30/08/2024
¿Has sentido alguna vez que todo a tu alrededor da vueltas 🌪️, como si estuvieras en una montaña rusa 🎢 interminable? Esta sensación puede ser bastante desconcertante y, en muchos casos, podrías estar experimentando vértigo. El 𝘃𝗲́𝗿𝘁𝗶𝗴𝗼 no es simplemente un mareo común; es una ilusión de movimiento que puede afectar tu equilibrio y calidad de vida 🧠.
Existen dos tipos principales de vértigo que es importante conocer para poder abordarlo de manera efectiva: el vértigo periférico y el vértigo central. El 𝘃𝗲́𝗿𝘁𝗶𝗴𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗳𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗼 generalmente es causado por problemas en el oído interno 👂, como la enfermedad de Ménière, la laberintitis o los cristales de calcio mal posicionados en el canal auditivo, una condición también conocida como vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Por otro lado, el 𝘃𝗲́𝗿𝘁𝗶𝗴𝗼 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹 se debe a un problema en el cerebro 🧠, por lo regular en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo).
Reconocer los 𝘀𝗶́𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 y entender las diferencias entre estos dos tipos de vértigo es clave para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados 🏥. Los síntomas pueden variar desde mareos leves, inestabilidad al caminar 🚶, hasta náuseas intensas 🤢 y vómitos. Otros síntomas pueden incluir movimientos involuntarios de los ojos, conocidas como nistagmo, y dificultades para enfocar la vista 👀.
No subestimes estos síntomas ⚠️. Si sientes mareos, inestabilidad, náuseas persistentes o cualquier otro síntoma que afecte tu equilibrio y bienestar, es crucial que consultes a un especialista. 𝗨𝗻 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝘀𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.
¡Cuida tu salud y mantente informado! No dejes que el vértigo te detenga 🚫. Investiga, aprende y busca la ayuda profesional que necesitas para llevar una vida plena y equilibrada. Recuerda que tu bienestar es lo más importante 💙
Dra Paola Cubero. Neuróloga🧠
Clínica Los Andes, SPS
Citas📲 +50498911227