Tegucigalpa - gente y anuncios del recuerdo

Tegucigalpa - gente y anuncios del recuerdo Fotografías de personas, curiosidades, anuncios de la Tegucigalpa del ayer y la Honduras de los año Curiosidades de la ciudad y antiguas publicaciones.

Pagina dedicada a la promoción de Tegucigalpa y sus habitantes del ayer, gente que marco historia en esta ciudad.

LA PIRAMIDE CARRERRA AL NORTE Todos pasamos por alli y estamos acostumbrados a llamarle La Pirámide, sin tener idea del ...
27/04/2023

LA PIRAMIDE CARRERRA AL NORTE
Todos pasamos por alli y estamos acostumbrados a llamarle La Pirámide, sin tener idea del por qué le llamamos así. Esta era la antiguo monumento en forma de pirámide que dio nombre a ese lugar, ubicado entre Zambrano y Comayagua. ¿Sabía ud de su existencia? ¿Tuvo la oportunidad de conocerla? ¿Sabe algo más de ese lugar?
Fotografía del poeta José Gonzales Paredes

EL ANTIGUO PUERTO DE LA BREA EN EL SUR DE HONDURASPor Lic. Hector Ramón Cortés, abril 2023 Antes que por su profundidad ...
26/04/2023

EL ANTIGUO PUERTO DE LA BREA EN EL SUR DE HONDURAS
Por Lic. Hector Ramón Cortés, abril 2023

Antes que por su profundidad natural el 17 de octubre de 1833 se fundara el puerto de Amapala, desde tiempos coloniales La Brea era utilizado como puerto, siendo el punto de entrada para las mercancías y personas que llegaban a Honduras por vía marítima. Eran pocos los puertos en la entonces provincia de Honduras, Trujillo y Omoa en el Atlántico y este antiguo lugar en el Pacifico. Con el tiempo San Lorenzo empezó a ser más utilizado al tener mayor profundidad de agua que La Brea, siglos más tarde San Lorenzo fue promovido como puerto en tierra firme y tanto Amapala como La Brea quedaron prácticamente relegados al olvido, mas con el establecimiento en 1980 del puerto de Henecan en San Lorenzo, dándole el tiro de gracia al puerto de Amapala y a La Brea dejándolos efectivamente en el olvido y mas aún a La Brea convertida hoy en una pequeña, antigua y olvidada aldea de pescadores.

En el siglo XIX y principios del XX la aduana se localizada en Amapala, donde eran inspeccionadas las mercaderías en la antigua aduana, las mercaderías eran trasladadas por medio de dos remolcadores a v***r, grandes canoas transportaban personas y mercaderías a cualquiera de los dos puntos en tierra firme el primero a ubicado 5 horas de Amapala era San Lorenzo, y el segundo a una menor distancia denominado La Brea, el que presentaba mayor conveniencia para los que tenían como destino Tegucigalpa. En la Brea había casas que servían de bodegas para almacenar temporalmente las mercaderías, primitivos hospedajes y casas de renta de recuas de mulas donde se contrataban los fletes hacia Tegucigalpa y Choluteca.

De esta antigua comunidad de La Brea partía el antiguo Camino Real hacia Tegucigalpa, y a pocos kilómetros estaba el desvió hacia San Lorenzo. El viaje a Tegucigalpa duraba tres días a lomo de mula, teniendo que pasar el rio Nacaome se dirigían a Jícaro Galán, donde iniciaba el ascenso el antiguo Camino Real, teniendo que pasar nuevamente el amplio rio antes de llegar a Pespire, haciéndolo a nado, a lomo de mula o de hombres que se prestaban para pasar a los pasajeros hacia Tegucigalpa, todo cuando aún existía aun el antiguo puente de Pespire. Pespire era el lugar donde por lo general se pasaba la noche en casas dispuestas para albergar a los viajeros en amplios corredores donde colgaban las hamacas o se extendían los petates a fin de reponerse del cansado y caluroso viaje. Antiguos y maltrechos hospedajes fueron surgiendo con el paso del tiempo en Pespire, así como los primeros hospedajes y hoteles para viajeros de Honduras. Las mulas que tenían capacidad para transportar hasta 250 libras, las mercaderías y maquinarias mas grandes se trasportaban en carretas tiradas por bueyes.
Ya en la época de la Reforma Liberal por estos caminos reales fueron traídas las grandes maquinarias para los minerales de Yuscarán y San Juancito. Después de Pespire se llegaba a la Venta y más adelante los que venían hacia Yuscarán se desviaban hacia el pueblo de San Pedro, hoy aldea de Nueva Armenia, bajando desde allí llegaban a la hacienda San Francisco en el valle del Zamorano en ese periodo propiedad del minero Yuscaranense don Daniel Fortín Colindres, pasando el ancho valle tomaban al antiguo camino que desde San Antonio de Oriente iba hacia el Real de Minas de San José de Yuscarán.

Los viajeros hacia Tegucigalpa, después de la Venta seguían en su ascenso por el Muramulca, pasando Sabana Grande, la Trinidad, hasta alcanzar las meseta del cerro de Hula, donde ya el viaje era más agradable y ligero debido al clima y una travesía mas fácil al dejar atrás los grandes cuestas, cruzando la meseta se iniciaba el descenso por el Tizatillo hasta pasar por el paso real en el antiguo puente de piedra del paso de Germania, entrando a Tegucigalpa por el antiguo puente de arcos del rio Guacerique que terminó de construir el presidente Policarpo Bonilla en 1898 e iniciado por el general José María Medina, después empezaba la última etapa por los verdes parajes de la villa de La Inmaculada Concepción de Comayagüela, y los últimos metros del Camino Real (hoy conocido como calle Real), viaje que terminaba pasando el rio Grande por el viejo puente de piedra y arcos construido por el ultimo alcalde español de la alcaldía mayor de Tegucigalpa don Narciso Mallol, por el que se llegaba a la antigua villa de Tegucigalpa.

Hoy la Brea es una comunidad de la aldea de Agua Fria, Nacaome ubicada al norte de la desembocadura del rio Nacaome. Las casas de la Brea se ubican a la orilla del antiguo camino Real, comunidad cuyos habitantes se dedican hoy a recolectar cangrejos, cascos de b***o y a la pesca en pequeña escala, al estar ubicados a la orilla del estero y sus manglares, La Brea esta rodeada por zonas productoras de sal y grandes fincas cultivo de camarón.

Muchos documentos coloniales y de la reforma liberal, resguardados por el Archivo Nacional de Honduras, hacen notar la importancia que la Brea tuvo para Honduras en tiempos pasados. Si desea leer a detalle los relatos y vivencias de varios extranjeros que hicieron este viaje a lomo de mula, puede leerlo en los libros “Extranjeros hacia Tegucigalpa” de Ramón Rosa Izaguirre y el libro digital (en ingles) “Six Days on the Hurricane Deck of a Mule”
Relato de el viaje realizado en lomo de mula, desde Amapala a Yuscarán, en agosto de 1891, libro póstumo tomado del diario de viaje de Almira Stillwell Cole, joven norteamérica que relaiza la travesia acompañada del joven Daniel Fortín Ordoñez. Almira murió en posteriormente en Yuscarán, 1893 como homenaje póstumo sus amigos publicaron su diario a manera de libro. Siendo uno de los primeros libros norteamericanos que menciona a detalle este tipo de viajes desde el Pacifico hasta Tegucigalpa por el Camino Real del sur de Honduras.

EL VIEJO PUENTE DE SAN LORENZO, ZONA SUR DE HONDURASEn el siglo pasado, para llegar a Tegucigalpa viajando desde cholute...
18/04/2023

EL VIEJO PUENTE DE SAN LORENZO, ZONA SUR DE HONDURAS
En el siglo pasado, para llegar a Tegucigalpa viajando desde choluteca, se tenia que pasar varios puentes de piedra. Este es el antiguo puente de piera y arcos romanos sobre el rio Simisiran, muy cerca de San Lorenzo, en el kilometro 99 carretera hacia Choluteca, construido en 1905 y diseñado por Henry Gaston Bourgeois, hoy con poco uso, y en aceptable estado de conservacion para tener 117 años de existencia.
Fotografias de Lic. Hector R. Cortés, abril 2023.

MATRICULA DE CAPITALISTAS DE TEGUCIGALPA, año 1860En los anaqueles del archivo nacional, se conservan varios volúmenes d...
25/11/2022

MATRICULA DE CAPITALISTAS DE TEGUCIGALPA, año 1860

En los anaqueles del archivo nacional, se conservan varios volúmenes del órgano difusor del Archivo y biblioteca nacional de Honduras, en el volumen 14 encontramos esta interesante lista de los capitalistas de Tegucigalpa, elaborada en diciembre de 1860. En la que notaremos la presencia de importantes familias capitalinas que fueron afianzando sus capitales en el transcurso del tiempo, como ser como los Ferrari, Gutiérrez, Planas, Ugarte, Díaz, Lardizábal, Laínez, Rosa, Matute, Andino, Soto, Dávila, Uclés, Alcántara entre otras. Familias dedicadas en ese entonces a la minería, el comercio, alquileres, agricultura, crianza de ganados, y que han sabido destacar en la historia de nuestra ciudad capital.

El enunciado de dicha lista reza así:
”Matricula que forma la municipalidad de Tegucigalpa, de conformidad con las leyes de 15 de febrero y 19 de marzo del presente año, con expresión de nombres y edades. Numero de capitalistas de la presente matricula es de cuarenta y nueve y el de proletarios aunque aparecen mil trescientos veintiocho, solamente es el de mil trescientos veintisiete por estar duplicada. Es conforme, Tegucigalpa, Diciembre 1 de 1860, Pedro Sánchez, Secretario Municipal. “

Investigaciones Lic. Hector R. Cortés C.
Fuente Revista del Archivo y Biblioteca Nacionales, Volumen 14

COMAYAGUELA Y TEGUCIGALPA DEL RECUERDO Otra poco conocida imagen de Comayaguela, la fotografia probablemente sea  los añ...
21/06/2019

COMAYAGUELA Y TEGUCIGALPA DEL RECUERDO
Otra poco conocida imagen de Comayaguela, la fotografia probablemente sea los años 1930s pues ya esta la casa presidencial. En Comayaguela se logra observar señorial edificio del Mercado San Isidro, atrás el primer edificio que ocupo en Instituto San Miguel y el de la academia de Artes y Oficios entre otros edificios de la época, ¿Qué edificios logra ud identificar en Comayaguela?

LA ANTIGUA PENITENCIARIA NACIONAL AÑO 1889 Fotografía (detalle) tomada desde el cerro Sapusuca por el fotógrafo cubano J...
15/06/2019

LA ANTIGUA PENITENCIARIA NACIONAL AÑO 1889
Fotografía (detalle) tomada desde el cerro Sapusuca por el fotógrafo cubano Juan T. Aguirre en el año de 1889. En esta se puede observar la penitenciaria en su primer año de funcionamiento y parte de los barrios La Hoya y la Plazuela cuando apenas existían un puñado casas al otro lado del rio Chiquito.

Su historia se origina en 1876, año en que el presidente Marco Aurelio Soto ordena su construcción adquiriéndose un predio en el sector conocido como El Molinón, hoy barrio La Hoya. Su construcción comenzó hacerse efectiva en 1883 y continua bajo la administración de Luis Bográn terminándose en 1888. Según el informe anual del ministerio de Fomento y Obras Publicas de ese mismo año, se invirtieron 30,512.63 pesos.

Detalle de la fotografía del año 1889 tomada por el fotógrafo cubano Juan T. Aguirre. Archivo Digital de la Universidad de Tulane

Texto: skyscrapercity.com/showthread.php

TEGUCIGALPA DESDE COMAYAGUELA - AÑO 1900 Rara vista de Tegucigalpa de inicios del siglo pasado, cuando aun el edificio m...
11/06/2019

TEGUCIGALPA DESDE COMAYAGUELA - AÑO 1900
Rara vista de Tegucigalpa de inicios del siglo pasado, cuando aun el edificio mas alto era la catedral. Bajando del picacho se puede observar la tubería instalada en el año 1890 por Geo. W. Gibson y H. W. N. Cole ingenieros de la Rosario, a quienes el presidente Luis Bográn contrato el 22 de mayo de 1889 para traer el agua potable a Tegucigalpa desde el río Jutiapa. Proyecto que fue concluido en 1890, llevando el agua potable al Palacio Nacional, el Hospital General, Sección de Policía, Comandancia de Armas y a la Dirección de Telégrafos.

TEGUCIGALPA COLONIAL - AÑO 1905 Majestuosa fotografia que nos remonta a la Tegucigalpa de nuestros ancestros, en esta se...
19/04/2017

TEGUCIGALPA COLONIAL - AÑO 1905
Majestuosa fotografia que nos remonta a la Tegucigalpa de nuestros ancestros, en esta se pueden apreciar los antiguos techos de teja, señoriales edificios de dos plantas y como sobresalen las iglesias Los Dolores y la Catedral.

BAJANDO A TEGUCIGALPA - HACE 100 AÑOS F. T. Coxe agente consular norteamericano en Tegucigalpa logro en 1916 captar vari...
27/12/2016

BAJANDO A TEGUCIGALPA - HACE 100 AÑOS
F. T. Coxe agente consular norteamericano en Tegucigalpa logro en 1916 captar varias hermosas vistas de la Tegucigalpa de nuestros antepasados. Esta que les comparto hoy esta tomada cerca del barrio La Guadalupe nos muestra la calle que va paralela al Rio del Oro o Chiquito, se puede observar en antiguo puente de madera en las proximidades de lo que fue el Presidio Nacional.

PARQUE MORAZAN A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO  Imagen poco conocida de cuando aun todas las edificaciones alrededor eran ...
17/12/2016

PARQUE MORAZAN A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO
Imagen poco conocida de cuando aun todas las edificaciones alrededor eran de adobe y teja, y el único edificio que apuntaba a otra época era el Banco de Honduras en su primera etapa de construcción. ¿Que le parece esta imagen, de la Tegucigalpa de nuestros ancestros?

ENTRANDO A TEGUCIGALPA HACE 100 AÑOS - AÑO 1916 Finalizando la calle Real y mirando hacia el norte se puede observar el ...
07/12/2016

ENTRANDO A TEGUCIGALPA HACE 100 AÑOS - AÑO 1916
Finalizando la calle Real y mirando hacia el norte se puede observar el inicio del puente Mallol, un puente muy estrecho según observamos y con sus zonas para peatones a ambos lados.

EL ESTADIO DE LA AVENIDA LA PAZ - TEGUCIGALPA AÑO 1936 12 años antes de inaugurarse el Estadio Nacional, los diarios y r...
30/11/2016

EL ESTADIO DE LA AVENIDA LA PAZ - TEGUCIGALPA AÑO 1936
12 años antes de inaugurarse el Estadio Nacional, los diarios y revista del año 1936 recogen estas gráficas, cuando al oriente del Hospital San Felipe en la avenida la paz, se estaba avanzando en la construcción del estadio del Club Olimpia. Esta edificación según la publicación ya contaba con las graderías de sombra y recibía el apoyo del presidente de ese entonces el general Carias Andino. ¿Que fue de este estadio? ¿Sabe ud donde estuvo exactamente?

LA FAMILIA DEL GENERAL CARIAS  El general Tiburcio Carias Andino y su esposa doña Elena Castillo procrearon a Elena Visi...
04/11/2016

LA FAMILIA DEL GENERAL CARIAS
El general Tiburcio Carias Andino y su esposa doña Elena Castillo procrearon a Elena Visitación, Marta Carias Tiburcio Carias hijo t Gonzalo Carias. Les comparto algunas fotografías poco conocidas de esta familia Tegucigalpense.

DISEÑO DEL CUARTEL DEL BOMBEROS - AÑO 1963Cuando todavía estaba construyéndose en el año de 1963 con el auspicio del Pat...
02/11/2016

DISEÑO DEL CUARTEL DEL BOMBEROS - AÑO 1963
Cuando todavía estaba construyéndose en el año de 1963 con el auspicio del Patronato Pro-Construcción dependiente de la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública como se le denominaba en ese entonces. Felicitamos a los bomberos de Honduras en su día.

Dirección

Tegucigalpa
504

Teléfono

27937586

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tegucigalpa - gente y anuncios del recuerdo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir