CREACION DEL MUNICIPIO DE DANLI EL PARAISO
En el año 1.662 fue fundada la villa de danli, el 20 de septiembre de 1.820 fue elevada a la categoría de municipio, el 1.843 a ciudad y en el 20 de febrero 1.894 fue reconocido como sección militar. Su primer alcalde constitucional fue don Vicente Ferrer Idiáquez, teniente de milicias_, secretario Diego Coello, regidores_Jose Vicente Ferrufino, Mi
guel Antonio rojas, Matías Niño, Domingo Valle, Francisco Tinoco, y como procurador sindico Benito padilla. El municipio de danli esta administrado por una alcaldesa un vicealcalde 10 regidores y un gerente administrativo. Desde los albores de la civilización los grandes conquistadores fueron encontrando formas para organizar las comarcas y cobrar de esta manera los tributos, así fueron formando los municipios de estas tierras indio_ españolas. El ayuntamiento en la época colonial es fiel replica de del español, obviamente los conquistadores prolongaros su patria en estos lares, difundiendo sus costumbres, religión, cultura y sus instituciones de derecho. A cada una de las villas construidas se les nombraba un alcalde ordinario, cuatro regidores, un síndico y un escribano, se gobernaba a través de ordenanzas. La constitución de Cádiz de 1812 rescata y reafirma la autonomía del cuerpo concejal y lo declara eminente popular. El 12 de abril de 1.843 se le otorga a la villa de danli el titulo da ciudad. EL DANLI DE HOY
La ciudad de danli esta formada el día de hoy por 18 barrios, 45 colonias, 736 caseríos, 38 aldeas y una población de 170.420 habitantes, 100,000 de ellos en el casco urbano. En materia de educación, cuenta con 92 jardines infantiles, 228 escuelas, 23 centros de estudio básico, 15 institutos de enseñanza de secundaria, una normal, dos universidades públicas, y varias privadas, como la católica y la unitec. En danli se encuentran cerca de 40 iglesias de diferentes creencias religiosas, como católica mormona y protestantes. COMERCIO
Danli cuenta con un comercio pujante en los últimos cinco años por lo cual se han establecido varios centros y casas comerciales, como el gallo mas gallo, Elektra mendels, etc. Se cuenta con varios bancos como bamer, ficohsa, occidente, país, Atlántida y cooperativas como la apaguiz sagrada familia,
Corporaciones financieras de préstamo y créditos, como fin-sol, etc. Danli cuenta con 22 farmacias, varios hoteles de 4 a 0 estrellas, restaurantes, comederos típicos, de pollos, pescado y carnes, supermercados, mercados populares, agropecuarias, ferreterías, con gran surtido, clínicas privadas, un hospital regional, centros de salud, en la mayoría de caseríos, hospital de consultas, centro de rehabilitación, laboratorios clínicos, servicio de taxi colectivo. Telefonía celular, claro, tigo y inalámbrica dos canales de televisión por cable , corresponsales de periódicos y televiso-ras nacionales, danlicityhn.com elparaisohn.com
El gobierno tiene varias dependencias oficiales, como hondutel con 8.000 líneas telefónicas, Internet, energía eléctrica, servicio de acueductos, secretaria de salud, secretaria de agricultura y ganadería, info, seguro social, varias ONG como amigos de las Américas, cruz roja y verde bomberos, policía preventiva, secreta y investigación, una brigada de el ejercito, mas de 50 comités de defensa ciudadana, policía municipal, varias organizaciones de vivienda. En el momento se esta trabajando en la pavimentación de varias calles como las alrededor de la escuela Pedro Nufio en el barrio oriental, en la calle principal del barrio el Carmelo y la calle de la ferretería santa fe. Se cuenta con un museo, casa de la cultura un estadio para fútbol, una cancha adicional en gramilla da, varios parques como el central, del palo del amor, el monumento de la madre, (en construccion el parque de lo nuestro ) un cementerio central con mausoleos familiares, varios cafetines populares como el de doña Justina. Fiestas populares el 20 de enero, festival del maíz en agosto, desfiles de bandas el 15 de septiembre y la feria de la inmaculada el 8 de diciembre, todas con comidas típicas de la región como natacales, ron popo, elotes asados, la mistela, plátano típico, tamalitos de cambray, etc. El desarrollo urbanístico y industrial esta sobre la carretera panamericana hacia el sur vía el paraíso y Nicaragua ya que estamos a 35 kilómetros de la frontera.