14/07/2024
Signos tempranos de TDAH en niños
La mayoría de los expertos coinciden en que la tendencia a desarrollar un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está presente desde el nacimiento. Sin embargo, los comportamientos del TDAH a menudo no se notan hasta que los niños ingresan a la escuela primaria.
Una razón de este retraso es el hecho de que casi todos los niños en edad preescolar suelen mostrar algunos comportamientos o síntomas básicos del TDAH (falta de atención, impulsividad e hiperactividad) como parte de su desarrollo típico.
Sin embargo, mientras otros niños comienzan a superar tales comportamientos gradualmente, los niños con TDAH no lo hacen. Además, en los niños con TDAH, esos comportamientos interfieren con su funcionamiento. Esta diferencia se vuelve cada vez más clara a medida que pasan los años.
¿Cuándo comienzan a aparecer los síntomas del TDAH?
Comenzar la escuela puede resaltar los desafíos de un niño relacionados con la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad. Esto se debe a que las actividades en el aula exigen más concentración, paciencia y autocontrol. Este tipo de exigencias no son tan frecuentes en el hogar o en los grupos de juego, por lo que es posible que, en esos entornos, el niño haya tenido menos problemas.
Por lo general, cuando un niño con TDAH cumple 7 años, sus padres se dan cuenta de que la falta de atención, el nivel de actividad o la impulsividad de su hijo es mayor de lo típico.
A veces, estas sospechas empiezan más tarde. Este es particularmente el caso de los niños brillantes cuyos problemas se relacionan principalmente con la atención, y no con la hiperactividad. Sin embargo, es inusual que los síntomas del TDAH no aparezcan antes de los 12 años de edad. Por lo tanto, si los síntomas no se observan hasta la adolescencia o más tarde, y no se recuerda que hayan sucedido antes de los 12 años, es probable que lo que esté causando los problemas no sea el TDAH.
¿En qué se diferencian los síntomas del TDAH de los comportamientos infantiles típicos?
Es posible que haya notado que a su hijo le resulta casi imposible concentrarse en un libro de trabajo, incluso por un período muy corto o cuando usted está allí para ayudarlo. O es posible que aún se sienta tan agotado al final del día con su hijo de 8 años demasiado activo como cuando tenía 2.
Es posible que su hijo haga preguntas a los adultos con tanta frecuencia que usted haya comenzado a sospechar que no es "normal". O quizás haya notado que su hijo no parece captar los matices de la interacción social que sus compañeros de juego están comenzando a adoptar, como respetar el espacio personal de los demás o dejar que otras personas tengan un turno para hablar.
Puede resultar difícil para un padre o madre saber si tales comportamientos son solo parte del proceso normal de crecimiento ("¡Muchos niños de seis años se aburren con los libros de trabajo!") o si su hijo necesita límites más estrictos ("Quizás he sido demasiado inconsistente a la hora de establecer límites"). ¿Los problemas de conducta son lo suficientemente graves como para indicar un problema preocupante? ¿Mejorarán a medida que su hijo maduren.
healthychildren.org