
02/05/2024
¿Qué es la mielopatia cervical?
La Mielopatía cervical es una enfermedad que afecta al ca**l medular vertebral que contiene y protege a la médula espinal a nivel del cuello y la parte más alta de la espalda. Cuando este conducto se estrecha se produce una compresión medular, entonces la médula espinal y los nervios que transmiten información y órdenes al resto del cuerpo, no reciben el aporte sanguíneo necesario para funcionar de forma correcta.
Afecta más a personas de edad avanzada y es algo más frecuente en el hombre que en la mujer.
La causa más común es la artrosis cervical con la deformidad y el crecimiento óseo excesivo que produce o una hernia discal cervical.
Los síntomas consisten en rigidez en el cuello, dolor y sensación de debilidad y hormigueo en los brazos o las manos con dificultad para realizar movimientos precisos (abotonar una camisa, comer, etc..) dificultad para caminar y pérdida del control de esfínteres urinario y a**l como alteraciones más tardías.
El diagnóstico se suele realizar con una RMN (resonancia magnética nuclear) cervical y en ocasiones unos potenciales evocados somatosensoriales.
El objetivo de la cirugía es descomprimir la médula y estabilizar la columna para detener el avance de la enfermedad y estabilizar los síntomas. En muchos casos se observa una importante mejoría neurológica y de la calidad de vida del paciente
No permita que usted o su familia sufra de dichos síntomas, acuda a consulta, acuda con su especialista amigo.