Baba Jonathan

Baba Jonathan Sacerdote Misionero de la Consolata, Psicólogo y Teólogo. Misionero de Chaparral - Colombia en Kenia.

Visita a las dunas del Desierto de Chalbi.
21/08/2025

Visita a las dunas del Desierto de Chalbi.

🏜️ Formación de líderes en el Desierto de Chalbi. Durante los días 18 y 19 de agosto de 2025, un grupo de 50 niños y jóv...
19/08/2025

🏜️ Formación de líderes en el Desierto de Chalbi.

Durante los días 18 y 19 de agosto de 2025, un grupo de 50 niños y jóvenes se han dado cita para recibir formación de liderazgo. Dos días acompañados por la hermana Jackline - Religiosa Salesiana, quien ha brindado formación en: sistema preventivo, técnicas de trabajo en grupo, juego pedagógico y el ADN del Oratorio - Centro Infantil y Juvenil.

Jornadas acompañadas de fraternidad, creatividad y espiritualidad, que alimentan el proyecto del Oratorio Papa Francisco en el Desierto de Chalbi al norte de Kenia.

19/08/2025

Aportes a la construcción de la memoria histórica del departamento del Tolima, en Colombia, a partir de relatos recolectados sobre hechos acaecidos en el cor...

Celebración de los 60 años de evangelización de la Parroquia de Loiyangalani.
17/08/2025

Celebración de los 60 años de evangelización de la Parroquia de Loiyangalani.

17/08/2025
Diario de un Misionero en Kenia: Cuando los sueños tienen nombre. Hace unos meses recibí la responsabilidad en Loiyangal...
15/08/2025

Diario de un Misionero en Kenia: Cuando los sueños tienen nombre.

Hace unos meses recibí la responsabilidad en Loiyangalani de acompañar a los niños y jóvenes, ancianos y enfermos de nuestra comunidad. Una responsabilidad que asumí con alegría y esperanza al saber que hay mucho trabajo por realizar para lograr acompañar los dos polos de la vida.

Aún recuerdo en mis clases de psicología en la universidad que para lograr cambiar algo en la vida personal es necesario darle nombre, reconocerlo y abrazarlo. Uno no cambia lo que no reconoce, nos decía uno de nuestros maestros en la universidad.

Siempre he estado convencido de que para cambiar nuestra realidad personal es importante conocerla, abrazarla y reconocerla. La persona que tiene problemas con el alcohol no cambiará jamás si no reconoce que el alcohol es un problema en su vida, así muchos de nuestros vicios o problemas en nuestra vida parten de ese principio. El que tiene comportamientos violentos nunca cambiará si no toma consciencia de que sus comportamientos son agresivos y violentos.

Darle nombre a nuestras situaciones personales y expresarlas ayuda para la sanación interior. Pero no quiero hacer énfasis en lo negativo o vicioso que cada uno de nosotros tiene, sino en la virtud, en la bondad y aún más en la capacidad que tienen los sueños para movilizar el interior de las personas y de las comunidades.

Siempre he sido un convencido de que el sueño es el inicio de una nueva realidad, como dice Facundo Cabral. Hace tres días, junto a algunos jóvenes del desierto, nos hemos ido a vivir por dos días en la montaña. Dos días para subir a la zona más alta que hay en este territorio para orar, reflexionar, jugar, celebrar y compartir la vida en torno a la vida de Jesús.

Han sido dos días en los que jóvenes de las diferentes tribus que habitan en esta zona del Kenia se han hecho uno, compartiendo sus sueños y proyectos, buscando crear un proyecto común que nos permita acompañar la vida de los jóvenes samburus, turkanas y el-molos.

Dos días para subir a la montaña y estar con Jesús, que es nuestro principio rector de vida y modelo a seguir. Desde lo alto de la montaña hemos contemplado la belleza de la creación y el horizonte de vida que se abre en la vida de nuestros jóvenes.

50 jóvenes, cada uno de ellos un n**o de sueños que se van desenredando en la medida que se da la posibilidad de compartir y dar prioridad a los que son más fundamentales y vitales para dar sentido a la vida. Han sido dos días en los que la capacidad de trascendencia que tenemos como seres humanos nos ha ayudado a darle nombre, rostro, corazón, manos y pies a los sueños que hay en el corazón de nuestros jóvenes y construir sueños comunes que nos hagan cómplices de la locura y alegría que representa la vitalidad de la juventud.

La espiritualidad, la cultura, el arte, la misericordia, el encuentro y otras áreas y dimensiones de la vida, han llenado de color el horizonte de la vida de nuestros jóvenes, discerniendo cuáles serán las acciones y opciones que realizaremos para construir un proyecto común para los jóvenes de Loiyangalani.

Cada joven, un universo, un potencial transformador, un n**o de sueños por discernir, una vida que se abre camino para la transformación social, un proyecto que nos llena de ilusión.

Subimos del desierto a la montaña sin conocernos y hemos regresado siendo amigos y compañeros de camino, cómplices y colaboradores de los sueños que habitan en el corazón de cada uno. La montaña nos hizo experimentar la compañía de Jesús y la alegría de sentirnos hermanos y hermanas, hijos e hijas de un mismo Dios que busca que todos y todas sean felices y buenos.

Cada uno, luego de dos días de encuentro fraterno, volvió a su realidad, a su familia y a su tribu, entusiasmado a seguir caminando y trabajando por alcanzar el sueño de Jesús que es construir el Reino de Dios en la tierra, haciendo de la humanidad una familia.

Cada joven, un sueño o mejor, muchos sueños, que hoy tienen un nombre: Tisiano, Irene, Lawrence, Totti, Cellestine, entre otros. Cada sueño, un rostro, una vida, una historia y un proyecto que se abre para la realización y la transformación de la realidad.

Darle nombre a nuestros sueños nos moviliza a su realización, nos hace definir el qué, cuándo y con quién.

15/08/2025

🕊Un 15 de agosto de 1917, en Ciudad Barrios, nació Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Elegido Arzobispo de San Salvador, muchos lo consideraban un candidato ideal para la oligarquía debido a su carácter reservado y su amor por los libros. Sin embargo, su vida y ministerio dieron un giro profundo tras el as*****to de su amigo, el Padre Rutilio Grande, quien lo había sensibilizado sobre la injusticia y explotación que sufrían los campesinos. A partir de entonces, Romero se convirtió en la voz de los sin voz, denunciando la opresión y defendiendo con firmeza a los más pobres. Eligió vivir en el Hospital de la Divina Providencia, junto a enfermos de cáncer, en lugar de la residencia arzobispal, como un testimonio de humildad y cercanía con los más necesitados.

El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba misa en la capilla del hospitalito, fue asesinado por alzar la voz contra las injusticias. Su muerte sacudió al país y al mundo, convirtiéndolo en un símbolo de fe, justicia y esperanza. Por su mensaje y su entrega, fue beatificado el 23 de mayo de 2015 y canonizado el 14 de octubre de 2018. Hoy, su palabra y ejemplo siguen iluminando el camino de quienes sueñan con un país más justo.

15/08/2025

Con muchísimo esfuerzo, dedicación y corazón, hoy tengo la alegría de compartirles el documental “Vamos, María”
🎬 https://youtu.be/zapFTVubzTE

Este proyecto nació del compromiso profundo de un equipo espectacular, que puso alma, talento y pasión en cada detalle.
Gracias a todos los que creyeron, trabajaron y soñaron junto a nosotros. Este documental es para ustedes, para todos.

¡Vamos, María!

📖 Diario de un Misionero en Kenia:  Los morans, jóvenes guardianes de la tribu Samburu. Tres días de encuentro, celebrac...
14/08/2025

📖 Diario de un Misionero en Kenia: Los morans, jóvenes guardianes de la tribu Samburu.

Tres días de encuentro, celebración y compartir con los morans, jóvenes guardianes de la tribu Samburu.

Ellos viven a los alrededores de la comunidad, se encargan de pastorear y cuidar a la tribu. Inician a ser guardianes a la edad de los 15 años y concluyen a los 30, si antes no se casan para conformar una nueva familia.

Habitan a los alrededores y generalmente duermen debajo de los árboles. Ellos se organizan para su supervivencia. No pueden comer de lo que sus mamás o familias preparan en la casa.

Generalmente, los encuentras recorriendo los caminos acompañados de un celular panela que su carga dura cinco días, el cual lo usan especialmente para escuchar música tradicional samburu.

La mayoría no han ido a la escuela y hablan su lengua local samburu. La comunicación con ellos es por medio de un joven escolarizado o el catequista que hace el servicio de traducción del inglés al samburu y viceversa.

En mis días de visita a la tribu Samburu en la comunidad de Arapal, se han ido familiarizando con mi presencia a tal punto que me han permitido danzar y cantar con ellos en sus danzas tradicionales, beber sangre de cabra, que es lo que generalmente beben para tener fuerzas y pastorear todo el día, e iniciar diálogos para conocer más sus tradiciones y su estilo de vida en la foresta.

Sus vestiduras y utensilios están llenos de color. En las noches se encuentran en grupo para danzar, cantar y compartir, momentos que están cargados de emotividad y ambiente festivo.

La actitud de asombro ha sido mutua entre los morans y de parte mía, por querer conocer cada vez más su cultura y adentrarme en sus tradiciones. Cada encuentro con ellos, es motivo de aprendizaje y compartir fraterno.

14/08/2025

🔴 Conferencia virtual 🕯️ Misioneros de esperanza entre los pueblos 💚

🙏🏻 Dirige: Hna. Gloria Cecilia Narváez - Congregación Hermanas Franciscanas de María Inmaculada

📅 ¿Cuándo?: 24 de septiembre de 2025
⏰ ¿A qué hora?: 7:00 a 8:00 p.m.
💻 Transmisión: En vivo por facebook y youtube

📲 Más información e inscripciones: https://bit.ly/45wbfH5

✅ WhatsApp: 3138871622

🙏 Paulinas • www.paulinas.org.co

13/08/2025

Te invitamos a participar en la Charla Informativa sobre la Maestría en Teología Latinoamericana. Ven y conoce nuestra oferta académica, estructura de la maestría y demás informaciones. Estamos comprometidos con la transformación social desde el Evangelio y la opción preferencial por los pobres.

📅 Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025
⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora de El Salvador)
💻 Modalidad: Virtual (recibirás el enlace de conexión una vez completes el formulario de inscripción)

Para participar, completa el siguiente formulario y, el día del evento, te enviaremos el enlace de conexión:
📋 https://forms.office.com/r/vANFdVQk1H
O escanea el QR de la imagen.

¡Te esperamos para construir juntos un pensamiento teológico liberador!

Address

Nairobi

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Baba Jonathan posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram