Curso Anatomía y Fisiología Holística

Curso Anatomía y Fisiología Holística Curso de Anatomía y Fisiología Holística orientado a terapeutas holísticos y a público en gener

15/07/2021
16/07/2019

¿Cuánta amargura se necesita para que se convierta en diabetes? ¿Cuánta soledad se requiere para manifestar un cáncer?
¿Cuanta ira se precisa para que se convierta en gastritis?
¿ Cuantas palabras no dichas y guardadas te has callado para que se transformen en trastornos estomacales?
¿ Cuantas insatisfacciones son necesarias para que se originen las infecciones?
¿Cuanta falta de amor se requiere para que se genere una dermatitis ?
¿Y cual será la dosis de abandono para la obesidad?

Toda emoción o sentimiento mal canalizado causa una enfermedad y despierta un patrón repetitivo emocional ancestral dormido.

Mucha luz y sanación a cada una de las personas que sufren enfermedades.

-Ezequiel Montiel
* * * * * * * * * * * * * * *

No hay secretos.
La palabra "individuo" es la más perfecta definición del ser humano en términos holísticos. Individuo quiere decir que no se puede dividir. No se puede dividir el ser humano en partes sino que se debe percibir como un todo perfecto, integrado por un cuerpo físico y un cuerpo espiritual.
El cuerpo físico es el vehículo que nos permite transitar por la vida. El cuerpo espiritual es su conductor.
La hoja de ruta nunca será uniforme ni homogénea. El camino a transitar será largo y tedioso, hermoso e inspirador, difícil y desafiante, complejo y simple.
Cada órgano, cada tejido de nuestro cuerpo dispone de una energía en particular. En un estado de equilibrio, el hígado, órgano infatigable, noble y fuerte, activa la pasión, el motor de la vida, un mecanismo de amor y creación. En un estado de desequilibrio, activa la ira, un mecanismo que alerta una sobrecarga de energía que debe ser liberada.
Y así, podríamos seguir con todos y cada uno de los tejidos del cuerpo. En el momento en el que soy capaz de entender a mi cuerpo espiritual a través de los síntomas que revela mi cuerpo físico, se ha abierto ante mí una gran oportunidad de transitar hacia la plenitud, un estado de luz y bienestar.
Si por el contrario, la obstinación y ceguera me obligan a seguir el camino, muy pronto me despeñaré en las tinieblas hacia un estado de oscuridad y dolor.

Mauricio Kruchik

15/07/2019

La conciencia nos hace libros.
Casi 8 minutos con Pilar Sordo, un regalo para la vida.
Sin desperdicio, para escuchar, meditar, corregir e implementar!

27/11/2018

Curso ANATOMÍA y FISIOLOGÍA HOLÍSTICA
En Madrid - 2 y 3 de Febrero de 2019
Información e inscripciones: isreflexology@gmail.com

EL STRESS o LA DICTADURA DEL SUBCONSCIENTEPor Mauricio KruchikEl stress.Ese enemigo permanente de mi bienestar y del tuy...
21/04/2018

EL STRESS
o LA DICTADURA DEL SUBCONSCIENTE
Por Mauricio Kruchik

El stress.

Ese enemigo permanente de mi bienestar y del tuyo también.

Su sola mención hace sonar todas las alarmas dentro de mí.
La palabra me resuena como un latigazo cuando la digo y cuando la escucho. Incluso hasta soy capaz de dibujar en mi imaginación infinitas imágenes de nerviosismo, angustia y pánico.

En el trabajo terapéutico, ya sea en el tratamiento del dolor, de fertilidad, de obesidad o de cualquier dolencia, siempre, indefectiblemente, el stress estará allí en un lugar para explicarlo todo.

Stress significa para mí una lucha contra mi propia libertad, auspiciada por la dictadura del subconsciente.

Le atribuimos al stress, erróneamente, explicaciones y fundamentos en las consecuencias de la vida moderna. Que la vida moderna es exigente, que la vida moderna nos hace trabajar más y debemos rendir, que las exigencias de la vida moderna provocan resultados inevitables.

Qué gran mentira!.

Es como decir que la obesidad, el cáncer o la diabetes, tres grandes enfermedades contra las que luchan los sistemas de salud pública en el mundo entero (y seguirán luchando hasta el fin de los días), hayan sido originados también en nuestra época. Con este razonamiento, deberíamos afirmar que antes no habían personas obesas, diabéticos o que la gente no se moría de cáncer.

Si así fuese, pensaríamos entonces que el escenario de la vida de los mortales que habitaban este mismo planeta hace 300 o 1000 años, tus antepasados y los míos, era un jardín de rosas rodeado por manantiales de miel y habitado por seres generosos, sonrientes filántropos amables y gentiles, siempre satisfechos y felices de la vida.

Así era en realidad su vida?

El stress ha existido SIEMPRE desde que el ser humano comenzó a habitar la tierra. Es una respuesta fisiológica a una extensa lista de factores, muchos de ellos caprichosamente relacionados entre sí.

Mi intención en esta nota no es hablar de los procesos químicos, fisiológicos y hormonales que surgen como respuesta a estímulos conscientes o sensoriales. Eso lo podrás leer en cualquier libro sobre el stress. Hablo del stress como un fenómeno provocado por pensamientos, conductas y hábitos de naturaleza involuntaria alojados cómodamente en el más lujoso hotel de nuestro cerebro y sobre el que no queremos tener control: el subconsciente.

En el subconsciente nacen, viven, disfrutan y duermen, separados de la consciencia por una compacta y sólida cortina, los prejuicios, los rituales, las creencias, los miedos heredados y un minucioso archivo de lo ocurrido durante nuestra gestación.

Cuando estoy con un paciente, le explico que el stress puede tener infinitos orígenes, múltiples formas de expresión y numerosas consecuencias. Intento, con su ayuda y consentimiento, explicar que el stress en el que vive es dañino cuando sus expectativas y principios no van de acuerdo a la realidad en la que vive.

Todos tenemos una escala de valores y un sistema de prioridades. Ambos pueden ser maleables y flexibles y los iremos adaptando durante nuestra vida en función de las circunstancias vividas y de los sueños a realizar. Le pregunto a mi paciente: eres la persona que quieres ser? Eres libre de elegir? Tu vida es tal y cual como tú quieres que sea?

Sin embargo, el stress actúa como una barrera a la hora de decidir el cambio y comenzar a transitar el camino del bienestar. Primero, tienes que enfrentarte a la poderosa dictadura del subconsciente. Un monstruo de siete cabezas.

Describamos algunas....

TU MISMO

Amas o detestas tu propia imagen? Cuáles son los valores con los cuales has crecido? Cuáles son los principios de belleza impuestos en tu entorno? Entras dentro de ese casillero y estás cómoda dentro de él? Debes comer mucho para ser fuerte y robusto o solo lo mínimo para ser delgada, popular y deseable? Has tenido la oportunidad de decidir cuánto cariño sientes por tu propia imagen o eso que ves en el espejo es, por lo contrario, un reflejo de lo que te enseñaron a pensar?
El miedo a desafiar las reglas del entorno y sostenerlas, genera stress.

TU DIOS

Lo elegiste tú?
O lo han elegido para ti? Crees a pies juntillas lo que esa religión te dice y cumples todos sus rituales? Hasta que tu consciencia comienza a operar, la religión y todo lo que venga de ella cambiarán a su antojo los mecanismos de control de tus conductas y tus decisiones. Apenas abriste los ojos al mundo, ya te dijeron cuál sería tu dios y cómo había que creer en él. Y sin chistar! Si no, el escarnio público te espera implacable con toda su crueldad.
El miedo a desafiar a la creencia invita a la generación de stress.

TU IDEOLOGÍA

Crees en una ideología política? La has descubierto tú o te has criado en una casa donde sólo se podía creer en esa idea? Cuando ya eres mayorcito y has visto algo del mundo que te rodea, comienzas a percibir que las cosas pueden tener otro color que el que te han descrito. Puedes decirla en voz alta? O la presión social te silencia y te amedrenta?
En algún momento tal vez comiences a rebelarte. La pregunta es si tienes o has tenido las suficientes agallas para rebelarte y formar tu propia idea o nunca te has liberado del miedo que provoca ser tú mismo y quedar impunemente catalogado como un paria.
El miedo a desafiar el consenso y tragarte tu verdad, invita a la generación de stress.

LA ENSEÑANZA

Amas todo lo que aprendes en el colegio, todo lo que intentan enseñarte y el método utilizado para ello? Cuando a los seis años comienzas ese camino de aprendizaje, lejos estás de tener una consciencia de ese mundo que tus mayores intentan retratarte, escrito con sus palabras y no las tuyas, con su percepción y no la tuya, para que aprendas, memorices, repitas y almacenes mucha información pero sin chistar. Pasará algún tiempo hasta que rompas el cascarón e intentes analizar la veracidad y la utilidad de lo aprendido. Eso, en el mejor de los casos. Desafiar el conocimiento establecido, dudar de lo presentado como evidencia, plantear nuevas formulaciones, puede implicar tanto rechazo como miedo o fervor.
Estas no generan stress?

TUS DUELOS

La vida es un constante dar y recibir, fluir y detenerse para seguir. La muerte de alguien cercano siempre tiene un impacto. Y a la muerte comienza un duelo, que tal vez haya comenzado mucho antes. Pero ese duelo no puede ser eterno, algo tiene que suceder, dentro de tus decisiones, que sepa terminar con él. Es necesario que las heridas cicatricen para poder seguir el camino. Un día no te das cuenta y ese duelo no sanado tiene mucho más peso en tu cuerpo que el que piensas o imaginas. Te debilita, te quita de tu equilibrio, te enerva, te genera dolor, confusión....
Y todo por el stress de no haber cerrado el círculo.

TU PROPIO EMBARAZO

Te han contado cómo fue tu gestación? Alguna vez te interesaste por saber cómo fueron esos nueve meses en los que pasaste de ser un espermatozoide y un óvulo a un bebé, nadando y haciendo ejercicio plácidamente en esa cálida piscina que te proveyó el útero de tu madre? Crees que algo de lo que eres hoy lo aprendiste en ese proceso o aprendiste todo lo que eres solo cuando saliste de él? Qué pasó en ese proceso? Estuviste tranquilo? Tu mamá lo estuvo? Fueron nueve meses felices o por lo contrario fueron nueve meses de angustia y dolor? Conoces tu historia? Esa angustia o ansiedad que tal vez sientas hoy, puede ser que tenga sus raíces en tu gestación.
También esa angustia o ansiedad tan desconocidas e ignotas son grandes generadoras de stress.

MIS DESEOS vs. MI REALIDAD

En el viaje hacia el encuentro de mi propio yo, debo hacer que las reacciones químicas de mi cuerpo respondan de forma placentera a mis deseos. Aunque para transitar ese camino, no habrá más remedio que vaciar, cambiar o tirar algunas mochilas que me han regalado para el viaje. Mi propia definición del ser es más importante que todo lo que me hayan metido a la fuerza en esa mochila. Si sé que me molesta, debo quitarlo y eliminarlo para siempre. No dejarlo viviendo “por las dudas”. No. Eliminarlo.

Es decir, si quiero sanarme, deberé primero liberarme de la dictadura del subconsciente.

Ser yo mismo, ser LIBRE, ser como yo deseo ser de forma consciente por propia elección y no de acuerdo a los rígidos dictados del subconsciente, en paz con mi existencia, es el gran camino que elijo transitar mi vida. Solo así podré alejar el stress de mi vida y como resultado de ello, comenzar a curar mis enfermedades.

REFLEXOLOGÍA Y STRESS…..

Este ya es un capítulo aparte, sobre el que podría escribir bastante más.

Solo que para no aburrirte, y prometiéndote una próxima entrega, solo diré que todo lo que somos y tenemos dentro, esto es, absolutamente todo, está registrado en los pies de forma visible, palpable y perceptible.

Los pies no mienten.

Gracias por leerme.

* * * * *
El debate queda abierto....

SOMATIZA SOMATIZADORPrimera entregaPor Mauricio KruchikEl gigante Atlas había sido condenado por Zeus a sostener los cie...
10/04/2018

SOMATIZA SOMATIZADOR
Primera entrega

Por Mauricio Kruchik

El gigante Atlas había sido condenado por Zeus a sostener los cielos sobre sus hombros, luego de su victoria ante los Titanes.

Esa gran carga que llevaba le hacía daño, tanto que cuando tuvo la oportunidad de desprenderse de ella intentó engañar a Hércules para que la llevara él. El truco fracasó y siguió cargando el mundo sobre sus hombros.

A veces es asombroso ver, en la terapia, cómo sin una causa física aparente, comienzan a expresarse en el cuerpo síntomas cuyos orígenes pueden ser explorados y posteriormente explicados como consecuencia de cambios que han sucedido en el día a día, en la vida misma.

He visto y atendido personas con dolores de rodillas, articulaciones, etc. Y que al consultar al Dr. Google antes de ir al médico, llegan a la conclusión de que han comenzado a experimentar síntomas de osteoartritis, artritis reumatoide y lo que aparezca en la búsqueda.

Pero al analizar a mi paciente en detalle con la información que me provee e incluso evaluando y leyendo los pies de los pacientes, me afloran reflexiones que luego se traducen en preguntas.

Y resulta que muchas veces ese dolor en los hombros, rodillas o caderas, se alivia como por arte de magia cuando una circunstancia en la vida de ese paciente deja de acuciarlo, de amargar su día a día.

Amargar dije?
Vaya…. coincidencia. Si es que las hay.
Utilizamos la comparación con el sabor amargo para expresar ese estado espiritual en el que las preocupaciones, la incertidumbre, el fastidio y la angustia nos gobiernan. El sabor amargo se relaciona con el de la bilis, una sustancia poderosamente destructiva que secreta el hígado para disolver las grasas que ingerimos y emulsionarlas de tal forma que puedan ser absorbidas por los tejidos.

Cuando vivimos situaciones muy difíciles y frustrantes, el organismo en un esfuerzo por contrarrestar ese estado de caos, actúa con agresividad, respondiendo a ese supuesto ataque. La vesícula biliar es la encargada de almacenar la bilis hasta el momento de liberarla para permitir la digestión de alimentos.

De allí esas instancias no resueltas, que guardamos y no liberamos a su debido tiempo comienzan a fermentar, a pudrirse para finalmente ponerse rancias.
Rancias?
Vaya….coincidencia.

La palabra rencor proviene del latín “rancere”, que describe el proceso de putrefacción. Qué es el rencor si no un proceso de daño producido por cosas obsoletas que el alma alberga, almacena y no se desprende de ellas por no dar el brazo a torcer? Preferimos hacernos mala sangre antes que renunciar al rencor e invitar al perdón.

Brazo? Hacerme mala sangre?
Vaya…..otra vez algo del cuerpo que me quiere decir algo.

El brazo puede ser torcido, sí, aunque lo que esta expresión quiere decir es que una fuerza exterior y opuesta a mis deseos, intenta doblegarme y vencer a mi voluntad. Por qué el brazo? Porque el brazo significa cómo puedo llegar hacia las cosas que me propongo, alcanzar mis deseos, conseguir objetivos.

Para ello los brazos deben ser fuertes y también flexibles. El camino es largo y no siempre lo que nos proponemos resulta de acuerdo a nuestros planes y deseos. Si somos inflexibles hablemos entonces de rigidez. Tus articulaciones se han vuelto rígidas y ya no pueden flexionarse? Pregúntate cuánta fuerza has estado empleando en conseguir aquellos objetivos que te habías propuesto.

Y a la vez pregúntate: valió realmente la pena? Era realmente necesario? O podría haberme regalado más oportunidades de ser tolerante con los cambios, flexible con mis errores y con cualquier eventual adversidad?

Cuando el cuerpo ya no puede flexionar, tal vez comience el momento de reflexionar sobre ello.
Sin hacerme mala sangre, por supuesto.
Verdad que has utilizado esta expresión unas cuantas veces en tu vida? Por qué mala sangre? Hay buena sangre y mala sangre?

La sangre es el fluido que circula en nuestro organismo para nutrir los tejidos y transportar el producto del metabolismo para poder mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio y bienestar de todos los sistemas.

Si me estoy haciendo mala sangre, es porque esos momentos de mi vida los estoy dedicando a transportar a mis propios tejidos toda mi bronca y frustración. Una especie de odio interno, que por más momentáneo y efímero que resulte, resulta en una agresión a mi propio organismo.

Si entiendes que te estás agrediendo a ti mismo, estás en lo cierto.

Al corazón le gusta que le traten bien. Lo que envía y lo que recibe debe entrar y salir a las aurículas y ventrículos con la debida amabilidad. Circular y no hacer daño en el camino. El corazón es un músculo muy laborioso y hospitalario. Es generoso y todo lo bueno o lo malo que pase por él, lo dejará pasar porque así es él, tiene la capacidad de dar, de donar, de perdonar. Y al fin y al cabo, también de olvidar. No hay tiempo para detenerse en discusiones. El corazón debe trabajar sin cesar y la sangre que él bombea debe entrar y salir sin que lo notemos.

Así de humilde es nuestro corazón, así de agradecida debe ser nuestra sangre.

No en vano el corazón es el órgano del cuerpo humano más popular entre los poetas. Esa humildad, generosidad y don de comprensión con el que se comporta con nuestro organismo solamente habla de su nobleza. Y hablamos de una persona noble en términos de buen corazón.

Y cuando el corazón sufre, los tangos lo han inmortalizado con mi pobre corazón, expresión tan popular entre ellos. Y en todas las culturas en un sinfín de expresiones.

Por lo tanto, cuando sufres del corazón, intenta reflexionar si no has somatizado amarguras, rigidez, cargas que han sido muy pesadas para ti que te han provocado hacerte mala sangre. Y si llegas a la conclusión de que sí las has somatizado y tu corazón enferma por consecuencia de ello, pregúntate qué deberías intentar cambiar de inmediato para evitar daños mayores?
Somatiza, somatizador, con qué actitud me llevo mejor?

Gracias por leerme.

10/04/2018
23/02/2018
Terapeutas (y público en general) de Uruguay, Argentina, España, Canadá e Italia, ya se han inscripto para este maravill...
15/02/2018

Terapeutas (y público en general) de Uruguay, Argentina, España, Canadá e Italia, ya se han inscripto para este maravilloso curso.

Aprovecha a inscribirte tú también y disfrutar del costo de inscripción bonificado!

MI PSORIASIS Y YO Por Prof. Mauricio Kruchik Del curso Anatomìa y Fisiologìa Holìstica * * * * * * * * * * * *Tengo tant...
08/02/2018

MI PSORIASIS Y YO
Por Prof. Mauricio Kruchik
Del curso Anatomìa y Fisiologìa Holìstica
* * * * * * * * * * * *

Tengo tantas ideas, tantos sueños, tantos proyectos…!
Sueño con ser actriz, bailarina, escritora, ingeniera, diseñadora, modelo, sueño con desplegar mis creaciones al mundo, que el mundo las admire. Quiero colgar mis cuadros en un museo, que la gente pague una entrada para ver mis obras y entienda mi lenguaje! Sueño con ser la primera actriz de la obra de teatro que termina con un monòlogo conmovedor y toda la platea se levanta de pie para aplaudirme.

Sueño con visitar lo màs profundo del mar, mezclarme con los peces de colores y mirarles a los ojos, retratarles y contarle a todos que existe un mundo misterioso lleno de vida y color.
En mis sueños soy feliz. Muy feliz.
Pero abro los ojos y me doy cuenta que nunca hice nada para llegar allì.
Quièn en su sano juicio pagarìa una entrada para ver mis cuadros, comprar mis libros o verme en un escenario? Y yo? Bajar a la profundidad del mar?
Eso es imposible!
Yo no valgo lo suficiente!

Sì, lo sè, todas las personas que conozco me aprecian y reconocen mi talento. Claro, para ellos es todo muy fácil, lo ven desde fuera, no lo viven como lo vivo yo. No lo viven en mi propia piel. Todos se impresionan ante mis obras y yo veo en ellas algo común, algo a lo que me gustaría darle su valor. Pero sè que no lo tiene. Por eso mi piel me ayuda a defenderme de ellos.
Esa pared es infranqueable.
Por eso amo a mi psoriasis. Ella me protege de un mundo hostil donde puedo lamentarme a gusto, postergarme, perderme dentro de mi mundo de miedos e inferioridad. Nadie entiende còmo puedo estar aquí sin apreciar lo que hago. Nadie comprende mi frustración. Esa capa tan gruesa de piel me asegura que nadie invadirà mi intimidad, mi refugio, mi cueva secreta donde solo yo puedo dar rienda suelta a mi agresividad, a mi impulsividad, a mis sueños nunca realizados, a mi falta de confianza en mi misma, a mi falta de autoestima.

Por eso odio a mi psoriasis.
Es un escondite y me ahoga.

Quiero realizar la mejor obra de mi vida.

Quiero amar lo que hago y hacer lo que amo.
Ahora lo entiendo.

EL METABOLISMOPor Prof. Mauricio Kruchik  Del Curso Anatomìa y Fisiologìa Holìstica* * * * * *Què es el metabolismo huma...
06/02/2018

EL METABOLISMO
Por Prof. Mauricio Kruchik
Del Curso Anatomìa y Fisiologìa Holìstica

* * * * * *

Què es el metabolismo humano?

Para poder sobrevivir y desarrollarse, el ser humano necesita procesar energía.

Esta energía llega al ser humano por medio de la naturaleza que le rodea, siendo absolutamente incapaz de crearla por sí mismo.

La captación de fuentes de energía pasan entonces a reflejar la búsqueda de esas fuentes, el conocimiento, adaptación y aceptación de su medio ambiente y la elección oportuna de dichas fuentes.
Para que un alimento se convierta en fuente de energía, el organismo deberá procesarlo a través de un complejo mecanismo de elección y desecho. A ello le llamamos metabolismo y catabolismo.

Podemos definir entonces al metabolismo como el conjunto de reacciones químicas que se producen dentro de las células y que las mantienen vivas. El sistema nervioso y el sistema endocrino son los encargados de regular y determinar las dos fases del metabolismo: una fase de construcción llamada anabolismo y una fase de destrucción llamada catabolismo.

El metabolismo implica todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como:
• Respiración
• Circulación sanguínea
• Regulación de la temperatura corporal
• Contracción muscular
• Digestión de alimentos y nutrientes
• Eliminación de los desechos a través de la o***a y de las heces
• Funcionamiento del cerebro y los nervios
Si debiéramos utilizar una analogía para definir qué significa cada uno de esos procesos entenderíamos mejor que nuestro equilibrio depende de ……………..

Cuàl sería la analogía que utilizarìas?
De acuerdo a lo expresado, siendo que esto es lo que sucede en el cuerpo físico, còmo definirías al metabolismo en su interpretación holística, en el cuerpo espiritual?

Me encantarà poder debatir contigo sobre el tema.

LA MIGRAÑA Y YO Por Mauricio KruchikPor un lado, siempre deseé ser piloto de aviación. Fue mi sueño de toda la vida.Por ...
03/02/2018

LA MIGRAÑA Y YO
Por Mauricio Kruchik

Por un lado, siempre deseé ser piloto de aviación. Fue mi sueño de toda la vida.

Por otro, soy abogado. No es exactamente lo que más me gusta, en realidad me desgasta, me irrita y agota mis energías. Pero es lo que me da de comer y pagar mis facturas. Y sin embargo, en mi subconsciente vive el remordimiento y el castigo continuo por no haber tenido el valor de ser yo mismo.

Eso es.

He renunciado a una mitad de mi yo, a la parte luminosa, feliz y aventurada, pera refugiarme en mis sombras, mi seguridad y mi zona de confort.

Y esa es mi gran mentira.

Vivo intentando demostrarme a mí mismo que soy feliz.

Demostrarle a los demás que tengo éxito. Y lo tengo. Pero para lograrlo, debo dejar de lado mis sueños, deseos y principios. Y cuando llego a casa para disfrutar de quien he sido el día de hoy, ya no puedo. Me miro al espejo y veo el engaño.

Sí.

Soy yo quien vive la vida de otra persona.

Por un lado, yo.

Por otro lado, mi no yo.

Soy José, tengo 44 años y desde hace 15 sufro de migrañas.

Mi médico me ha explicado que la migraña sucede en un lado de la cabeza.

Por un lado, mi lado sano. Por otro, mi lado enfermo.

Ahora lo he entendido.
**********

Gracias por leerme.
Mauricio Kruchik

17/01/2018

Yo iré, sin duda.
Y tú?

Education

LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES: UN DESAFÍO PARA EL AMOR PROPIO.Por Mauricio KruchikPor alguna razón desconocida, el cuerpo...
17/01/2018

LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES: UN DESAFÍO PARA EL AMOR PROPIO.

Por Mauricio Kruchik

Por alguna razón desconocida, el cuerpo se ataca a sí mismo.

Con esta frase sentenciante, generalista y ambigua, se le ofrece a un paciente una excusa cortés para explicar la falta de respuestas de la ciencia para su mal.

Al fin y al cabo, es la respuesta más aceptada, la más diplomática, la que deja a la medicina en ese túnel largo, oscuro y tedioso de incertidumbres certificadas, sin la luz al final.

El paciente que recibe esta explicación se pregunta si no hubiera sido mejor nacer en otros 100 años, ya que al tener esta enfermedad podría vivir en una época en la cual ya se habría descubierto una cura para ella. Irónicamente este paciente se considera un adelantado a su tiempo.

Aunque por otra parte, sí se podría afirmar que por alguna razón harto conocida, es la persona quien se ataca a sí misma. Ahora díselo a tu paciente. Cómo reaccionará?

Es un disparate! Yo nunca me he atacado! Cómo podría hacerlo?

UN CONCIERTO DE DISONANCIAS

Aquí empieza el problema.
Que tal vez no reconoces al enemigo y él vive en ti sin que te des cuenta.
Perdona, no capto lo que me quieres decir. Explícate. Soy yo entonces el que se hace daño? Qué autoridad tienes para afirmar eso?

Más allá de los impenetrables mecanismos de la psiquis humana, llena de laberintos y recovecos oscuros e inexplorados, se encuentra una respuesta enclavada en las fibras más íntimas del ser.

Si deseas conocer la respuesta, con valentía debes aprender a enfrentarla.
Esta puede ser tan simple o tan imposible de entender: te atacas cuando no puedes ser como te han ordenado que seas o como has decidido ser.

Y la razón de todo ese mal está en que tal vez nunca te han educado adecuadamente para que te ames. Te han educado para que des resultados, para que seas un buen hijo, para que traigas excelentes notas del colegio, para que triunfes en la vida, te destaques entre tus semejantes y podamos exhibirte con orgullo. Te han educado para todo, menos para valorarte a tí mismo.

Todos nacemos a un mundo con reglas establecidas desde la cuna, normas de comportamiento las cuales debemos aceptar nos guste o no, un lenguaje para hablar, principios a desarrollar, elecciones a realizar, un proceso de adaptación al medio tan apasionante como feroz y debemos encajar en él sí o sí.

No tenemos opciones.

El proceso de transformación de nuestras prioridades durará hasta el fin de nuestros días. Primera prioridad: No fallar.
No se nos está permitido fallar.
Es parte de nuestra educación.
Si fallas, será tu culpa.
Culpa.
La culpa comienza a resonar.

HAS NACIDO PARA AMAR(TE)

Eres fruto del amor.
El mundo no sería tal si tus padres no hubieran hecho el amor para crearte.
Es algo común a todos.
Principio básico del proceso de continuidad: el amor.
Si no llevas el amor en todos los pasos de tu vida, estás dándole la espalda a tu esencia.

Todos hemos nacido con esa esencia. El amor es nuestro guardián, a quien llamamos Amor Propio.

Solo que no nacimos con un manual de instrucciones para utilizarlo.

Hasta que finalmente lo aprendemos, hemos vivido en función de los valores de quienes nos rodean.
Y a pesar de todo, se nos exige que seamos fuertes y exitosos.
Que seamos perfectos.
Lindos, buenos, exitosos, populares, en una palabra perfectos.

Cuando no logramos llegar a esa perfección comenzamos a compararnos con esos paradigmas y con todo lo que es mejor que nosotros, ya que concluimos de buenas a primeras que no somos tan buenos.

Integramos a la frustración como elemento de control de nuestras vidas, será nuestro refugio.
Comenzamos a sentirnos culpables de no dar la talla, de no estar a la altura, de no responder a las expectativas.
En una palabra, comenzamos a culparnos y a odiar nuestros errores.

LA CULPA

Pensamos, aceptamos y asumimos que no valemos lo suficiente, ya no sentimos amor por nosotros mismos, las exigencias a mi mismo se vuelven cada vez más crueles, me confunden y me imponen un modo de vivir.

Exigimos amor, aunque a cambio no nos sentimos acreedores a él.
No somos coherentes en absoluto con el plan de vida original.

Y a pesar de haber sido creados por el amor y ser el amor nuestra esencia, si no nos han educado ni para amar ni para amarnos a nosotros mismos lo suficiente, caminaremos sin cesar al lado de la enorme cornisa de la vida. Un paso nos separa del abismo y la culpa, siempre presente, hace abrir la tierra debajo de nuestros pies.

Quienes hemos tenido la suerte de aprender de nuestros errores y disfrutar del aprendizaje, tendremos una vida más placentera.
Quienes no, estaremos condenados a descubrir nuestra verdad, tarde o temprano, a través del dolor.

LA BOLA DE NIEVE

Es aquí, en mi opinión, donde comienza el problema.
Se dispara una bola de nieve, lo que varía es la profundidad y el largo de la pendiente.

Si miras a tu alrededor, o si visitas los ambulatorios de los hospitales, cada vez más encontrarás personas que sufren de una enfermedad autoinmune. Se habla de entre 80 y 90 enfermedades autoinmunes conocidas. Muchas de ellas de difícil, complejo y doloroso proceso de diagnóstico.

En suma, cientos de millones de personas que sufren de una enfermedad cuyo origen desconocen.
Cientos de millones de personas que se atacan a sí mismas.

El cuerpo registra en la mayoría de ellas procesos inflamatorios y estos se deben a heridas tisulares. Las células del organismo se vuelven inoperantes, vulnerables y el proceso de degeneración comienza a ser visible. Aquello que no sembramos a su debido tiempo comienza a pasarnos factura.

Nuestro sistema de defensas, en constante estado de alerta, dispara su munición ante cualquier tipo de amenaza. Como a un culpable en un pelotón.

AMOR PROPIO vs. CULPA

Es aquí cuando aparece el amor propio para defenderme.
Cuando mi amor propio se excede en sus funciones, revela un mecanismo de compensación por el amor inexistente.
Pero está la culpa que lo detiene.
Y entre ellos comienza a librarse una batalla.
El campo donde caen todas las bombas: mi organismo.
El resultado: no hay vencedores. Solo vencidos.

Un sistema de defensas enceguecido que descarga toda su furia ante lo que parece una ataque. Es la culpa en acción.

O será el amor propio disfrazado de justiciero quien sale a atacar a quien pretende defender?

Ayudo así a iniciar una espiral de stress que no parará hasta que mi cuerpo se debilite lo suficiente para enviarme, a través del dolor, la falta de tono muscular, erupciones en la piel, pérdida o ganancia excesiva de peso o problemas en las articulaciones, mensajes para darme cuenta que mi vida gira como una bola de nieve en una pendiente.

En el proceso de stress, el cortisol, una de las hormonas que mantienen a mi cuerpo en estado de actividad, abusa del colesterol necesario para la fabricación de hormonas, se apropia de él y debilita mi función endocrina.

Cuando esto sucede, las diferentes funciones en mi organismo entran en un estado de emergencia y esto afecta el proceso de homeostasis. En el proceso de retroalimentación del sistema endocrino, el cerebro recibe señales erráticas de lo que sucede en el organismo y, respetando sus dictados, genera una espiral destructiva que no parará hasta destruirme. El sistema de defensas vuelve a atacar.

Implacablemente.

POR ALGUNA RAZÓN..... DESCONOCIDA?

Por alguna razón desconocida, el organismo se ataca a sí mismo.
Por alguna razón desconocida, la persona se ataca a sí misma.

Mira a tu alrededor.
Conoces a alguna persona que sufra una enfermedad autoinmune?
Pregúntale si conoce la razón de su enfermedad.

Si el amor por ti mismo no gobierna tus actos, tarde o temprano deberás pagar por ello.
Y si piensas que no tienes razones para amarte, piensa al mismo tiempo que el amor es un cheque en blanco que se nos ha dado con la vida.
Llenémoslo con muchos ceros a la derecha.

Ahora, si has llegado hasta este punto de la lectura, date a tí mismo un abrazo. Hazlo sin vergüenza, en la intimidad nadie te mirará.

Y perdónate.
Es la mejor de todas las medicinas y no viene en tabletas.

Gracias por leerme.

Address

Kfar Saba
4435106

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Curso Anatomía y Fisiología Holística posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram