Centro Quiropráctico "VIDA SANA

Centro Quiropráctico "VIDA SANA Quiropráctico y Naturópata

08/10/2025

Electroterapia para derrame facial

Sabadito de trabajo 🙏🙏🙏💆💆💆
04/10/2025

Sabadito de trabajo 🙏🙏🙏💆💆💆

💪✨ Mapa de puntos en el brazo y antebrazoLa imagen muestra un esquema de puntos clave en el brazo y la mano, que se util...
28/09/2025

💪✨ Mapa de puntos en el brazo y antebrazo

La imagen muestra un esquema de puntos clave en el brazo y la mano, que se utilizan como referencias tanto en anatomía como en terapias manuales, acupuntura y acupresión.

🔹 Puntos principales identificados

Deltoides

Músculo principal del hombro, relacionado con fuerza y movilidad del brazo.

Húmero

Hueso largo del brazo, importante para el sostén y el movimiento.

Bursa

Bolsa sinovial que evita fricción en las articulaciones.

Braquial

Músculo que contribuye a la flexión del codo.

Codo

Articulación clave para la movilidad del brazo.

Radio y cúbito

Huesos del antebrazo, permiten la rotación y movimientos finos.

Muñeca (arriba y base)

Punto de articulación que conecta el antebrazo con la mano.

Dorso de la mano

Área donde pasan tendones extensores.

Palma

Zona de gran sensibilidad, vinculada con terminaciones nerviosas y puntos reflejos.

Dedo índice

Representa fuerza de agarre y coordinación fina.

🔹 Usos terapéuticos y energéticos

✅ Acupuntura y acupresión: algunos de estos puntos coinciden con meridianos (Intestino Grueso, Corazón, Pericardio).
✅ Terapia física: liberación de tensión en hombro, codo y muñeca.
✅ Reflexología de la mano: la palma y los dedos reflejan órganos internos.
✅ Rehabilitación: puntos clave para recuperar movilidad tras lesiones.

💡 Consejo práctico: Un automasaje recorriendo desde el deltoides hasta la palma ayuda a liberar tensión, mejorar la circulación y relajar los nervios del brazo y la mano.

La evolución de una hernia discal: cuando el disco intervertebral empieza a ceder …Esta imagen muestra la evolución de u...
26/09/2025

La evolución de una hernia discal: cuando el disco intervertebral empieza a ceder …

Esta imagen muestra la evolución de una de las causas más comunes de dolor lumbar: la hernia discal. El disco, esa especie de “colchón” que amortigua entre las vértebras, puede sufrir distintos grados de daño:

1️⃣ Degeneración del disco: el material interno comienza a deteriorarse por envejecimiento, sobrepeso o malas posturas.

2️⃣ Prolapso: el núcleo del disco se desplaza, empujando la pared externa. Aquí suele iniciar el dolor.

3️⃣ Extrusión: el núcleo atraviesa la pared del disco, comprimiendo directamente los nervios.

4️⃣ Secuestración: fragmentos del núcleo se desprenden y migran, aumentando el riesgo de inflamación severa y dolor incapacitante.

Cada etapa representa un avance en el desgaste y una mayor posibilidad de síntomas como dolor irradiado, debilidad muscular o pérdida de sensibilidad.

Tu columna es el eje de tu vida. Escuchar sus señales a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una complicación grave.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por se...
26/09/2025

Tu masa muscular es el verdadero seguro de vida para la vejez. Cada movimiento, cada paso, cada gesto que hoy das por sentado, depende de lo que construyas ahora CON TU CUERPO.

Muchos creen que los músculos son solo para verse bien o para atletas de alto rendimiento. Pero la ciencia es clara, a partir de los 30–35 años, comenzamos a perder masa muscular de forma natural. Este proceso se llama sarcopenia, y si no hacemos nada para contrarestarlo, se acelera y después de los 60, puede llevarnos a la fragilidad, a la dependencia y a perder autonomía.

Pero los músculos no son solo fuerza.

- Ayudan a regular el azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.

- Protegen el corazón, mejorando la salud cardiovascular.

- Fortalecen los huesos, disminuyendo el riesgo de fracturas que pueden cambiar tu vida en segundos.

- Y en la vejez, son clave para evitar caídas, mantener el equilibrio y moverse con seguridad.

La buena noticia es que podemos cambiar esta trayectoria. No importa la edad, lo que importa es empezar.

Incorpora ejercicios de fuerza y resistencia, como pesas, bandas, hasta tu propio peso corporal funciona. Más allá de las caminatas suaves, busca una actividad que te rete un poco más. Prioriza el sueño, maneja el estrés, y cuida tu recuperación. Tu cuerpo responde cuando lo cuidas.

Cada músculo que construyes hoy, es libertad que conservas mañana.

26/09/2025

Los shampoos naturales son beneficiosos porque limpian el cabello sin irritar el cuero cabelludo, conservan sus aceites naturales y lo hidratan con ingredientes como extractos botánicos y aceites esenciales, también fortalecen el cabello mejoran su brillo y suavidad y eliminan los residuos de químicos y siliconas de productos convencionales promoviendo una salud capilar duradera

21/09/2025
Sabias que en las piernas específicamente en las pantorrillas,  existe un músculo que se le llama el " Segundo  Corazón ...
11/09/2025

Sabias que en las piernas específicamente en las pantorrillas, existe un músculo que se le llama el " Segundo Corazón " ?
El músculo So'leo un músculo que se localiza posterior a las pantorrillas( gastronecmios) por debajo de los musculos gemelos de las piernas , ayuda bombear la sangre de retorno de las piernas, al Corazón.
Actividades como caminar, subir escaleras, elevarse en punta de pie, activan la contracción y dilatación de una
" bomba" que contrarresta la fuerza de gravedad, reduciendo los riesgo de problemas circulatorios e impidiendo que la sangre se estanque y previniendo la trombosis venosas.
Trabajas sentado(a) o pasas muchas horas de pie.?
• Puedes caminar unos minutos.
• Elevate en punta de pie varias veces.
• Haz círculos en tus tobillos varias veces.
• Siéntate, extiende los pies y mievelos como si pistas un acelerador.
Todo esto puede prevenir una trombosis profunda y mejorar la circulación de retorno.
Pequeñas cosas, hacen grandes cambios .!!

18/08/2025


🫂🤝🏥 La vida de Mynor García, vecino de San Juan Sacatepéquez, cambió de manera repentina al ser diagnosticado con cáncer de estómago. Recientemente recibió su primera quimioterapia, un paso necesario en su tratamiento, pero que también ha traído consigo efectos secundarios que lo han debilitado y generado nuevos gastos médicos.

En una conversación, Mynor expresó: “Paulatinamente me van dejando medicamentos por las diferentes reacciones. Si pudieran apoyarme económicamente, les voy a agradecer”.

El camino contra el cáncer es largo y requiere medicamentos de alto costo, controles médicos y cuidados especiales que superan sus recursos. Por ello, se hace un llamado a la solidaridad de la comunidad sanjuanera y de todas las personas de buen corazón que deseen sumarse a esta causa y brindar su apoyo.

A petición de la familia, quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta de ahorro BI 1319882, a nombre de Mayra Corina Solis Siliezar.

Cada aporte suma esperanza y representa un paso más en la lucha de Mynor contra esta enfermedad. 🤝🙏

Te has preguntado qué sostiene tu cabeza? Aunque parece que hay un hueso que lo hace, en realidad, nuestra cabeza se apo...
15/08/2025

Te has preguntado qué sostiene tu cabeza? Aunque parece que hay un hueso que lo hace, en realidad, nuestra cabeza se apoya en el cuello, específicamente en la primera vértebra cervical, conocida como el atlas. Este hueso tiene una forma única que permite la flexibilidad y el movimiento de la cabeza.

Pero no está solo en esta tarea. Los ligamentos y tendones, estructuras fibrosas que conectan huesos y músculos, son cruciales para mantener la cabeza en su lugar y permitir su movimiento. Imagina tu cabeza como una esfera equilibrada sobre un soporte: el atlas es ese soporte, pero sin los ligamentos y músculos, la esfera no podría mantenerse de pie.

Así, el sistema que sostiene nuestra cabeza es un fascinante equilibrio entre huesos, ligamentos y músculos, trabajando juntos para darnos libertad de movimiento y una buena postura.

Un mes antes de un derrame cerebral, tu cuerpo puede advertirte 🧠🔴Aunque a veces un derrame cerebral parece ocurrir sin ...
15/08/2025

Un mes antes de un derrame cerebral, tu cuerpo puede advertirte 🧠🔴

Aunque a veces un derrame cerebral parece ocurrir sin previo aviso, el cuerpo en ocasiones envía señales claras que nunca deben ignorarse.
Reconocerlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y un daño irreversible.

Posibles síntomas de advertencia:

• Náuseas y vómitos sin causa aparente.
• Dificultad para hablar o para entender lo que otros dicen.
• Cansancio extremo o dolores de cabeza intensos y persistentes.
• Adormecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado.
• Cambios bruscos en la visión, como visión borrosa o pérdida de visión en un ojo.

Importante: Estas señales no siempre aparecen juntas y pueden confundirse con otras condiciones. Pero si tú o alguien cercano presenta una o más de ellas… actúa rápido.

El tiempo es cerebro: mientras más pronto se intervenga, mejor será el pronóstico.

Un segundo sin cinturón… y la vida cambió para siempreLa línea entre caminar y no volver a hacerlo puede decidirse en un...
11/08/2025

Un segundo sin cinturón… y la vida cambió para siempre
La línea entre caminar y no volver a hacerlo puede decidirse en un instante.



Tenía apenas 18 años.
Iba en el asiento del copiloto, sin cinturón.
El viaje era corto, “solo unas cuadras más”, pensó.
Pero en una curva, el conductor perdió el control… y el vehículo volcó.

🗓️ Minuto 0: El impacto lo lanzó fuera del auto.
El asfalto lo recibió con violencia.
Dolor intenso en la espalda.
No podía mover las piernas. No las sentía.



La ambulancia llegó rápido.
Saturación normal, presión estable… pero algo no encajaba:
Paraplejia completa y anestesia desde la cintura hacia abajo.
Ni una deformidad visible. Ni una herida abierta que explicara todo.

📍 En el hospital, la tomografía reveló la verdad:
Fractura vertebral con compresión de la médula espinal.
El diagnóstico era claro y devastador:
🧠 Trauma raquimedular.



🔍 El trauma raquimedular es cualquier lesión en la columna y/o la médula espinal causada por un golpe fuerte.
La médula es el “cable central” que lleva las órdenes del cerebro al cuerpo.
Cuando se daña, las señales no pasan… y el movimiento o la sensibilidad se pierden.
A veces, para siempre.

En su caso, la lesión fue consecuencia directa de no llevar cinturón.
El cuerpo salió disparado, la columna absorbió la energía del impacto… y la médula pagó el precio.



🗣️ “En un segundo perdí mis piernas. Y todo porque pensé que no pasaría nada…”



Recordatorio médico: Esta publicación tiene fines educativos. Las imágenes y la historia buscan concientizar sobre el uso del cinturón de seguridad.
En un accidente, puede ser la diferencia entre seguir caminando o enfrentar una complicación grave e irreversible. Cuida tu vida. Siempre abróchalo.

Dirección

9 Avenida Casa 2-01 Zona 2 San Raymundo A Un Costado Del Colegio Cornestone
San Raymundo
01060

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50252820000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Quiropráctico "VIDA SANA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Quiropráctico "VIDA SANA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría