
02/07/2025
Rodilla humana: el pilar dinámico del movimiento 🦵
Lo que estás viendo no es solo una articulación.
Es una obra maestra de la biomecánica, diseñada para resistir, adaptarse y sostenernos en cada paso.
La rodilla es una trocleartrosis, una estructura compleja que conecta tres huesos fundamentales: el fémur, la tibia y la patela.
Es aquí donde se cruzan las fuerzas de la marcha, del salto, de la carrera y también del equilibrio en quietud.
Desde su arquitectura interna, combina dos engranajes en uno:
🔹 Femororrotuliana, en forma de polea (troclear), y
🔹 Femorotibial, de tipo condíleo, asistida por los meniscos, que actúan como amortiguadores de precisión.
Cada elemento —ligamentos, tendones, cartílagos— tiene un rol quirúrgicamente medido.
Y juntos, hacen posible lo que damos por sentado: caminar, subir escaleras, danzar, agacharnos, impulsarnos hacia adelante.
—
Pero incluso los diseños más perfectos son vulnerables.
Con el tiempo o por lesiones, pueden aparecer problemas como:
• Artritis, donde el cartílago se erosiona y el dolor se instala.
• Roturas ligamentarias o tendinosas, que comprometen la estabilidad.
—
Cuidar nuestras rodillas es cuidar nuestra libertad de movimiento.
Con ejercicio adecuado, prevención de lesiones y atención médica temprana, podemos preservar esta articulación que sostiene tanto más que nuestro peso: sostiene nuestra autonomía.
—
Advertencia: Esta publicación tiene fines educativos. Ante dolor persistente o lesiones, consulta siempre a un especialista en ortopedia o medicina deportiva.