
15/04/2015
Manifiesto del pueblo.
Juntamos nuestros pensamientos para elevar nuestras voces en manifiesto unitario, frente a diferentes problemas que nos agobian como ser: La intención de privatización de la salud, la problemática de la crisis de la administración educativa, la deforestación de los bosques, la violencia e impunidad, la crisis económica, la marginación social, la entrega de nuestros bienes comunes naturales, violación a la soberanía nacional por parte de tropas extrajeras y otros problemas que nos retan a organizarnos, movilizarnos y hacer ejercicio de nuestro derechos ciudadanos. Por lo que nos movilizamos de manera, amplia y unificados en banderas de interés general, por lo que elevamos el manifiesto siguiente:
1.- Manifestamos nuestro rechazo a la privatización del hospital comunitario Dr. Enrique Aguilar Cerrato, misma que se pretende adjudicándolo a una instancia privada para lo que se ha generado una crisis en cuanto al desabastecimiento de medicamentos, maltrato a los y las pacientes y sus familiares, cobro de tarifas que para muchas personas pobres no están al alcance de sus posibilidades económicas. Este proceso se ha manejado a escondidas de la población, incluso de muchas autoridades municipales y departamentales según lo han confesado públicamente.
Demandamos la no privatización del hospital comunitario, que se abastezca de medicamentos, equipo y personal profesional garantizando una atención con respeto y humanidad para los pacientes y sus familiares.
2.- Manifestamos nuestro repudio por la pésima administración educativa en el departamento, caracterizada por el castigo a las comunidades y centros educativos al quitarle sus plazas de educación, falta de educadores para los diferentes niveles educativos, falta de mobiliario, criminalización de la protesta social tal como se hizo con el Prof. Rigoberto Pineda castigado por hacer uso del derecho a la libre emisión del pensamiento, imposición de jornadas maratónicas con el propósito de que los estudiantes se retiren de los centros educativos, violación a los derechos de los educadores por la práctica de ilegales procedimientos, abuso de los bienes públicos, mal trato a padres de familia y alumnos irrespeto a mujeres que gestionan asuntos en la dirección departamental con tratos penosos.
Demandamos que de inmediato, la Secretaria de Educación instale una comisión investigadora con personas honorables y con participación de la sociedad civil y se sanciones a quien infrinja la ley y los derechos humanos.
Se devuelva a los centros educativos las plazas quitadas y se creen nuevas plazas para los centros educativos que las requieren, se transparente la administración educativa y se use los bienes públicos con reglamentos y no para beneficio particular, se dote a las comunidades con mobiliario y equipo como computadoras y otros, se dé el fondo de matricula gratis a todos los centros educativos y el bono estudiantil y escolar, se investiguen los actos de corrupción denunciados y se rinda cuentas a la ciudadanía, se trate con respeto a las personas que requieran hacer gestiones en la dirección departamental y se termine con la actitud de criminalizar a la comunidad educativa por el reclamo de sus derechos.
3.- Manifestamos nuestra indignación por la deforestación por parte de madereros industriales de la foresta Intibucana sin respetar las normas técnicas mínimas ya que el desastre ambiental es causante del cambio climático.
Demandamos al ICF una auditoria forestal participativa urgente a fin de que se termine el mal manejo forestal y se impulse un manejo forestal social y sostenible.
4.- Manifestamos nuestro repudio a maniobras militares con ejércitos extranjeros que violentan la soberanía nacional y nos ponen a merced de un escenario de guerra y muerte.
Demandamos la paz que es el fruto de la justicia, la hermandad y la solidaridad entre los pueblos y naciones.
5.- Manifestamos nuestro rechazo, por la entrega de los bienes comunes naturales mediante el proyecto de Zonas Especiales de Desarrollo ZEDES que desintegra nuestro país y lo pone a merced de transnacionales.
Demandamos que se derogue en el Congreso nacional esta afrenta a nuestra patria.
6.- Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a la Coordinadora de Microempresarios de Intibucá COMI.
8.- Manifestamos nuestra inconformidad por la violencia en general y particularmente la que sufren: La niñez, la juventud y las mujeres, misma que se agrava por la Impunidad que agobia nuestro país y que para el poder solo ha sido una excusa para la militarización y la justificación de exagerados presupuestos de los que no se rinden cuentas al pueblo.
Demandamos la depuración de las instituciones operadoras de la justicia, el castigo a los responsables de crímenes sean quienes sean. Y una respuesta integral a la criminalidad.
9.- Manifestamos que nuestro movimiento no es de ningún partido político electoral y el mismo es plural, incluyente y basado en las demandas generales de nuestro pueblo.
Levántate pueblo Dios Habla y camina con nosotros.
La Esperanza, Intibucá 16 de abril del 2,015.