Dr. Edy Solís Figueroa

Dr. Edy Solís Figueroa medicina cardiometabólica. sobrepeso
hipertensión
diabetes
dislipidemia
medicina atención prima.

La remisión de diabetes tipo II, se refiere a un estado de silenciamiento o inactivación del padecimiento, en el cual lo...
30/07/2025

La remisión de diabetes tipo II, se refiere a un estado de silenciamiento o inactivación del padecimiento, en el cual los bioquímicos de control se mantienen por debajo de los valores de referencia para diabetes.

Gracias a diversas investigaciones, actualmente la remisión de diabetes tipo 2 se reconoce cada vez más como un objetivo alcanzable, que ofrece beneficios potenciales en términos de reducción de complicaciones a largo plazo, mejora de la calidad de vida y preservación de la función de las células beta.

Así mismo, la literatura ha referido predictores positivos y negativos para lograr la remisión. Dentro de los negativos destaca la diabetes de evolución mayor de 7 años, una hemoglobina glucosilada mayor de 7.6%, un IMC mayor de 37 y el uso de insulina. Estos predictores reducen la posibilidad de remisión. Por ello, es fundamental actuar de forma temprana.

Por último, no confundir remisión con cura, ya que cuando se deja de cumplir con las pautas requeridas de estilo de vida, el estado de remisión se revierte y nuevamente se presenta la sintomatología y los bioquímicos característicos de DMII.

Corrao, S., Falcone, F., Mirarchi, L. et al. (2025). Type 2 Diabetes Mellitus Remission, Dream or Reality? A Narrative Review of Current Evidence and Integrated Care Strategies.
https://link.springer.com/article/10.1007/s13300-025-01761-4

12/10/2024
Desde la prevención, el diagnóstico , y tratamiento de la diabetes/sobrepeso.Controlando la diabesidad y hipertension.
22/08/2024

Desde la prevención, el diagnóstico , y tratamiento de la diabetes/sobrepeso.
Controlando la diabesidad y hipertension.

14/12/2023
Disponibles en Hopital LaLima Medical Center
30/10/2023

Disponibles en Hopital LaLima Medical Center

Extender el papel de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) para el síncope reflejo. En personas co...
16/10/2022

Extender el papel de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) para el síncope reflejo. En personas con hipotensión ortostática neurogénica, la MAPA se combina con un protocolo semiestructurado, en el que se observa el descanso nocturno, la ingesta de medicamentos, las comidas, las actividades físicas, así como los eventuales eventos previos al síncope o síncope. Esto permite la detección de hipertensión nocturna y formas de hipotensión post-prandial, farmacológicas o inducidas por el ejercicio, guiando así las estrategias de tratamiento individualizadas. En las personas con síncope reflejo, hacer coincidir los registros de MAPA con un diario de actividad también puede ayudar a vincular los episodios de hipotensión con sus posibles desencadenantes

frecuente en pediatría, estimándose que esta patología afecta a un 2-5% de la población pediá trica en Estados Unidos, y...
10/10/2022

frecuente en pediatría, estimándose que esta patología afecta a un 2-5% de la población pediá trica en Estados Unidos, y a un 6,3% de la chilena1,2, con un aumento progresivo en su incidencia en pobla ción de riesgo, llegando incluso a un 14% en niños con sobrepeso y a un 23% en obesos3,4,5.

Los recién nacidos de pre término (RNPT) y aque llos pequeños para la edad gestacional (PEG) son par ticularmente vulnerables al desarrollo de HTA. En los primeros se produce una exposición prematura a las condiciones de vida extrauterina, en órganos que aún no se encuentran preparados para esto, donde la de tención prematura del desarrollo del árbol vascular resulta en arterias más rígidas y estrechas lo que pre dispone a daño glomerular, endotelial, alteraciones es tructurales sugerentes de hiperfiltración y aumento de la presión arterial sistólica (PAS) a edad adulta6,7,8,9. En los segundos, la exposición a estrés intrauterino genera una programación fetal alterada, induciendo numero sos cambios a nivel molecular y de funcionamiento de sistemas, como alteración en el crecimiento renal con disminución en número de nefrones, lo que aumen taría la incidencia de HTA y el riesgo de alteraciones metabólicas que se asocian con el desarrollo de HTA, como la resistencia a la insulina.

[9/10 7:28 p. m.] Edy Solis F.: Hipertensión es el problema clínico más común durante el embarazo, afectando un 2-3 por ciento de todas las mujeres embarazadas. Falta de oxígeno en la placenta o parto pretérmino son entre los factores de riesgo más comunes.

Por tal motivo es de vital importancia el monitoreo continuo de las mujeres con elevada presión arterial durante el embarazo para prevenir un accidente cerebrovascular en el futuro, ya que la hipertensión arterial es el factor de riesgo más común del stroke.

El Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA) es el modo perfecto para el diagnosis y control de la hipertensión durante del embarazo también. El MAPA ofrece más información sobre la condición hipertensa del paciente, ya que la presión arterial es registrada con más precisión fuera del entorno clínico y durante un periodo de 24 horas, incluida también la jornada nocturna.Elevada Presión Arterial durante el Embarazo puede Elevar el Riesgo de Stroke.

Dirección

Lima Medical Center
La Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

98882158

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Edy Solís Figueroa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram