Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández

Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández 🧠 Neuróloga pediatra
📱7441898131 y 5625101762
⏰ L - V 2:30 a 7:00 pm
Sábados 8:00 am a 2:30 pm
📍Hospital Farallón
🌎 Acapulco, Gro.

Los niños con lesión de la médula espinal pueden presentar síntomas breves, como hormigueo y debilidad. Los niños tambié...
26/08/2025

Los niños con lesión de la médula espinal pueden presentar síntomas breves, como hormigueo y debilidad. Los niños también pueden presentar dolores en forma de relámpago que atraviesan la columna vertebral o los brazos o las piernas.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Tics Infantiles ¿Has observado a tu pequeño tener movimientos involuntarios constantes?Primero ¿Qué es un Tic?Son movimi...
21/08/2025

Tics Infantiles ¿Has observado a tu pequeño tener movimientos involuntarios constantes?

Primero ¿Qué es un Tic?
Son movimientos súbitos, rápidos, repetitivos sin tener un ritmo, recurrentes, habitualmente son breves (menos de un segundo) y con tendencia a presentarse varios eventos en un periodo de tiempo con breves intervalos entre los eventos. Se producen de forma involuntaria y sin una finalidad aparente.

Existen los Tics motores:
Que son movimientos involuntarios de determinadas zonas del cuerpo como parpadear, guiñar, sacudidas de cabeza, movimientos de boca, hombros, brazos y piernas; también pueden existir movimientos como golpearse a sí mismo o golpear algo, saltar, pisotear, pero estos son menos frecuentes.

Tics fonatorios: generan sonidos vocálicos incontrolados, pueden ser aislados, sin emitir palabras, como aclararse la garganta, garraspera, gruñir, resoplar, sorber por la nariz, o más complejos como emisión de palabras como ecolalia (repetición de las palabras que le dirigen), alilalia (repetición de las propias palabras), o coprolalia (emisión de palabras obscenas).

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Dra. Arizbeth HernándezNeuróloga Pediatra Agenda tu cita📩 Inbox☎️ 562 510 1762☎️ (744) 401 2865📍Hospital Farallón
18/08/2025

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Retraso en el desarrollo psicomotor (Datos de alarma)1-3 meses: No sigue con la mirada objetos brillantes o rostros, no ...
15/08/2025

Retraso en el desarrollo psicomotor (Datos de alarma)
1-3 meses: No sigue con la mirada objetos brillantes o rostros, no sonríe al ver otra persona, llanto o irritabilidad persistente.
3-6 meses: Mano cerrada sobre el pulgar, no alcanza objetos con las manos.
6-9 meses: No se sienta solo, ausencia de balbuceo.
9-12: meses: No se pone de pie con o sin apoyo, poco interés por el medio que le rodea, no comprende órdenes simples (ej.: ven, dame)
12-18 meses: No nombra o señala objetos, no dice ninguna palabra, no camina por sí solo.
🩺Visítame para una evaluación y tratamiento adecuado para tu hij@.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Identifica si existe retraso psicomotor según la edad de tu hij@¿Tu hijo ya tiene la edad suficiente para caminar pero a...
12/08/2025

Identifica si existe retraso psicomotor según la edad de tu hij@
¿Tu hijo ya tiene la edad suficiente para caminar pero aún no lo hace?
¿No le sonríe a las personas que se acercan sino que se muestra distante y retraído?
¿No logra sostener un objeto con cierta firmeza y precisión?
▪️Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, es probable que tu hijo sufra un retraso psicomotor pero no hay por qué alarmarse ya que este término indica que existe un ritmo de desarrollo más lento de lo normal, pero no implica que el niño no pueda adquirir esas habilidades.
La detección temprana del retraso psicomotor es fundamental:
Aún hoy no se conocen con certeza los factores que causan el retraso psicomotor.
Sin embargo, los expertos afirman que estos niños tienen un aspecto en común que se encuentra en la base del trastorno: una alteración cerebral.
Este daño a nivel cerebral puede estar causado por alteraciones genéticas, por problemas durante el embarazo y el parto o incluso debido a traumatismos e infecciones a las que ha estado sometido el bebé.
🙋🏻‍♂️En la mayoría de los casos estos factores no se pueden prevenir ni evitar pero la buena 👌🏻noticia es que detectar de forma temprana el retraso psicomotor puede mejorar cualitativamente la calidad de vida del niño ya que la estimulación durante los primeros años de vida realmente puede hacer milagros.
👌🏻Por tanto, aunque existe el cribado 👶🏻neonatal, esta prueba no es infalible y los padres deben mantenerse atentos a los diferentes hitos del desarrollo.
Para una 🩺detección oportuna, visítanos en neurología 🧠pediátrica.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

¿Tú hijo repite todo lo que se le dice? Puede ser ecolaliaUna de las dificultades para entender la ecolalia en los niños...
08/08/2025

¿Tú hijo repite todo lo que se le dice? Puede ser ecolalia
Una de las dificultades para entender la ecolalia en los niños autistas es que los patrones de habla repetitivos de la ecolalia pueden utilizarse por diferentes motivos y estos pueden cambiar con el tiempo.
▪️Muchos niños autistas usan palabras, a veces palabras
''adultas" muy complejas. Sin embargo, sus palabras no son, en cierto sentido, propias.
Las dicen en el mismo orden, y normalmente en el mismo tono, que las que han oído.
Las razones por las que los niños autistas utilizan la ecolalia en los patrones de habla incluyen:
▪️Autoestimulación: A menudo llamado "'stimming'", es una estrategia de calma. La repetición se emplea para hacer frente a los desafíos sensoriales.
▪️Prefabricación: El uso de frases y guiones repetidos ayuda a comunicarse cuando al hablante le resulta demasiado difícil formar sus propias palabras originales.
▪️Autoconversación: Las frases memorizadas pueden ayudar a un niño a hablar por sí mismo a través de un proceso difícil usando frases escuchadas de los padres, los profesores o la televisión.
▪️Para muchos niños autistas, la ecolalia es un primer paso clave hacia formas más típicas de comunicación oral. Por ejemplo, un niño con autismo puede repetir la frase de un profesor, como "'da las gracias"", exactamente como la ha dicho el profesor, en lugar de decir realmente el "gracias"" previsto como respuesta.
La atención temprana es clave para un buen desarrollo

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

24/07/2025

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

🧠 Neuróloga pediatra
📱7441898131 y 5625101762
⏰ L - V 2:30 a 7:00 pm
Sábados 8:00 am a 2:30 pm
📍Hospital Farallón
🌎 Acapulco, Gro.

Diferencias entre Autismo y AspergerEl Síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista,...
21/07/2025

Diferencias entre Autismo y Asperger
El Síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista, pero no son lo mismo, el Asperger es una de las variantes del autismo.
Las diferencias entre el autismo y el Asperger
▪️Ambos trastornos son muy parecidos. Sin embargo, se pueden destacar algunas diferencias que son las siguientes:
🔹El autismo se manifiesta de forma evidente durante los 3 primeros años de vida del niño, sin embargo el 🔹Síndrome de Asperger no es tan evidente puesto que la capacidad intelectual del puede ser superior a la media.
🔹Los niños con autismo tienen problemas con el lenguaje, sin embargo, los que padecen Asperger tienen un gran vocabulario y hablan perfectamente.
En cuanto al movimiento, los niños con autismo suelen mover las manos como en un aleteo o balancearse, mientras que los niños con Asperger no tienen esos problemas, pero pueden tener falta de coordinación.
Sin embargo, cada niño con autismo o Asperger es un mundo y puede tener características muy diferentes, por lo que se deberá prestar mucha atención a sus diferencias de cara a su tratamiento.
Recuerda que el diagnóstico es clínico y solo un profesional podrá dártelo.
Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

En Acapulco, un neurólogo pediatra puede ser un recurso valioso para evaluar y tratar condiciones neurológicas que podrí...
16/07/2025

En Acapulco, un neurólogo pediatra puede ser un recurso valioso para evaluar y tratar condiciones neurológicas que podrían estar relacionadas con la depresión en niños y adolescentes. Aunque la depresión es principalmente tratada por psiquiatras y psicólogos, un neurólogo pediatra puede ayudar a descartar o diagnosticar trastornos neurológicos subyacentes que podrían estar contribuyendo a los síntomas depresivos, como trastornos del sueño o problemas de aprendizaje.
¿Cuándo consultar a un neurólogo pediatra por depresión en niños y adolescentes?
Síntomas neurológicos asociados:
Si además de la tristeza o falta de interés, el niño o adolescente presenta síntomas como dolores de cabeza frecuentes, problemas de sueño, tics, o retrasos en el desarrollo motor o del lenguaje, un neurólogo pediatra puede ser de ayuda.

Dra. Arizbeth Hernández
Neuróloga Pediatra
Agenda tu cita
📩 Inbox
☎️ 562 510 1762
☎️ (744) 401 2865
📍Hospital Farallón

Dirección

Hospital Farallon
Acapulco
39690

Horario de Apertura

Lunes 2:30am - 8pm
Martes 2:30am - 8pm
Miércoles 2:30am - 8pm
Jueves 2:30am - 8pm
Viernes 2:30am - 8pm
Sábado 10am - 4pm

Teléfono

+527441898131

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuróloga pediatra Arizbeth Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría