28/08/2025
Colesterol y triglicéridos, ¿qué son?
Antes de hablar sobre las causas del colesterol y triglicéridos altos, es necesario entender qué son y su función en nuestro organismo
Colesterol
El colesterol es una grasa que se produce en el hígado y que, además, podemos obtener de las carnes que consumimos. Este se encuentra en la membrana plasmática (capa exterior) de cada célula de nuestro organismo y se desplaza en la sangre en las moléculas conocidas como lipoproteínas.
Del colesterol existen tres tipos conocidos:
Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
El colesterol LDL es que conocido como “malo”, mientras que el HDL es el “bueno”. Razón por la que siempre se procura tener bajos los valores del primero y altos los del segundo.
Triglicéridos
Los triglicéridos, al igual que el colesterol, son un tipo de grasa. Son, de hecho, la más común en nuestro organismo. Proviene de alimentos altos en grasas y de las calorías extra que consumimos.
Estos se trasladan en el cuerpo a través del VLDL y son transformados en energía para mantenernos activos.
¿Qué causa tener el colesterol y triglicéridos altos?
Existen diversos factores que pueden tener incidencia en el padecimiento de colesterol y triglicéridos altos. Algunos están relacionados al estilo de vida propio del paciente, mientras que otros no.
Dentro del primer grupo, relacionado a cómo es la vida del paciente, se encuentran:
Llevar una dieta con más calorías de las necesarias.
Exceso de alimentos altos en grasas.
El sedentarismo.
Consumo de alcohol en exceso.
Fumar.
Además de estos, encontramos factores sanitarios que facilitan resultados de colesterol triglicéridos elevados
Diabetes
Enfermedad renal o del hígado.
Síndrome de ovárico poliquístico.
Las afecciones que aumentan los niveles de hormonas femeninas.
Enfermedades tiroideas
A estos problemas se suman algunos padecimientos cuya transmisión se da de padres a hijos y que también pueden alterar los niveles de colesterol y triglicéridos:
Hiperlipidemia familiar mixta
Disbetalipoproteinemia familiar
Hipercolesterolemia familiar
Hipertrigliceridemia familiar
Por último, el colesterol también puede incrementar por el uso de determinados medicamentos. Los de mayor incidencia son betabloqueadores, diuréticos, anticonceptivos y algunos antidepresivos.
Dada la cantidad de posibles desencadenantes de colesterol y triglicéridos altos, lo más recomendable es hacerse chequeos regulares. Detectarlos a tiempo puede ayudar a tomar medidas que normalicen sus valores e incluso dar con enfermedades subyacentes de forma temprana.