14/11/2024
✅Tras una lesión o cirugía: Si has sufrido una fractura, esguince, desgarro muscular o alguna cirugía que afecte la movilidad, la fisioterapia es fundamental para recuperar la función y prevenir secuelas.
✅ Dolor persistente o crónico: Es recomendable acudir cuando sientes dolor en articulaciones, o músculos que no mejora con reposo.
✅ Problemas de movilidad o limitaciones físicas: Si experimentas dificultad para moverte, caminar o realizar actividades cotidianas debido a una condición neurológica, ósea o muscular, la fisioterapia puede mejorar tu capacidad funcional.
✅ Prevención de lesiones o sobrecargas: Si practicas deportes, haces actividad física intensa o tienes un trabajo que demanda esfuerzo físico repetitivo, acudir a fisioterapia puede ayudar a fortalecer zonas vulnerables y evitar futuras lesiones.
✅ Enfermedades crónicas o degenerativas: Si padeces enfermedades como artritis, esclerosis múltiple, Parkinson u otras afecciones crónicas, la fisioterapia contribuye a mantener la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
👉 RECUERDA QUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCIÓN.