24/12/2023
❄️El frío y los cambios bruscos de temperatura hacen que los meses de invierno sean los peores para los niños que sufren dermatitis atópica ¿Cómo calmar los síntomas en invierno?
- ❇️Evitar los cambios bruscos de temperatura y las temperaturas extremas. La temperatura ambiente idónea está entre 20-22 grados.
- ❇️Ventilar las habitaciones a diario. La calefacción reseca el entorno, y los ambientes secos deshidratan la piel, aumentan el picor, la hidratación y el riesgo de infección.
- ❇️La humedad ambiental no debe ser inferior al 30%. Para conseguirlo, además de ventilar, coloca cuencos de agua encima de los radiadores porque esto ayuda a dispersar la humedad en el ambiente.Otra de las soluciones es utilizar humidificadores.
- ❇️Precaución al salir de casa. Hay que limitar el impacto del frío en la piel usando guantes, bufandas y ropa de fibras naturales.
- ❇️Hidrata la piel tanto por dentro, con dos litros de agua al día, como por fuera con cremas hidratantes y emolientes.
- ❇️Cuidado con la lana. Aunque es caliente, a los atópicos les provoca picor e inflamación en la piel. Elige prendas de algodón o tejidos naturales.
- ❇️El sudor es el enemigo de la dermatitis. Por ello, es muy importante que tu niño no sude, pues irrita la piel y puede desencadenar un brote de lesiones eccematosas. La solución es no abrigarle demasiado, y en lugares cerrados permitir que se desprenda del abrigo, en caso de que tenga calor. Esto evitará la sudoración.
- ❇️Duchas tibias de no más de cinco minutos. Los largos baños de agua caliente pueden dañar la piel atópica, por ello la temperatura del agua no debe superar los 34 grados. También es importante utilizar jabones de avena o con pH ácido y no emplear esponjas ni frotar la piel.
- ❇️No olvidar la protección solar. Aunque sea otoño o invierno es básico proteger tu piel del sol con un protector especifico para pieles sensibles.