Medicina Cannábica Tucumán

Medicina Cannábica Tucumán Asesoramiento terapéutico del uso del Cannabis Medicinal

Med. La marihuana medicinal también se conoce como cannabis medicinal.

Martin Lescano
MP 7955 MN 143940
Soy Medico egresado de UNT formado en el uso terapéutico del Cannabis Medicinal
Registrado en el Reprocann. La marihuana medicinal es un término que designa a los derivados de la planta Cannabis sativa que se usan para aliviar los síntomas causados por determinadas afecciones médicas. Tiene posibles beneficios para varias afecciones:
*Enfermedad de Alzheimer
*Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
*VIH o SIDA
*Enfermedad de Crohn
*Epilepsia y convulsiones
*Glaucoma
*Esclerosis múltiple y espasmos musculares
*Dolor intenso y crónico
*Náusea o vómitos intensos causados por el tratamiento del cáncer

BUENOS DIAS‼👉En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, detectando así el requerimien...
14/05/2022

BUENOS DIAS‼

👉En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, detectando así el requerimiento o no de tratamiento para diferentes patologías para así mejorar la calidad de vida con el uso de Cannabis Medicinal.
Al paciente se procederá registrarlo REPROCANN, continuando luego con a atención y seguimiento y elección de componentes derivados y titulación de dosis.

🔻Reserva Tu turno al
📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

De que trata la ley?? La Cámara de Diputados aprobó el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis...
09/05/2022

De que trata la ley??
La Cámara de Diputados aprobó el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
De esta manera, quedó creada la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), un organismo descentralizado que funcionará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo, y tendrá como función regular –entre otras– la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

Silvia Kochen, coordinadora de la RACME (La Red de Cannabis Medicinal)

“Estamos muy contentas y contentos con esta ley que se acaba de sancionar, porque es una manera de complementar la ley que tenemos vigente hoy, que ha dejado un montón de espacios sin resolver. En el pasado teníamos situaciones que nos dejaban casi en una condición de ilegalidad en torno a la planta, pero creemos que esta ley va a permitir que comiencen a resolverse”,

Por último, Cabe destacar que, según los fundamentos de la ley aprobada, “la ARICCAME tendrá a su cargo la regulación y fiscalización de la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional, en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis, en el marco de un proceso industrial debidamente autorizado y habilitado en los términos de la ley vigente y la reglamentación”.
En la ARICCAME participará CONICET. Asimismo, la ley sancionada contempla la creación del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal, constituido por un representante de la Nación y uno por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El REPROCANN es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para...
04/05/2022

El REPROCANN es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de Cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.

La inscripción concluye con la extensión de un certificado de cultivo autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Podrá inscribirse en el REPROCANN toda persona que cuente con:
1) indicación médica
2) haya firmado el consentimiento informado correspondiente, en las condiciones establecidas por el PROGRAMA.
3) haya cumplido con los requisitos y los trámites solicitados por el PROGRAMA en tiempo y forma.


En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, detectando así el requerimiento o no de tratamiento para diferentes patologías para así mejorar la calidad de vida con el uso de Cannabis Medicinal.

Al paciente se procederá registrarlo REPROCANN, continuando luego con a atención y seguimiento y elección de componentes derivados y titulación de dosis.

Reserva Tu turno al
📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán


❗❗❗Feliz Día Del Trabajador❗❗❗A todas las personas que por muy duras que sean sus vidas, trabajan con ilusíon, esfuerzo ...
01/05/2022

❗❗❗Feliz Día Del Trabajador❗❗❗

A todas las personas que por muy duras que sean sus vidas, trabajan con ilusíon, esfuerzo y alegría...
Lo que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos.

l

En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, detectando así el requerimiento o no de tr...
30/04/2022

En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, detectando así el requerimiento o no de tratamiento para diferentes patologías para así mejorar la calidad de vida con el uso de Cannabis Medicinal.

Al paciente se procederá registrarlo REPROCANN, continuando luego con a atención y seguimiento y elección de componentes derivados y titulación de dosis.

Reserva Tu turno al
📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán


El cáncer es una patología frecuente que afecta distintos órganos y sistemas y en el que el cannabis puede ser utilizado...
28/04/2022

El cáncer es una patología frecuente que afecta distintos órganos y sistemas y en el que el cannabis puede ser utilizado como un complemento del tratamiento con tres objetivos:

Cannabis en el tratamiento del cáncer aliviando los efectos secundarios de la quimio y radioterapia
Los beneficios que aportan los cannabinoides son la mejoría de náuseas y vómitos, estimulación del apetito, alivio del dolorimiento presente en algunos tratamientos quimioterápicos y radioterápicos, y mejoría del frecuente malestar general.

Cannabis en el tratamiento del cáncer aliviando síntomas de la enfermedad y/o su impacto en distintas etapas
En este caso los beneficios se orientan a dos objetivos:

1) Complemento terapéutico durante la enfermedad para tratar la pérdida de apetito, el dolor (metastásico o no), los trastornos del sueño, la afectación de la calidad de vida y del estado de ánimo.

2) Uso paliativo, en el que básicamente se buscan los mismos beneficios pero referido a etapas terminales. Aquí adquiere particular importancia el efecto psicoactivo del THC para ayudar al paciente con el sentimiento de angustia de las fases terminales de muchas enfermedades. La sensación de bienestar, relajación, desapego de la situación real, alivian al paciente y a la familia al no ver sufrir a su familiar.

Queres tener una consulta Medica y sacarte todas las dudas Sobre el Cannabis Medicinal?

comunicate

📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

NUESTRO OBJETIVO ES: » Que  la pablación Conozcan una  alternativa terapéutica para diferentes patologías con respuestas...
20/04/2022

NUESTRO OBJETIVO ES:

» Que la pablación Conozcan una alternativa terapéutica para diferentes patologías con respuestas sanitarias insatisfechas; para así mejorar la calidad de vida de pacientes que podrían beneficiarse del uso Cannabis Medicinal.

•Promoviendo medidas de concientización para la población en general.

•Estableciendo guías de asistencia, tratamiento y accesibilidad.

•Brindar asesoramiento, cobertura y seguimiento del tratamiento a los pacientes que participen del programa.

•Conocer los efectos secundarios del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados y establecer las limitaciones para su uso.

comunicate
📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable que tiene una alta prevalencia y un gran impacto a nivel ...
18/04/2022

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable que tiene una alta prevalencia y un gran impacto a nivel individual, familiar, laboral, social y económico.
El dolor crónico es una de las afecciones más incapacitantes y costosas.
Los derivados de la planta de cannabis, llamados cannabinoides, han sido estudiados desde hace muchos años para el tratamiento del dolor, epilepsia, náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, y otras condiciones médicas. Por esta razón, se
decidió evaluar la eficacia y la seguridad de los cannabinoides en el tratamiento del dolor.
Los cannabinoides (CBD, THC) mostraron ser beneficiosos en el
tratamiento del dolor crónico.
Con respecto al dolor neuropático, existe una evidencia moderada acerca del potencial beneficio del
tratamiento con cannabinoides. Sin embargo, su efecto es modesto comparado con el producido por otros fármacos.
Existen evidencias significativas acerca de los beneficios del uso de cannabinoides para el tratamiento del dolor neuropático asociado a quimioterapia.
Todas las dosis de THC demostraron efecto analgésico comparable al obtenido con la codeína.
Aunque no existen evidencias probadas clínicamente que sean concluyentes acerca de la eficacia del uso de cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio y traumático.

Queres tener una consulta Medica y sacarte todas las dudas Sobre el Cannabis Medicinal?

Comunícate conmigo...
📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

Las convulsiones epilépticas son descargas eléctricas anormales que pueden originarse a partir de una variedad de region...
15/04/2022

Las convulsiones epilépticas son descargas eléctricas anormales que pueden originarse a partir de una variedad de regiones del cerebro y pueden causar alteraciones en el movimiento, el comportamiento, la conciencia y las sensaciones.
La epilepsia afecta alrededor de 65 millones de personas en el mundo y se diagnostican entre 20-70 casos nuevos cada 10.000 personas por año.

Los cannabinoides son considerados una herramienta complementaria para el manejo sintomático de algunas enfermedades neurológicas, cuando otras terapias de primera línea han fallado.

➕ Información sobre cannabis medicinal
➕ Información Sobre REPROCANN

📲 0381 466-1744
📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

En Argentina, la ANMAT aprobó en 2020 el primer aceite derivado de Cannabis, elaborado en el país por un laboratorio nac...
11/04/2022

En Argentina, la ANMAT aprobó en 2020 el primer aceite derivado de Cannabis, elaborado en el país por un laboratorio nacional. Contiene CBD (100 mg por ml) y aceite de semilla de sésamo, con 99,6% de pureza y 0,017% de THC. Está indicado para ser recetado en el tratamiento de la epilepsia refractaria, enfocado en la población pediátrica. Su nombre comercial es "Convupidiol" y está disponible a la venta.
A excepción de este producto, en Argentina no se comercializan legalmente productos naturales o
sintéticos en base a CBD.
El alto costo y las dificultades administrativas detrás de la importación de productos en base a CBD afectan la continuidad de los tratamientos de los pacientes, promoviendo el acceso a variedades artesanales de aceites. A esta situación, se suma que en la mayoría de los casos estos productos son administrados sin ningún tipo de acompañamiento médico.

📲 0381 466-1744

📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

09/04/2022

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable que tiene una alta prevalencia y un gran impacto a nivel individual, familiar, laboral, social y económico.
El dolor crónico es una de las afecciones más incapacitantes y costosas.
Los derivados de la planta de cannabis, llamados cannabinoides, han sido estudiados desde hace muchos años para el tratamiento del dolor, epilepsia, náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, y otras condiciones médicas. Por esta razón, se
decidió evaluar la eficacia y la seguridad de los cannabinoides en el tratamiento del dolor.
Los cannabinoides (CBD, THC) mostraron ser beneficiosos en el
tratamiento del dolor crónico.
Con respecto al dolor neuropático, existe una evidencia moderada acerca del potencial beneficio del
tratamiento con cannabinoides. Sin embargo, su efecto es modesto comparado con el producido por otros fármacos.
Existen evidencias significativas acerca de los beneficios del uso de cannabinoides para el tratamiento del dolor neuropático asociado a quimioterapia.
Todas las dosis de THC demostraron efecto analgésico comparable al obtenido con la codeína.
Aunque no existen evidencias probadas clínicamente que sean concluyentes acerca de la eficacia del uso de cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio y traumático.


Queres tener una consulta Medica y sacarte todas las dudas Sobre el Cannabis Medicinal?
Comunícate conmigo...

📲https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

El CBD o cannabidiol es conocido como el principal componente de la planta de Cannabis con capacidad para moderar o aten...
31/03/2022

El CBD o cannabidiol es conocido como el principal componente de la planta de Cannabis con capacidad para moderar o atenuar los efectos del THC.
En los últimos tiempos, adquirió una
marcada relevancia ya que carece de propiedades
psicoactivas y tiene múltiples beneficios
terapéuticos. Se demostró que logra reducir las
convulsiones en personas con epilepsia y fue
aprobado para el tratamiento de la epilepsia
refractaria. También es utilizado para la
depresión, la ansiedad y los desórdenes
psicóticos.
CANNABIDIOL (CBD) Más recientemente, se manifestó que proporcionaría efectos neuroprotectores en pacientes que presentaron accidentes cerebro vasculares (ACV), así como también contaría con efectos antinflamatorios, analgésicos y contribuiría a controlar náuseas y vómitos.
A pesar de que se considera como el derivado
del Cannabis con mayor potencial terapéutico,
aún se carecen de estudios concluyentes acerca
de su eficacia y seguridad en tratamientos a
largo plazo.

👉Sufres de dolor Crónico puedes sumar los efectos del cannabis a tu medicación y obtener una mejor calidad de vida

✔ Consultas
📱3814661744

https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

El THC es la abreviatura de “tetrahidrocannabinol”. Éste es un cannabinoide psicoactivo de la planta Cannabis es el comp...
28/03/2022

El THC es la abreviatura de “tetrahidrocannabinol”. Éste es un cannabinoide psicoactivo de la planta Cannabis es el componente principal y responsable de la mayoría de los efectos psicoactivos interacciona con receptores específicos del Sistema Nervioso Central, por lo que la mayoría de sus efectos se dan sobre las funciones cerebrales.
Produce el estímulo de los sentidos, altera la percepción de tiempo y espacio, potencia la sensibilidad cromática y aumenta la excitación sexual, entre otros efectos.

Produce sensaciones placenteras y eufóricas que suelen estimular la imaginación, funciona también
como un activador del apetito y reduce tanto náuseas como vómitos.
Tiene propiedades relajantes, antinflamatorias y analgésicas moderadas, que en sinergia con el CBD potencian su efecto contra el dolor.

Sufres de dolor Crónico puedes sumar los efectos del cannabis a tu medicación y obtener una mejor calidad de vida

✔ Consultas
📱3814661744

https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

Se trata de un concentrado de composición compleja y variable que se obtiene de la extracción de las flores o las hojas ...
26/03/2022

Se trata de un concentrado de composición compleja y variable que se obtiene de la extracción de las flores o las hojas secas de la planta de Cannabis. Al eliminar el solvente de los extractos, se genera un producto resinoso y pegajoso que da lugar a su denominación como aceite. Dada su característica lipídica, se solubiliza en aceite (sésamo, coco, oliva, etc.) para facilitar su administración y mejorar su homogeneidad y estabilidad, dado que es muy inestable en presencia de la luz y el oxígeno.
El aceite de Cannabis es el producto más utilizado con fines terapéuticos. En su elaboración debe
considerarse la variedad y la parte de la planta utilizada, así como el método de extracción. Estos
factores determinarán la calidad y el contenido de principios activos del producto; es decir, su concentración de THC y CBD, así como de otros compuestos derivados de la planta y el grado de pureza de cada uno de ellos. De esto dependerá que al momento de hacer uso del aceite de Cannabis se conozca con precisión la concentración y el tipo de cannabinoide administrado al paciente, a fin de poder
controlar la dosis que está recibiendo cada persona según la patología a tratar.

Aprovecha todos los Beneficios❗❗

https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

El REPROCANN es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para...
17/03/2022

El REPROCANN es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de Cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.

La inscripción concluye con la extensión de un certificado de cultivo autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Podrá inscribirse en el REPROCANN toda persona que cuente con
1) indicación médica
2) haya firmado el consentimiento informado correspondiente, en las condiciones establecidas por el PROGRAMA.
3) haya cumplido con los requisitos y los trámites solicitados por el PROGRAMA en tiempo y forma.


Queres tener una consulta Medica y sacarte todas las dudas Sobre el Cannabis Medicinal?
Comunícate conmigo...

https://bit.ly/MedicinaCannábicaTucumán

Dirección

San Miguel De Tucumán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Cannábica Tucumán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Medicina Cannábica Tucumán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram