23/01/2025
Hoy vino Nancy tras 6 meses de su bypass y 82 lbs menos. Talvez no crean por el cambio de tono y color, pero pues no son fotos profesionales 🤷🏻♂️
La acantosis nigricans es una afección cutánea caracterizada por áreas de piel oscura, gruesa y aterciopelada, que suele aparecer en pliegues como el cuello, las axilas, las ingles y los nudillos. Está asociada principalmente con la resistencia a la insulina, obesidad y, en algunos casos, condiciones endocrinas subyacentes.
Después de cirugía bariátrica, la acantosis nigricans puede mejorar significativamente o incluso desaparecer. Esto se debe a:
1. Pérdida de peso: la cirugía suele conducir a una reducción drástica del peso corporal, lo que disminuye la resistencia a la insulina, una de las principales causas de esta afección.
2. Mejora de la sensibilidad a la insulina: Al mejorar el metabolismo de la glucosa, el cuerpo responde mejor a la insulina, reduciendo el estímulo para el desarrollo de acantosis nigricans.
Si la acantosis nigricans no mejora o reaparece después de la cirugía, podría ser indicativo de:
Resistencia a la insulina persistente: Aunque el peso corporal haya bajado, algunos pacientes pueden mantener cierta resistencia a la insulina.
Diabetes no controlada: La diabetes tipo 2 podría seguir activa, aunque con menos severidad.
Alteraciones hormonales: Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o problemas tiroideos podrían seguir presentes.
Deficiencias nutricionales: Tras la cirugía, pueden ocurrir déficits de vitaminas o minerales que impacten la piel.
Recomendaciones
1. Consulta médica: Es fundamental realizar chequeos regulares con un endocrinólogo o el equipo de seguimiento bariátrico.
2. Evaluación metabólica: Revisar los niveles de glucosa, insulina y hemoglobina glucosilada.
3. Cuidado dermatológico: El tratamiento tópico (como cremas exfoliantes o con retinoides) puede mejorar la apariencia, aunque la causa subyacente debe ser abordada.
4. Control de la dieta y ejercicio: Mantener una alimentación equilibrada y una rutina activa para prevenir el regreso de la resistencia a la insulina.