Clínica Médica Dios con Nosotros

Clínica Médica Dios con Nosotros Atención en Medicina general, venta de medicamentos y asesoría en salud.

08/10/2025

🧠 ¿Qué es la caída del cabello?

La caída del cabello (también llamada alopecia) es la pérdida anormal de pelo del cuero cabelludo o de otras partes del cuerpo. Es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, pero si la pérdida es mayor o el cabello se ve más delgado, puede haber un problema.

⚠️ Causas más comunes

1. Estrés físico o emocional: puede hacer que el cabello entre en fase de caída (efluvio telógeno).

2. Desequilibrios hormonales: como los que ocurren en el embarazo, posparto, menopausia o por alteraciones de la tiroides.

3. Deficiencias nutricionales: falta de hierro, zinc, vitamina D, proteínas o biotina.

4. Genética: la causa más común en hombres y mujeres (alopecia androgenética).

5. Medicamentos: como anticonceptivos, antidepresivos, quimioterapia, etc.

6. Enfermedades: lupus, anemia, infecciones por hongos en el cuero cabelludo.

7. Cuidados inadecuados del cabello: uso excesivo de calor, tintes, trenzas o colas muy apretadas (alopecia por tracción).

🧬 Tipos de caída de cabello

Alopecia androgenética: de origen hereditario, el cabello se afina con el tiempo.

Efluvio telógeno: caída difusa por estrés, fiebre, parto, dietas o cirugías.

Alopecia areata: caída en áreas redondeadas; de causa autoinmune.

Alopecia cicatricial: destrucción del folículo por inflamación o infecciones.

Alopecia por tracción: causada por peinados que estiran mucho el cabello.

🍎 Recomendaciones generales

✅ Llevar una alimentación equilibrada, rica en proteínas, hierro, frutas y verduras.
✅ Evitar el estrés o aprender técnicas para manejarlo.
✅ No abusar del calor, planchas ni tintes.
✅ Evitar peinados muy apretados.
✅ Lavar el cabello con champú suave y masajear el cuero cabelludo.
✅ En algunos casos, usar suplementos con biotina, zinc, colágeno o vitaminas B (bajo orientación médica).
✅ Consultar al médico si la caída es abundante o hay zonas con calvicie visible, pues puede necesitarse tratamiento médico o dermatológico.

06/10/2025

🩸 Insuficiencia Venosa: Qué es y por qué ocurre:

La insuficiencia venosa es una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultad para llevar la sangre de regreso al corazón.
Esto sucede cuando las válvulas venosas, que evitan que la sangre retroceda, se debilitan o dañan, haciendo que la sangre se acumule en las piernas.

⚠️ Causas más comunes
1. Factores hereditarios (familiares con varices o venas débiles).
2. Estar mucho tiempo de pie o sentado.
3. Obesidad o sobrepeso.
4. Embarazo (por el aumento de presión en las venas).
5. Trombosis venosa previa (coágulos que dañaron las válvulas).
6. Edad avanzada, ya que las venas pierden elasticidad.

👩‍⚕️ Síntomas
Pesadez, cansancio o dolor en las piernas.
Hinchazón (edema), sobre todo al final del día.
Calambres o picazón.
Venas visibles o varices.
Cambios en la piel (oscurecimiento, resequedad o úlceras).

🩺 Diagnóstico
El médico puede confirmar el diagnóstico con:
Exploración física.
Ecografía Doppler venosa, que evalúa el flujo de sangre y el estado de las válvulas.

💊 Tratamiento
Depende de la gravedad:
1. Medidas generales:
Elevar las piernas varias veces al día.
Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado.
Bajar de peso si hay sobrepeso.
Ejercicio regular (caminar, nadar).
2. Medias de compresión: ayudan al retorno venoso.
3. Medicamentos venotónicos: mejoran el tono y la circulación (por ejemplo, diosmina, hesperidina).
4. Tratamientos médicos o quirúrgicos:
Escleroterapia (inyección para cerrar venas dañadas).
Láser o radiofrecuencia.
Cirugía venosa en casos avanzados.

🌿 Consejo general
La insuficiencia venosa no se cura sola, pero puede controlarse muy bien con buenos hábitos, seguimiento médico y constancia.
El diagnóstico temprano evita complicaciones como úlceras o trombosis.

03/10/2025

En cada consulta

Historia clínica: Se pregunta cómo te has sentido, síntomas, antecedentes médicos y obstétricos.

Signos vitales: Se mide la presión arterial, pulso y peso.

Altura uterina: Para ver el crecimiento del bebé.

Frecuencia cardiaca fetal: Escuchar el corazón del bebé.

Control de síntomas de alarma: Dolor, sangrado, hinchazón, fiebre, etc.

🔹 Exámenes de laboratorio y estudios (según la etapa)

Hemograma, glucosa, grupo sanguíneo, VIH, sífilis, hepatitis B.

Examen de o***a y control de proteína (para descartar preeclampsia).

Ecografías: una temprana (confirmar embarazo), otra morfológica (semana 18–22) y otras según necesidad.

🔹 Educación y orientación

🥦Alimentación saludable en el embarazo.
💊Suplementos (ácido fólico, hierro, vitaminas).
😯Señales de alarma (sangrado, fiebre, dolor fuerte, disminución de movimientos del bebé).
🧘🏻‍♀️Consejos de higiene, actividad física segura, y preparación para el parto y lactancia.

🔹 Vacunas 💉
Tétanos/difteria.
Influenza (según época).

En resumen, la consulta de embarazo acompaña todo el proceso, previene complicaciones y asegura que el bebé crezca sano y la mamá esté bien.

01/10/2025

Soplo cardíaco

El soplo cardíaco es un sonido anormal que se escucha al latir el corazón, generalmente con un estetoscopio. No siempre indica enfermedad; algunos soplos son inocentes y no representan un problema de salud, especialmente en niños.

Causas comunes:

Soplos inocentes: causados por flujo sanguíneo normal.

Problemas en las válvulas del corazón: como estenosis (estrechamiento) o insuficiencia (filtración).

Enfermedades cardíacas congénitas: presentes desde el nacimiento.

Infecciones o enfermedades adquiridas del corazón.

Síntomas que pueden acompañar un soplo:

Fatiga o cansancio fácil.

Dificultad para respirar.

Dolor en el pecho.

Palpitaciones.

Qué hacer:
Si se detecta un soplo cardíaco, el médico puede solicitar estudios como ecocardiograma, electrocardiograma o radiografía de tórax para determinar la causa y decidir si necesita tratamiento.

Conclusión:
No todos los soplos son peligrosos, pero siempre deben evaluarse con un profesional de la salud para descartar problemas cardíacos serios.

29/09/2025

✨ Cálculos en la vesícula ✨

Los cálculos biliares son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar debido al endurecimiento de sustancias digestivas, como el colesterol o la bilis.
Pueden causar dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, náuseas, vómitos e incluso complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

🔶 Causas principales:
1️⃣ Obesidad o sobrepeso
2️⃣ Embarazos múltiples
3️⃣ Consumo frecuente de alimentos altos en grasas

🔷 Recomendaciones para prevenirlos:
✔️ Mantener una dieta baja en grasas saturadas
✔️ Hacer ejercicio de manera regular
✔️ Consumir alcohol de forma moderada o evitarlo

⚠️ Tratamiento:
Cuando los cálculos ya están formados y generan síntomas, la solución definitiva es la cirugía para extraer la vesícula biliar (colecistectomía).

En la Clínica Médica Dios con Nosotros cuidamos de tu salud y te orientamos sobre la mejor manera de prevenir y tratar esta condición.

💙 Porque tu bienestar está en buenas manos 🙌

26/09/2025

🔴 ¿Qué es un hemograma?

Es un análisis de sangre que evalúa la cantidad y las características de las células sanguíneas:

Glóbulos rojos (eritrocitos): transportan oxígeno.

Hemoglobina y hematocrito: miden la capacidad de la sangre para llevar oxígeno.

Glóbulos blancos (leucocitos): defienden al cuerpo de infecciones.

Plaquetas: ayudan en la coagulación de la sangre.

Fórmula leucocitaria: analiza cada tipo de glóbulo blanco.

📅 ¿Cuándo se solicita?

Un hemograma puede pedirse:

En chequeos de rutina para evaluar el estado general de salud.

Ante síntomas como fatiga, debilidad, mareos, fiebre, sangrados o palidez.

Para el seguimiento de enfermedades crónicas (ej. insuficiencia renal, cáncer, enfermedades autoinmunes).

Durante tratamientos médicos que puedan afectar la sangre (quimioterapia, medicamentos prolongados).

Antes de cirugías o procedimientos médicos importantes.

❓ ¿Por qué se hace?

El hemograma ayuda a:

Detectar anemia y sus tipos.

Identificar infecciones (bacterianas, virales, parasitarias).

Diagnosticar trastornos de la médula ósea o de la sangre (como leucemia).

Evaluar problemas de coagulación (plaquetas bajas o altas).

Monitorear la respuesta a tratamientos médicos.

✅ Recomendaciones para el paciente

Generalmente no requiere ayuno, salvo que se acompañe de otros análisis.

Informar al médico si se están tomando medicamentos (pueden alterar resultados).

El examen se hace con una extracción de sangre sencilla, usualmente del brazo.

24/09/2025

📌 ¿Qué es un hematoma?

Un hematoma es una acumulación localizada de sangre fuera de los vasos sanguíneos, generalmente debajo de la piel, en músculos, órganos o tejidos blandos. Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y la sangre se filtra, quedando atrapada en los tejidos.

No es lo mismo que una equimosis o moretón, aunque se relacionan:

Equimosis: sangrado difuso y plano bajo la piel.

Hematoma: sangrado más localizado y abultado, con mayor volumen de sangre.

🟣 Tipos de hematomas

1. Subcutáneo: bajo la piel, el más frecuente (ejemplo: golpe en la pierna).

2. Intramuscular: dentro de un músculo.

3. Subungueal: debajo de la uña.

4. Intracraneal: dentro del cráneo (ejemplo: hematoma subdural, epidural).

5. Viscerales: en órganos internos (hígado, bazo, etc.).

🟠 Causas más comunes

Traumatismos: golpes, caídas, accidentes.

Procedimientos médicos: inyecciones, cirugías, extracciones.

Trastornos de coagulación: hemofilia, púrpura trombocitopénica, déficit de factores de coagulación.

Fármacos: anticoagulantes (warfarina, heparina), antiagregantes (aspirina, clopidogrel).

Deficiencias nutricionales: vitamina K, vitamina C.

Fragilidad vascular: edad avanzada, enfermedades del tejido conectivo.

🔵 Síntomas

Mancha o abultamiento de color morado, azulado o negruzco.

Dolor localizado.

Hinchazón.

Calor o sensibilidad en el área.

En casos graves: pérdida de fuerza, mareos, dolor intenso o síntomas neurológicos (si es intracraneal).

🟢 Tratamiento (depende de la causa y localización)

Hematomas leves y superficiales:

Reposo y observación.

Aplicar frío local (hielo envuelto en tela, 15-20 min cada 4-6 h en las primeras 48 h).

Elevar la extremidad afectada.

Analgésicos (paracetamol; evitar aspirina o AINEs si hay riesgo de sangrado).

Hematomas extensos, dolorosos o en zonas profundas:

Evaluación médica.

Ecografía o estudios de imagen si se sospecha acumulación significativa.

En algunos casos, drenaje quirúrgico.

Si hay sospecha de causa sistémica:

Exámenes de coagulación.

Hemograma.

Revisión de medicamentos.

🚨 Cuándo acudir al médico de inmediato

Hematomas de aparición súbita y sin causa aparente.

Hematomas muy grandes o dolorosos.

Hematomas en personas que usan anticoagulantes.

Acompañados de sangrados frecuentes en encías, nariz o en la o***a/heces.

Síntomas neurológicos (dolor de cabeza intenso, vómito, desorientación → sospecha de hematoma intracraneal).

22/09/2025

🚨 Importancia

Las mordeduras de serpiente pueden ser muy peligrosas porque algunas especies tienen veneno que afecta la sangre, el sistema nervioso o destruye tejidos. Siempre se debe considerar como emergencia médica.

✅ Qué hacer en casa (primeros auxilios)

Mantener la calma: el miedo acelera el pulso y hace que el veneno se propague más rápido.

Inmovilizar la zona afectada: mantener el miembro mordido lo más quieto posible y en reposo.

Quitar objetos apretados: anillos, pulseras o ropa ajustada cerca de la mordedura (porque habrá hinchazón).

Colocar al herido acostado: con la mordedura a nivel del corazón o un poco más abajo.

Cubrir la herida suavemente: con una gasa o tela limpia, sin apretar demasiado.

Buscar atención médica inmediata: trasladar lo más pronto posible al hospital para antídoto.

❌ Qué NO hacer en casa

No cortar ni succionar la herida.

No aplicar hielo ni quemar la mordedura.

No torniquetes fuertes (pueden causar más daño que el veneno).

No dar alcohol ni remedios caseros.

No caminar innecesariamente: si la persona puede ser cargada, mejor.

📌 Resumen práctico en casa

👉 Mantener calma, inmovilizar, retirar objetos, cubrir con gasa limpia y trasladar rápidamente al hospital.

15/09/2025

Anemia

La anemia es una condición en la que la sangre tiene una cantidad reducida de glóbulos rojos o hemoglobina, lo que limita el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Causas principales

1. Deficiencia de hierro: el hierro es fundamental para producir hemoglobina; su carencia es la causa más frecuente de anemia.

2. Deficiencia de vitamina B12: esta vitamina es esencial para la formación adecuada de glóbulos rojos.

3. Enfermedades crónicas: problemas como insuficiencia renal, inflamaciones persistentes o cáncer pueden afectar la producción de sangre.

Consecuencias si no se trata

1. Fatiga y debilidad constantes, que limitan la capacidad de realizar actividades diarias.

2. Arritmias y complicaciones cardíacas, debido al esfuerzo adicional del corazón para oxigenar el cuerpo.

3. Dificultad respiratoria y mareos, que pueden empeorar con el tiempo y afectar gravemente la calidad de vida.

👉 Conclusión: La anemia no debe subestimarse. Identificar sus causas y recibir tratamiento oportuno es fundamental para prevenir complicaciones y mantener una buena salud.

12/09/2025

🔹 Acrocordones
Los acrocordones, también conocidos como fibromas blandos o papilomas cutáneos, son pequeñas protuberancias de piel blanda y delgada que suelen tener un color similar al de la piel o ligeramente más oscuro. Son tumores benignos, es decir, no representan cáncer ni suelen tener complicaciones graves.

🔹 ¿Por qué aparecen?
Generalmente surgen en zonas donde la piel se roza con pliegues o ropa, como cuello, axilas, párpados, ingles o debajo de los senos. Factores como el sobrepeso, la fricción, la predisposición genética y la resistencia a la insulina pueden favorecer su aparición.

🔹 ¿Son peligrosos?
No son peligrosos ni contagiosos, pero pueden resultar molestos por la fricción, causar irritación o afectar la estética.

🔹 ¿Cómo se eliminan?
El tratamiento debe realizarse en un centro médico. Se pueden retirar mediante procedimientos como crioterapia, electrocauterización, láser o cirugía menor, siempre bajo supervisión profesional.

👉 Recomendación: Nunca intentes cortarlos o arrancarlos en casa, ya que puede causar sangrado, infección o cicatrización inadecuada.

08/09/2025

Pediculosis: Lo que debes saber

La pediculosis es una infestación causada por piojos, pequeños insectos que viven en el cabello y se alimentan de sangre del cuero cabelludo. No saltan ni vuelan, solo se transmiten por contacto directo o compartiendo objetos personales.

Tipos de piojos en humanos

1. Piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis): el más común, afecta sobre todo a los niños.

2. Piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis): vive en la ropa y se traslada al cuerpo para alimentarse.

3. Piojo del p***s o ladilla (Pthirus p***s): afecta el área ge***al y, en ocasiones, axilas o pestañas.

Cómo se transmiten

Al estar en contacto cercano con una persona infestada.

Compartiendo peines, cepillos, gorros, almohadas, toallas o ropa.

En el caso del piojo del p***s, también por relaciones sexuales.

Síntomas principales

Picazón intensa en el cuero cabelludo o la zona afectada, causada por la saliva del piojo al alimentarse.

Pequeños granitos o enrojecimiento en la piel.

Liendres (huevos de piojo), que son puntitos blancos o transparentes adheridos al cabello, cerca de la raíz.

En infestaciones prolongadas, puede haber heridas por rascado o infecciones en la piel.

Cómo identificarlos

Los piojos adultos miden unos 2–3 mm, son de color grisáceo y se mueven rápido.

Las liendres son más fáciles de ver: parecen caspa, pero no se desprenden con facilidad al sacudir el cabello.

Tratamiento

1. Lociones o champús pediculicidas: disponibles en farmacias, eliminan los piojos.

2. Peinado fino (lendrera): después del tratamiento, se debe pasar un peine especial para quitar liendres y piojos mu***os.

3. Repetir el tratamiento: generalmente a los 7 días, para eliminar los nuevos piojos que hayan salido de las liendres.

4. Lavar ropa y objetos personales: con agua caliente (más de 50 °C) y secar al sol o en secadora. Lo que no se pueda lavar, se guarda en bolsa plástica cerrada por 2 semanas.

5. Tratar a toda la familia o contactos cercanos, si es necesario.

Lo que NO funciona

Usar vinagre, mayonesa, keroseno o remedios caseros agresivos: no eliminan completamente los piojos y pueden ser dañinos.

Rasurar la cabeza: no es necesario, con tratamiento adecuado se resuelve.

Prevención

Evitar compartir objetos personales (peines, toallas, gorros).

Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, sobre todo en época escolar.

Enseñar a los niños a no juntar cabeza con cabeza al jugar.

Mantener buena higiene personal y del hogar.

Dato importante

La pediculosis no es señal de falta de limpieza. Cualquiera puede tener piojos, sin importar cuán aseada sea la persona. Lo fundamental es detectarlos a tiempo y tratarlos adecuadamente.

05/09/2025

Qué NO hacer cuando aparece dolor abdominal

El dolor abdominal puede tener múltiples causas, desde algo sencillo como una indigestión hasta enfermedades graves que requieren cirugía de urgencia, como apendicitis, colecistitis o perforaciones intestinales. Por eso, es importante saber qué no se debe hacer:

1. No automedicarse con analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios ni laxantes sin indicación médica, ya que pueden ocultar síntomas y retrasar el diagnóstico.

2. No aplicar calor directo (como compresas o bolsas de agua caliente), porque podría empeorar cuadros inflamatorios que necesitan tratamiento quirúrgico.

3. No ignorar el dolor intenso o persistente, pensando que se pasará solo. Puede ser señal de un problema que requiere cirugía.

4. No suspender alimentos ni líquidos completamente sin orientación médica. Aunque en ciertos casos se recomienda ayuno, debe ser indicado por un profesional.

5. No confiar únicamente en remedios caseros, ya que pueden enmascarar los síntomas y dar una falsa sensación de mejoría.

6. No retrasar la consulta médica si el dolor se acompaña de vómitos persistentes, fiebre, sangrado, abdomen rígido o dificultad para respirar.

👉 En conclusión: el dolor abdominal nunca debe subestimarse, porque puede ser señal de una condición quirúrgica que requiere atención inmediata. Lo más importante es acudir pronto al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Dirección

San Antonio De La Cuesta, San Jerónimo
Comayagua
12231

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Médica Dios con Nosotros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría