Eduardo Fernández. Neuropsicología

Eduardo Fernández. Neuropsicología Neuropsicología & Psicoterapia

Rehabilitación y estimulación cognitiva para personas con daño cerebral adquirido, congénito o degenerativo.

Psicoterapia Cognitivo Conductual Racional Emotiva.

22 de julio, día mundial del cerebro El órgano más importante de nuestro cuerpo. 🧠Aquí unos datos súper importantes. Des...
22/07/2022

22 de julio, día mundial del cerebro
El órgano más importante de nuestro cuerpo. 🧠
Aquí unos datos súper importantes.
Desliza

25/01/2022

Feliz día de la mujer Hondureña!

Esta semana hablare sobre el modelo cognitivo de la depresiónEste modelo postula tres conceptos específicos para explica...
28/12/2021

Esta semana hablare sobre el modelo cognitivo de la depresión
Este modelo postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la depresión: el primero es la tríada cognitiva, el segundo los esquemas, y de ultimo los errores cognitivos que son la forma incorrecta de como procesamos la información

Iniciaremos con el concepto de tríada cognitiva
La tríada cognitiva consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias de un modo idiosincrático.

El primer componente de la tríada se centra en la visión negativa acerca de sí mismo. La persona se ve que ha caído en desgracia enfermo, con poca valía. Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo, de tipo psíquico, moral o físico. Debido a este modo de ver las cosas, cree que, a causa de estos defectos, es un inútil, carece de valor. Tiende a subestimarse a criticarse a sí mismo en base a sus defectos. Por último, piensa que carece de los atributos que considera esenciales para lograr la alegría y felicidad. El segundo componente de la tríada cognitiva se centra en la tendencia de la persona con depresión a interpretar sus experiencias de una manera negativa. Le parece que el mundo le hace demandas exageradas y/o le presenta obstáculos insuperables para alcanzar sus objetivos. Interpreta sus interacciones con el entorno en términos de relaciones de derrota o frustración. El tercer componente de la tríada cognitiva se centra en la visión negativa acerca del futuro. Cuando la persona depresiva hace proyectos de gran alcance, está anticipando que sus dificultades o sufrimientos actuales continuarán indefinidamente. Espera, p***s, frustraciones y privaciones interminables. Cuando piensa en hacerse cargo de una determinada tarea en un futuro inmediato, inevitablemente sus expectativas son de fracaso.

Comenta y comparte.
Aprovecho para desearles un prospero 2022.

24/12/2021

Feliz navidad y que tengan un próspero 2022.

24/12/2021

Feliz navidad y un próspero 2022.

Hoy, a sus 100 años, el mundo acaba de perder a un gigante, el Dr. Aaron T. Beck, psiquiatra, creador de la Terapia Cogn...
01/11/2021

Hoy, a sus 100 años, el mundo acaba de perder a un gigante, el Dr. Aaron T. Beck, psiquiatra, creador de la Terapia Cognitiva y Presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research​ en Pensilvania.
El Dr. Beck fue junto al Dr. Albert Ellis, padre de la Terapia Cognitiva Conductual, el estándar de oro en cuanto a los tratamientos psicológicos basados en la evidencia. Gracias Dr. Beck por su inmenso legado, descanse en Paz.

¿Por qué la gente cambia en terapia?El cambio es un proceso de terapia se da en base a dos aspectos: cambios producidos ...
26/08/2021

¿Por qué la gente cambia en terapia?
El cambio es un proceso de terapia se da en base a dos aspectos: cambios producidos en el contexto extra terapéuticos, cuando se dan pautas para modificar el comportamiento o condiciones ambientales que forman parte del problema.

En terapia se llevan varias acciones para el cambio
Alguna de ella es que se establecen nuevas asociaciones entre comportamientos diferentes de los que derivan consecuencias más beneficiosas para la persona que sustituyen las actuales.

Acompáñanos al taller GRATUITO este 4 de septiembre sobre mindfulness, incribete en el link que esta en la BIO. O aquí: ...
20/08/2021

Acompáñanos al taller GRATUITO este 4 de septiembre sobre mindfulness, incribete en el link que esta en la BIO.

O aquí: https://mindfulness.puracano.es/taller

¡Hola! Soy Pura Cano y quiero invitarte a mi masterclass sobre MINDFULNESS
Te comento un poco sobre mi formación.
Soy INSTRUCTORA ACREDITADA DE MBSR Y MINDFULNESS, por el Instituto ESMindfulness (Certificado por la Universidad de MASSACHUSETTS) según el método de reducción de estrés de Jon Kabat-Zinn, Psicóloga, Terapeuta y Coach ,con más de 20 años de experiencia en terapia sistémica, familiar, de pareja, Life and executive coach, Instructora de MBSR acreditada Trainer of trainer en PNL y trances generativos e Hipnosis clínica, EFT, Recursos Humanos y Dirección estratégica.
Formada con grandes maestros como Allan Santos, Luis Bueno, Harv Ecker, Robert Dilts, Tony Robins,..
En este TALLER GRATUITO, te contaré cómo aprender a Manejar tu vida a través de la meditación MINDFULNESS.
Aprender a soltar, y regresar al equilibrio al AQUI y AHORA, nos permite manejar mejor el estrés diario.

Aprender a priorizar, nos permite gestionar mejor nuestro tiempo y por consiguiente nuestra energía, pudiendo responder positivamente a los imprevistos de nuestra vida.

La práctica de Mindfulness nos permite poner distancia emocional y así aquirir perspectiva, tomando mejores decisiones. manejar el dolor, etc.

La práctica de Mindfulness te permite entrenar la determinación, el NO juicio y la aceptación., mejorando nuestras relaciones y disminuyendo el diálogo interno.

Para algunas personas ir al psicólogo🧠 es sinónimo de ser una persona débil, pero en realidad, acudir a terapia psicológ...
12/08/2021

Para algunas personas ir al psicólogo🧠 es sinónimo de ser una persona débil, pero en realidad, acudir a terapia psicológica te puede convertir en una persona más fuerte emocionalmente, y te puede aportar herramientas para poder adaptarte mejor a las situaciones difíciles que pueden presentarse al largo de tu vida.

Pero para asistir a terapia no hace falta que nos pase un evento traumático basta con reconocer que quizás tengamos inquietudes que hacen que no nos sintamos al 100 % por lo que te comparto cuando debemos asistir al psicólogo:

✅Desmotivación general
Cuando nos sentimos bajos de energía, perezosos, sin ganas de realizar ninguna actividad y mucho menos las obligaciones, y además nos inunda ese sentimiento de culpa e incapacidad, debemos considerar acudir a terapia psicológica.

✅Gestión emocional
Cuando no sabemos gestionar el exceso de rabia, tristeza o frustración en una situación concreta o en varias situaciones que se van repitiendo con diferentes personas o ámbitos.
La terapia nos ayuda a explorar de dónde puede venir esto y aprender a utilizar las herramientas para afrontarlo y solucionarlo.

✅Sentimientos de soledad y vacío
Cuando percibimos la soledad como algo exclusivamente negativo, sentimos un vacío que nos impide estar tranquilos. En esos casos, puede ser de ayuda acudir al psicólogo.
Al trabajar en nuestra relación con la soledad en terapia, dejaremos de verla como algo negativo y aprenderemos incluso a aprovecharla.

Algunas otras:
✅Deshago
✅Conflicto Familiar o con amigos
✅Perdida de alguien querido
✅Falta de descanso

Lastimosamente en pleno siglo XXI aún hay cierto prejuicio el asistir a terapia, pero poco vamos luchando con el, ya que todos en algún momento de nuestras vidas lo necesitas.

Recuerda que puedea realizar tu cita por medio de Whatsapp al 8843-8616📲

¡Evitemos el positivismo tóxico!🧠Una forma de sufrimiento es negar el sufrimiento. En eso consiste precisamente la posit...
09/08/2021

¡Evitemos el positivismo tóxico!🧠

Una forma de sufrimiento es negar el sufrimiento.
En eso consiste precisamente la positividad tóxica o el positivismo extremo: en imponernos una actitud falsamente positiva, sobregeneralizando un estado feliz y optimista sea cual sea la situación, silenciando nuestras emociones "negativas".

Bloquear o ignorar las emociones "negativas" puede tener consecuencias en la salud.
"Todas las emociones que reprimimos se somatizan, se expresan a través del cuerpo, muchas veces en forma de enfermedad. Cuando negamos una emoción, encontrará una manera alternativa de expresarse", dice Antonio Rodellar.

¿Está de moda el positivismo tóxico? Se cree que sí y lo atribuye a las redes sociales, nos obligan a comparar nuestra vida con las vidas perfectas que vemos por internet.

Lo ideo es aceptar todos nuestras emociones, no se trata solo de ser siempre positivo si no, validar como nos sentimos.

Recuerda puedes hacer tu cita por Whatsapp al 8843-8616📲

✅Hablemos sobre el positivismo tóxico.Una forma de sufrimiento es negar el sufrimiento. En eso consiste precisamente la ...
05/08/2021

✅Hablemos sobre el positivismo tóxico.

Una forma de sufrimiento es negar el sufrimiento.
En eso consiste precisamente la positividad tóxica o el positivismo extremo: en imponernos una actitud falsamente positiva, sobregeneralizando un estado feliz y optimista sea cual sea la situación, silenciando nuestras emociones "negativas".

Bloquear o ignorar las emociones "negativas" puede tener consecuencias en la salud.🧠
"Todas las emociones que reprimimos se somatizan, se expresan a través del cuerpo, muchas veces en forma de enfermedad. Cuando negamos una emoción, encontrará una manera alternativa de expresarse", dice Antonio Rodellar.

¿Está de moda el positivismo tóxico? Se cree que sí y lo atribuye a las redes sociales, nos obligan a comparar nuestra vida con las vidas perfectas que vemos por internet.

Lo ideo es aceptar todos nuestras emociones, no se trata solo de ser siempre positivo si no, validar como nos sentimos.

Recuerda puedes hacer tu cita por Whatsapp al 8843-8616📲

Acompáñanos al ciclo de formación virtual  abordaje de la depresión desde la terapia Cognitiva Conductual, las inscripci...
04/08/2021

Acompáñanos al ciclo de formación virtual abordaje de la depresión desde la terapia Cognitiva Conductual, las inscripciones son hasta el 22 de agosto.

Para más información pueden contactarme.

¿Queres entender por qué tú o tu familia se comporta como lo hace?Hoy te hablare sobre las diferentes esquemas disfuncio...
29/07/2021

¿Queres entender por qué tú o tu familia se comporta como lo hace?

Hoy te hablare sobre las diferentes esquemas disfuncionales tempranos.🧠
Lo primero a tener en cuenta es que las experiencias de la infancia son determinantes.👧🧒

Son temas muy estables y duraderos que se desarrollan y se elaboran a lo largo de toda la vida de los individuos.

✅La dimensión de desconexión y rechazo, incluye personas criadas en ambientes que carecen de alimentación, afecto, aceptación y estabilidad. Los adultos criados en este tipo de ambiente asumen que no van a encontrar en la vida su deseo de amor, aceptación, seguridad y empatía.

✅La dimensión de perjuicio en autonomía y desempeño, refleja un ambiente infantil complicado y sobreprotector. En sus relaciones en la vida adulta, son demasiados dependientes de los demás y creen que carecen de las habilidades adecuadas para afrontar situaciones por ellos mismos. Es fácil que un niño excesivamente protegido desarrolle esquemas disfuncionales tempranos.

✅Dimensión de límites inadecuados, la crianza permisiva y demasiado indulgente, puede contribuir a que se crean superiores, como adultos carecen de auto disciplina y pueden tener un sentimiento de autoridad en sus relaciones con los demás.

✅La dimensión de la tendencia hacia el otro, en sus interacciones en la vida adulta se preocupan más del bienestar de los demás y de ganar su aprobación que de sus propias necesidades.

✅La última dimensión, la de sobrevigilancia e inhibición, se desarrolla cuando se educa a los niños en el perfeccionismo, en una familia rígida. En su vida adulta presenta un exceso de control, con reglas extremadamente elevadas.

Recuerda puedes hacer tu cita por Whatsapp al 8843-8616📲

Esta semana estaré hablando sobre la terapia de esquemas.🧠¿Queres entender por qué tú o tu familia se comporta como lo h...
21/07/2021

Esta semana estaré hablando sobre la terapia de esquemas.🧠

¿Queres entender por qué tú o tu familia se comporta como lo hace?
Lo primero a tener en cuenta es que las experiencias de la infancia son determinantes.

✅¿Qué es un esquema?
son temas muy estables y duraderos que se desarrollan y se elaboran a lo largo de toda la vida de los individuos. Dentro de sus principales características.
✅Se autoperpetúan, por eso son más difíciles de cambiar.
✅Son claramente disfuncionales
✅Son consecuencia de experiencias disfuncionales con los padres, los hermanos, etc.

Por lo que hoy estaremos hablando sobre 2 experiencia vividas y 2 esquemas que desarrollamos a partir de allí:
🧠La primera experiencia vital es la frustración tóxica de las necesidades, se produce cuando el niño experimenta “muy poco de algo bueno”. El ambiente del niño está perdiendo algo importante, como es la estabilidad, comprensión o amor.
🧠El segundo tipo de experiencia vital temprana es la traumatizarían. Aquí, el niño es dañado, criticado, controlado o victimizado.

✅Lo que nos lleva al siguiente esquema: La dimensión de desconexión y rechazo, incluye personas criadas en ambientes que carecen de alimentación, afecto, aceptación y estabilidad. Los adultos criados en este tipo de ambiente asumen que no van a encontrar en la vida su deseo de amor, aceptación, seguridad y empatía.

✅Los esquemas agrupados en estas dimensiones se perpetúan, a través de tres mecanismos primarios: las distorsiones cognitivas, los patrones vitales autoderrotistas seleccionados de forma inconsciente y los estilos de afrontamientos de esquemas.

La próxima semana estaremos hablando sobre más dimensiones y esquemás.

Las secuelas del Daño Cerebral Adquirido🧠 se pueden clasificar en cinco grupos:✅Problemas en el nivel de alerta: Tras un...
14/07/2021

Las secuelas del Daño Cerebral Adquirido🧠 se pueden clasificar en cinco grupos:

✅Problemas en el nivel de alerta: Tras un Trastorno Craneoencefálico o un Accidente Cardiovascular severo, frecuentemente se produce una pérdida de conciencia o coma.

✅La cognición Es la capacidad de aprender, reflexionar o tomar decisiones de acuerdo a un razonamiento. Es, por tanto, la atención, la concentración, la orientación, la memoria

✅Comunicación: Es normal que la comunicación a través del lenguaje verbal o escrito se vea afectada si se producen lesiones en el hemisferio dominante.

✅Problemas de control motor: Las lesiones en las regiones frontales y parietales de los hemisferios cerebrales, así como las lesiones en el tronco cerebral, suelen provocar debilidad en la parte del cuerpo contraria a la del hemisferio cerebral lesionado.

✅Problemas en las emociones y la personalidad: Con frecuencia la persona afectada por un Daño Cerebral Adquirido presenta inestabilidad en las emociones, depresión o pérdida de control sobre la expresión del llanto o la risa.

🧠

11/07/2021
¡Un pequeño recordatorio!🧠
08/07/2021

¡Un pequeño recordatorio!🧠

Este mes quiero hablarles sobre la terapia cognitiva conductual🧠, te explico un poco, es un tipo frecuente de terapia de...
06/07/2021

Este mes quiero hablarles sobre la terapia cognitiva conductual🧠, te explico un poco, es un tipo frecuente de terapia del habla (psicoterapia).
Trabajas con un terapeuta de forma estructurada, asistiendo a una cantidad limitada de sesiones.

✅La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado, que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas, entre ellas: la depresión, la ansiedad, las fobias, etc.
Según Beck (uno de los fundadores de la terapia cognitiva) los efectos de la conducta de las personas están determinadas en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo, basados en actitudes o supuestos que se desarrollan a partir de la experiencia.

✅El objetivo de las técnicas terapéuticas específicas, es identificar y modificar los conceptos distorsionados y las falsas creencias (esquemas) que se encuentran en el pensamiento (Cogniciones).

✅En terapia se aprende a resolver problemas y situaciones que anteriormente se consideraban insuperables, se revalúan y modifican los pensamientos (cogniciones)
El rol del terapeuta es ayudar a pensar y actuar de un modo más realista y adaptativo en relación con sus problemas psicológicos.

✅La terapia cognitiva conductual es más efectiva cuando se trabaja de forma multidisciplinaria junto a Psiquiatría.🧠

Recuerda puedes hacer tu cita por Whatsapp al 8843-8616📲

Dirección

Avenida Circunvalación, 7 Calle, Bay Plaza, Segundo Nivel
San Pedro Sula

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eduardo Fernández. Neuropsicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eduardo Fernández. Neuropsicología:

Compartir