Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva

Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva FRACTURAS, ESGUINCES, LUXACIÓNES, ENFERMEDADES ÓSEAS Y COLUMNA, ENFERMEDADES ORTOPEDICAS, ARTROSCOPIA Y CIRUGIA ARTICULAR

15/09/2025

Cuando la ortopedia devuelve el movimiento

Lo que ves en esta imagen no es solo metal incrustado en hueso.

Es la fusión entre la ingeniería y la medicina para devolverle al cuerpo algo tan humano como caminar sin dolor.

Se trata de una artroplastia total de cadera, una cirugía en la que la articulación dañada se reemplaza por una prótesis diseñada con precisión:

• El componente femoral sustituye la cabeza del fémur deteriorada por artrosis, fracturas o desgaste.
• El implante acetabular, en forma de cúpula, recibe esa nueva cabeza metálica y permite un movimiento fluido, estable y sin fricción.

Cada pieza está creada para soportar el peso del cuerpo, absorber impactos y hacer posible lo que parecía perdido: recuperar la marcha, la independencia y la calidad de vida.

Más que una prótesis, es un puente entre la ciencia y la esperanza.
Porque detrás de cada paso recuperado hay una historia de superación, y detrás de cada historia, la certeza de que la medicina puede devolvernos lo esencial: la libertad de movernos

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

29/08/2025

Anatomía de la rodilla en su máxima expresión de hoy es incompleta ..

Lo que ves en esta imagen no es solo una estructura anatómica.
Es el centro de equilibrio, movimiento y fortaleza de todo un cuerpo.

Aquí se encuentran el fémur, la tibia y la rótula.
Pero también colisionan años de evolución biomecánica y millones de pasos que sostienen nuestras decisiones más simples: correr, saltar, levantarse del suelo, arrodillarse frente a la vida.

En el centro, el ligamento cruzado anterior, ese cordón tenso que mantiene la estabilidad, que se rompe en segundos y tarda meses en sanar.
A su lado, el cartílago articular, suave como vidrio, resistente como acero, cuidando cada fricción con precisión milimétrica.

Cada vez que te pones de pie, esta articulación trabaja.
Y cada vez que alguien cae, es esta región la que paga el precio.

Anatomía con propósito.
Ciencia con movimiento.
Un mecanismo que, cuando se entiende, se respeta.

Porque dentro de esta imagen está el milagro de caminar…
y también la fragilidad que nos recuerda que nada, en el cuerpo humano, es eterno.
Solo perfecto… mientras dura.

—-

Recordatorio médico importante: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

29/08/2025

Lo que sostiene cada caricia, cada apretón de manos, cada gesto cotidiano… es esto.

Esta imagen nos muestra la mano humana sin adornos, sin piel, sin pretensión.
Solo tendones, músculos y estructuras fibrosas… trabajando en armonía.

Aquí, lo que parece invisible cobra vida:
los tendones flexores se extienden como cables tensos que obedecen cada orden,
los músculos intrínsecos colaboran con precisión para permitir lo más complejo:
la delicadeza del tacto… y la fuerza del trabajo.

Este esqueleto dinámico se curva, se pliega, se adapta.
No solo agarra objetos: sostiene historias.

- Desde escribir una carta hasta operar un corazón.

- Desde sostener a un recién nacido hasta consolar a un ser querido,
cada movimiento nace aquí, en esta estructura silenciosa pero poderosa.

Una sinfonía de anatomía funcional que nos recuerda
que lo más humano, a veces, es lo que nunca vemos.

Porque dentro de una mano…
habita la herramienta más precisa, expresiva y emocional del cuerpo.

—-

Recordatorio médico importante: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

18/08/2025
24/07/2025
13/07/2025

Esta fractura no da segundas oportunidades

Lo que estás viendo es una radiografía real del antebrazo de un niño con una fractura de radio y cúbito. La imagen habla por sí sola: una fractura desplazada, con riesgo de secuelas funcionales permanentes si no se trata adecuadamente.

Pero lo más grave no fue la fractura en sí… sino lo que vino después.

En lugar de acudir a un hospital, sus familiares decidieron llevarlo con un “huesero”. Le colocaron un vendaje casero, sin estudios previos, sin anestesia, sin control radiológico.

Una semana después, el niño volvió al hospital: su brazo estaba oscuro, sin pulso, con signos claros de necrosis.

Ahora, los médicos luchan por evitar una amputación.

Las fracturas NO son solo “huesos rotos”. A veces, una mala decisión puede costar una extremidad… o incluso la vida.

Confía en profesionales. No pongas en riesgo la salud de quienes amas.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

05/07/2025

¡CON DEDICATORIA HASTA EL CIELO! 🕊️🙏

Kylian Mbappé le dedicó su gol a Diogo Jota, el delantero del Madrid hizo el #20 en honor al portugués.

¡Nunca serás olvidado Diogo! 🥺

31/05/2025

Una prótesis de rodilla… vista desde la ciencia y la anatomía real 🦴🦿

Lo que ves en esta imagen no es una ilustración. Es una rodilla humana real, ya intervenida, con una prótesis metálica que reemplaza una articulación desgastada.

¿Qué es una prótesis de rodilla?

Es un dispositivo médico que sustituye las superficies articulares dañadas del fémur, la tibia y, en algunos casos, la rótula. Está hecha de materiales biocompatibles:

• Metal (como cobalto-cromo o titanio)
• Polietileno de alta densidad (un tipo especial de plástico)

Tipos de prótesis

• Total: reemplaza toda la articulación.
• Parcial: solo sustituye la parte más dañada.

¿Cuándo se indica una prótesis de rodilla?

• Dolor crónico por osteoartritis u otras enfermedades articulares.
• Limitación severa para caminar, subir escaleras o moverse.
• Deterioro del cartílago articular.

¿Cómo es la cirugía?

1. Se retira el hueso y cartílago deteriorado.
2. Se colocan los componentes de la prótesis.
3. Se alinean para restaurar la movilidad natural de la rodilla.

Postoperatorio:

• Rehabilitación intensiva.
• Fisioterapia desde el primer día.
• En 4-6 semanas, muchas personas ya caminan con apoyo.
• En 3-6 meses, se puede volver a una vida activa sin dolor.



La prótesis no solo reemplaza una articulación… devuelve calidad de vida.

Con el avance de la medicina moderna, millones de personas en el mundo caminan hoy gracias a este tipo de tecnología quirúrgica.

—-

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

31/05/2025

El daño silencioso del celular que ya afecta tu cuerpo entero 📱🧠💀

Esta imagen es más que arte anatómico. Es un espejo.
Representa los efectos reales del uso prolongado del celular sobre tu postura, tu columna, tu cerebro… y tu salud.

🔻 1. “Cuello de texto” (Text Neck):

Inclinar la cabeza 60° para ver el celular puede multiplicar hasta 5 veces el peso que soporta tu cuello. Esto acelera la degeneración cervical y provoca contracturas crónicas.

🔻 2. Cifosis progresiva:

Esa joroba que antes veíamos solo en adultos mayores, ahora comienza a aparecer en jóvenes por la mala postura digital. El encorvamiento torácico puede afectar incluso la respiración.

🔻 3. Túnel carpiano:

Deslizar, escribir y sostener el celular constantemente puede comprimir el nervio mediano, generando adormecimiento y dolor en manos y dedos.

🔻 4. Reducción de la capacidad pulmonar:

Una postura encorvada disminuye la expansión torácica hasta en un 30%, lo que significa menos oxígeno, menos energía… y más fatiga.

🔻 5. Fatiga visual digital:

Síntomas como ardor, visión borrosa, sequedad ocular y dolores de cabeza son cada vez más frecuentes por mirar pantallas sin pausas ni distancia adecuada.

🔻 6. Afectación neurológica:

Las malas posturas mantenidas pueden comprimir nervios cervicales y generar mareos, migrañas, e incluso sensación de hormigueo en brazos y manos.



📲 La tecnología es útil… pero tu cuerpo es insustituible.

Corrige tu postura. Haz pausas. Y cuida la máquina más poderosa que tienes: tu cuerpo.



Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

17/05/2025

Del cuerpo vivo… al esqueleto: ¿cómo ocurre la descomposición humana?

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con el cuerpo después de la muerte?
Aunque la vida se detiene, los procesos biológicos continúan.

Lo que ves en esta ilustración es un resumen de las cinco etapas principales de la descomposición del cuerpo humano, desde el fallecimiento hasta la esqueletización:

1. Fase fresca: Aunque externamente el cuerpo parece sin cambios, internamente ya se inician procesos celulares y bacterianos.

2. Fase de hinchazón: Se acumulan gases producidos por bacterias naturales, lo que provoca distensión y cambios de color.

3. Descomposición activa: Los tejidos blandos comienzan a degradarse y la actividad bacteriana e insectil se intensifica.

4. Putrefacción avanzada: Los tejidos se desintegran progresivamente, y se acelera la transformación del cuerpo.

5. Esqueletización: Finalmente, lo que permanece son los elementos óseos, mientras los tejidos blandos han sido reabsorbidos por procesos naturales.

—-

Advertencia: Esta publicación no busca generar impacto gráfico ni morboso. Está pensada para divulgar conocimiento desde un enfoque biológico y respetuoso. Ante cualquier inquietud relacionada con la salud o el duelo, se sugiere buscar orientación profesional.

PACIENTE MASCULINO DE 6 AÑOS, CON FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE CUBITO Y RADIO ANGULADA, SE REALIZO MANIPULACION CERRADA ...
10/05/2025

PACIENTE MASCULINO DE 6 AÑOS, CON FRACTURA DEL TERCIO MEDIO DE CUBITO Y RADIO ANGULADA, SE REALIZO MANIPULACION CERRADA BAJO ANESTESIA Y SE COLOCO APARATO DE YESO, RESULTADO SATISFACTORIO

Dirección

HOSPITAL CENTRO MEDICO VILLA NUEVA 4 Avenida 2-45 ZONA 4
Villa Nueva

Teléfono

+50253649845

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Traumatologia y Ortopedia Villa Nueva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría