23/07/2020
Todas las personas necesitamos aprender a prevenir y controlar el estrés. Quien no lo hace, puede poner en peligro su salud y su tranquilidad.
Se define al estrés como un elevado nivel crónico de agitación mental y tensión corporal, superior al que la persona puede aguantar y que produce angustia y otras enfermedades.❌
Se considera que el estrés es una relación dinámica entre la persona y el ambiente. Esto quiere decir que depende de lo que la persona piensa y siente sobre una situación de esa forma el estrés puede aumentar, mantenerse o disminuir.💭
Algunas manifestaciones son:
-Dificultad para concentrarse, resolver problemas, razonar o pensar con claridad.🧠
-Dificultad para relajarse.
-Pérdida de la capacidad de retentiva.
-Fatiga
-Problemas de insomnio o somnolencia en el día.💤
-Preocupación excesiva e irracional por la aparición de enfermedades (hipocondría).
-Aparecen o se agudizan síntomas como dolores de cabeza, agruras o acidez, vómitos🤮, náuseas, sensación de muerte inminente (ataques de pánico), dolor u opresión en el pecho, dificultad para respirar (sin síntomas respiratorios previos ).
-Dificultad para hablar con fluidez o tartamudeo.
-Irritabilidad, hipersensible, llanto con facilidad, cambios bruscos del humor, entre muchas otras.
Para prevenir y afrontar el estrés de manera sana, el primer requisito es fortalecernos física💪🏻, mental y espiritualmente: haciendo ejercicio físico de forma regular, aprender a descansar adecuadamente, comer de forma balanceada, evitar las grasas, los azúcares y la sal, aumentar el consumo de vitamina C, del complejo B, y del Omega 3 y 6, tener contacto con la naturaleza🌳 ya que ayuda a tener sensación de bienestar y paz, haciendo ejercicios de relajación, hacer actividades que se disfruten🧶, leer, meditar, orar,📿 cantar, bailar.
Es importante que acudas a un profesional de la salud ➡️ , cuando sientas que no mejoras y continuas sintiéndote mal, recuerda NO AUTOMEDICARTE y que LA SALUD MENTAL ES LA BASE DE LA SALUD.