09/10/2025
🧬 ¿Sabías que el ejercicio puede modificar tus genes?
Un estudio publicado en Cancer Cell International (2025) revela que el ejercicio físico regular puede generar cambios epigenéticos en el tejido prostático, modificando la forma en que los genes se activan o silencian.
👉 En palabras simples: moverte puede ayudar a que tus células se comporten mejor y frenen el crecimiento del cáncer.
🔍 ¿Qué descubrieron los científicos?
🏃♂️ El ejercicio disminuye la actividad de enzimas que alteran el ADN (las metiltransferasas), ayudando a “normalizar” la función de las células de la próstata.
🧠 También mejora el control de moléculas que regulan la inflamación y la muerte celular, fortaleciendo los mecanismos naturales de defensa.
📉 En hombres activos se observaron menores tasas de progresión del cáncer de próstata.
⚠️ A tener en cuenta
Aún faltan más estudios en humanos, pero todo apunta a una idea poderosa:
💬 El ejercicio puede actuar como una “terapia epigenética natural” para proteger la próstata y mejorar la salud celular.
💡 En resumen
Ejercitarte no solo mejora tu circulación o tu estado físico.
También puede influir en tus genes y ayudar a mantener una próstata más sana.
📚 Referencia científica:
Ye, K., Ke, Z., Gesang, W. et al.
A review of exercise-induced epigenetic modifications in prostate tissue: implications for gene expression and tumor progression in prostate cancer.
Cancer Cell International, 2025.
👉 https://doi.org/10.1186/s12935-025-03950-4
💙 Cuida tu próstata con movimiento.
La prevención también se entrena.
Physical exercise is associated with a lower incidence and development of prostate cancer (PCa), according to epidemiologic research. In particular, it modifies the levels of endogenous hormones such as insulin, testosterone, and insulin-like growth factor. Moreover, physical exercise of various sor...