08/12/2024
“AHORA SOY CRUJIENTE”, frase común con la edad pero que esconde una enfermedad
Con alguna frecuencia escucho a personas mayores decir que el sonido crepitante de las rodillas obedece a que en edades adultas nos volvemos “CRUJIENTES”. Después de decir esto esbozan una sonrisa, al parecer sin darle importancia.
Lo que realmente está pasando a estas personas es que están presentando las primeras manifestaciones de ARTROSIS DE LAS RODILLAS o como lo decimos nosotros GONARTROSIS. En la Artrosis, las rodillas emiten un sonido al flexionarse que es como si se tuviera arenilla en ellas. Este sonido se observa más al acuclillarse o al bajar y subir gradas. Comúnmente no hay dolor en las rodillas cuando se inicia La Artrosis, solo la sensación del chasquido. Eventualmente lo que sigue es dolor después de estar de pie varias horas, al caminar ya sea como rutina de ejercicios o simplemente por ser parte de las actividades laborales.
El dolor que al inicio solo se produce de forma esporádica se vuelve más frecuente y más frecuente. A veces ocurre que de pronto una de las rodillas duele y se inflama sin razón aparente. Esta es la ocasión en que finamente con la rodilla adolorida e inflamada, las personas deciden buscar ayuda. Usualmente le preguntan a amigos y familiares a quién acudir. Luego del consejo visitan a médicos generales, otros acuden donde el Internista, otros donde el reumatólogo y otros donde el ortopeda.
Indistintamente de quien los vea, el enfoque inicial del médico es tratar el dolor. Muchas veces pasa que los adoloridos mejoran y dejan hasta allí el asunto, ya sea por cuenta propia o porque el facultativo no les dio una cita de seguimiento.
Más adelante el problema del dolor en las rodillas sigue y se vuelve incesante, lo que obliga a las personas a tratarse con analgésicos sin prescripción, o asisten donde un “sobador”, sin tener realmente el conocimiento pleno de su condición. Esta travesía de dolor puede durar años e impide realizar las cosas que antes eran comunes como practicar algún ejercicio físico o realizar actividades en la casa que en el pasado eran fáciles de hacer.
Algunas personas experimentan cambios en sus rodillas, como tener las rodillas abiertas o muy unidas pese a que los pies se observan separados. Así notan que ya no pueden caminar como antes, mucho menos correr. Estos cambios son más comunes en adultos más mayores, pero también se pueden observar en personas jóvenes.
Lo cierto es que la Artrosis es una enfermedad en que el revestimiento de las rodillas que se llama cartílago comienza a desaparecer. El cartílago tiene propiedades elásticas y viscosas, es decir está compuesto de proteínas muy especiales y agua que permiten que los huesos puedan doblarse en las articulaciones sin generar ruido ni mucho menos dolor. Esta característica obedece a la lubricación y la lisura del cartílago, de modo que debe durar toda la vida, a menos que haya factores que lo destruyan. Existen factores que llamaremos genéticos, los cuales no se pueden cambiar y los factores externos que promueven la aparición de la La Artrosis.
Se considera estadísticamente que el 1% de la población mundial está determinada a tener cartílago de mala calidad en sus rodillas. Si bien el porcentaje parece muy bajo pero si lo vemos en grandes grupos poblaciones, la cantidad de enfermos se verá significativa. El problema se vuelve más grande si le agregamos los factores externos. Existen varios factores externos que promueven el desgaste del cartílago. El principal es el aumento de peso, ya que el ponerse la persona de pie, sus rodillas y por ende sus cartílagos deben soportar más peso del que deben. Con el tiempo las personas con sobrepeso manifestarán ya sea el sonido crepitante o el dolor.
A la par del sobrepeso hay otros factores igual de importantes como los ocupaciones. Cualquier persona que labore de pie, o que tenga constantemente que subir y bajar gradas puede experimentar Artrosis de sus rodillas. Aquí se incluyen a las amas de casa. Parece mentira pero solemos pensar que solo las actividades rotuladas de laborales nos pueden dañar el cartílago y dejamos de lado los quehaceres de la casa. En nuestra cultura, la mujer se ve más sometida a cargar con los deberes domésticos. Preparar los alimentos, servir la mesa, lavar los platos, barrer, trapear y meter la ropa a la lavadora son todas actividades que se realizan de pie y requieren horas. Multipliquemos esas horas en semanas y años y nos daremos cuenta de la pesada carga de trabajo que realizan nuestras mujeres. Todo esto incide en la salud del cartílago de la rodilla.
Asimismo se deben tomar en cuenta las actividades deportivas que realizan las personas. Todos los deportes que impliquen soportar peso para las rodillas, tales como correr, saltar, jugar al futbol o baloncesto, pueden ocasionar daño en el cartílago de las rodillas y más aún si estos se practican con mucha frecuencia. Es saludable, por tanto, si no se desea abandonar uno de estos deportes, hacer descansar las rodillas practicando otras faenas deportivas que no sometan las rodillas a sobrecarga, como la natación y el ciclismo.
Así pues el enfoque que el médico debe tener cuando trata a personas con Artrosis, debe estar basado en los factores que promueven La Artrosis. Tratar esta dolencia no se limita a prescribir un analgésico. Se deben considerar los factores que llevan a las personas a padecer de Artrosis y realizar además de un tratamiento farmacológico, consejo terapéutico enfocado en la familia del enfermo. Si el que padece Artrosis va a la consulta y es sobre todo una mujer, que viene acompañada de familiares, por ejemplo, del esposo o sus hijos, es de mucho valor hacer conciencia de cómo el realizar labores en casa afecta la rodilla del enfermo. Es ese el momento propicio para definir cómo reducir las actividades que realiza el enfermo. El Médico debe hablar con prudencia pero sin perder el propósito que se desea. A menudo se recomienda buscar a otra persona para que ayude a realizar algunas de las actividades que requieran mas esfuerzo, y si no se cuenta con ello, distribuir las tareas entre todos los que conviven en la casa. A veces resulta incómodo tener que hablar con el jefe de familia sobre cómo repartir las tareas del hogar, pero al final, la mayoría comprende que todo lo que el médico pretende es que mejore la calidad de vida del enfermo.
Si se trata de una persona que ama los deportes y particularmente si está practicando uno que somete las rodillas a sobrecarga, su enfoque se basará en qué condiciones y en cuantas horas semanales deberá realizar esa faena deportiva. Si el daño del cartílago es muy importante, podría aconsejarse un cambio en el tipo de deporte que se practica.
En otro momento hablaremos de forma más explícita qué ejercicios físicos se recomiendan para los que padecen de Artrosis en sus rodillas. También de cómo la suplementación ayuda a los enfermos y otra medidas que se pueden tomar para prolongar la vida del cartílago de la rodilla. El cartílago una vez que se lesiona no tiene forma de repararse. Afortunadamente la mayoría de los enfermos de Artrosis de rodilla, no necesitan ningún tipo de intervención quirúrgica, pues aún cuando presentan dolor, el daño del cartílago no se encuentra tan avanzado y bastará con analgésicos y lo que llamamos viscosuplementación las opciones de tratamiento que podrán implementarse.
La cirugía como la colocación de implantes es una buena opción para quitar el dolor, sin embargo, no está diseñada ni se debe considerar como la única opción para todas las personas que sufren de Artrosis. En general, la colocación de prótesis está destinada para aquellos enfermos con Artrosis avanzada, en quienes los analgésicos por ejemplo ya no eliminan el dolor, o bien, estos están ocasionando efectos indeseables como daño renal y hepático. Es importante considerar también, que el evento quirúrgico es siempre el último recurso, pues conlleva riesgo de complicaciones y secuelas, más aún porque muchos de los que presentan Artrosis avanzada, adolecen de otras enfermedades como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial o han padecido de Cáncer.
Cualquier comentario o pregunta es bienvenido acá al final de esta presentación o pueden escribirme por Messenger si desean privacidad.
Un abrazo.