Psicóloga Silvia Pérez

Psicóloga Silvia Pérez Psicóloga Clínica y Consejera Social
Consejera Familiar y Social
Certificación en Intervención P

🌿 ¡Recuerda inscribirte, Taller de Crochet Terapéutico! 🧶📅 Inicio: Sábado 14 de junio🕙 Horario: 10:00 AM a 11:30 AM📍Luga...
30/05/2025

🌿 ¡Recuerda inscribirte, Taller de Crochet Terapéutico! 🧶

📅 Inicio: Sábado 14 de junio
🕙 Horario: 10:00 AM a 11:30 AM
📍Lugar: Villa Colibrí Wellness

💰 Precio por sesión: Q85.00
🧵 Kit de crochet (opcional): Q135.00
📌 Último día para adquirir el kit: 7 de junio de 2025

🔹Transferencia bancaria:
Solicita el número de cuenta por WhatsApp: 📲 5377-0954

🌸 Un espacio para relajarte, conectar contigo y aprender algo nuevo. ¡Te esperamos!

Crochet Terapéutico: Tejiendo Salud Mental y Bienestar
¿Sabías que tejer puede ser mucho más que una actividad creativa?
El crochet terapéutico ha sido reconocido por diversos estudios como una herramienta efectiva para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión.
¿Qué dice la ciencia?
Según una investigación publicada en The British Journal of Occupational Therapy, el 81% de las personas que practican crochet o tejido reportan sentirse más felices y relajadas. Esta actividad activa zonas del cerebro relacionadas con la concentración y la recompensa, promoviendo un estado de calma y atención plena.
Beneficios psicológicos comprobados:
•⁠ ⁠Reduce niveles de ansiedad y estrés
•⁠ ⁠Mejora la autoestima y la sensación de logro
•⁠ ⁠Favorece la meditación activa y la atención plena
•⁠ ⁠Disminuye pensamientos intrusivos o negativos
•⁠ ⁠Fomenta la creatividad y la conexión emocional
En Villa Colibrí Wellness integramos el crochet en talleres terapéuticos para apoyar procesos de bienestar emocional y crecimiento personal, guiados por profesionales de la salud mental, recuerda que no sustituye la terapia psicológica.
¡Anímate a descubrir el poder terapéutico de tus manos!
Conecta contigo. Vive mejor.
Info y reservas: WhatsApp (502) 5377 0954
Materiales: Hilaza La Abuelita Algodón sin mercerizar 600gr (tres o cuatro colores a tu elección, aguja de crochet número 2.5, puedes adquirir los materiales por tu cuenta o solicitarlos al reservar tu cupo, precio del Kit: 600gr Hilaza y 1 aguja 2.5 Q.135.00



30/05/2025
27/05/2025
Recuerda que la salud emocional es importante.Terapia enfoque TREC, reserva en WhatsApp: https://wa.me/c/50253770954Si t...
22/05/2025

Recuerda que la salud emocional es importante.
Terapia enfoque TREC, reserva en WhatsApp: https://wa.me/c/50253770954

Si tienes problemas económicos para poder acceder al servicio, solicita formulario para acceder a tarifa social.

Inversión sesión individual Q.200.00
Paquete de 4 sesiones: Q.660.00
Paquete de 6 sesiones: Q.960.00

Modalidad Presencial y en Línea

Nuestro espacio es un lugar seguro, confortable y acogedor, en conexión con la naturaleza y libre de contaminación auditiva.

Contamos con parqueo en el interior.

Villa Colibrí
Conecta contigo, vive mejor
(502) 53770954







Villa Colibrí GT

Crochet Terapéutico: Tejiendo Salud Mental y Bienestar¿Sabías que tejer puede ser mucho más que una actividad creativa?E...
18/05/2025

Crochet Terapéutico: Tejiendo Salud Mental y Bienestar
¿Sabías que tejer puede ser mucho más que una actividad creativa?
El crochet terapéutico ha sido reconocido por diversos estudios como una herramienta efectiva para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión.
¿Qué dice la ciencia?
Según una investigación publicada en The British Journal of Occupational Therapy, el 81% de las personas que practican crochet o tejido reportan sentirse más felices y relajadas. Esta actividad activa zonas del cerebro relacionadas con la concentración y la recompensa, promoviendo un estado de calma y atención plena.
Beneficios psicológicos comprobados:
•⁠ ⁠Reduce niveles de ansiedad y estrés
•⁠ ⁠Mejora la autoestima y la sensación de logro
•⁠ ⁠Favorece la meditación activa y la atención plena
•⁠ ⁠Disminuye pensamientos intrusivos o negativos
•⁠ ⁠Fomenta la creatividad y la conexión emocional
En Villa Colibrí Wellness integramos el crochet en talleres terapéuticos para apoyar procesos de bienestar emocional y crecimiento personal, guiados por profesionales de la salud mental, recuerda que no sustituye la terapia psicológica.
¡Anímate a descubrir el poder terapéutico de tus manos!
Conecta contigo. Vive mejor.
Info y reservas: WhatsApp (502) 5377 0954
Materiales: Hilaza La Abuelita Algodón sin mercerizar 600gr (tres o cuatro colores a tu elección, aguja de crochet número 2.5, puedes adquirir los materiales por tu cuenta o solicitarlos al reservar tu cupo, precio del Kit: 600gr Hilaza y 1 aguja 2.5 Q.135.00



📞 ¿Trabajas en un call center? Tu salud mental es esencial.  Aunque hay otros trabajos que comparten este tipo de riesgo...
21/04/2025

📞 ¿Trabajas en un call center? Tu salud mental es esencial. Aunque hay otros trabajos que comparten este tipo de riesgo, hoy hablaremos de los riesgos para la salud mental en los call center.

El trabajo en centros de llamadas puede generar un alto impacto psicológico: presión constante, métricas exigentes, trato con clientes difíciles, y pocas oportunidades de desconexión emocional. Todo esto incrementa el riesgo de ansiedad, depresión y agotamiento emocional.

🔍 ¿Qué dicen los estudios psicológicos recientes?

Un estudio en Medicine halló que la exposición combinada al trabajo emocional y la inseguridad laboral está asociada significativamente con síntomas depresivos en trabajadores de call center.

Investigadores de Psychiatry Investigation encontraron que la interacción frecuente con clientes difíciles, junto con la supresión emocional, aumenta los niveles de ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Un artículo en Industrial Health identificó que el 45.8% de los empleados de call centers están en un grupo de alto riesgo psicológico, destacando la necesidad de estrategias de prevención efectivas.

⚠️ Señales de alerta:

Fatiga persistente

Irritabilidad o frustración constante

Tristeza sin causa aparente

Problemas para dormir o concentrarse

Sensación de vacío o desesperanza

💡 Cuida tu salud mental. Hablar con un profesional puede ayudarte a prevenir complicaciones mayores. No estás solo. Verifica que el profesional que elijas esté debidamente acreditado para ejercer la profesión.

Recuerda: Pedir ayuda no es signo de debilidad, es un acto de autocuidado.

Lic. Silvia Pérez
Psicóloga Clínica



---

Fuentes:

1.⁠ ⁠Lee, S., & Jang, S. (2019). Combined exposure of emotional labor and job insecurity on depressive symptoms in call center employees: A cross-sectional study. Medicine, 98(12), e14938. https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2019/03220/combined_exposure_of_emotional_labor_and_job.27.aspx

2.⁠ ⁠Cho, Y., et al. (2019). Effects of emotional labor and job stress on depression and anxiety in customer service workers. Psychiatry Investigation, 16(4), 345–353. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6911873

3.⁠ ⁠Yoon, S. L., & Jeong, D. W. (2021). Mental health risk groups among call center employees in South Korea: A latent class analysis. Industrial Health, 59(5), 347–356. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34657581

¿Qué es el apego desorganizado?El apego desorganizado es un estilo de apego que se desarrolla en la infancia cuando el c...
19/04/2025

¿Qué es el apego desorganizado?

El apego desorganizado es un estilo de apego que se desarrolla en la infancia cuando el cuidador principal, en lugar de ser una fuente de consuelo y seguridad, también es una fuente de miedo o imprevisibilidad.

¿Cómo se desarrolla?
Este tipo de apego suele originarse en contextos de trauma temprano, negligencia, abuso físico o emocional, o experiencias donde el niño no sabe si acercarse o alejarse de quien debería protegerlo. El resultado es una confusión interna: el deseo de conexión se mezcla con el miedo.

Características del apego desorganizado en la adultez:

Dificultad para confiar en los demás.

Relaciones inestables y con alta carga emocional.

Temor intenso al abandono, combinado con dificultad para mantener la intimidad.

Conductas contradictorias: necesidad de cercanía, pero también rechazo o evitación.

Reacciones emocionales intensas y a veces desproporcionadas.

¿Es posible sanar?
¡Sí! La terapia psicológica, especialmente Terapias Basadas en el Trauma, puede ayudar a reconocer patrones, sanar heridas y desarrollar vínculos más seguros. Asegúrate de elegir a un profesional con credenciales y que trabaje con terapias basadas en evidencia.

Fuentes:

Bowlby, J. (1988). A secure base: Parent-child attachment and healthy human development.

Main, M., & Solomon, J. (1990). Procedures for identifying infants as disorganized/disoriented during the Ainsworth Strange Situation.

Siegel, D. J. (2012). The developing mind.

