Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras

Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras Organización social, indígena, emancipadora, democrática y ecologista sin fines de lucro.

Manifiesto del pueblo.Juntamos nuestros  pensamientos para elevar nuestras voces en manifiesto unitario, frente a difere...
15/04/2015

Manifiesto del pueblo.
Juntamos nuestros pensamientos para elevar nuestras voces en manifiesto unitario, frente a diferentes problemas que nos agobian como ser: La intención de privatización de la salud, la problemática de la crisis de la administración educativa, la deforestación de los bosques, la violencia e impunidad, la crisis económica, la marginación social, la entrega de nuestros bienes comunes naturales, violación a la soberanía nacional por parte de tropas extrajeras y otros problemas que nos retan a organizarnos, movilizarnos y hacer ejercicio de nuestro derechos ciudadanos. Por lo que nos movilizamos de manera, amplia y unificados en banderas de interés general, por lo que elevamos el manifiesto siguiente:
1.- Manifestamos nuestro rechazo a la privatización del hospital comunitario Dr. Enrique Aguilar Cerrato, misma que se pretende adjudicándolo a una instancia privada para lo que se ha generado una crisis en cuanto al desabastecimiento de medicamentos, maltrato a los y las pacientes y sus familiares, cobro de tarifas que para muchas personas pobres no están al alcance de sus posibilidades económicas. Este proceso se ha manejado a escondidas de la población, incluso de muchas autoridades municipales y departamentales según lo han confesado públicamente.
Demandamos la no privatización del hospital comunitario, que se abastezca de medicamentos, equipo y personal profesional garantizando una atención con respeto y humanidad para los pacientes y sus familiares.
2.- Manifestamos nuestro repudio por la pésima administración educativa en el departamento, caracterizada por el castigo a las comunidades y centros educativos al quitarle sus plazas de educación, falta de educadores para los diferentes niveles educativos, falta de mobiliario, criminalización de la protesta social tal como se hizo con el Prof. Rigoberto Pineda castigado por hacer uso del derecho a la libre emisión del pensamiento, imposición de jornadas maratónicas con el propósito de que los estudiantes se retiren de los centros educativos, violación a los derechos de los educadores por la práctica de ilegales procedimientos, abuso de los bienes públicos, mal trato a padres de familia y alumnos irrespeto a mujeres que gestionan asuntos en la dirección departamental con tratos penosos.
Demandamos que de inmediato, la Secretaria de Educación instale una comisión investigadora con personas honorables y con participación de la sociedad civil y se sanciones a quien infrinja la ley y los derechos humanos.
Se devuelva a los centros educativos las plazas quitadas y se creen nuevas plazas para los centros educativos que las requieren, se transparente la administración educativa y se use los bienes públicos con reglamentos y no para beneficio particular, se dote a las comunidades con mobiliario y equipo como computadoras y otros, se dé el fondo de matricula gratis a todos los centros educativos y el bono estudiantil y escolar, se investiguen los actos de corrupción denunciados y se rinda cuentas a la ciudadanía, se trate con respeto a las personas que requieran hacer gestiones en la dirección departamental y se termine con la actitud de criminalizar a la comunidad educativa por el reclamo de sus derechos.
3.- Manifestamos nuestra indignación por la deforestación por parte de madereros industriales de la foresta Intibucana sin respetar las normas técnicas mínimas ya que el desastre ambiental es causante del cambio climático.
Demandamos al ICF una auditoria forestal participativa urgente a fin de que se termine el mal manejo forestal y se impulse un manejo forestal social y sostenible.
4.- Manifestamos nuestro repudio a maniobras militares con ejércitos extranjeros que violentan la soberanía nacional y nos ponen a merced de un escenario de guerra y muerte.
Demandamos la paz que es el fruto de la justicia, la hermandad y la solidaridad entre los pueblos y naciones.
5.- Manifestamos nuestro rechazo, por la entrega de los bienes comunes naturales mediante el proyecto de Zonas Especiales de Desarrollo ZEDES que desintegra nuestro país y lo pone a merced de transnacionales.
Demandamos que se derogue en el Congreso nacional esta afrenta a nuestra patria.
6.- Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a la Coordinadora de Microempresarios de Intibucá COMI.
8.- Manifestamos nuestra inconformidad por la violencia en general y particularmente la que sufren: La niñez, la juventud y las mujeres, misma que se agrava por la Impunidad que agobia nuestro país y que para el poder solo ha sido una excusa para la militarización y la justificación de exagerados presupuestos de los que no se rinden cuentas al pueblo.
Demandamos la depuración de las instituciones operadoras de la justicia, el castigo a los responsables de crímenes sean quienes sean. Y una respuesta integral a la criminalidad.
9.- Manifestamos que nuestro movimiento no es de ningún partido político electoral y el mismo es plural, incluyente y basado en las demandas generales de nuestro pueblo.
Levántate pueblo Dios Habla y camina con nosotros.
La Esperanza, Intibucá 16 de abril del 2,015.

Conservando las practicas culturales ancestrales
19/06/2014

Conservando las practicas culturales ancestrales

MARCHA CONTRA EL RACISMO, DISCRIMINACION, MIGRACION Y EXPLOTACION INFANTIL
19/06/2014

MARCHA CONTRA EL RACISMO, DISCRIMINACION, MIGRACION Y EXPLOTACION INFANTIL

Organización Consejo Indígena Lenca Peña Blanca, San Isidro, Intibucá, Hn
18/06/2014

Organización Consejo Indígena Lenca Peña Blanca, San Isidro, Intibucá, Hn

Organizacion CINPH Colomoncagua, Intibuca
18/06/2014

Organizacion CINPH Colomoncagua, Intibuca

10/06/2014

Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras
CINPH
Comunidades indígenas de San Rafael, Jesús de Otoro rechazan usurpación de sus tierras.
Comunicado de prensa urgente:

La Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) que aglutina entre otras comunidades las del sector de San Rafael, Jesús de Otoro, Intibucá, ante la usurpación de las tierras comunales por parte de la empresa INTER, mismas que están tituladas en dominio pleno a favor de estas comunidades, comunica lo siguiente:
1- Durante varios días la empresa INTER usurpa las tierras comunitarias de Las Ventanas, Las Casitas, Casas Viejas, El Chagüitón, Pueblo Viejo del sector de San Rafael, con hombres armados y encapuchados con el propósito de construir una represa hidroeléctrica.
2- Esta usurpación es sobre el título comunitario en dominio pleno otorgado por el Instituto Nacional Agrario (INA) y la misma es autorizada por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, en clara violación a las leyes del país, el convenio 169 de la OIT y otros instrumentos jurídicos internacionales.
3- Las comunidades en mención organizadas en la CINPH han procedido a presentar formal denuncia ante el Ministerio Público sin obtener respuesta para terminar con esta usurpación.
4- Las comunidades indígenas han estado sufriendo destrucción de sus fincas y otras parcelas de cultivos y han sufrido la represión de parte de la Alcaldía Municipal de Jesús de Otoro.
5- Por esa razón este día lunes 9 de junio de 2014 se ha comenzado un operativo indígena para expulsar a los usurpadores que ejercen violencia contra comunidades indígenas pacíficas que están defendiendo sus territorios que según el título comunitario son inalienables.
6- Exigimos al Estado de Honduras cumpla el artículo 346 de la constitución de la república y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y proceda a proteger a las comunidades indígenas.
7- Responsabilizamos a la empresa INTER y a sus integrantes por las consecuencias de esta usurpación.
8- Hacemos un llamado a los organismos nacionales e internacionales para mantenerse pendientes ante la tensa situación que se vive en el sector de San Rafael, Jesús de Otoro, Intibucá.

Lempira no es sólo un nombre, Lempira es todo un pueblo.
San Rafael, Jesús de Otoro, Intibucá 9 de junio de 2014.

10/06/2014

Policía Nacional Encarcela a Miembra de la CINPH.

El día 7 de Junio La Policía Nacional al servicio de los terratenientes, encarcela a la compañera María Santos Hernández miembra de La Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras, quien permanece detenida bajo el cargo de usurpación de tierras en la Penitenciaría de La Esperanza, Intibucá.
La compañera forma parte de un grupo de mujeres que se encuentran en un proceso de recuperación de dichas tierras para ellas y sus familias en la Comunidad de San Pedro Las Lomas, las que habían sido usurpadas por el terrateniente Leonel Medrano Irías, siendo legítimamente las tierras de la comunidad.
Denunciamos que el cuerpo de Seguridad privado de dicho terrateniente destruyó por segunda vez una casa que había construido la comunidad dentro de las tierras en proceso de recuperación, estos además mantienen una conducta de persecución y amenazas contra las compañeras y sus familias quienes ya tienen sembradas parcelas de maíz y frijoles.
Exigimos al Estado de Honduras el cumplimiento de los Convenios Internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Pueblos Originarios de las Naciones Unidas, los que mandan que a la población indígena deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos al encarcelamiento y que además los Gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, y que deberán reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan .
El Estado de Honduras tiene la obligación de tomar medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. Los derechos de los pueblos Originarios a los Recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente, estos derechos comprenden especialmente el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
Exigimos la inmediata liberación y respeto a la integridad física y moral de la compañera María Santos Hernández, alto a la persecución, que el estado proteja estos pueblos, el respeto a los pueblos originarios, el respeto y acato a la constitución de la república y los convenios internacionales en materia de la defensa de los derechos humanos.
La Comisión de Mujeres de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras se solidariza con el acompañamiento al “Grupo de Mujeres Las Flores” y “El Grupo Indígena SILVO 21 de Octubre”, especialmente con la compañera capturada injustamente María Santos Hernández.

Lempira no es solo un nombre, Lempira es todo un pueblo.
Dado en La Esperanza, Intibucá a los 8 días del mes de Junio del 2014.

10/06/2014

El día 6 de junio del presente año, el compañero Ernestino Amaya miembro de La dirección política de la Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras CINPH, sufrió un atentado criminal por parte de personas desconocidas quienes le causaron Heridas en la cara con arma blanca. En este momento 8.00 P.M. Del día 7 de junio el compañero Ernestino Amaya está en el Hospital Escuela en la sala de emergencia sin tener atención médica.
A partir de una llamada telefónica recibida por su hija se empredió su búsqueda, el compañero herido fue encontrado en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, se logró hablar con el compañero que manifestaba que fue llevado a una aldea y allí fue despojado de su dinero y atacado con arma blanca y dejado con heridas en la cara perdiendo parte de la nariz. Los hechores dejaron un celular olvidado en el lugar de los hechos, el cual está en manos de la policía.
Condenamos este acto cobarde contra el compañero Ernestino Amaya y exigimos se haga justicia y se le dé la atención médica pertinente.

Las Ventanas, San Rafael en Defensa de los RRNN
06/06/2014

Las Ventanas, San Rafael en Defensa de los RRNN

Organizacion Maestros EIB
06/06/2014

Organizacion Maestros EIB

Organizacion de la CINPH en la comunidad de Wise, Intibuca
06/06/2014

Organizacion de la CINPH en la comunidad de Wise, Intibuca

Toma de Carretera y Cabildo Abierto en contra de las Represas
06/06/2014

Toma de Carretera y Cabildo Abierto en contra de las Represas

Formacion Sobre DDHH
06/06/2014

Formacion Sobre DDHH

San Isidro, Intibuca

Educacion Popular para Mujeres
06/06/2014

Educacion Popular para Mujeres

Practicando la EDUCACION POPULAR ALTERNATIVA Y LA EQUIDAD DE GENERO

Compañero JUSTO "Hasta la Victoria Siempre"
06/06/2014

Compañero JUSTO "Hasta la Victoria Siempre"

06/06/2014

El pueblo Indigena Lenca NO se manifiesta solo en el nombre o la simple apariencia; Sino en su conjunto de VALORES; EXPRESIONES PROPIAS, FORMAS DE VESTIR, DE ALIMENTARSE, DE CONVIVENCIA entre si y LA PRACTICA DE SUS COSTUMBRES RELIGIOSAS, SOCIALES, ECONOMICAS, etc.
Es algo especial que se ha cultivado en el seno del pueblo; y que se TRANSMITE Y HEREDA A LAS FUTURAS GENERACIONES.

Dirección

La Esperanza
1001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir