Psicóloga Marisol Maradiaga

Psicóloga Marisol Maradiaga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Marisol Maradiaga, Tegucigalpa.

30/07/2025
APEGO ANSIOSO:Un dolor constante, vacío, y que se sufre diariamente...El apego ansioso es uno de los estilos de apego de...
30/07/2025

APEGO ANSIOSO:

Un dolor constante, vacío, y que se sufre diariamente...

El apego ansioso es uno de los estilos de apego descritos en la teoría del apego de John Bowlby y Mary Ainsworth. Se caracteriza por una profunda necesidad de cercanía, un miedo intenso al abandono y una preocupación constante por la relación con los demás, especialmente con las figuras significativas como la pareja.
Principales características:
Preocupación excesiva por la relación y por la posibilidad de que la otra persona se aleje o rechace.
Búsqueda constante de aprobación y de señales de que el otro se interesa y está disponible.
Sensibilidad extrema ante cualquier señal de distancia o frialdad, que suele interpretarse como rechazo.
Dependencia emocional, donde la autoestima depende mucho del afecto y la validación externa.
Dificultad para confiar plenamente en la estabilidad del vínculo, aunque existan muestras claras de cariño.
Origen:
Suele desarrollarse en la infancia cuando los cuidadores fueron inconsistentes: a veces presentes y afectivos, otras veces distantes o impredecibles. Esto enseña al niño a estar hipervigilante ante cualquier señal de posible abandono.
En la vida adulta:
Puede manifestarse como:
Relaciones de pareja intensas pero inestables.
Miedo a estar solo.
Celos, necesidad constante de contacto y de saber del otro.
Sentimiento de no ser suficiente o ser fácilmente reemplazable.

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”Ser psicólogo no significa estar bien todo el ...
09/07/2025

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”

Ser psicólogo no significa estar bien todo el tiempo. También somos personas, con emociones, problemas y momentos difíciles. Aun así, muchas veces nos toca brindar apoyo, escuchar activamente y estar presentes para los demás, incluso cuando por dentro estamos atravesando nuestras propias tormentas.

Hay días en los que llegamos al consultorio con el corazón pesado, con preocupaciones o con emociones revueltas. Pero elegimos estar ahí, con el otro, porque sabemos lo importante que es sentirse escuchado y acompañado. Y no se trata de fingir que todo está bien, sino de hacer espacio para el otro, con respeto, cuidado y empatía.

Brindar apoyo cuando uno mismo está en crisis es un acto profundo de humanidad. No porque seamos invencibles, sino porque hemos aprendido a reconocer nuestro propio dolor y, aun así, no dejar que interfiera en la escucha. Esto no es fácil. Por eso también es importante tener nuestros espacios de contención, cuidarnos, buscar ayuda cuando la necesitamos y permitirnos sentir.

Ser psicólogo es una forma de estar para los demás, pero también para uno mismo. No desde la perfección, sino desde la conciencia de que también somos humanos. Y desde ahí, desde lo real, lo que vivimos, podemos conectar con más profundidad, porque entendemos el dolor no solo desde la teoría, sino desde la experiencia.

Cuidar a otros también implica aprender a cuidarnos. Y eso no nos hace menos profesionales, al contrario, nos vuelve más conscientes, más sensibles y más humanos.

20/06/2025

Dirección

Tegucigalpa

Teléfono

8840-9062

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Marisol Maradiaga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir