Clínica Integral del Adulto Mayor

Clínica Integral del Adulto Mayor Clinica especializada en el adulto mayor, Alzheimer, Parkinson, clínica de la memoria, enfermedades

🧠✨ ¿Sabías que algunas alucinaciones en adultos mayores pueden ser causadas por epilepsias?No todo lo que parece demenci...
28/06/2025

🧠✨ ¿Sabías que algunas alucinaciones en adultos mayores pueden ser causadas por epilepsias?
No todo lo que parece demencia lo es. Existen múltiples causas que pueden provocar alucinaciones, y entre ellas, ciertos tipos de epilepsias no convulsivas pueden ser responsables.

👨‍⚕️ El Dr. Jorgeduardo Bran Girón, especialista en Medicina del Adulto Mayor y enfermedades neurodegenerativas, te ayuda a identificar las verdaderas causas detrás de estos síntomas.

1. Neurodegenerativas:
Aparecen en demencias como Alzheimer o cuerpos de Lewy, con alucinaciones visuales frecuentes en etapas avanzadas.
2. Epilepsia del lóbulo temporal:
Provocan alucinaciones sensoriales breves (olfativas, auditivas o visuales), a menudo sin convulsiones visibles.
3. Psiquiátricas:
Relacionadas con psicosis, depresión mayor o trastorno bipolar; suelen ser auditivas o con contenido delirante.
4. Sensoriales (Charles Bonnet):
Visuales complejas en personas con pérdida de visión, pero sin alteración cognitiva ni delirio.
5. Por medicamentos o tóxicos:
Causadas por fármacos como benzodiacepinas o anticolinérgicos; desaparecen al suspender el agente.
6. Por delirium:
Se presentan en cuadros agudos con desorientación, por infecciones, fiebre, dolor o deshidratación.
7. Asociadas al sueño:
Surgen al iniciar o terminar el sueño; pueden ser visuales o auditivas, breves y no patológicas.

📍 En la Clínica Integral del Adulto Mayor evaluamos cada caso con profundidad, porque cada alucinación tiene una historia clínica que contar. ¡Prevenir y diagnosticar a tiempo hace la diferencia!

📲 Contáctanos:
📞 5480-8384 / 7941-2650
📌 Zacapa, Guatemala
🔎 – El médico amigo del adulto mayor

"Elijo mejorar cada día, no por mí, sino por aquellos a quienes puedo ayudar con lo que soy y sé."
12/06/2025

"Elijo mejorar cada día, no por mí, sino por aquellos a quienes puedo ayudar con lo que soy y sé."

🧠 ¿Sabías que existen factores de riesgo que pueden causar un evento cerebral o derrame cerebral?Reconocerlos a tiempo p...
11/06/2025

🧠 ¿Sabías que existen factores de riesgo que pueden causar un evento cerebral o derrame cerebral?
Reconocerlos a tiempo puede salvar vidas, especialmente en la adultez mayor.

El Dr. Jorgeduardo Bran Girón, especialista en enfermedades cronicodegenerativas, recuerda que dentro de estas condiciones se encuentran los eventos cerebrales, los cuales pueden prevenirse si se actúa a tiempo.

🔎 Factores de riesgo principales:
✅ Presión arterial alta (hipertensión)
✅ Diabetes mal controlada
✅ Colesterol elevado
✅ Tabaquismo
✅ Consumo excesivo de alcohol
✅ Obesidad y sedentarismo
✅ Ritmos cardíacos irregulares (fibrilación auricular)
✅ Estrés crónico
✅ Edad avanzada (mayor riesgo después de los 60 años)

💡 El control médico regular, el estilo de vida saludable y la prevención son claves para cuidar el cerebro.

🏥 Consultas en clínica y visitas domiciliarias:
✅ Zacapa → Consultas en clínica 📌
✅ Zacapa y Chiquimula → Visitas domiciliarias 🏡
✅ Ciudad de Guatemala → Viernes 20 de junio en San Cristóbal 📍

📲 Agenda tu cita:
WhatsApp: 5480-8384
Llamadas: 7941-2650

✨ Tu salud es nuestra prioridad.
Cuidar de ti es nuestra misión 🏥💙
Comparte este mensaje para ayudar a crear conciencia sobre la salud cerebral.

HABLEMOS DE ANGINA DE PECHO O DOLOR DE TORACICO EN PERSONAS MAYORES 🔹 La angina de pecho en adultos mayores 😟💓 La angina...
10/06/2025

HABLEMOS DE ANGINA DE PECHO O DOLOR DE TORACICO EN PERSONAS MAYORES
🔹 La angina de pecho en adultos mayores 😟💓 La angina de pecho es un dolor torácico que puede indicar problemas cardíacos. Es fundamental que los adultos mayores presten atención a cualquier sensación de opresión, ardor o piquetazos en el pecho.

⚠️ No ignores el dolor: Puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca o de una angina de Dressler, un tipo de dolor postinfarto que requiere atención médica urgente.

📍 Dr. Jorgeduardo Bran Girón | Geriatra y gerontólogo 👨‍⚕️ 🩺 EL MÉDICO AMIGO DEL ADULTO MAYOR 🤝💙 TUGERIATRAGT

🏥 Consulta en clínica y visitas domiciliarias
📍 Zacapa → Consultas en clínica 📌
📍 Zacapa, Chiquimula → Visitas domiciliarias 🏡
📍 Ciudad de Guatemala → Viernes 20 de junio en San Cristóbal

📲 Agenda tu cita vía WhatsApp 📱 5480-8384 o llámanos 📞 7941-2650 ¡Tu corazón lo merece! 💓

✨ La prevención es clave. Cuida tu salud y consulta ante cualquier dolor. 💬👨‍⚕️

APRENDIENDO SOBRE DOLOR DE ESPALDA con Dr. Jorgeduardo Jr Bran GirónEl origen del dolor de espalda se encuentra en lesio...
22/05/2024

APRENDIENDO SOBRE DOLOR DE ESPALDA con Dr. Jorgeduardo Jr Bran Girón

El origen del dolor de espalda se encuentra en lesiones, alteraciones o disfunciones de los elementos de la columna vertebral, que incluyen tanto estructuras neurales (médula, raíces y plexos nerviosos) como musculo esqueléticas y articares. Puede afectar, por tanto, a la región cervical (cuello), dorsal (torax)o lumbar (espalda baja).

El 90% de los casos del dolor de espalda, sea cual sea el segmento donde se produce, son de tipo mecánico y su pronóstico es bueno. El dolor de espalda inflamatorio suele presentarse en personas jóvenes, menores de 40 años, con un comienzo gradual y durante más de tres meses. Además, mejora con la actividad, que no así con el reposo; puede provocar que el paciente se despierte durante la noche y la rigidez matutina dura más de 30 minutos y empeora tras largos períodos de inactividad.

Podemos distinguir tres formas genéricas de dolor espinal: el dolor específico relacionado con una enfermedad subyacente, el dolor radicular y el dolor inespecífico. En ocasiones, encontraremos una causa orgánica que explica la sintomatología, pero en la mayoría de los casos no encontraremos ninguna causa y lo describiremos utilizando el término de dolor inespecífico que sería aquel no atribuible a una patología específica conocida o reconocible.

Dolor de Espalda Baja (Lumbalgia):
• Estenosis espinal
• Espondilolistesis
• Síndrome facetario
• Hernia de disco lumbar
• Espondiloartritis axial
• Espondilosis lumbar
• Sacroileítis
• Fracturas por compresión vertebral
• Síndrome del músculo piriforme
• Disfunción sacroilíaca

Dolor de Espalda Cervical:
• Espondilosis cervical
• Espondilitis anquilosante
• Hernia de disco cervical
• Radiculopatía cervical
• Fracturas por compresión vertebral cervical
• Síndrome de la articulación cervical
• Discinesia cervical
• Síndrome de la espalda torácica baja
• Luxación cervical
• Tumores espinales cervicales

Dolor de Espalda por Otras Causas:
• Osteoporosis vertebral
• Síndrome de la cola de caballo
• Espondilolistesis degenerativa
• Escoliosis
• Síndrome de la espalda torácica superior
• Espasmo muscular lumbar
• Fibromialgia
• Síndrome miofascial
• Neuropatía periférica
• Fracturas por osteoporosis

"La voz del Parkinson: Elevando la conciencia, construyendo puentes."Por Dr. Jorgeduardo Bran Girón – Médico Geriatra y ...
11/04/2024

"La voz del Parkinson: Elevando la conciencia, construyendo puentes."
Por Dr. Jorgeduardo Bran Girón – Médico Geriatra y Gerontólogo – Neurociencias Medicas.

Hoy, 11 de abril, reflexionaremos sobre un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo: la enfermedad de Parkinson. Más allá de sus manifestaciones físicas, esta enfermedad tiene un impacto significativo en la vida social de quienes la padecen y de sus seres queridos.

Esta afección neurodegenerativa crónica que afecta principalmente el control del movimiento. Sus síntomas pueden variar de leves a graves y, a medida que progresa la enfermedad, pueden tener un impacto significativo en la funcionalidad de las personas afectadas. Algunos de los síntomas comunes y su impacto en la funcionalidad incluyen:

1. Temblor: Uno de los síntomas más reconocibles del Parkinson. Puede afectar las actividades cotidianas como escribir, comer o vestirse.
2. Rigidez muscular: Dificulta los movimientos y puede causar dolor, lo que limita la capacidad para realizar actividades físicas.
3. Bradicinesia (movimientos lentos): Puede hacer que las tareas simples y rápidas, como levantarse de una silla o caminar, sean mucho más difíciles y lentas.
4. Postura encorvada y problemas de equilibrio: Aumenta el riesgo de caídas y lesiones, limitando la movilidad y la independencia.
5. Dificultades en la marcha y la coordinación: Puede afectar la capacidad para caminar de manera fluida y coordinada, lo que lleva a una mayor dependencia de ayudas como bastones o andadores.
6. Trastornos del habla y la deglución: Pueden hacer que sea difícil comunicarse de manera efectiva y puede aumentar el riesgo de aspiración durante la alimentación.
7. Trastornos del sueño y fatiga: Pueden contribuir a la disminución de la energía y la vitalidad, lo que dificulta la participación en actividades diarias.
8. Problemas cognitivos y emocionales: Incluyendo depresión, ansiedad y deterioro cognitivo, lo que puede afectar la capacidad para realizar tareas mentales y emocionales.

Estos síntomas pueden variar en severidad de una persona a otra y pueden requerir adaptaciones en el estilo de vida, terapias de rehabilitación, medicamentos y otros tratamientos para ayudar a mantener la funcionalidad y la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson.

Presta atención especial atención a estos 10 signos de alerta ante la enfermedad de Alzheimer por Dr. Jorgeduardo Jr Bra...
09/04/2024

Presta atención especial atención a estos 10 signos de alerta ante la enfermedad de Alzheimer por Dr. Jorgeduardo Jr Bran Girón - Geriatra y Gerontólogo.

1. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana
Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información reciente. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria o en familiares para hacer las cosas que antes uno hacía solo.

2. Dificultad para planificar o resolver problemas
Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes.

3. Dificultad para desempeñar tareas habituales
A las personas que tienen Alzheimer a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.

4. Desorientación de tiempo o lugar
Es habitual que las personas con la enfermedad de Alzheimer se les olviden las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.

5. Dificultad para comprender imágenes visuales
Para algunas personas, tener problemas de la vista es una señal del Alzheimer. Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste.

6. Problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito
El Alzheimer puede provocar problemas en seguir o participar en una conversación. Es posible, también, que la persona afectada pare en medio de una conversación y tenga dificultad en cómo seguirla o que repitan lo mismo varias veces. Puede ser que luchen por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen a las cosas por un nombre incorrecto (como llamar un «lápiz» un «palito para escribir»).

7. Colocación de objetos fuera de lugar
Una persona con el Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar. Se les puede perder cosas sin poder recordar dónde estaban. A veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir más frecuentemente con el avance de la enfermedad.

8. Disminución o falta del buen juicio
Las personas que padecen Alzheimer pueden experimentar cambios en el juicio o en la toma de decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.

9. Pérdida de iniciativa en el trabajo o actividades sociales
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para hacer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes.

10. Cambios en el humor o la personalidad
El humor y la personalidad de las personas con el Alzheimer pueden cambiar. Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.

Dirección

Zacapa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Integral del Adulto Mayor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Integral del Adulto Mayor:

Compartir

Categoría