Clínica de Psicología Murillo J/Rapha

Clínica de Psicología Murillo J/Rapha Clínica de Psicología Murillo J. Rapha

03/08/2025

Pregunta
¿Es malo llevar mi hijo(@) al psicólogo?

No, no es malo llevar a tu hijo al psicólogo. Al contrario, puede ser una de las decisiones más responsables y beneficiosas que un padre o madre puede tomar para el bienestar de su hijo.

🧠 ¿Por qué llevar a un niño al psicólogo? Acá te lo explicamos:

Porque un psicólogo infantil puede:
• Detectar y prevenir dificultades emocionales, sociales o de aprendizaje.
• Ayudar al niño a desarrollar habilidades para enfrentar desafíos.
• Acompañarlo en momentos difíciles (duelo, separación, cambios escolares, etc.).
• Orientar a los padres sobre cómo apoyar mejor a su hijo.

❌ Mitos comunes sobre este tema

• “Solo los niños con problemas graves van al psicólogo”
❗Falso. Muchos niños acuden por cosas tan comunes como dificultades de adaptación, inseguridad, problemas para dormir, celos, ansiedad o baja autoestima.

• “Lo van a etiquetar”
❗El objetivo del psicólogo no es etiquetar, sino entender lo que le pasa al niño y ofrecerle herramientas adecuadas para su gestión y regulación emocional.

• “Significa que fallé como madre o padre”
❗Todo lo contrario, Buscar ayuda es una señal de compromiso con el bienestar del hijo, no de fracaso.

✅ Beneficios de la atención psicológica infantil
• Mejora la expresión de emociones.
• Fortalece la autoestima.
• Desarrolla habilidades sociales.
• Mejora el rendimiento escolar.
• Promueve una infancia más sana y feliz.

Así que no desaproveches esta oportunidad, no lo pienses mucho para hacerlo, simplemente actúa movido por el amor y compromiso con el bienestar de tu hijos 🥰👩🏻‍⚕️

👩🏻‍⚕️✨Antes de que un niño aprenda a escribir, es fundamental trabajar varias habilidades pre-escritura que preparan su ...
02/08/2025

👩🏻‍⚕️✨Antes de que un niño aprenda a escribir, es fundamental trabajar varias habilidades pre-escritura que preparan su cuerpo y mente para este proceso. Estas habilidades se desarrollan desde edades muy tempranas y forman la base del dominio del lápiz, la coordinación y la comprensión del lenguaje escrito.

🧠 Acá te dejamos algunas áreas claves antes de la escritura, enfatizando que esto se debe trabajar antes de la escritura ✍️

✋ 1. Motricidad fina
Son los movimientos pequeños y precisos de manos y dedos, necesarios para sostener el lápiz correctamente.
Actividades:
• Enhebrar cuentas o cordones
• Recortar con tijeras seguras
• Modelar con plastilina o masa
• Abrir y cerrar pinzas de ropa
• Juegos de encaje (rompecabezas, bloques pequeños)

💪 2. Motricidad gruesa
Ayuda a tener fuerza y control postural para sentarse adecuadamente mientras escribe.
Actividades:
• Saltar, trepar, correr
• Gatear o caminar sobre líneas
• Jugar con pelotas (lanzar, atrapar, patear)
• Juegos de equilibrio

👁️ 3. Coordinación visomotora
Es la capacidad de coordinar la vista con el movimiento de las manos.
Actividades:
• Trazar líneas y formas con el dedo en arena, arroz o espuma
• Dibujar con crayones o pinturas
• Unir puntos
• Seguir laberintos sencillos

🔤 4. Conciencia fonológica y lenguaje
Preparan al niño para entender que los sonidos se representan con letras.
Actividades:
• Canciones infantiles con rimas
• Juegos de sonidos iniciales
• Nombrar objetos, contar sílabas
• Leer cuentos y hablar sobre ellos

🧩 5. Percepción visual y espacial
Ayuda a que el niño reconozca formas, tamaños y posiciones, lo que facilita el trazo de letras.
Actividades:
• Clasificar objetos por color o forma
• Juegos de encontrar diferencias
• Reconocer figuras geométricas
• Armar rompecabezas

🧘 6. Regulación emocional y atención
Poder concentrarse y tolerar la frustración es clave para aprender a escribir.
Actividades:
• Juegos por turnos
• Imitar secuencias de movimientos
• Actividades con instrucciones simples
• Juegos de memoria

Clínica de Psicología Murillo J. RAPHA ✨👩🏻‍⚕️

🌟 Te has preguntado qué áreas trabajamos en la estimulación infantil? Te explico… trabajábamos cada una de las siguiente...
02/08/2025

🌟 Te has preguntado qué áreas trabajamos en la estimulación infantil?
Te explico… trabajábamos cada una de las siguientes áreas:

🧠 1. Desarrollo cognitivo
• Estimula la atención, la memoria y la resolución de problemas.
• Favorece el pensamiento lógico y la comprensión del entorno.
• Mejora el aprendizaje temprano del lenguaje, colores, formas y números.

🗣️ 2. Desarrollo del lenguaje
• Enriquece el vocabulario y la expresión verbal.
• Mejora la comprensión y la comunicación.
• Fortalece la relación entre pensamiento y palabra.

🤸‍♀️ 3. Desarrollo motor
• Fortalece el control del cuerpo (motricidad gruesa y fina).
• Mejora el equilibrio, la coordinación y la postura.
• Prepara para actividades escolares como escribir o recortar.

💞 4. Vínculo afectivo
• Favorece la seguridad emocional y la autoestima.
• Refuerza el vínculo con padres y cuidadores.
• Estimula la confianza para explorar el entorno.

👧👦 5. Socialización
• Ayuda a comprender reglas y normas básicas de convivencia.
• Desarrolla habilidades como compartir, esperar turnos y cooperar.
• Facilita la adaptación a ambientes escolares.

🧘 6. Regulación emocional
• Ayuda al niño a identificar y expresar emociones.
• Fomenta la empatía y el control de impulsos.
• Reduce la frustración al afrontar nuevos retos.

Te gustaría una evaluación para tu peque?
Contactamos para una consulta y así poder despejar todas tus dudas👩🏻‍⚕️✨
También pueden hacer sus consultas mediante el 9555-0275 será un placer atenderte!!

Clínica de Psicología Murillo J RAPHA ✨👩🏻‍⚕️9555-0275Los problemas de aprendizaje en los niños son dificultades persiste...
02/08/2025

Clínica de Psicología Murillo J RAPHA ✨👩🏻‍⚕️
9555-0275

Los problemas de aprendizaje en los niños son dificultades persistentes que afectan la forma en que procesan, comprenden o comunican la información. Estos no se deben a falta de inteligencia, motivación ni problemas sensoriales, sino a diferencias en el funcionamiento del cerebro.

⚠️ Señales de alerta
• Bajo rendimiento escolar persistente
• Dificultad para seguir instrucciones
• Evita tareas escolares o se frustra fácilmente
• Retrasos en el desarrollo del habla, lectura o escritura
• Problemas de memoria o concentración

👩🏻‍⚕️✨¿Qué se puede hacer?
• Evaluación psicopedagógica: Detecta el tipo específico de dificultad.
• Apoyo especializado: Psicólogos, psicopedagogos, terapeutas del lenguaje, etc.
• Adaptaciones curriculares: Cambios en la forma de enseñar o evaluar.
• Trabajo conjunto: Familia, escuela y especialistas deben coordinar acciones.

🌱El Día Mundial del Autocuidado se celebra cada año el 24 de julio, una fecha elegida simbólicamente para recordar que e...
24/07/2025

🌱El Día Mundial del Autocuidado se celebra cada año el 24 de julio, una fecha elegida simbólicamente para recordar que el autocuidado debe practicarse 24 horas al día, los 7 días de la semana ✨✨✨

¿Qué es el autocuidado?
🍃El autocuidado es el conjunto de decisiones y acciones que una persona toma para mantenerse física, mental y emocionalmente saludable, incluyendo aspectos como:
• Alimentación saludable
• Actividad física regular
• Descanso adecuado
• Gestión del estrés
• Apoyo emocional y relaciones

👩🏻‍⚕️Dentro de los Objetivos del Día Mundial del Autocuidado tenemos: Promover la conciencia y responsabilidad individual sobre la importancia de cuidarse a sí mismo para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Actividades que puedes practicar:
• Escuchar música, bailar, correr, hacer ejercicio, lectura, pintura, etc
• Actividades de relajación: yoga, meditación, mindfulness.

🌱 Nunca es tarde para comenzar a transformar tu mente 🧠Atención psicológica para niños, jóvenes y adultos; contáctanos s...
23/07/2025

🌱 Nunca es tarde para comenzar a transformar tu mente 🧠

Atención psicológica para niños, jóvenes y adultos; contáctanos será un placer acompañarte en este proceso… 9555-0275 para 9555-0275ás información

🧠 Día Mundial del Cerebro 22 de julio🧠 Funciones Principales del Cerebro 1. 🧩 Pensamiento y razonamiento: Procesa ideas,...
23/07/2025

🧠 Día Mundial del Cerebro 22 de julio

🧠 Funciones Principales del Cerebro
1. 🧩 Pensamiento y razonamiento: Procesa ideas, resuelve problemas, toma decisiones y planifica el futuro. Se relaciona con la corteza prefrontal (lóbulo frontal).
2. 🗣️ Lenguaje y comunicación: Permite comprender y producir el lenguaje hablado y escrito. Áreas clave: Broca (habla) y Wernicke (comprensión).
3. 🎭 Emociones y comportamiento: Regula cómo sentimos, expresamos y controlamos emociones. Estructuras clave: amígdala, hipotálamo y sistema límbico.
4. 🧠 Memoria y aprendizaje: Almacena recuerdos a corto y largo plazo. El hipocampo es esencial para consolidar nuevos aprendizajes.
5. 🚶‍♂️ Movimiento y coordinación: Controla el movimiento voluntario e involuntario del cuerpo. El cerebelo coordina equilibrio y precisión.
6. 👁️‍🗨️ Percepción sensorial: Interpreta lo que vemos, oímos, tocamos, olemos y saboreamos. Cada sentido se procesa en áreas específicas de la corteza cerebral.
7. ❤️ Funciones vitales automáticas
• Regula respiración, ritmo cardíaco, presión arterial y temperatura corporal.
• El tronco encefálico controla estas funciones sin que lo notemos.

Nunca lo olviden!! 🦋
04/07/2025

Nunca lo olviden!! 🦋

R-E-C-O-R-D-A-T-O-R-I-O Para papitos✨
04/07/2025

R-E-C-O-R-D-A-T-O-R-I-O

Para papitos✨

Dirección

Cortés
Villanueva

Teléfono

+50495550275

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Psicología Murillo J/Rapha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Psicología Murillo J/Rapha:

Compartir