excelentes y presentan algunas complicaciones a largo plazo (cicatrices que impiden la extensión completa del dedo, hipo o hiperpigmentación de la piel injertada…).

Mediante el correcto diseño de colgajos locales, los cirujanos especialistas en extremidad superior pediátrica pueden separar los dedos sin necesidad de utilizar injertos cutáneos.

Tras la cirugía, se procederá a poner un yeso para inmovilizar la mano y proteger la herida durante 3-4 semanas.

Dependiendo de la complejidad se requerirá más de una cirugía.

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

TRATAMIENTO DE SINDACTILIA¿Cómo se trata la sindactilia? La mayoría de los bebés con sindactilia en los dedos de la mano...
24/02/2022

TRATAMIENTO DE SINDACTILIA

¿Cómo se trata la sindactilia? La mayoría de los bebés con sindactilia en los dedos de la mano se pueden operar para separar los dedos.

La operación ayudará a utilizarlos mejor. Por lo general, esta operación se hace cuando el niño tiene entre uno y dos años de edad.

Se puede ver a simple vista, pero una radiografía ayudará a saber el grado de afectación y si los huesos también están fusionados (de cara a una posible cirugía).

Si quieres más información al respecto. Realiza tu cita médica al (502) 50197362 📞o te esperamos en la 32 avenida D2-55 zona 3 📌, cerca de Condado Santa María.

DR. ALLAN CIFUENTES
Traumatólogo y Ortopedista.

Dirección

Quezaltenango

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
Martes 08:00 - 12:00
Miércoles 08:00 - 12:00
Jueves 08:00 - 12:00
Viernes 08:00 - 12:00

Teléfono

+50250197362

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Allan Cifuentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Allan Cifuentes:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría