Centro Medico Emaus

Centro Medico Emaus Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Medico Emaus, Medicina y salud, Villanueva.

https://www.facebook.com/100067361556896/posts/539216835000364/?mibextid=Nif5oz
16/03/2023

https://www.facebook.com/100067361556896/posts/539216835000364/?mibextid=Nif5oz

- ¿Cuántas travesuras hiciste hoy? -, le pregunté al chamaquito de seis años que llegó de ‘comparsa’ al consultorio, acompañando a su hermanito menor.
Se me quedó mirando raro…
- Ok, ¿Cuántas diabluras hiciste? -, corregí la pregunta por si el término ‘travesuras’ resultaba complicado.
Se me quedó mirando más raro…
Intervino su mamá:
- Él no hace travesuras, doctor. – Se sienta con su celular y se queda quietecito todo el día.

Me dieron ganas de llorar.
Sé que es una batalla perdida. Que no podré convencer a los papás y cuidadores de que eviten el celular hasta que el niño tenga doce años.
Sé que no escuchan cuando les digo que el celular en edades tempranas interrumpe el desarrollo del cerebro y que no es recuperable, porque se pierde el momento biológico, sé que no les importa cuando les digo que la capacidad del niño de relacionarse con personas y sus habilidades sociales quedarán irremediablemente dañadas…
Sé que no me escucharán cuando les diga que el uso de pantallas retrasa el inicio del lenguaje…
Sé que a esos papás no les importa y no me escuchan, porque ellos también están metidos en su propio celular.

Sé pues, que es una batalla perdida y que yo no tengo la culpa, pero eso no impide que me den ganas de llorar cuando veo cada vez más y más niños que no saben hacer travesuras o diabluras porque… están sentaditos con su celular.

https://www.facebook.com/100067361556896/posts/433463685575680/
10/10/2022

https://www.facebook.com/100067361556896/posts/433463685575680/

Sólo un 3% de las mamás, de verdad tienen poca leche.

Sólo tres de cada cien verdaderamente no tienen leche suficiente.

La condición de hipogalactia, que así se llama, existe, pero es rara.

Si tu quieres dar pecho pero te dijeron que no tienes leche suficiente y tienes que completar con fórmula, no creo que sea cierto.

No lo creo, porque la enorme mayoría de las mamás que llegan conmigo diciéndome que su leche no alcanza, les alcanza perfectamente bien y hasta les sobra, una vez que se corrige el agarre y se explica qué es realmente la libre demanda.

Si no te alcanza la leche, debo decirlo, lo más probable es que algo se está haciendo mal.

El instinto ayuda, pero no lo es todo. Hay lactancias más difíciles que requieren apoyo de gente experimentada.

Si tu leche al parecer no alcanza, antes de meterle fórmula al bebé, busca una asesora de lactancia, un pediatra pro lactancia o alguna mamá con experiencia.

Si de verdad tienes hipogalactia, debes saber que la calidad de tu leche es perfecta, la que está disminuida es la cantidad y la lactancia mixta es magnífica, no pasa nada.

No te agüites, decimos en mi tierra, que todo va a estar bien.
El bodoque igual crecerá sano, fuerte y cachetón.

¡Saludos!

20/07/2022
11/07/2022

Una bonita frase que todos necesitamos tener en mente en algún momento que otro... A mi, al menos, me ayuda mucho recordarla cuando estoy a punto de perder el centro. Y además suele dar muy buenos resultados tanto para los padres como para los niños.
👉 Piensa en un papá o mamá especial que quieres que lea esto.
👉 Comienza HOY a aprender conmigo a empezar a educar en Positivo (www.alvarobilbao.com/curso-educar-en-positivo)


25/05/2022
06/05/2022

Atención 👀👀

https://www.facebook.com/100049242534146/posts/467035584947855/
18/03/2022

https://www.facebook.com/100049242534146/posts/467035584947855/

A COMER! (ABLACTACION) Se inicia a los 4 - 6 meses, cuando su peso es mayor a 13 libras y controla su cabeza - Iniciar con alimentos simples, aguados y libre de condimentos (ayote, pataste, camote, papa, y cereales) dando un alimento a la vez durante 5 días, para educar su paladar y reconocer si presenta alguna reacción - con ello se da agua simple y nunca jugos. Para los 8 meses los bebes controlan su columna vertebral, al mantenerse sentados, e inicia la salida de sus dientes, es el momento de dar su segunda comida (pollo, mezcla de verduras y frutas). Al gateo e inicio de pasos para los 11 meses se incorpora a la dieta familiar y realiza sus 3 tiempos de comida, reduciendo a solo 4 tomas de leche al día. Evitar hasta después de los 13 meses: lácteos, tomate, fresas, chocolate y cítricos.
Dr Marlon Fernández, GastroNutrición Pediátrica, CEMESA, Info y Citas WhatsApp Cel 9696-7345.

https://www.facebook.com/989890541190171/posts/1992369844275564/
31/01/2022

https://www.facebook.com/989890541190171/posts/1992369844275564/

Hola, amigos:

“¿Y qué leche le da?”, le pregunto a cada mamá cuando veo al bebito por primera vez.
Se esperaría que en la mayoría de los casos la respuesta fuera leche materna o en los de lactancia mixta o artificial, alguna leche de inicio, de las marcadas con el número “1” o con el “2”, si el niño es mayor de seis meses. Pero no. La mayoría de los pequeños llegan con fórmulas para situaciones especiales de alimentación, como las “comfort” o “confort” y en un alarmante porcentaje traen fórmulas sin lactosa o de las ampliamente hidrolizadas, a base de aminoácidos o de arroz. Más caras que las fórmulas normales, casi siempre innecesarias y que no ofrecen ninguna ventaja, a no ser que de verdad el bebé tenga un problema que justifique su uso. Casi nunca.

También, cada vez veo más mamás de lactancia materna que tienen restricciones en su dieta: les quitan los lácteos, el huevo, los frijoles y qué se yo cuántas cosas más. Estas difíciles prohibiciones suelen ser también innecesarias. No hay ningún alimento incompatible con la lactancia.

¿Y por qué está pasando esto?

Ocurre por una mala interpretación de los llamados: “trastornos gastrointestinales funcionales del niño”.
Me explico: por culpa de nosotros, (me refiero al personal de salud) que no informamos bien, muchos papás primerizos cuando reciben a su bebé recién nacido no tienen ni la más remota idea de qué es normal y qué no. No saben qué esperar.

Nadie les dice que puede ser normal que el bodoque regrese la leche, que tenga cólicos y se retuerza, que tenga gases y se ponga rojo, que puje y puje y no saque más que aire, que haga popó hasta diez veces al día o que se tarde en evacuar ocho días, que haga popó verde o que haya restos de leche en las heces. Tampoco les dicen que es muy común que tengan ronchas en los cachetes, que estornuden, que les dé hipo, que suspiren y que se les escuche el sonido de sus tripitas cuando comen.

Al ver en el niño una o varias de estas condiciones los papás se alarman. Es entonces cuando la tía Gertrudis, la vecina de 28, la abuela del niño del vecino o tristemente el pediatra, indica una leche ampliamente hidrolizada carísima, sólo porque el nene tiene cólico y regresa la lechita. Y así los papás se avientan ocho meses comprando latas a precio de oro que saben horrible y la mamá se la pasa sin tomar lácteos qué porque el niño es intolerante a la lactosa, cuando ni la tal intolerancia contraindica la ingesta de lácteos maternos, ni el niño la padece. Lo que tiene es un reflujo fisiológico que se quitará espontáneamente en pocos meses.

El cólico del lactante, las regurgitaciones o reflujo gastroesofágico y la disquecia del lactante (el niño que puja y no hace popó), son situaciones comunes, funcionales, que en términos médicos significa normales.

Antes de darle al niño una leche especial, tienes el derecho de cuestionar al pediatra. No es un dios.
Si tu niño come bien, está bien hidratado, no tiene fiebre, o***a normalmente y sube adecuadamente de peso, quizá lo único que necesite es tiempo para que el cólico, la disquecia o el reflujo se resuelvan espontáneamente.

Hay casos en el que el uso de esas fórmulas sí se requiere y entonces son una maravilla. Pero son la minoría.

Por último: la lactancia materna te evitará muchos dolores de cabeza. Hazle la lucha, que bien vale la pena.

¡Saludos!

Feliz año nuevo a todos nuestros apreciables amigos y pacientes gracias por su confianza y fidelidad hacia nosotros; rec...
31/12/2021

Feliz año nuevo a todos nuestros apreciables amigos y pacientes gracias por su confianza y fidelidad hacia nosotros; reciban muchas bendiciones y que El Señor todopoderoso les guíe cada dia de su vida

AtenciónAviso importanteEste 24 de diciembre se estará atendiendo de 8 :00 a 11 : 00 amÚnicamente. Volvemos al horario n...
22/12/2021

Atención
Aviso importante
Este 24 de diciembre se estará atendiendo de 8 :00 a 11 : 00 am
Únicamente.
Volvemos al horario normal el lunes 27 de diciembre.
Gracias por su comprensión

Feliz navidad a todos!!!

Dirección

Villanueva

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 11:00
13:00 - 17:00
Martes 08:00 - 11:00
13:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 11:00
13:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 11:00
13:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 11:00
13:00 - 17:00

Teléfono

+50426704306

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Medico Emaus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría