Dra. María Ponce

Dra. María Ponce Doctora en Medicina y Cirugía 🇭🇳 🩺
Hematologa 👩🏻‍⚕️🔬🩸

El Día Mundial de la Leucemia, el 4 de septiembre, es una campaña mundial anual iniciada por Leukemia Care en colaboraci...
04/09/2024

El Día Mundial de la Leucemia, el 4 de septiembre, es una campaña mundial anual iniciada por Leukemia Care en colaboración con grupos de pacientes de todo el mundo.

Es el día del año en que personas de todo el mundo pueden reunirse para ayudar a crear conciencia sobre la leucemia. Al crear conciencia sobre la leucemia y educar al mundo sobre los signos y síntomas de esta afección, podemos trabajar juntos para ayudar a los pacientes con leucemia a ser diagnosticados y proporcionar mejores resultados para ellos. Puede marcar la diferencia sin importar quién sea y dónde viva.

Dra. María Ponce
Hematóloga 🔬🩸
San pedro sula, Cortés

🏥Hospital del Valle
Condominio I
Consultorio 211
📲 8844-1228

La hematología es la rama de la medicina responsable del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la sang...
29/08/2024

La hematología es la rama de la medicina responsable del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la sangre y sus componentes celulares, como las plaquetas, eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos, así como la hemoglobina y el plasma.

En la hematología también se aborda el cuidado de los órganos involucrados en la creación de la sangre y sus características particulares, incluyendo la coagulación. Dentro de estos órganos se encuentra el bazo, el hígado, los ganglios y la médula ósea que es el tejido esponjoso de los huesos planos del cráneo, del esternón, las vértebras y las crestas ilíacas; al igual que en los canales medulares de los huesos del fémur y húmero.

Las células sanguíneas, generadas en la médula ósea, se desarrollan como células madre o células hematopoyéticas, estas células constituyen la fase inicial de todas las otras células sanguíneas del organismo.

16/06/2024
El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial t...
11/02/2024

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.

Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora, nacida en Bristol, Inglaterra en el año 1821 que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza pero poco después de que una amiga suya enfermera, comenzó a interesarse por la medicina.

Después de muchos intentos para que la aceptaran en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad en los Estados Unidos.

El Día Mundial contra el Cáncer es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 4 de febrero desde 2000, estab...
04/02/2024

El Día Mundial contra el Cáncer es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 4 de febrero desde 2000, establecido por el gobierno francés y la UNESCO en ese mismo año.

El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.

Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y células anormales o dañadas se forman y se multiplican. Estas células pueden formar tumores, que son bultos de tejido.

Los tumores se dividen en cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).

Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También pueden desplazarse a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis.

Existen varios tipos de cáncer que forman tumores sólidos, a diferencia de los cánceres de la sangre, como la leucemia, que en general no forman tumores.

Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver. Sin embargo, los tumores cancerosos pueden surgir de nuevo.

Dra. María Luisa Ponce Castillo
Hematóloga 🩸🔬
📲 +504 8844-1228
Hospital del Valle
Condominio I
Consultorio 211

Su sistema inmunológico se está defendiendo constantemente luchando contra gérmenes que podrían causar infecciones. A ve...
24/01/2024

Su sistema inmunológico se está defendiendo constantemente luchando contra gérmenes que podrían causar infecciones. A veces, el germen gana, pero ¿cuál es la diferencia entre perder una ocasional batalla y tener infecciones recurrentes? ¿Cuántas se consideran ‘demasiadas’?

Si usted o sus hijos…
• Necesitan más de cuatro tratamientos con antibióticos por año (en el caso de los niños) o más de dos por año (en el caso de los adultos).
• Experimentan más de cuatro nuevas infecciones del oído en un año luego de los cuatro años de edad.
• Desarrollan neumonía dos veces en un período de tiempo determinado.
• Tienen más de tres episodios de sinusitis bacteriana en un año o sinusitis crónica.
• Necesitan antibióticos preventivos para disminuir la cantidad de infecciones.
• Desarrollan infecciones inusualmente graves que co¬mienzan como infecciones bacterianas comunes.

Entonces, estas infecciones recurrentes pueden ser un signo de un trastorno del sistema inmunológico.

El sistema inmunológico es inteligente y tiene la capacidad de conocer la “cara” de un germen y recordarla. Una vez que sus sistemas inmunológicos han ganado una batalla, la mayoría de las personas son menos propensas a las infecciones recurrentes causadas por ese germen.

Dra. María Luisa Ponce Castillo
Hematóloga 🔬🩸
📲 +504 8844-1228
Hospital del Valle
Condominio I
Consultorio 211

29/11/2023

Especialistas del 9 de Diciembre 😇

Visítenos y deje su salud en manos de los especialistas ✅

📍Visítenos Gracias, Lempira. Calle Principal media cuadra arriba del SAR.
📲Contáctenos: 9560-9072 \
https://wa.link/ek6c7q

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes.El ...
29/11/2023

El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes.

El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo.

Pide una consulta con el médico si tienes síntomas o signos persistentes que te preocupen.

Dra. María Luisa Ponce Castillo
HEMATÓLOGA 🔬🩸
📲 +504 8844-1228

08/11/2023
08/11/2023
08/11/2023

¿Padeces de anemia u otros alteraciones en la sangre? Este 11 de Noviembre agenda tu cita con Dra. María Luisa Ponce Hematóloga (especialista en enfermedades de la sangre)🩸🩺😍

📍Visítenos Gracias, Lempira. Calle Principal media cuadra arriba del SAR.
📲Contáctenos: 9560-9072 \ 2656-1380

WhatsApp:
https://wa.link/ek6c7q

01/11/2023

ATENCIÓN INTEGRAL A TODA LA FAMILIA. CONSULTA ESPECIALIZADA EN PEDIATRÍA, GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA.

01/11/2023

En Noviembre agende su cita con el especialista en Reumatología el Dr. Orlando Cruz Cárcamo 🩺😍

📍Visítenos Gracias, Lempira. Calle Principal media cuadra arriba del SAR.

📲Contáctenos: 9560-9072 \ 2656-1380
WhatsApp:
https://wa.link/ek6c7q

Ver menos

DÍA MUNDIAL DE LOS SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS 🩸El síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos clonales de células...
25/10/2023

DÍA MUNDIAL DE LOS SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS 🩸

El síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos clonales de células madre hematopoyéticas caracterizados por citopenia periférica, progenitores hematopoyéticos displásicos, médula ósea hipercelular y alto riesgo de conversión a leucemia mieloide aguda.
🩺 Los síntomas son atribuibles a la línea celular específica más afectada y pueden consistir en cansancio, debilidad, palidez (secundaria a anemia), aumento de infecciones y fiebre (secundarias a neutropenia) y aumento de hemorragia y hematomas (secundario a trombocitopenia).
🔬 El diagnóstico se realiza mediante hemograma, frotis de sangre periférica y aspiración y biopsia de médula ósea.

Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune 💜La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno en el cual se forman anticuerpo...
29/09/2023

Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune 💜
La trombocitopenia inmunitaria es un trastorno en el cual se forman anticuerpos que destruyen las plaquetas. Se desconoce por qué razón se forman los anticuerpos; sin embargo, en los niños la púrpura trombocitopénica inmunitaria ocurre a menudo después de una infección vírica. Aunque la médula ósea puede incrementar la producción de plaquetas para compensar su destrucción, habitualmente el suministro no puede compensar la demanda. A veces, el anticuerpo que está destruyendo las plaquetas también ataca la médula ósea y reduce la producción de plaquetas.

En los adultos, la púrpura trombocitopénica inmunitaria suele ser de larga duración (crónica). En niños, la púrpura trombocitopénica inmunitaria suele remitir por sí sola.

La hemorragia en la piel puede ser la primera señal de que existe un número bajo de plaquetas. Con frecuencia aparecen pequeñas manchas rojas (petequias) en la piel de la parte inferior de las piernas, y cualquier golpe causa morados de color negro azulado (equimosis o púrpura). Las encías sangran y es posible que se detecte sangre en las heces y en la o***a. Las pérdidas en los periodos menstruales o las hemorragias nasales pueden ser excepcionalmente abundantes.

Dra. María Luisa Ponce
Hematologa 👩🏻‍⚕️🔬🩸

📲| +504 8844-1228
✉️ | dra.poncehemato@gmail.com ponce_hemato

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA 🧬🩸💉El tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula...
16/09/2023

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA 🧬🩸💉

El tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, una fecha impulsada por el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW).

Enfermedades que pueden necesitar un trasplante de médula ósea

El trasplante de médula ósea es un tratamiento que se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades hematológicas y del sistema inmunológico. Algunas de las enfermedades que pueden requerir un trasplante de médula ósea incluyen:

Leucemia: Tanto la leucemia mieloide aguda como la leucemia linfoblástica aguda son tipos de cáncer de la sangre que pueden requerir un trasplante de médula ósea cuando otros tratamientos no son efectivos.
Linfoma: El linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin son tipos de cánceres que afectan al sistema linfático y, en algunos casos, se trata con trasplante de médula ósea.
Mieloma múltiple: Esta es una forma de cáncer de células plasmáticas que afecta la médula ósea y puede tratarse con un trasplante de células madre hematopoyéticas (médula ósea).
Anemias graves: Algunos tipos graves de anemia, como la anemia aplásica, pueden requerir un trasplante de médula ósea cuando otras terapias no son efectivas para estimular la producción de células sanguíneas normales.
Enfermedades genéticas: Trastornos genéticos que afectan la médula ósea, como la anemia de Fanconi, la talasemia y la enfermedad de células falciformes, a veces pueden tratarse con trasplante de médula ósea.
Trastornos autoinmunitarios graves: En algunos casos, cuando los tratamientos convencionales no funcionan para controlar trastornos autoinmunitarios graves, como la esclerosis múltiple o el lupus eritematoso sistémico, se puede considerar un trasplante de médula ósea.

Dirección

San Pedro Sula

Teléfono

+50488441228

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. María Ponce publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. María Ponce:

Compartir