05/03/2019
Unas de esas secuencias que impacta al espectador es la joven familia indígena, que por la extrema pobreza se muere su bebé recién nacido, Heidi Membache, durante el reportaje o la producción de Colombia Invisible.
A solo unos 500 metros del lugar, se estrena el nuevo megapuerto de Buenaventura. El presidente Juan Manuel Santos es el anfitrión que recibe a la gerencia y dueños de la empresa transnacional española con las siguientes palabras:
– Hoy somos (Colombia) el primer país en Latinoamérica de protección inversionista. Por eso tenemos que seguir facilitando la vida a los empresarios e inversionistas, nacionales o extranjeros.
Presidente Santos y los gerentes españoles en la inauguración del megapuerto en Buenaventura
Las secuencias va y viene entre el evento en el puerto y del entierro del bebé de los indígenas. Estos últimos ni siquiera tienen recursos económicos para contratar un taxi que puede llevar el pequeño ataúd blanco a su último descanso en un barranco donde será enterrado, sino les toca a tomar el bus público.
Llevando el pequeño ataúd blanco en un bus público para enterrar el bebé en un barranco
Por el otro lado, la cámara de Unai muestra la recepción en el puerto donde meseros y meseras sirven champaña, caviar y langosta encima de manteles blancos. Las mujeres se cuidan para que su piel blanca no se oscurezca. Todos están vestidos en tela blanca, como, dice Unai, “en la época colonial”.
La Colombia invisible, dirigido por Unai Aranzadi (producido por Independent Docs para la Mundubat Fundazioa Más me informo, y las cifras y el horror me…