Neurología Pediátrica Dra. Kadie Paz

Neurología Pediátrica Dra. Kadie Paz En esta pagína se intenta dar información útil sobre los problemas neurológicos de la infancia. Neuróloga pediatra

🧠En conmemoración del natalicio del Maestro de la Neurología, Jean-Martin Charcot, el 29 de noviembre de 1825, hoy se ce...
29/11/2024

🧠

En conmemoración del natalicio del Maestro de la Neurología, Jean-Martin Charcot, el 29 de noviembre de 1825, hoy se celebra el día del Neurólogo a nivel internacional 🤗

📅 29 de noviembre | Día Mundial del Neurólogo🌎🧠

Hoy celebramos a quienes dedican su conocimiento y corazón al estudio, la investigación y el tratamiento de las complejidades del sistema nervioso 🧠 de nuestros valientes pacientitos 👦👧 del Servicio de Neurología en el Hospital María. 🏥⭐

➡️ Los neurólogos son verdaderos héroes que, con cada diagnóstico y tratamiento 🩺, brindan esperanza y mejoran la calidad de vida de las personas que enfrentan desafíos neurológicos.

¡Feliz Día Mundial del Neurólogo! 🧠 Gracias por su dedicación y compromiso. 👏

Secretaría de Salud de Honduras, Oficial

#

El día 16 de noviembre, se realizará  el Programa de entrenamiento en Epilepsia  Pediátrica, el cual tiene como objetivo...
15/11/2024

El día 16 de noviembre, se realizará el Programa de entrenamiento en Epilepsia Pediátrica, el cual tiene como objetivo entrenar en el diagnóstico y tratamiento en epilepsias en la infancia desde un enfoque práctico y aplicable en la consulta clínica diaria.
Invitados a participar en este PET o en los próximos que llevaremos a cabo.
Atentamente
Equipo PET Latinoamérica

Reencuentro en el congreso latinoamericano de epilepsia LAEC 2024 con dos de mis grandes profesoras Epileptologas Dra La...
15/06/2024

Reencuentro en el congreso latinoamericano de epilepsia LAEC 2024 con dos de mis grandes profesoras Epileptologas Dra Laura Guilhoto y Dra Elza Marcia Yacubian , fue un gran privilegio ser su alumna 👩‍🎓.

Mi hijo tiene epilepsia  ¿debo informar al colegio?Sí. El docente debe conocer la patología del niño para que sea capaz ...
08/06/2024

Mi hijo tiene epilepsia ¿debo informar al colegio?

Sí. El docente debe conocer la patología del niño para que sea capaz de identificar los signos precoces de una crisis. También es recomendable que el profesorado tenga una ficha del niño donde conste de forma clara la medicación habitual, qué hacer en caso de una crisis y un teléfono de contacto de los familiares.

Dra. Kadie Paz
Neuróloga y Epileptologa pediatra
Honduras Médical Center

¿Cómo ayudar a un niño que presenta una crisis epiléptica?Hay que saber cómo actuar si un niño tiene una convulsión o cr...
08/06/2024

¿Cómo ayudar a un niño que presenta una crisis epiléptica?

Hay que saber cómo actuar si un niño tiene una convulsión o crisis epiléptica.

Lo primero es poner al niño en la posición de seguridad cómo se muestra en la figura:

Sobre el suelo, en un área segura. No moverlo, a menos que esté en peligro.
Acostado, preferentemente sobre el lado derecho.
Aflojarle la ropa.
No sujetar al niño ni tratar de parar los movimientos.
No poner nada en su boca ni intentar abrirla.
La crisis puede durar desde unos segundos a unos pocos minutos.
Es normal que tras tener la convulsión el niño esté somnoliento o desorientado. Es mejor que se queden acostados hasta que se hayan recuperado por completo.

Muy importante mantener la calma en todo momento y no actuar de forma precipitada ya que lo más importante es la seguridad del niño.

Dra Kadie Paz
Neuróloga y Epileptologa Pediatra
Honduras Médical Center

07/06/2024

¡La es una de las 20 enfermedades más incapacitantes del mundo!!

5 Consejos para desenganchar a los niños de las pantallasAlgunos estudios, publicados en revistas científicas como The L...
07/06/2024

5 Consejos para desenganchar a los niños de las pantallas

Algunos estudios, publicados en revistas científicas como The Lancet, sugieren que el uso excesivo de las pantallas en menores podría frenar su desarrollo intelectual, de ahí la necesidad de romper el vínculo de dependencia con la tecnología, es decir, de una «desconexión digital».

1. Establece unas normas claras

Hay que mantener una conversación sincera para que entiendan por qué no pueden estar todo el día ‘conectados ‘ y por qué deben seguir algunas normas. Hay que explicarles qué se puede (y qué no se puede) hacer con el móvil, cuánto tiempo se le puede dedicar y en qué momentos hay que reducir su uso.

2. Negocia sin miedo

Si un niño se porta bien y tiene buen rendimiento escolar, a veces podemos dejarle el móvil un ratito más. En otros casos, cuando vemos que el uso de estas herramientas genera un problema, es importante restringirlo.

3. Antes que prohibir, es mejor ofrecer alternativas

Los límites sobre el uso del móvil pueden resultar más llevaderos si, a cambio, se ofrece una alternativa. Las actividades al aire libre, por ejemplo, son clave para el desarrollo de los más pequeños. Y en ellas no hace falta depender de ningún elemento tecnológico. Los niños nunca piden el móvil cuando están en la playa o en un parque acuático, porque se lo están pasando bien y andan entretenidos.

4. No prediques, también da ejemplo

De nada sirven los consejos sobre el buen uso del móvil si los niños ven que sus padres hacen justamente lo contrario. Antes de predicar, pues, es mejor intentar dar ejemplo.

5. Con seguridad y sin contraseñas

Los móviles que utilizan los niños deben estar siempre bajo supervisión, de modo que nada de contraseñas en estos dispositivos. Y es mejor no utilizarlos a puerta cerrada.

Siempre recuerda que lo más importante es su seguridad.

¿ Cuanto tiempo es recomendado el uso de pantallas en los niños ? una exposición abusiva a estas tecnologías puede gener...
07/06/2024

¿ Cuanto tiempo es recomendado el uso de pantallas en los niños ?

una exposición abusiva a estas tecnologías puede generar irritabilidad y aislamiento. A largo plazo, la actividad sedentaria puede alterar las horas de sueño y provocar problemas de sobrepeso u obesidad. Algunos estudios, publicados en revistas científicas como The Lancet, también sugieren que el uso excesivo de las pantallas en menores podría generar decremento de su desarrollo cognitivo. De ahí la necesidad de romper el vínculo de dependencia con la tecnología.

Los estudios recomiendan limitar el tiempo dedicado a las pantallas en función de la edad. Por norma general, se recomienda que los menores de 2 años no hagan un uso rutinario de ellas. De 3 a 5 años, se recomienda un uso máximo de 30 minutos diarios. De 6 a 12 años, se aconseja usarlas una hora al día como mucho. Y de 13 a 16 años, el límite es de dos horas diarias.

¿Qué son los trastornos del espectro autista?Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos...
21/03/2024

¿Qué son los trastornos del espectro autista?

Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan. Aunque se puede diagnosticar el autismo a cualquier edad, se le conoce como un "trastorno del desarrollo" porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida.

Es muy importante que los padres tengan Informacion actualizada al respecto, para poder ayudar de la mejor forma a sus pequeños , paso a invitarlos a la I jornada de actualización para padres de niños con TEA ,
Organizada por la Sociedad Médica Hondureña de Neurologia pediátrica. Será una jornada hibrida con 80 cupos presenciales y 200 cupos virtuales, esperamos nos acompañen.
Inscripciones en este link :

https://bit.ly/1JornadaAutismo

Dirección

Tegucigalpa

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 17:00
Martes 13:00 - 17:00
Miércoles 13:00 - 15:00
Jueves 13:00 - 19:00
Viernes 13:00 - 17:00
Sábado 13:00 - 12:00

Teléfono

+50422801342

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurología Pediátrica Dra. Kadie Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurología Pediátrica Dra. Kadie Paz:

Compartir