Gina Soto Psicóloga Clínica Ψ

Gina Soto Psicóloga Clínica Ψ Contáctame estoy para ayudarte a cuidar tu salud emocional y mental. 🧠🌱❣️

💛 Hoy es el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Pero más allá de la fecha, lo importante es cómo tú te s...
20/06/2025

💛 Hoy es el Yellow Day, conocido como el día más feliz del año. Pero más allá de la fecha, lo importante es cómo tú te sientes. Si estás bien, celébralo. Si no, abrázate con compasión.

La salud emocional no se mide en días soleados, sino en cómo nos cuidamos incluso en los nublados. 🌦

Pero recuerda: no estás obligado a sentirte feliz solo porque lo dice el calendario. La felicidad genuina se cultiva desde dentro, en pequeños actos de bienestar y conexión.

¿Qué estás haciendo hoy por tu salud emocional?

🦋🧠🫂ABRAZO MARIPOSA 🦋🧠🫂Una herramienta sencilla y poderosa para cuando la ansiedad toca la puerta.¿Te ha pasado que sient...
13/06/2025

🦋🧠🫂ABRAZO MARIPOSA 🦋🧠🫂
Una herramienta sencilla y poderosa para cuando la ansiedad toca la puerta.

¿Te ha pasado que sientes una ola de emociones difíciles de controlar? Este ejercicio es una forma de reconectar contigo, calmar tu sistema nervioso y recuperar la sensación de seguridad… desde tus propios brazos.

✨ ¿Cómo hacerlo?
1️⃣ Cruza los brazos sobre tu pecho.
2️⃣ Coloca las manos en los hombros.
3️⃣ Alterna suaves golpecitos con cada mano, como el aleteo de una mariposa.
4️⃣ Respira profundo… y repite a tu ritmo.

🌬️ Este gesto activa una técnica de integración cerebral y autorregulación emocional que puede ayudarte a sentirte más presente y tranquilo.

Ideal para niños, adolescentes y adultos. Puedes practicarlo en casa, en el trabajo o en cualquier lugar donde necesites un “abrazo interno”.

💙 Guárdalo, compártelo o enséñalo… porque todos necesitamos recursos para volver a nosotros mismos.

🗣️ Y recuerda: no tienes que hacerlo todo solo/a. Si sientes que la ansiedad te supera, buscar apoyo psicológico es un acto de amor propio y fortaleza.

🧠🤰🏻👩🏽‍🍼💖 Maternar también es salud mental🧠🤰🏻👩🏽‍🍼💖  La maternidad es un viaje hermoso, pero también desafiante. La presió...
11/05/2025

🧠🤰🏻👩🏽‍🍼💖 Maternar también es salud mental🧠🤰🏻👩🏽‍🍼💖

La maternidad es un viaje hermoso, pero también desafiante. La presión social, la fatiga y la entrega constante pueden impactar la salud mental. Ser madre va mucho más allá de un rol: es una experiencia emocional profunda, una entrega diaria, y muchas veces, una lucha silenciosa entre el deber, el amor propio y el deseo de hacer las cosas bien.

Estudios han demostrado que cuando una madre prioriza su bienestar emocional, mediante el descanso, el autocuidado y el apoyo adecuado, no solo fortalece su propia estabilidad, sino que también crea un ambiente más seguro y amoroso para ella y sus hijos.

En este Día de las Madres, celebramos no solo a quienes dieron vida, sino también a quienes eligen maternar desde el amor, el cuidado, la presencia y el vínculo.Hoy, honramos a todas las mujeres que maternan de sangre, de corazón, de camino.

Porque maternar no siempre es biológico: también es emocional, voluntario y muchas veces invisible. Es sostener con paciencia, acompañar en el miedo, guiar sin imponer, y aprender a amar sin dejar de lado el amor propio. Maternar no significa olvidarse de sí misma. Reconocer las emociones, expresar el cansancio, pedir ayuda, poner límites y buscar espacios para el bienestar es también parte de una maternidad consciente y sana.

Hoy no solo celebramos a las madres, sino también su derecho a cuidar de su salud mental sin culpa ni miedo. Porque una madre feliz y emocionalmente equilibrada es un regalo invaluable para su familia. 💖 A todas las madres: gracias por su amor, su entrega y por enseñarnos la importancia del bienestar emocional. Que hoy y siempre reciban el amor, el apoyo y la gratitud que merecen. 🌷💐🌹

Este Día del Trabajador, cuidemos también al alma que trabaja 🧠🪴✨Hoy no solo celebro nuestro esfuerzo, también reconozco...
01/05/2025

Este Día del Trabajador, cuidemos también al alma que trabaja 🧠🪴✨

Hoy no solo celebro nuestro esfuerzo, también reconozco el peso invisible que a veces cargamos: el cansancio emocional, el estrés que se acumula, la ansiedad por cumplir, el silencio que se traga las ganas de rendirse.

Porque trabajar también es sostener emociones.
Y la salud mental no es un lujo, es una necesidad humana.

Hoy te invito a hacer una pausa, a respirar, a validar cómo te sientes.
Y si necesitas ayuda, pedirla también es una forma de valentía.

Tu bienestar importa.
Tu salud mental también trabaja cada día contigo.

¿Vacaciones? Sí. Pero también salud mental y emocional.🧠✨Te comparto recomendaciones psicológicas para que en estas vaca...
17/04/2025

¿Vacaciones? Sí. Pero también salud mental y emocional.🧠✨

Te comparto recomendaciones psicológicas para que en estas vacaciones te regales algo más que viajes y descanso físico:

-Antes de salir o comenzar el descanso:
• Me pregunté: ¿qué necesito emocionalmente estos días?
• Organicé mi descanso sin sobrecargarme de actividades.
• Avise a alguien de confianza si necesito apoyo o espacio.

- Durante los días de vacaciones:
• Me estoy dando momentos de calma y silencio.
• Estoy comiendo y durmiendo con consciencia (sin culpa ni exceso).
• He puesto límites claros a lo que no quiero hacer o escuchar.
• Me desconecté un rato del celular para reconectar conmigo.
-Para cuidar mis emociones:
• He validado cómo me siento, sin juzgarme.
• Permití que mi cuerpo descanse sin exigencias.
• Tuve al menos una conversación significativa o divertida.
• Agradecí algo, por pequeño que sea.

- Para cerrar estos días con intención:
• Escribí o reflexioné sobre lo que aprendí en este descanso.
• Identifiqué qué quiero conservar de estos días para mi vida diaria.

📌Porque recuerda que el verdadero descanso también ocurre adentro. Pequeños actos, grandes descansos internos.

🌍💙🧠🌈🩵Día Mundial de Concientización sobre el Autismo 💙🌍🧠🌈🩵Hoy es un día clave para informarnos, sensibilizarnos y promov...
02/04/2025

🌍💙🧠🌈🩵Día Mundial de Concientización sobre el Autismo 💙🌍🧠🌈🩵

Hoy es un día clave para informarnos, sensibilizarnos y promover la inclusión de las personas dentro del Espectro Autista (TEA). Les dejo algunos datos importantes:

🔹 El autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo. Cada persona dentro del espectro es única y tiene fortalezas y desafíos diferentes.

🔹 El TEA no tiene una única forma de manifestarse. Abarca desde personas con necesidades de apoyo significativas hasta aquellas que pueden llevar una vida independiente.

🔹 No todas las personas autistas tienen discapacidad intelectual o habilidades extraordinarias. Los estereotipos pueden invisibilizar la realidad diversa del espectro.

🔹 El apoyo adecuado y la comprensión pueden marcar la diferencia. Accesibilidad, respeto y ajustes en el entorno son claves para la inclusión.

🔹 El lenguaje importa. En lugar de decir “sufre de autismo”, es mejor decir “es una persona autista” o “persona dentro del espectro autista”, respetando la identidad de cada quien.

🧩 🌈El autismo afecta aproximadamente a 1 de cada 100 niños en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En países como Estados Unidos, la prevalencia es aún mayor 1 de cada 36 niños ha sido diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las niñas suelen ser diagnosticadas más tarde que los niños, debido a diferencias en la manifestación de síntomas y sesgos en los criterios diagnósticos los que han aumentado un 312% desde el año 2000.

💛💙 La neurodiversidad nos enriquece a todos. Hagamos de este mundo un lugar más inclusivo, empático y accesible para todas las personas.💚🧡

¡Feliz Día del Padre a todos los padres hondureños! 🇭🇳🩵Hoy celebramos su amor, esfuerzo y compromiso, no solo en la cria...
19/03/2025

¡Feliz Día del Padre a todos los padres hondureños! 🇭🇳🩵

Hoy celebramos su amor, esfuerzo y compromiso, no solo en la crianza, sino también en la construcción de vínculos emocionales sanos. Ser padre es más que una responsabilidad; es una oportunidad para guiar con el ejemplo, escuchar con el corazón y amar constantemente.

Reconocemos a aquellos padres que, con responsabilidad y dedicación, construyen vínculos emocionales sanos con sus hijos. También honramos a quienes, sin compartir sangre, han sido figuras paternas: abuelos, tíos, hermanos, padrastros, mentores y amigos que han brindado apoyo, amor y guía en el camino de la vida. A quienes ejercen la paternidad con entrega y autenticidad, a los que rompen patrones para criar con amor y respeto, y a quienes, desde la distancia o el recuerdo, siguen siendo una influencia positiva, ¡gracias por su presencia y su legado!

Que este día sea un momento especial para reflexionar sobre la importancia de su rol y renovar el compromiso con el bienestar integral de ustedes como hombres y de sus hijos. ¡Felicidades, papás hondureños! 💙👴🏼👨🏻

✨🚺8M: MUJER TU VOZ, TU FUERZA, TU BIENESTAR 🚺✨Hoy no solo conmemoramos, reafirmamos.No solo existimos, nos hacemos escuc...
08/03/2025

✨🚺8M: MUJER TU VOZ, TU FUERZA, TU BIENESTAR 🚺✨

Hoy no solo conmemoramos, reafirmamos.
No solo existimos, nos hacemos escuchar.
No solo soñamos, construimos nuestra realidad.

Hoy es un día para reconocer nuestra valentía, nuestra resiliencia y el poder de nuestras voces. Sabemos que el bienestar emocional y la autoestima son clave para seguir avanzando, rompiendo barreras y construyendo la vida que queremos.

❤️ Tu bienestar importa. No es egoísmo priorizarte, es amor propio.
💡 Tus sueños cuentan. Lo que deseas y aspiras es válido, lucha por ello.
🗣️ Tu voz es poderosa. No tengas miedo de expresarte, de poner límites y de reclamar tu espacio.

Hoy y siempre, recuerda: eres suficiente, inteligente, valiosa y capaz. Sigamos avanzando, brillando y apoyándonos unas a otras. 💜✨

Hoy crucé una meta que, hace un tiempo, parecía imposible. 🏅🏃‍♀️🩵 Decidí compartirles este momento y logró personal como...
16/02/2025

Hoy crucé una meta que, hace un tiempo, parecía imposible.
🏅🏃‍♀️🩵 Decidí compartirles este momento y logró personal como un testimonio de resiliencia y amor propio.

Completé mi primera media maratón, un reto que no solo exigió kilómetros recorridos, sino también mucha resiliencia, diálogo interno positivo, compromiso y disciplina conmigo misma.

Correr 21K con un diagnóstico médico inesperado, dolor físico y los pensamientos intrusivos que susurraban “no deberías” me hicieron dudar si alguna vez podría lograrlo. Este proceso me enseñó que la verdadera fuerza nace cuando decidimos no rendirnos.

El camino no fue fácil. Hubo días de dolor, dudas y cansancio, pero también días de avances, aprendizajes y confianza. Con el tratamiento médico adecuado, la psicoterapia, el ejercicio constante y una mentalidad enfocada en el crecimiento, confirmé que las limitaciones no definen quiénes somos, sino cómo las enfrentamos.

En terapia, a menudo les hablo de resiliencia a mis pacientes: cómo esa capacidad de adaptarnos, aprender y salir fortalecidos de las adversidades. Hoy, mi cuerpo y mi mente hicieron vívida esa palabra, y me demostré que si es posible.

Como psicóloga, acompaño a muchos pacientes en su proceso de superación personal, pero también soy una persona, como cualquiera, con retos, miedos y días difíciles. Y hoy, más que nunca, compruebo que nuestras adversidades no nos detienen cuando aprendemos a escucharnos, regularnos y creer en nosotros mismos.

👉 Si alguna vez te has sentido atrapado por tus pensamientos intrusivos o tus límites físicos o emocionales, te invito a dar el primer paso. A veces, la meta parece lejana, pero cada pequeño avance nos acerca más a esa versión fuerte y capaz que todos llevamos dentro.

¿Cómo reconocer un amor sano? 🤍El amor sano implica una conexión equilibrada, en la que ambas personas se sienten segura...
14/02/2025

¿Cómo reconocer un amor sano? 🤍
El amor sano implica una conexión equilibrada, en la que ambas personas se sienten seguras, valoradas y libres para ser auténticas, sin dinámicas de control, dependencia o manipulación. No se mide por la intensidad, sino por la calma que genera este vínculo. Amar sano es elegir estar juntos, no necesitarlo para sentirte completo.

💌 Características de un amor sano:
1.Respeto mutuo: Se reconocen las necesidades, emociones y límites de ambos, sin intentar cambiarlos o imponer creencias.

2.Comunicación asertiva: Las personas expresan pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, honesta y empática. Se escucha para comprender, no solo para responder.

3.Autonomía y conexión equilibrada: Existe cercanía emocional sin perder la individualidad. Cada persona mantiene su identidad, intereses y espacio personal.

4.Confianza y seguridad emocional: No hay cabida para los celos constantes ni la vigilancia. La confianza se construye con transparencia, coherencia y congruencia entre palabras y acciones.

5.Resolución saludable de conflictos: Las diferencias se abordan con empatía y disposición a negociar, evitando ataques, manipulación o agresiones.

6.Apoyo mutuo y crecimiento conjunto: Se celebran los logros individuales y se acompaña en los momentos difíciles. El crecimiento personal de cada uno es motivo de alegría y no de rivalidad.

7.Límites claros y respetados: Se establecen límites sanos que protegen el bienestar emocional de ambos, sin generar culpa o malestar.

El amor sano no es perfecto ni está libre de conflictos, pero se construye día a día con el compromiso de cuidarse mutuamente, desde una base de respeto, confianza y empatía.

La clave no es controlar todo, sino aprender a autorregularse🧠¿Cómo influye la autorregulación en nuestra vida?La autorr...
31/01/2025

La clave no es controlar todo, sino aprender a autorregularse🧠

¿Cómo influye la autorregulación en nuestra vida?
La autorregulación es una habilidad clave en todos los ámbitos de nuestra vida:
• Emocionalmente, nos permite reconocer y gestionar emociones intensas sin reaccionar de manera impulsiva. Es fundamental para la estabilidad emocional y el bienestar psicológico.
• En las relaciones interpersonales, facilita la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, evitando respuestas automáticas basadas en la frustración o el enojo.
• A nivel académico y laboral, nos ayuda a mantener la motivación, la concentración y la tolerancia a la frustración, favoreciendo el aprendizaje y la productividad.
• En la salud y el autocuidado, permite desarrollar hábitos sostenibles, como una alimentación balanceada, el ejercicio regular y el descanso adecuado, en lugar de depender de impulsos momentáneos.

¿Cómo fortalecer nuestra autorregulación?
1. Practica la conciencia emocional: Identifica cómo te sientes y qué pensamientos influyen en tus reacciones.
2. Desarrolla estrategias de regulación: Técnicas como la respiración profunda, la reestructuración cognitiva y la escritura reflexiva pueden ayudarte a gestionar mejor tus respuestas.
3. Establece metas y prioridades: La claridad sobre lo que quieres lograr facilita decisiones alineadas con tu bienestar.
4. Aprende a hacer pausas: Antes de reaccionar impulsivamente, date tiempo para reflexionar sobre las consecuencias de tus acciones.
5. Fortalece la disciplina personal: La autorregulación no es solo controlar impulsos, sino también mantener hábitos saludables de forma constante.

La autorregulación no significa reprimir emociones, sino aprender a canalizarlas de manera consciente y funcional.

Si te cuesta gestionar tus emociones o impulsos, la terapia psicológica puede ayudarte a desarrollar estrategias para fortalecer esta habilidad. ¡Ponte en contacto! Estamos para acompañarte y apoyarte ☎️📅

La psicoterapia es un proceso colaborativo entre el terapeuta y el paciente, enfocado en el bienestar emocional y psicol...
21/10/2024

La psicoterapia es un proceso colaborativo entre el terapeuta y el paciente, enfocado en el bienestar emocional y psicológico. Es un espacio seguro, de confianza y libre de juicios, donde puedes explorar tus pensamientos, emociones, sentimientos y comportamientos.
👩🏽‍⚕️✨Te explico en qué consiste:
1. Evaluación inicial: Se inicia con una exploración detallada de las necesidades, sintomas y circunstancias personales del paciente. Aquí se establece la relación terapéutica, basada en confianza y confidencialidad.
2. Establecimiento de objetivos: En conjunto, se identifican las metas del tratamiento, que pueden incluir desde la mejora de la autoestima hasta la resolución de conflictos o la gestión de pensamientos y emociones difíciles.
3. Intervención y tratamiento: Mediante técnicas terapéuticas basadas en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, el enfoque psicoanalítico o psicodinámico, se trabaja en modificar pensamientos y comportamientos que interfieren con el bienestar del paciente.
4. Cierre y seguimiento: Al alcanzar los objetivos establecidos, el proceso entra en una fase de cierre, en la que se revisa el progreso y se brindan herramientas para mantener los logros a largo plazo.

▫️¿Cuándo es el momento adecuado para comenzar?
El mejor momento para comenzar a cuidar de tu salud mental es hoy. No es necesario llegar a una crisis para buscar apoyo psicológico. De hecho, iniciar antes de que los problemas se agraven facilita el tratamiento y puede prevenir malestares futuros.
▫️¿Por qué es importante iniciar un proceso terapéutico?
Cada persona atraviesa momentos de dificultad, y la psicoterapia ofrece un espacio seguro y profesional para abordar estos desafíos de manera efectiva. La terapia no solo se enfoca en resolver problemas actuales, sino también en fomentar un autoconocimiento profundo que fortalece la capacidad de tomar decisiones asertivas y afrontar situaciones futuras con resiliencia.

🧠🪴Iniciar un proceso psicoterapéutico es un acto de autocuidado y una inversión en tu bienestar integral. Si sientes que algo está afectando tu calidad de vida, tu salud mental y emocional son una prioridad que no debe posponerse.

Dirección

Cortes

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+50433158796

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gina Soto Psicóloga Clínica Ψ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gina Soto Psicóloga Clínica Ψ:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram