Dr. Juan Carlos Munguía

Dr. Juan Carlos Munguía Este espacio es una plataforma para consultas y opiniones sobre Salud Mental, difusión de información, educación, formar consciencia, fortalecer dialogo

28/06/2025

La Lucha contra las Dr**as

Dr Pablo Cesar Espinoza, colega brillante, Favor poner Atención
05/06/2025

Dr Pablo Cesar Espinoza, colega brillante, Favor poner Atención

28 me gusta, 7 comentarios. "En un mundo lleno de desinformación, no todo lo que ves en redes es verdad. 🧠 Antes de creer en “remedios milagrosos” o alarmas sobre alimentos, revisa las fuentes y pregúntate: ¿Quién se beneficia si lo crees? 💸 La información confiable puede salvarte."

En ciudad universitaria UNAH, Simposio Epilepsia, con nuestro colega y amigo Marco Tulio Medina
30/05/2025

En ciudad universitaria UNAH, Simposio Epilepsia, con nuestro colega y amigo Marco Tulio Medina

20/05/2025

La Investigación Científica y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH.

La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) fue fundada el 14 de Febrero de 1882 en Tegucigalpa, bajo los auspicios del prócer hondureño Ramón Rosa y su primer Decano Dr. Carlos Ernesto Bernhard. Durante 143 años ha contribuido con la formación de recursos humanos en las áreas de la medicina, enfermería, carreras técnicas, especializaciones, maestrías, etc. Así como a la investigación científica y a la vinculación sociedad-universidad.

La contribución científica de esta insigne Facultad ha sido un pilar fundamental en el desarrollo académico del Alma Mater y del país, sus grupos de investigación, particularmente los de Neurociencias, Arbovirosis, Epidemiología, etc. han publicado en revistas de alto impacto internacional tales como el New England Journal of Medicine, Lancet, Nature Genetics, Journal of the Neurological Sciences, Brain, Legal Medicine, etc. De acuerdo con Scopus, una de las bases de datos altamente reconocida a nivel mundial, reporta que el 22.9% de los artículos publicados por la UNAH provienen de la FCM (la más alta de la Universidad) . Asimismo, los 20 artículos más citados de la UNAH once de ellos, es decir el 55%, provienen del esfuerzo de los investigadores en Ciencias Médicas. Las temáticas de estos "Top 20" versan sobre los medicamentos evaluados contra el Covid-19 por el grupo Solidaridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revisiones sistemáticas y neurologicas del Covid, estándares epidemiológicos de la Epilepsia, Neurocisticercosis, enfermedad cerebro vascular, descubrimiento de mutaciones del gen GABRB3, estudios comunitarios en Salamá,Olancho, etc.

Recientemente estudios publicados en la revista Legal Medicine sobre el ADN de las etnias en Honduras, por ejemplo la etnia Lenca, con el apoyo de Medicina Forense y del Banco Genético ubicado en el quinto piso del edificio H1 de la UNAH, donde junto al Profesor de UCLA, Dr. Antonio Delgado-Escueta,se donó una superefrigeradora de menos 70 grados centigrados, y que fue usada para la preservación de vacunas durante la Pandemia del Covid-19.

Desde el 2011 se inició junto a la Dra Lelany Pineda y otros la creación del Instituto de Investigación en Ciencias Médicas y Derecho a la Salud (ICIMEDES), qué actualmente está funcional después de una década de luchas, y que ha planificado la creación de Laboratorios de investigación, que actualmente no existen en la UNAH, habiendo sido el último el Laboratorio de nuestro Maestro el Dr. Pablo J. Cambar y que dejó de funcionar hace 30 años . Es importante resaltar que las investigaciones científicas de la FCM han sido llevadas a cabo principalmente con el apoyo de la colaboración internacional.

Otro aporte ha sido la creación de las escasas patentes que cuenta la UNAH, hechas en la FCM e inscritas en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en Estados Unidos y Honduras, y que han aportado ya regalias.

En el 2013 en la gestión de la Rectora Julieta Castellanos y la Decanatura de la FCM, se inauguró el Centro de Imágenes Biomédicas, Investigación y Rehabilitación (CDBIR), en el Edificio H1 ó Ciencias de la Salud, con la más alta tecnología de Latinoamérica de Imagen de Resonancia Magnética (IRM) 3 Tesla, con ese equipo se realizó el primer estudio de IRM funcional sobre el efecto de la violencia en el cerebro de los adolescentes hondureños por el grupo de Germán Moncada y colaboradores.
Durante la Pandemia, el CDBIR, brindó gratuitamente más de 11,000 tomografias de Torax ( equivalente a 50 millones de lempiras) a la población hondureña.

Finalmente la FCM cuenta con el único Centro Colaborador de la OMS del país sobre investigación e intervención comunitaria en epilepsia, HON1, es importante recordar que existen 700 centros colaboradores reconocidos alrededor del mundo.

Dado el impacto de estas contribuciones científicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, es trascendental que las autoridades apoyen decididamente las gestiones de investigación actualmente en curso, ya que con ello el Alma Nutricia seguirá impulsando la ciencia hondureña.

Dr. Prof. Marco Tulio Medina
Ex-Decano e investigador Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH

08/04/2025

Trabajo realizado por el estudiante Joseph Aaron Solorzano Varela, asignatura Higiene Mental, 6 año de Medicina UNAH

08/04/2025

Trabajo realizado por la estudiante Helen Banegas; asignatura Higiene Mental, 6 año de Medicina UNAH

Busca ayuda profesional si experimentas Pánico, Ansiedad, Depresión
08/03/2025

Busca ayuda profesional si experimentas Pánico, Ansiedad, Depresión

La Salud Mental Principal  problema de salud, he insistido en cada programa que me invitan en TV y Radio, es urgente una...
23/02/2025

La Salud Mental Principal problema de salud, he insistido en cada programa que me invitan en TV y Radio, es urgente una política nacional de Salud Mental en Honduras

23/01/2025

JOH SEGUIRÁ COMPARTIENDO CELDA CON DEPREDADOR SEXUAL Y "EL MAYO"

Redacción Central/EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Un juez federal de Estados Unidos ordenó que el exgobernante hondureño, Juan Orlando Hernández (JOH), permanezca en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, Nueva York, hasta el 31 de marzo de 2025.

La resolución también establece que el apoderado legal de Hernández tiene como plazo máximo esta fecha para presentar un recurso de apelación ante la corte.

Destacar que el exmandatario está recluido en la misma prisión que otros criminales de renombre, como el conocido rapero acusado de delitos sexuales, Sean Combs –conocido también como Diddy–, y el narcotraficante mexicano, Ismael “el mayo” Zambada.

Hernández fue condenado en junio de 2024 a 45 años de prisión tras ser hallado culpable de colaborar y conspirar, durante más de una década, con el narcotráfico. Según las investigaciones, aceptó sobornos para garantizar que más de 400 toneladas de co***na fueran traficadas hacia Estados Unidos.

mayo

23/01/2025

El doctor en psiquiatría Juan Carlos Munguía se pronuncia sobre el aumento de suicidios en el país

Dirección

Tegucigalpa

Teléfono

+50432291639

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Juan Carlos Munguía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Juan Carlos Munguía:

Compartir