04/12/2024
1. levar una alimentación adecuada
• Consume alimentos ricos en nutrientes esenciales para la tiroides:
• Yodo: Presente en pescados, mariscos y sal yodada. (Evita el exceso, especialmente si tienes enfermedades autoinmunes).
• Selenio: Encuéntralo en nueces de Brasil, huevos y pescado.
• Zinc: Presente en carnes magras, legumbres y semillas.
• Evita el consumo excesivo de alimentos bociógenos crudos (como col, brócoli o soja), ya que pueden interferir con la función tiroidea.
2. Controla el estrés
• El estrés crónico puede afectar negativamente la tiroides, especialmente si tienes una predisposición genética. Practica técnicas de relajación como:
• Meditación.
• Yoga.
• Ejercicio moderado.
3. Evita deficiencias de vitamina D y hierro
• La vitamina D y el hierro son esenciales para la función tiroidea. Incluye alimentos ricos en hierro (hígado, espinacas) y asegúrate de recibir suficiente exposición al sol o consumir suplementos de vitamina D, si es necesario.
4. Hazte chequeos regulares
• Monitorea tu función tiroidea con análisis de sangre (TSH, T3, T4 y anticuerpos antitiroideos si sospechas una enfermedad autoinmune).
• Detectar problemas a tiempo puede prevenir complicaciones más graves.
5. Evita toxinas y disruptores endocrinos
• Limita la exposición a químicos como BPA (presente en plásticos) y ftalatos, ya que pueden afectar la función hormonal.
• Opta por productos naturales para el cuidado personal y utensilios de cocina libres de plásticos.
POR SOLO 38$
https://go.hotmart.com/Y96927606P?dp=1