CNPLH El CNP+LH esta comprometido con el incremento de la competitividad y la mejora del desempeño ambiental de las empresas

El Centro de Producción más Limpia de Honduras – CNP+LH, nació adscrito al Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible – CEHDES, en el año 2000, con apoyo del Fondo de Manejo del Medio Ambiente Honduras-Canadá y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes – CCIC, con el compromiso de apoyar el incremento de la productividad de las empresas, a través de la difusión, promoción e implementación de las estrategias de Eco-eficiencia como la Producción más Limpia y los sistemas de Gestión Ambiental, apoyando la optimización económica y ambiental en procura del desarrollo sostenible. Desde el año 2010 funciona como una Organización No-gubernamental independiente, asociado en varias redes internacionales, con los 5 centros nacionales de P+L de Centroamérica, en la red latinoamericana de P+L (operando en 12 países) y la red RECP impulsada por ONUDI y PNUMA con más de 50 organizaciones miembros en todo el mundo, lo que permite desarrollar alianzas de apoyo y establecer programas de capacitación continua para su equipo técnico. Más recientemente el CNP+LH como parte de su apoyo y mejora continua se integró como socio de la red mundial de Altos Valores de conservación o HCV Resource Network. La visión del CNP+LH es lograr la mejora de la competitividad, estableciendo una red local de industrias, Gobierno, Instituciones financieras, académicas de investigación y desarrollo y otros grupos profesionales que promuevan el desarrollo sostenible de Honduras por medio del P+L. Desde su fundación ha realizado diversos trabajos y experiencias, a nivel nacional, trabajando en más de 14 departamentos del país, realizando y desarrollado capacitaciones, (más de 300 cursos, seminarios y talleres de entrenamiento público y dentro de empresas en temas diversos como ser: P+L, gestión del agua, energía, materiales y residuos, Normas ISO 14001:2004, 9001:2008, 22000:2005, HACCP, legislación ambiental, contando a más de 12,000 personas capacitadas), ha desarrollado más de 150 proyectos de implementación de sistemas de gestión (Calidad, Ambiente, Inocuidad, Seguridad y Salud ocupacional) y P+L, en diversos sectores tales como:
• Manufactura: producción de plásticos; manufactura de ropa y textiles; metal mecánica (muebles); Procesamiento de alimentos y bebidas
• Agro-Industria: frutas y vegetales; beneficiado de Café; lácteos; rastros y mataderos; avícola; porcinos; piscicultura (tilapia)
• Turismo: hoteles y restaurantes.
• Forestal: aserradores
• Sector Servicios: Bancos; Cámaras de Comercio; Parques Industriales, tiendas por departamentos.
• Municipalidades. Ha desarrollado diversos estudios y documentos guía-manuales para guiar a las organizaciones y sectores público y privado en mejoras productivas y ambientales, destacando entre estos instrumentos, la Política Nacional de Producción más Limpia de Honduras, 10 guías de producción más limpia para igual número de rubros productivos (Turismo, producción forestal, de azúcar, tilapia, avícola, porcina, textil, frutas y vegetales, beneficiado de café, biodiesel), 9 guías de Buenas Prácticas Ambientales para apoyar el desarrollo de nuevos proyectos en igual número de rubros productivos, estudios de disponibilidad de residuos (inventarios) tanto de generación y disponibilidad para uso en otras alternativas, como la producción de metano o aprovechamiento para generación de energía. El CNP+LH, desde el 2010 se encuentra impulsando la P+L y otras estrategias de Eco-eficiencia como organismo técnico de referencia reconocido por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente , así como diversos sistemas de gestión empresarial (calidad, inocuidad de alimentos y Seguridad y Salud Ocupacional), también impulsando alianzas sectoriales para apoyar las diversas temáticas a nivel institucional, privado y académico a través de convenios inter-institucionales con diferentes organizaciones gremiales y académico-profesionales . Así mismo, cuenta con una gran credibilidad con donantes los cuales han confiado en el CNP+LH para la ejecución de proyectos técnicos locales, como ser los desarrollados por USAID/MIRA, USAID/CCAW, CCAD-USAID-CAFTA/DR, proyectos de la cooperación de DANIDA ejecutados por FIDE y FUNDER a nivel rural, con COSUDE desarrollados por SWISSCONTACT, Fondos del MDGIF ejecutados por ONUDI, Fondos de la Cooperación Noruega ejecutados por PNUMA, fondos del departamento de Estado de los Estados Unidos de América ejecutados por WEC (World Environmental Center) y fondos del BID desarrollados por la AHM. Recientemente ha incursionado en el apoyo y diseño de sistemas certificación mas especializados, destacándose sistemas como la certificación en Turismo Sostenible bajo la norma SMART VOYAGER o las normas de certificación de Azúcar Sostenible – BONSUCRO y Palma Sostenible – RSPO. En este sentido, por ejemplo para empresas de producción de palma africana, ha realizado los diagnósticos-auditorias de cumplimiento legal de más de 10 empresas de grupo Jaremar, así mismo en apoyo a WWF a realizado estudios de evaluación social-ambiental para la empresa AZUNOSA y estudios de impacto ambiental basados en el principio 5 de RSPO para el al menos 4 organizaciones relacionadas a la producción de aceite de palma africana. Adicionalmente, y como una de sus fortalezas, varios de los técnicos del CNP+LH se encuentran certificados ante la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente- SERNA como consultores generalistas que pueden realizar estudios de impacto ambiental y de auditoría ambiental, así como, técnicos certificados como auditores en sistemas como la ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, la RSPO, BONSUCRO y están entrenados para el desarrollo de estudios de Altos Valores de Conservación, AVC´s.

Con profundo pesar, lamentamos el sensible fallecimiento del señor Ariel Carbajal, quien en vida fue el director del Cen...
04/10/2025

Con profundo pesar, lamentamos el sensible fallecimiento del señor Ariel Carbajal, quien en vida fue el director del Centro de Argentina, experto regional de P+L y un gran amigo del , fue invitado como conferencista a un congreso y dos cursos que impartimos aquí en Honduras a los cuales brindo valioso respaldo.

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud del Sitramedhys En su cuarta sesión en la cual el Ingeniero Daniel Ayes Directo...
24/09/2025

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud del Sitramedhys

En su cuarta sesión en la cual el Ingeniero Daniel Ayes Director Técnico del Centro Nacional de Producción Mas Limpia de Honduras (CNP+LH), coordino el curso, en el cual está acreditado como auditor líder de sistemas de seguridad y salud ocupacional basados en ISRS / CTP, PSA registrado y evaluador de Cumplimiento legal. Desarrollo la reunión con el tema sobre: Factores de Riesgo de Higiene y brindo una demostración sobre el uso y utilidad de los equipos de medición utilizados actualmente para medir ruido y demás factores.

El propósito de este entrenamiento es para crear capacidades en los participantes, para que puedan apoyar y acompañar a ...
03/09/2025

El propósito de este entrenamiento es para crear capacidades en los participantes, para que puedan apoyar y acompañar a sus compañeros en el aprendizaje sobre sus deberes y derechos con respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sesión # 3 del 25 de agosto sobre Factores de riesgo de la Seguridad y Factores de riesgo de Higiene.

 +LH  , realiza la Sesión  #7 de las   del “P574 Programa Para la Protección de Los Derechos Laborales En Materia de Sal...
29/08/2025

+LH , realiza la Sesión #7 de las del “P574 Programa Para la Protección de Los Derechos Laborales En Materia de Salud y Seguridad En El Trabajo y El Derecho A Un Medio Ambiente Sano De La Población De la Región Metropolitana Del Valle de Sula ( ) – Región 01”, desarrollado con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, ISCOD y el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras.

En la sesión, donde asistieron representantes de diferentes corporaciones municipales, representantes de ONG y autoridad designada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH - Campus Cortes se dictó la capacitación “Acciones Inmediatas para Reducir y Controlar Botaderos Clandestinos.”, por la licenciada , del Centro Nacional de Producción Mas Limpia de Honduras .

¡Es hora de tomar acción!

Temas destacados: Identificación y mapeo de botaderos, estrategias de cierre y control, educación comunitaria y participación ciudadana y coordinación con autoridades locales.

💪Juntos podemos recuperar nuestros espacios y proteger el medio ambiente. ¡Tu participación hace la diferencia!

 +LH  , realiza la Sesión  #3 de las   del “P574 Programa Para la Protección de Los Derechos Laborales En Materia de Sal...
15/08/2025

+LH , realiza la Sesión #3 de las del “P574 Programa Para la Protección de Los Derechos Laborales En Materia de Salud y Seguridad En El Trabajo y El Derecho A Un Medio Ambiente Sano De La Población De la Región Metropolitana Del Valle de Sula ( ) – Región 01”, desarrollado con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, ISCOD y el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras.

En la sesión, donde asistieron representantes de diferentes corporaciones municipales y representantes de la , además de empresas gestoras de residuos, se dictó la conferencia especial “Impacto de la Contaminación de Residuos en Suelos”, por la ingeniera química , de la UNAH-Campus Cortés.

La MSc., , especialista del Programa P574, por su parte, presentó los avances de la campaña ambiental que en breve será lanzada en los diferentes municipios que conforman la .

Para cerrar la sesión, la directora técnica de la , licenciada conversó sobre los avances de las alianzas organizacionales en la Zona.

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud para Sitramedhys y UNAH como parte del Programa P574 ISCOD brindado por el Ing....
12/08/2025

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud para Sitramedhys y UNAH como parte del Programa P574 ISCOD brindado por el Ing. Daniel Ayes del Centro Nacional de Producción Mas Limpia de Honduras

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud del Sitramedhys-Oficial y UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras por pa...
12/08/2025

Curso Facilitadores en Seguridad y Salud del Sitramedhys-Oficial y UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras por parte del Centro Nacional de Producción Mas Limpia de Honduras como parte del Programa ISCOD

Con el propósito de este entrenamiento crear capacidades en los participantes, para que puedan apoyar y acompañar a sus compañeros en el aprendizaje sobre sus deberes y derechos con respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Modulo 2 Legislación sobre Seguridad y Salud (Nacional e Internacional)

Coordinador del Curso: Ingeniero Daniel Ayes, director del CNP+LH

  |  , Subdirectora de Proyectos del Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras  +LH, explica a representantes...
08/08/2025

| , Subdirectora de Proyectos del Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras +LH, explica a representantes de las Organizaciones Sociales Comunitarias, , de San Antonio, Cortés, municipio de la cómo el +LH puede contribuir a mejorar la dentro de su municipio, esto como parte de la de la del Programa Para la Protección de Los Derechos Laborales En Materia de Salud y Seguridad En El Trabajo y El Derecho A Un Medio Ambiente Sano De La Población De la Región Metropolitana Del Valle de Sula – Región 01.

,Cortes, es la trabajando por su derecho a un medio ambiente sano.

CNPLH

Dirección

San Pedro Sula
2871

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CNPLH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CNPLH:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram