31/03/2025
Tengo prediabetes, ¿y ahora qué?
La prediabetes es un estado de alarma que indica que algo en el metabolismo de la glucosa no está funcionando adecuadamente.
Quizá sentiste que algo no andaba bien con tu cuerpo o quizá notaste una mancha en ciertas partes del cuerpo como el cuello, axilas, rodillas o codos y fuiste con el doctor quien te sugirió realizar un estudio de laboratorio o quizá fue en algún estudio de rutina donde notaste o el médico notó que tu glucosa o tu insulina no se encontraba en niveles normales a lo que seguramente surgió la duda en tu cabeza “¿tengo diabetes?” y el medico te dice:“no, tienes prediabetes”.
que alivio... pero ¿que significa eso de prediabetes? intentas descifrar qué quiere decir eso, habías escuchado sobre diabetes pero no prediabetes. “Entonces ¿tengo o no tengo diabetes, qué necesito hacer?”
¿Qué significa prediabetes?
Pues bien, la prediabetes indica que tu glucosa en sangre está ligeramente más elevada de lo normal pero no lo suficientemente alta como para considerarla diabetes.
La prediabetes es un estado de alarma que indica que algo en el metabolismo de la glucosa no está funcionando adecuadamente pero que, si realizas ciertos cambios en hábitos y estilos de vida para prevenir que esos niveles de glucosa se eleven y asi evitar llegar a la diabetes.
Como la palabra lo dice prediabetes indica un paso antes de la diabetes. Es decir, quizá en tu día a día llevas hábitos no saludables que están forzando un poco la producción de insulina y que de no cambiarlos te llevarán a desarrollar diabetes.
Nuestro páncreas
imagina una esponja llena de agua. A esa esponja le llamaremos páncreas y al agua le llamaremos insulina. Cada uno nace con una esponja que necesitamos cuidar para que no se nos acabe el agua hasta el final de nuestros días, pero, cada vez que comemos alimentos ricos en azúcar como refrescos, dulces o postres o bien, alimentos con mucha grasa y carbohidratos como frituras, antojos ricos en grasa o papas fritas exprimimos un poco más esa esponja y vamos reduciendo la cantidad de agua que tiene la esponja.
Si a eso además le agregamos factores como el sedentarismo, estrés y bajo consumo de frutas y verduras que nos proporcionan muchos nutrientes entonces llega el día en que la esponja tiene muy poca cantidad de agua para el camino que aún nos falta por vivir y es cuando llega la diabetes.
Todos estos factores influyen en una adecuada utilización de la insulina pudiendo generar resistencia a insulina, término que seguramente habrás escuchado y te explico a continuación.
La resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina (imagina que tienes una cerradura de una puerta a la que llamaremos célula y la llave que es la insulina está ligeramente chueca y no logra abrirla para que la glucosa de la sangre entre a alimentar a la célula) y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente ocasionando que el páncreas produzca más cantidad de insulina (“exprimir” más al páncreas), mientras el páncreas pueda producir suficiente insulina para superar la débil respuesta de las células a la insulina, los niveles de glucosa en la sangre se mantendrán en un nivel adecuado pero si no puede producir la cantidad suficiente comenzamos a ver cierta elevación en la glucosa que nos está indicando que algo no funciona bien.
pero, ¿cómo es que el doctor supo que tenias prediabetes? Probablemente los estudios que te indico incluian alguno de estos:
• Prueba de hemoglobina glucosilada (HBA1C). Esta prueba nos indica el promedio de glucosa en sangre de los últimos tres meses.
• Análisis de azúcar en sangre en ayunas. Se toma una muestra de sangre después de un ayuno de 8 horas.
• Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se toma una muestra de sangre después de un ayuno de 8 horas, se bebe una solución azucarada y se mide la glucosa dos horas después.
• (HBA1C) Glucosa ayuno PruebaToleranciaGlucosa
Rango normal 5.7% 100 mg/dL < 140 mg/dL
Prediabetes 5.7 – 6.4% 100 – 125 mg/dL 140 – 199 mg/dL
Diabetes > 6.5% >125 mg/dL > 200 mg/dL
¿Y ahora qué?
Ya sabemos que la prediabetes es un estado previo a la diabetes, pero el que llegues a ser diagnosticado con diabetes depende en muchos casos de ti. Comer alimentos saludables evitando alimentos ricos en azúcar, realizar actividad física cada día, aprender a manejar el estrés y mantener un peso saludable puede ayudar a que el nivel de glucosa sanguínea vuelva a la normalidad. Estos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.
Asi que a poner de nuestra parte y dejar las bebidas azucaradas, comer alimentos sanos, caminar por lo menos media hora todos los dias y dormir entre 6 a 8 horas, con esto venceremos esta enfermedada