Si te identificas con esto, recuerda: tu historia no define tu futuro. Buscar ayuda es un acto de valentía.

Silvia Pérez
Psicóloga Clínica

¿Conoces el Apego Evitativo?El estilo de apego evitativo se forma generalmente en la infancia, como una forma de adaptar...
11/04/2025

¿Conoces el Apego Evitativo?
El estilo de apego evitativo se forma generalmente en la infancia, como una forma de adaptarse a cuidadores emocionalmente no disponibles o impredecibles. Quienes presentan este estilo suelen valorar la independencia extrema y evitar la cercanía emocional.

¿Cómo se presenta?

Pensamientos frecuentes:
"No necesito a nadie", "Si me acerco, me van a rechazar", "Mejor lo manejo solo/a".

Emociones comunes:
Dificultad para identificar o expresar emociones, sensación de incomodidad ante la intimidad, ansiedad encubierta.

Conductas típicas:

Evitan conversaciones emocionales.

Distanciamiento en relaciones íntimas.

Priorizar el trabajo o proyectos por sobre los vínculos afectivos.

Alta autosuficiencia como mecanismo de defensa.

Importante: No es una "etiqueta" ni es permanente, sino un patrón aprendido. Con conciencia y apoyo terapéutico, es posible desarrollar un apego más seguro.

Lic. Silvia Pérez
Psicóloga Clínica

Fuentes:

Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2007). Attachment in Adulthood: Structure, Dynamics, and Change.

Psicología y Mente, APA (American Psychological Association)

¿Tienes miedo de que te abandonen o sientes ansiedad cuando tu pareja no responde rápido?Podrías estar experimentando un...
10/04/2025

¿Tienes miedo de que te abandonen o sientes ansiedad cuando tu pareja no responde rápido?
Podrías estar experimentando un estilo de apego ansioso.

El apego ansioso se desarrolla generalmente en la infancia, cuando las necesidades emocionales no fueron respondidas de manera consistente. Esto puede generar, en la adultez, una búsqueda constante de aprobación y miedo al rechazo.

¿Cómo se presenta?
Quienes tienen un apego ansioso suelen:

Preocuparse excesivamente por la relación.

Sentir miedo constante al abandono.

Buscar reafirmación y atención frecuente.

Tener dificultad para confiar plenamente.

Experimentar altibajos emocionales intensos en sus vínculos.

Conductas comunes:

Revisar constantemente el celular esperando respuesta.

Interpretar el silencio como señal de rechazo.

Sobreanalizar conversaciones.

Actuar de forma impulsiva para obtener atención o cercanía.

Es importante saber que estos patrones pueden trabajarse con conciencia y apoyo terapéutico. Comprender tu estilo de apego es un primer paso hacia relaciones más sanas.

¿Te identificas con alguna de estas conductas? ¡Te leo en los comentarios!

Lic. Silvia Pérez
Psicóloga Clínica

Fuentes:

Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development.

Hazan, C., & Shaver, P. R. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of Personality and Social Psychology.

Levine, A., & Heller, R. (2010). Attached: The New Science of Adult Attachment and How It Can Help You Find – and Keep – Love.










¿Qué estilo de crianza favorece un apego seguro?El estilo de crianza tiene un impacto directo en el tipo de apego que de...
09/04/2025

¿Qué estilo de crianza favorece un apego seguro?

El estilo de crianza tiene un impacto directo en el tipo de apego que desarrollan los niños. Un apego seguro se asocia con un desarrollo emocional saludable, mejor autoestima y relaciones más positivas en la vida adulta.

Claves del estilo de crianza que favorece el apego seguro:

Sensibilidad: responder con empatía y atención a las necesidades del niño.

Disponibilidad emocional: estar presente, validar emociones y ofrecer consuelo.

Establecer límites claros, pero con afecto y respeto.

Promover la autonomía de forma segura.

Estudios indican que cuando las figuras de apego son coherentes y afectuosas, los niños aprenden a confiar en los demás y en sí mismos.

Fuente: Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss. Ainsworth, M. D. S. et al. (1978). Patterns of Attachment.

Crianza no es perfección, es conexión.

Lic. Silvia Pérez
Psicóloga Clínica

Dirección

Km 40. 5 Carretera A Santo Domingo Xenacoj (RD-SAC-08)
Santo Domingo Xenacoj

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
14:30 - 16:30
Martes 09:00 - 13:00
14:30 - 16:30
Miércoles 09:00 - 01:00
Jueves 09:00 - 13:00
14:30 - 16:30
Viernes 09:00 - 13:00
14:30 - 16:30
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+50242666627

Página web

https://web.paggoapp.com/@psicologa-silvia-perez-OR/catalogo, https://psicologasil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Silvia Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Silvia Pérez:

Compartir