Dr. Dalio Gómez

Dr. Dalio Gómez Cirugía Bariátrica segura. Cirugía contra la obesidad y diabetes. Cirugía para perder peso. Manga gástrica, bypass gástrico, balón gástrico, Honduras.

Especialistas certificados internacionalmente.

¡Pilas!
09/04/2025

¡Pilas!

Publicación para colegas*Aunque algunos pacientes a veces le entienden a estas cosas jue! 😆*Este caso de hernia hiatal g...
02/04/2025

Publicación para colegas
*Aunque algunos pacientes a veces le entienden a estas cosas jue! 😆*

Este caso de hernia hiatal gigante lo reparamos hace 4 meses.

Si se fijan en la imagen de arriba parte del estómago está metida en el pecho y se provoca una cintura dando forma de reloj de arena.

Ya abajo vemos que el estómago está completamente en abdomen sin evidencia de hernia hiatal.

Gracias a la reparación de la hernia hiatal y al procedimiento antirreflujo, la paciente dejó ya los medicamentos para tratar reflujo que tomó durante 10 años de forma contínua y también lleva una alimentación muy buena controlando su peso bastante bien.

En esos 10 años gastó en medicamentos más de lo que le costó la cirugía. Ese es un tema costo-beneficio que también hay que tomar en cuenta en estos casos, a parte de los síntomas y la calidad de vida deteriorada debido a una hernia hiatal gigante y a padecer reflujo crónico, sin tomar en cuenta las posibles complicaciones derivadas (esofago de Barrett, adenocarcinima de esófago, hernia estrangulada y cirugía de urgencia con probabilidad alta de desenlace fatal, etc).

Muchas gracias a La Prensa y a Marisol Soto por la entrevista y apoyar la difusión de este tipo de información.   ́aBari...
12/03/2025

Muchas gracias a La Prensa y a Marisol Soto por la entrevista y apoyar la difusión de este tipo de información.

́aBariátrica ́aLaparoscópica

El Dr. Dalio Gómez explica en qué consiste este procedimiento, sus riesgos y beneficios para pacientes que luchan contra la obesidad.

¡"Los" vemos pronto! 😆 Uno de mis temas favoritos. Pero muchos solo me conocen por la bariátrica jejeje. Charla abierta ...
11/03/2025

¡"Los" vemos pronto! 😆 Uno de mis temas favoritos. Pero muchos solo me conocen por la bariátrica jejeje. Charla abierta al público.

Hoy vino Nancy tras 6 meses de su bypass y 82 lbs menos. Talvez no crean por el cambio de tono y color, pero pues no son...
23/01/2025

Hoy vino Nancy tras 6 meses de su bypass y 82 lbs menos. Talvez no crean por el cambio de tono y color, pero pues no son fotos profesionales 🤷🏻‍♂️

La acantosis nigricans es una afección cutánea caracterizada por áreas de piel oscura, gruesa y aterciopelada, que suele aparecer en pliegues como el cuello, las axilas, las ingles y los nudillos. Está asociada principalmente con la resistencia a la insulina, obesidad y, en algunos casos, condiciones endocrinas subyacentes.

Después de cirugía bariátrica, la acantosis nigricans puede mejorar significativamente o incluso desaparecer. Esto se debe a:

1. Pérdida de peso: la cirugía suele conducir a una reducción drástica del peso corporal, lo que disminuye la resistencia a la insulina, una de las principales causas de esta afección.

2. Mejora de la sensibilidad a la insulina: Al mejorar el metabolismo de la glucosa, el cuerpo responde mejor a la insulina, reduciendo el estímulo para el desarrollo de acantosis nigricans.

Si la acantosis nigricans no mejora o reaparece después de la cirugía, podría ser indicativo de:

Resistencia a la insulina persistente: Aunque el peso corporal haya bajado, algunos pacientes pueden mantener cierta resistencia a la insulina.

Diabetes no controlada: La diabetes tipo 2 podría seguir activa, aunque con menos severidad.

Alteraciones hormonales: Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o problemas tiroideos podrían seguir presentes.

Deficiencias nutricionales: Tras la cirugía, pueden ocurrir déficits de vitaminas o minerales que impacten la piel.

Recomendaciones

1. Consulta médica: Es fundamental realizar chequeos regulares con un endocrinólogo o el equipo de seguimiento bariátrico.

2. Evaluación metabólica: Revisar los niveles de glucosa, insulina y hemoglobina glucosilada.

3. Cuidado dermatológico: El tratamiento tópico (como cremas exfoliantes o con retinoides) puede mejorar la apariencia, aunque la causa subyacente debe ser abordada.

4. Control de la dieta y ejercicio: Mantener una alimentación equilibrada y una rutina activa para prevenir el regreso de la resistencia a la insulina.

La Asociación de Medicina para la Obesidad (Obesity Medicine Association) ha publicado un algoritmo de la obesidad gener...
20/01/2025

La Asociación de Medicina para la Obesidad (Obesity Medicine Association) ha publicado un algoritmo de la obesidad general que destaca los aspectos principales del manejo de pacientes con obesidad.

Bays, McCarthy, Burridge et al. (2021)

Buenos pues, esto no es solo de "inflar y hacer botellas" se necesita compromiso, dedicación y suficiente entendimiento ...
15/01/2025

Buenos pues, esto no es solo de "inflar y hacer botellas" se necesita compromiso, dedicación y suficiente entendimiento para realizar modificaciones necesarias al estilo de vida que acompañen a la cirugía bariátrica.

Muchos piensan erróneamente que la cirugía bariátrica es para "gente perezosa que busca el camino fácil" 😅 si supieran las instrucciones que hay que seguir después de la cirugía para OBTENER RESULTADOS Y SOSTENERLOS en el tiempo, tirarían la toalla antes de empezar todos esos que se creen moralmente superiores.

Ánimo 💪 y felicitaciones 👏

Apnea del sueño ó síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAOS/SAHOS).La obesidad es la causa del 40% de todos...
15/01/2025

Apnea del sueño ó síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAOS/SAHOS).

La obesidad es la causa del 40% de todos los casos y de cerca del 60% de los casos moderados a graves.

Debería considerarse realizarle pruebas adicionales a cualquier paciente que presente ronquidos, alteración del sueño, apnea observada, somnolencia durante el día, dolores de cabeza por la mañana o falta de concentración.

Si no se trata, puede tener diversas consecuencias para la salud:

1. Problemas cardiovasculares

Hipertensión arterial: La falta de oxígeno recurrente durante la apnea puede aumentar la presión arterial.

Infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV): Incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares graves.

Arritmias: Es común que las personas experimenten irregularidades en el ritmo cardíaco.

2. Fatiga y somnolencia diurna

Cansancio crónico: Las interrupciones del sueño profundo afectan la calidad del descanso, generando fatiga constante.

Somnolencia excesiva: Esto puede ser peligroso, especialmente al conducir o realizar actividades que requieran atención.

3. Problemas cognitivos y emocionales

Deterioro de la memoria y concentración: La falta de sueño reparador afecta las funciones cognitivas.

Irritabilidad y depresión: Puede contribuir a cambios de humor y trastornos emocionales.

4. Riesgo metabólico

Diabetes tipo 2: La apnea del sueño está relacionada con la resistencia a la insulina.

Aumento de peso: Los problemas hormonales causados por la apnea pueden dificultar el control del peso.

5. Impacto en la calidad de vida

Problemas en relaciones personales: El ronquido fuerte y los cambios de humor pueden afectar las relaciones familiares y de pareja.

Reducción de la productividad: La fatiga y la falta de concentración impactan el rendimiento laboral y académico.

6. Complicaciones en procedimientos médicos

Las personas con apnea del sueño no tratada pueden tener mayores riesgos durante la anestesia general.

Es fundamental buscar tratamiento si se sospecha de apnea del sueño. Las opciones incluyen cambios en el estilo de vida, dispositivos de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), y en algunos casos, cirugía.

09/01/2025
Muchas gracias a la Delegación Médica de Tela y al Colegio Médico de Honduras por la invitación para participar en la jo...
22/11/2024

Muchas gracias a la Delegación Médica de Tela y al Colegio Médico de Honduras por la invitación para participar en la jornada de actualización llevada a cabo el sábado 09 de noviembre pasado donde compartimos algo de información con los colegas del querido puerto de Tela donde hace muchos años realicé mi servicio médico social obligatorio e inclusive trabajé como médico general durante 1 año, para los que no sabían jeje.

Agradecido con la Asociación Médica Sampedrana por la invitación a participar como ponente en la Jornada de Diabesidad y...
03/11/2024

Agradecido con la Asociación Médica Sampedrana por la invitación a participar como ponente en la Jornada de Diabesidad y Cirugía Metabólica llevada a cabo el día de hoy. Siempre es en placer contribuir con la educación médica contínua.

Dirección

Hospital Del Valle, Condominios Del Valle II C2-402, Bulevar Del Norte, 8 Calle NE
San Pedro Sula
21101

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 18:00
Martes 14:00 - 18:00
Miércoles 14:00 - 18:00
Jueves 14:00 - 18:00
Viernes 14:00 - 18:00

Página web

https://bit.ly/42ttkSB

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Dalio Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Dalio Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría