Alan Meóñez HN / Psicólogo - Terapeuta

Alan Meóñez HN / Psicólogo - Terapeuta "Cada pensamiento que sanás es una emoción que libera, una conducta que se reeduca y una versión tuya que florece."

22/07/2025

💭 SUPERAR LA CULPA PARALIZANTE Y RECONSTRUIR TU AUTOVALORACIÓN

Hay momentos en la vida donde no es el error lo que más duele…
Sino la historia que comenzamos a contarnos después:
🔁 “¿Cómo fui capaz de hacer esto?”
🔁 “No merezco perdón.”
🔁 “Todo esto es mi culpa.”

La culpa es una emoción humana y necesaria… cuando nos ayuda a reflexionar y reparar.
Pero cuando se vuelve constante, rígida e inmanejable, deja de ser guía moral y se convierte en castigo emocional. Y ahí es donde empieza a paralizarnos.

🧠 ¿Qué nos dice la psicología?

Desde el enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), la culpa excesiva está sostenida por creencias irracionales.
No por lo que pasó… sino por lo que nos decimos sobre lo que pasó.

Frases como:

❌ “Debí haberlo sabido todo desde el principio.”
❌ “No tengo derecho a seguir adelante.”
❌ “No puedo perdonarme por lo que hice.”

No son hechos.
👉 Son interpretaciones cargadas de exigencias, absolutismos y juicios extremos.
👉 Son pensamientos que suenan lógicos bajo el dolor… pero que no ayudan a sanar.

🛠️ ¿Qué propone el Método Ellis para liberarnos?

El modelo clásico ABCDE de la TREC nos ayuda a cuestionar estos pensamientos:

A (Acontecimiento): Tomé una decisión que hirió a alguien o me trajo consecuencias.

B (Creencia): “Eso me convierte en una mala persona y merezco sufrir.”

C (Consecuencia emocional): Me siento culpable, estancado/a, sin valor.

D (Disputa racional):

¿Es verdad que un error define todo lo que soy?

¿Qué evidencia tengo de que no merezco avanzar?

¿Quién me enseñó a pensar así? ¿Es útil mantenerlo?

E (Efecto nuevo):

“Cometí un error, sí. Pero también tengo derecho a reparar, aprender y seguir creciendo.”

“Mi valor no se borra por una decisión difícil.”

💬 Transforma el diálogo interior:

❌ “Fui débil y egoísta.”
✅ “Actué como pude con los recursos que tenía. Hoy ya lo veo diferente.”

❌ “No puedo perdonarme.”
✅ “Perdonarme no borra el pasado, pero me permite crecer desde él.”

❌ “No merezco volver a estar bien.”
✅ “Merezco aprender, reconstruir y avanzar con mayor conciencia.”

🌱 ¿Qué ganarás al trabajar estos pensamientos?

✔️ Mayor claridad para tomar decisiones sin miedo paralizante.
✔️ Libertad emocional para actuar sin autoataques constantes.
✔️ Un nuevo sentido de autovaloración basado en la compasión, no en la culpa.

✨ ¿Te gustaría iniciar este proceso?

En nuestro programa basado en el Método Ellis, aprenderás a:

✅ Identificar tus creencias irracionales.
✅ Disputarlas con argumentos racionales, empáticos y funcionales.
✅ Construir una visión de ti mismo/a más justa y realista.
✅ Recuperar la serenidad que la culpa excesiva ha ido apagando.

🎙️ ¿Qué pensamiento de culpa te ha costado más soltar?
Compártelo en los comentarios. No estás solo/a. Este es un espacio para aprender sin juzgar y avanzar con conciencia.

Para más información sobre este y otros temas puedes buscarme en Hospital de la Bahía, Barrio El Centro 6 y 7 ave. 2da calle , Puerto Cortés.
Atención en San Pedro Sula
Precio cita programada.


🔥 GRACIAS, HÉROES DE VERDAD 🔥Mi sincero agradecimiento al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Puerto Cortés por haberme ext...
01/07/2025

🔥 GRACIAS, HÉROES DE VERDAD 🔥
Mi sincero agradecimiento al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Puerto Cortés por haberme extendido la honrosa invitación a participar como instructor externo en el curso de los Bomberitos Infantiles, este pasado domingo 29 de junio de 2025 en sus instalaciones.

Tuve el privilegio de compartir con las futuras generaciones de valientes sobre un tema fundamental para su formación humana y ciudadana:

💬 "Las Buenas Costumbres y el Respeto"

Ver esos rostros atentos, curiosos y entusiastas me confirma que sembrar valores hoy es la mejor inversión para el futuro. Gracias por abrirme las puertas con tanta calidez, organización y compromiso. ¡Una experiencia que me llevo en el corazón! ❤️

📸 Acompaño esta publicación con tres momentos especiales que reflejan la alegría y el espíritu de esta jornada formativa.







27/06/2025
👥 ¿Y si tus propios compañeros te están haciendo la vida imposible en el trabajo?No es que se lleven pesado… Es violenci...
27/06/2025

👥 ¿Y si tus propios compañeros te están haciendo la vida imposible en el trabajo?

No es que se lleven pesado… Es violencia disfrazada de compañerismo.

🧠 Desde el enfoque Cognitivo-Conductual, el acoso entre compañeros no es “drama de oficina”, es un patrón intencional, repetitivo y dañino que afecta tu salud emocional, tu rendimiento… y hasta tus ganas de vivir.
Sucede cuando uno o varios compañeros te excluyen, te señalan o te hacen sentir que no encajás, usando bromas pesadas, chismes, comentarios hirientes o actitudes frías que te van aislando sin que vos entendás por qué.

⚠️ ¿Cómo saber si estás siendo víctima de acoso entre compañeros?

👀 Te ignoran o te hacen la ley del hielo sin explicaciones.
🗣️ Se burlan de vos en tono de chiste, pero te hacen sentir mal.
📝 Te critican todo lo que hacés, aunque lo hagás bien.
📉 No reconocen tus logros, pero sí te hacen quedar mal cuando te equivocás.
🧊 Cambian de actitud cuando llegás, y lo notás.
🧾 Te echan la culpa de cosas que no hiciste.
🔇 Sentís que tenés que callarte o andar con cuidado para no incomodar.

👉 A veces no te gritan ni te insultan... pero su indiferencia, sarcasmo o desprecio constante te van rompiendo por dentro.

🛡️ ¿Qué podés hacer si estás viviendo esta situación?

1. ✍️ Anotá lo que está pasando: día, hora, qué te dijeron o hicieron.

2. 🔐 No caigás en provocaciones: vos mantené tu respeto.

3. 🧠 Recordá que esto NO define tu valor: aunque te lo hagan creer.

4. 🤝 Buscá apoyo en alguien de confianza o asesorate con un psicólogo.

5. 📣 Si es posible, hablalo con RRHH o un superior de forma clara y profesional.

6. 🧭 Decí lo que necesitás, con firmeza: el silencio te enferma.

7. 💼 Recordá tus derechos como trabajador: el acoso entre colegas también es violencia laboral y puede denunciarse.

🧘‍♂️ Reflexión final:

Hay silencios que lastiman más que un grito.
Y hay ambientes que te apagan poco a poco sin que te des cuenta.
No estás exagerando. Estás sobreviviendo.

🙏 En tu trabajo, merecés respeto. No aceptés menos.
Empezá por reconocerlo… y buscar ayuda.

👤 Alan Meóñez | Psicólogo Clínico
Y Organizacional.
📍 Consultas en Puerto
Cortés, en Hospital de la Bahía , Barrio El Centro 6 y 7 ave. 2 da calle y San Pedro Sula, previo cita programada.

📞 WhatsApp: 9744-2130
📩 Envíame un mensaje privado para agendar
📧 alancrecerdrive@gmail.com

📲

💥 Siguiente tema en la serie:
🎯 Cuando los jefes también son acosados: el acoso psicológico de empleados hacia sus superiores.
📌 ¡Seguime y activá las notificaciones para no perdértelo!

❗️¿Te están acosando en el trabajo y aún lo justificás?“No es estrés. No es que estés siendo ‘sensible’. Es violencia em...
11/06/2025

❗️¿Te están acosando en el trabajo y aún lo justificás?

“No es estrés. No es que estés siendo ‘sensible’. Es violencia emocional… y tiene nombre.”

🧠 Desde la Psicología Cognitivo-Conductual, el mobbing o acoso laboral es una forma intencional, sistemática y prolongada de hostigamiento psicológico en el entorno de trabajo.

Su objetivo es dañar emocionalmente, deteriorar la autoestima y hacerte dudar de tu valor profesional... hasta que terminás creyendo que el problema sos vos.

🔍 Primero te siembran dudas sutiles. Después, la culpa directa. Te aíslan. Te cargan de trabajo. Y cuando ya no podés más… te dicen que no estás rindiendo.

🔎 Señales claras de que podrías estar siendo víctima de mobbing:

🚫 Te hacen sentir culpable por situaciones que no están bajo tu control.
🧨 Te ignoran en reuniones o te quitan responsabilidades importantes.
🕵️‍♂️ Compañeros o jefes te vigilan excesivamente o con desconfianza.
🗣️ Te descalifican delante de otros o te ridiculizan "en broma".
⏰ No te pagan horas extra, pero te exigen disponibilidad total.
🧾 Te cambian funciones sin previo aviso, o no respetan tu perfil laboral.
📉 Sos objeto de chismes, rumores o malentendidos constantes.
💣 Tus logros no se reconocen, pero tus errores se magnifican.
🚪Sentís miedo o ansiedad al llegar al trabajo… y nadie parece notarlo.

⚙️ ¿Qué podés hacer HOY para empezar a protegerte?

1. 📚 Informate: el mobbing no es “normal”. Es una forma de violencia psicológica laboral.

2. 📝 Documentá todo: cada palabra, cada reunión, cada omisión. Tu memoria puede flaquear. El papel no.

3. 🤝 Hablá con alguien externo: buscá apoyo profesional. Te ayudará a reconstruir tu percepción y a no caer en la trampa de la culpa.

4. 📣 Nombrá lo que estás viviendo: callar te enferma. Ponerle nombre, te empodera.

5. 🛑 Establecé límites sanos: con educación, pero con firmeza. Decí “no” cuando sea necesario.

6. ⚖️ Conocé tus derechos: según el Código del Trabajo de Honduras, todo trabajador debe recibir trato digno, respeto y condiciones sanas de ambiente laboral. Cualquier forma de maltrato puede ser denunciada.

🧘‍♂️ Reflexión Final:

👉 No estás solo.
👉 No estás exagerando.
👉 Y no te lo merecés.

El mobbing no solo destruye carreras. También rompe cuerpos, relaciones, sueños.
Pero tu dignidad no tiene precio. Y ningún sueldo —por alto que sea— justifica el desgaste de tu mente y tu salud.

Es momento de proteger lo más valioso que tenés: tu paz mental.

👤 Alan Meóñez | Psicólogo Clínico
Atención previo cita en Hospital de la Bahía Barrio el Centro Puerto Cortés, 6 y 7 ave. 2da calle.

Atención en San Pedro solo por cita programada para más información escribe a mi contacto de WhatsApp

📍 Atención en línea y presencial | Honduras
📩 Envíame un mensaje privado para agendar
📞 WhatsApp: 9744-2130
📧 Email: alancrecerdrive@gmail.com

📲

💥 Siguiente tema en la serie:
👥 Acoso entre compañeros de trabajo: el enemigo silencioso en el escritorio de al lado.
📌 Activá las notificaciones para no perdértelo.

08/06/2025

Obtuve más de 10 reacciones en una de mis publicaciones la semana pasada. ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

💔 ¿Y si no era amor, sino trauma? 💔🔥 Cuando el amor se parece más a una herida que a un refugio…😶‍🌫️ ¿Te ha pasado?Termi...
06/06/2025

💔 ¿Y si no era amor, sino trauma? 💔

🔥 Cuando el amor se parece más a una herida que a un refugio…

😶‍🌫️ ¿Te ha pasado?

Terminas con esa persona que te hace daño...
Pero al poco tiempo, sientes que “la extrañas”, vuelves a hablarle, y otra vez... regresas.
Y aunque sabes que te lastima, no puedes soltarla.

¿Es amor verdadero o un patrón emocional que te atrapa?

🧠 Desde la psicología cognitivo-conductual, esto se llama:

🔗 Vínculo traumático
Es una conexión emocional intensa, pero basada en carencias, dolor y necesidad, no en seguridad ni bienestar.

🚨 Señales que no debes ignorar:

❤️‍🩹 Sientes que sin esa persona “no vales nada”.

🎢 Vives entre peleas, reconciliaciones y promesas rotas.

😞 Toleras maltratos esperando que vuelva a ser como antes.

🧨 Confundes adrenalina con amor.

⛓️ Te da más miedo estar solo que seguir sufriendo.

🔍 Ejemplos concretos (conductas observables):

✅ Te revisas el celular 20 veces esperando un mensaje.
✅ Te alejas de amigos para que no opinen mal de tu pareja.
✅ Perdonás cosas graves “porque lo amás”.
✅ Aunque llorás por las noches, en el día fingís que todo está bien.

⚠️ ¿Qué pasa si esto continúa?

Aumenta tu ansiedad, tristeza y dependencia emocional.

Perdés el foco en tus metas y autoestima.

Vivís con miedo al abandono, incluso si la relación ya no existe.

Repetís el mismo patrón con nuevas parejas.

🛡️ Factores de protección emocional:

✨ Tener una red de apoyo (amigos, familia, terapia).
✨ Reconocer tu valor sin depender de una relación.
✨ Aprender a poner límites sanos.
✨ Cultivar actividades y logros personales.

🧰 Técnicas prácticas para salir del ciclo:

✔️ Escribí una carta que nunca enviarás donde digás todo lo que dolió.
✔️ Identificá pensamientos irracionales, como: “No encontraré a nadie mejor”.
✔️ Practicá la exposición emocional: enfrentá el vacío sin correr a llenar el espacio con esa persona.
✔️ Creá una lista de “no negociables”: conductas que nunca más vas a aceptar.
✔️ Buscá ayuda profesional: no tenés que hacerlo solo/a.

❤️ Reflexión final (confronta con amor):

A veces no es que vuelvas porque amás…
Es que aún no sanaste lo que te enseñó a aceptar migajas.
Tu corazón no está roto, está acostumbrado al dolor.
Pero hoy podés comenzar a enseñarle algo distinto:
Que el amor no tiene que doler.

🤝 ¿Te identificaste? No estás solo. Yo puedo ayudarte.

Soy Alan Meóñez, psicólogo terapeuta con experiencia en relaciones afectivas, salud mental y recuperación emocional.
Te acompaño en un proceso profesional, humano y seguro para que rompas ese ciclo de dolor y comencés a construir relaciones sanas, comenzando por vos.

📍Atiendo en Puerto Cortés y San Pedro Sula.
📲 Escribime al WhatsApp 9744-2130 para agendar tu cita o recibir más información.

©️ Alan Meóñez HN Psicólogo - Terapeuta

Dónde buscar ayuda:
📍 Puerto Cortés
Hospital de la Bahía
6 y 7 ave. 2da calle Barrio El Centro
Atención por Citas

📍 En San Pedro Sula:
Escribir por WhatsApp al 9744-2130
Atención por Citas Programadas, favor solicitar sobre información sobre el lugar de consulta.

¿Por qué me cuesta salir de una relación que me hace daño?🔔 A veces no es amor lo que nos ata... es la herida.🔒 ¿Sientes...
02/06/2025

¿Por qué me cuesta salir de una relación que me hace daño?

🔔 A veces no es amor lo que nos ata... es la herida.
🔒 ¿Sientes que algo en ti te impide alejarte, aunque sepas que la relación te está apagando emocionalmente?

‼️ ¡Atención! Esto te puede estar pasando y no te habías dado cuenta...

😔 Cuando te duele más irte que quedarte, aunque quedarte también duela…

Muchas personas se preguntan:

¿Por qué no puedo soltar a quien me humilla, me ignora o me hace sentir menos?
Y no es porque seas débil.
Es porque hay vínculos emocionales invisibles que funcionan como cadenas silenciosas.

📌 Algunas de esas cadenas emocionales son:

🔁 Esperanza tóxica:
“Tal vez cambie… si me esfuerzo más, si le demuestro más amor…”

⚖️ Autoengaño emocional:
“Sí, me hiere… pero también me hace sentir especial a veces.”

🪞 Confusión entre amor y apego:
Sientes que sin esa persona no eres nadie. Tu identidad se diluye en la relación.

🧠 Normalización del sufrimiento:
Creciste viendo que “el amor duele”, que hay que aguantar para que funcione.

🤝 Culpa por irte:
Sientes que abandonar a esa persona es “malo”, incluso si te hace daño.

🔍 Comportamientos típicos de alguien atrapado en una relación dañina:

📲 Le escribes aunque juraste no hacerlo
💬 Justificas lo que hace: “Está estresado”, “no sabe amar, pero lo intenta”
💔 Te sientes agotado(a), pero temes estar solo(a)
🙃 Te cuesta ver tus propias necesidades como válidas
😞 Idealizas los momentos buenos y minimizas los malos
😶‍🌫️ Te desconectas de tus amistades, tu familia, o incluso de ti mismo(a)

❗Y si eres tú quien daña... también hay señales:

🔊 Pides perdón constantemente pero no cambias
🔄 Usas el silencio para castigar
💣 Estallas emocionalmente y luego te justificas
🪤 Haces sentir al otro culpable por quererse alejar
📉 Te molesta que tu pareja se empodere o diga “no”

🔥 ¿Qué pasa si no salimos a tiempo?

🧠 Baja autoestima progresiva
💤 Trastornos de ansiedad y del sueño
💔 Mayor tolerancia al maltrato emocional
🔒 Te convences de que “no hay otra forma de amar”
🪫 Pérdida de tu propia identidad

🌱 ¿Y si decides salir?

Aquí hay luz al final del túnel…

🛠️ Factores de protección emocional:

✨ Reconocer que el amor sano NO duele
✨ Aceptar que mereces respeto, no limosnas afectivas
✨ Asistir a terapia para entender tus heridas de fondo
✨ Establecer redes de apoyo que te recuerden tu valor
✨ Conectarte contigo: hobbies, espiritualidad, autocuidado

🧠 REFLEXIÓN PODEROSA:

A veces, quedarse en una relación que hiere no es por amor…
…es porque tememos enfrentarnos a nosotros mismos.

Pero recuerda esto:
No estás obligado(a) a quedarte donde no te sientes visto, respetado ni valorado.
No te debe dar miedo perder a alguien que no teme perderte a ti.

💖 Salir también es amor propio.
💪 Soltar no es fracaso… es libertad.

¿Te sentiste identificado(a)?

No estás solo(a).
Romper este ciclo es posible, y puedo ayudarte a hacerlo con herramientas reales.

👨‍⚕️ Psicoterapia con enfoque en dependencia emocional y autoestima.
📍 Puerto Cortés – Hospital de la Bahía
6 y 7 ave. 2da Calle Barrio El Centro.
📍 San Pedro Sula – Citas al WhatsApp 9744-213

🎯 5 MANERAS DE SABER SI TU AUTOESTIMA ESTÁ DAÑADA💭 Desde un enfoque psicológico claro, compasivo y transformador📌 Por: A...
29/05/2025

🎯 5 MANERAS DE SABER SI TU AUTOESTIMA ESTÁ DAÑADA
💭 Desde un enfoque psicológico claro, compasivo y transformador
📌 Por: Alan Meóñez HN – Psicólogo Cognitivo Conductual

🚨 ¿Te has sentido así últimamente...?

1️⃣ Te comparás con todos, todo el tiempo
📉 Tu valor depende de cuántos likes recibís, si te contestaron el mensaje, si te notaron en una reunión.
😩 Siempre sentís que sos “menos que los demás”.

2️⃣ Tenés un crítico interno implacable
💬 “Qué tonto fui”, “Siempre arruino todo”, “¿Quién me va a querer así?”
🧠 Pensamientos automáticos negativos te sabotean, y no los cuestionás.

3️⃣ Te cuesta poner límites por miedo a perder “aceptación”
😓 Decís “sí” cuando querés decir “no”.
🎭 Buscás agradar a todos, incluso si te desgasta.

4️⃣ Dependes del reconocimiento externo
🏅 Si no te aplauden, te desmoronás.
😶 Sin validación, sentís que no valés nada.

5️⃣ No sabés cómo cuidarte emocionalmente
🚫 Te descuidás, te autosaboteás, postergás tus necesidades.
🧍‍♂️ Andás por la vida sintiéndote “fuera de lugar” sin saber por qué.

⚠️ ¿Qué pasa si vivís mucho tiempo así?

Aparece la depresión encubierta 😔

Comienzan los ataques de ansiedad 😰

Se hace crónica la indecisión y el autosabotaje

Relacionarte se vuelve agotador, confuso o tóxico 🤯

Tu proyecto de vida se estanca o se desvía 💔

🔍 ¿Qué daña la autoestima?

🚫 Palabras humillantes en la infancia
🚫 Padres muy exigentes o muy ausentes
🚫 Bullying, traiciones, comparaciones
🚫 Fracasos que no supiste cómo procesar
🚫 Una cultura que premia la apariencia, no el valor interior

🛡️ ¿Qué protege la autoestima?

✅ Pensamientos racionales, no catastróficos
✅ Saber decir “NO” con claridad
✅ Autocuidado real, no sólo físico
✅ Terapia para sanar heridas antiguas
✅ Rodearte de personas que te respeten
✅ Reconocerte logros aunque sean pequeños

🧘‍♂️ La autoestima se construye cuando actuás como un adulto emocionalmente maduro:

✨ Te hablás con compasión, sin lástima
✨ Tomás decisiones desde el respeto, no desde el miedo
✨ Aprendés a tolerar el rechazo sin derrumbarte
✨ Elegís dejar de vivir con el piloto automático del pasado

🧠 FRASE PARA RECORDAR SIEMPRE:

“Tu autoestima no se hereda ni se compra: se construye con cada pensamiento que decidís no creerte.”

📍 ¿Dónde podés comenzar a sanar tu autoestima?
👨‍⚕️ Psicoterapia profesional y acompañamiento racional
🔹 Alan Meóñez HN
Psicólogo – Terapeuta Cognitivo Conductual
📍 Hospital de la Bahía
Barrio El Centro, entre 6 y 7 ave., 2 calle, Puerto Cortés
📞 Cel: 9744-2130
🗓️ Atención previa cita | San Pedro Sula: cita programada

💡 Guardá este post, compartilo con quien lo necesite y empezá hoy a pensarte diferente.

©️Alan Meóñez HN | Psicología con Propósito.















¿Por qué atraigo parejas que me hieren?¿Por qué me enamoro de quien me humilla o me controla?¡Basta de repetir patrones!...
19/05/2025

¿Por qué atraigo parejas que me hieren?

¿Por qué me enamoro de quien me humilla o me controla?
¡Basta de repetir patrones!
¡Es momento de abrir los ojos y sanar!

¡Atención! Esto te puede estar pasando... (y no lo sabías)


A veces creemos que tenemos "mala suerte en el amor"…
Pero, en realidad, repetimos patrones invisibles que nos llevan a elegir relaciones que desgastan, duelen y nos hacen dudar de nuestro valor.
¿Te ha pasado que te enamoras de personas que te controlan, te ignoran o solo te buscan cuando necesitan algo de ti?

¿Qué está pasando?

Esto se llama atracción por patrones de vinculación emocional disfuncional.
No es casualidad: en muchos casos tiene raíces profundas en la infancia, en heridas no sanadas, o en modelos aprendidos donde confundimos amor con sacrificio emocional.

¿Cómo se ve esto en la vida real?

Algunas señales comunes son:

Siempre terminas dando más de lo que recibes

Te enamoras de personas frías, egoístas o emocionalmente ausentes

Te sientes responsable por el bienestar emocional de tu pareja

Te cuesta poner límites porque temes que te abandonen

Aceptas disculpas vacías que no vienen con acciones reales

Vives con ansiedad esperando que te vuelvan a hablar bonito

Conductas observables en tu pareja (o en ti):

Uso de la comunicación pasivo-agresiva

"Corrigen" tus defectos como si fueran tus padres o maestros

Te silencian cuando estás enojado(a), pero se exaltan cuando tú cometes errores

Piden perdón, pero no cambian

Te hacen sentir inferior o emocionalmente culpable

¿Qué pasa si no sanas esto?

Factores de riesgo:

💥Baja autoestima crónica

💥Depresión

💥Ansiedad por abandono

💥Relación de dependencia emocional

💥Dificultad para confiar en relaciones sanas

💥Normalización del maltrato emocional

Pero también hay salida:

Factores de protección:

✨Terapia psicológica con enfoque cognitivo-conductual

🌟Círculos de apoyo emocional y relaciones seguras

🌟Espacios para trabajar tu autoestima

🌟Cultivar la inteligencia emocional y el autocuidado

¿Qué puedes empezar a hacer desde hoy?

🌟Reconoce los patrones sin juzgarte

🌟Escribe una lista de relaciones pasadas y encuentra similitudes

Hazte estas preguntas: ¿Me sentí segura (o)? ¿Respetada (o)? ¿Libre?

Pon límites claros aunque al inicio dé miedo

Busca ayuda profesional para sanar la raíz del patrón

Recuerda: NO necesitas ganarte el amor con sufrimiento

🧠 REFLEXIÓN PODEROSA:

A veces, el corazón nos pide amor, pero nuestra historia nos hace elegir dolor disfrazado de cariño.
Sanar no es fácil…
Pero mereces relaciones donde no tengas que mendigar atención, ni demostrar tu valor a quien no está dispuesto a valorarte.
Mereces paz, reciprocidad, ternura y presencia.
Tu historia puede cambiar.
Y todo empieza por ti.

¿Sientes que esto te está pasando?
No estás solo(a). Hay formas de romper ese ciclo. Te puedo acompañar a descubrirlas.

©️ Alan Meóñez HN Psicólogo - Terapeuta

Dónde buscar ayuda:
Puerto Cortés
Hospital de la Bahía
6 y 7 ave. 2da calle Barrio El Centro
Atención por Citas

En San Pedro Sula:
Escribir por WhatsApp al 9744-2130
Atención por Citas Programadas, favor solicitar sobre información sobre el lugar de consulta.



---

💔 CUANDO EL AMOR NO ES SUFICIENTE: SOLTAR A QUIEN NO TE ELIGE 💔A veces, creemos que el amor todo lo puede… que si amamos...
17/02/2025

💔 CUANDO EL AMOR NO ES SUFICIENTE: SOLTAR A QUIEN NO TE ELIGE 💔

A veces, creemos que el amor todo lo puede… que si amamos con intensidad, con entrega, con paciencia, la otra persona tarde o temprano abrirá los ojos y valorará nuestro esfuerzo. Pero la realidad es otra:

El amor NO es suficiente cuando la otra persona no te elige, no te prioriza y no está dispuesta a construir contigo. 💔😞

🚨 DOLOROSA VERDAD: 🚨
🔴 Esperar a quien no te elige es perder el tiempo.
🔵 Amar a quien no te respeta es perder la dignidad.
🟢 Aferrarte a lo que duele es perderte a ti mismo.

💡 ¿Y SI TE LO PONEMOS CLARO? 💡
✅ Si alguien te quiere en su vida, lo demuestra con acciones, no con excusas.
✅ Si tienes que rogar por atención, no es amor… es dependencia.
✅ Si no hay reciprocidad, te estás quedando solo en la relación.
✅ Si la única persona que lucha eres tú, no es una pareja, es una batalla perdida.

✨ EL VERDADERO AMOR NO SE MENDIGA, SE ENCUENTRA EN QUIEN TE ELIGE TODOS LOS DÍAS. ✨

💔 Duele soltar, pero duele más quedarse donde no te quieren bien.
💖 Amarte a ti mismo significa cerrar puertas para abrir caminos nuevos.

🔥 REFLEXIÓN PODEROSA DE VIDA 🔥
👉 Si tienes que convencer a alguien de quedarse, ya se ha ido.
👉 Lo que no fluye, no es para ti.
👉 Soltar no es perder… es ganar paz, dignidad y amor propio.

💬 ¿Te ha pasado? Cuéntanos tu historia en los comentarios y comparte con alguien que NECESITA leer esto. 👇💬

©️ Alan Meóñez HN
🧠 Psicólogo - Terapeuta Cognitivo Conductual
📍 Atención en Puerto Cortés y Choloma
📞 97442130 (Citas previas)

Dirección

Puerto Cortés
21301

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50497442130

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alan Meóñez HN / Psicólogo - Terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alan Meóñez HN / Psicólogo - Terapeuta:

Compartir

Categoría