14/10/2025
¿Por qué es tan importante hablar de salud mental en Guatemala?
En Guatemala, la salud mental sigue siendo un tema del que poco se habla, pero las cifras nos están gritando que necesitamos prestar atención. Ahora.
La realidad en números
De enero a julio de 2023, más de 34,000 guatemaltecos fueron diagnosticados con algún trastorno mental o de comportamiento. Lo más alarmante: casi el 40% son menores de 19 años, siendo los adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años los más afectados.
Pero aquí está el verdadero problema: aunque 1 de cada 4 guatemaltecos ha padecido al menos un trastorno de salud mental en su vida, solamente el 2.3% busca ayuda profesional.
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de esto?
En nuestra cultura, pedir ayuda psicológica sigue cargando un estigma enorme. Escuchamos frases como:
"Eso es de locos"
"Solo necesitas echarle ganas"
"Es falta de fe"
"Los psicólogos son para la gente débil"
Pero la salud mental no es diferente a la salud física. Nadie te juzga por ir al doctor cuando te duele el estómago, ¿verdad? Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto aceptar que nuestra mente también necesita cuidado?
El impacto de ignorar la salud mental
Cuando no atendemos nuestra salud mental:
Afecta nuestras relaciones personales y familiares
Disminuye nuestro rendimiento laboral y académico
Aumenta el riesgo de problemas físicos (como presión alta, problemas cardíacos)
Impacta nuestra capacidad de tomar decisiones
Reduce nuestra calidad de vida en general
Lo que necesitamos hacer
Como sociedad:
Normalizar las conversaciones sobre salud mental
Eliminar el estigma de buscar ayuda profesional
Exigir más recursos y acceso a servicios de salud mental
Como individuos:
Educarnos sobre salud mental
Estar atentos a las señales de alerta en nosotros y nuestros seres queridos
Buscar ayuda cuando la necesitemos, sin vergüenza
Apoyar a quienes están atravesando momentos difíciles
Señales de que podrías necesitar ayuda
Cambios drásticos en el sueño o el apetito
Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas
Dificultad para concentrarte o tomar decisiones
Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío
Pensamientos de hacerte daño
Recuerda
Cuidar tu salud mental no es un lujo, es una necesidad. No es ser débil, es ser valiente. No es egoísta, es responsable.
Si necesitas ayuda, búscala. Si conoces a alguien que la necesita, extiéndele la mano.
Porque en Guatemala, necesitamos empezar a hablar de lo que realmente importa: nuestro bienestar integral.
.