Psicólogo Carlos Silva

Psicólogo Carlos Silva Espacio creado como medio de difusión de servicios de Salud Mental en Acapulco, Guerrero, México.

Ofreciendo servicios de atencion psicologíca, talleres, conferencias de manera presencial y virtual.

22/08/2025

🌅 Encuentro por la vida
Porque cada día que decides continuar, estás diciéndole al mundo: mi historia aún no termina y tengo mucho que contar 📖✨
Y cada paso que das, por pequeño que parezca, es un acto de amor hacia ti mismo 💛👣

21/08/2025

🟡𝘾𝙖𝙢𝙥𝙖ñ𝙖 𝙙𝙚 𝙋𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙎𝙪𝙞𝙘𝙞𝙙𝙞𝙤 – “𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙑𝙞𝙙𝙖”🟡

🏥Desde ℝ𝕖𝕤𝕥𝕒𝕦𝕣𝕒𝕟𝕕𝕠 𝕥𝕦 𝔼𝕟𝕥𝕠𝕣𝕟𝕠 – ℂ𝕠𝕟𝕤𝕦𝕝𝕥𝕠𝕣í𝕒 ℙ𝕤𝕚𝕔𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕒, te invitamos a sumarte a esta iniciativa gratuita dirigida a empresas y centros educativos públicos y privados.

🥼🧠Nuestro equipo acudirá directamente a tus instalaciones para impartir pláticas de orientación y capacitación enfocadas en la detección temprana y el abordaje primario de conductas de riesgo.

📋Temario de identificación:
✔ Signos y síntomas de alerta
✔ Formas de abordaje primario
✔ Manual de apoyo para ayudar a personas en crisis
✔ Aplicación de cuestionario básico para identificar pensamientos suicidas

💛 𝘗𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢𝘴, 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘯𝘴𝘢𝘫𝘦 𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘮á𝘴 𝘭𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘯.

📞 Contáctanos y agenda tu fecha:
📱 744 586 4636 | 744 408 8419
















21/08/2025
18/08/2025

Estamos haciendo Registros ✍🏽 de Empresas y Centros Educativos para recibir de manera GRATUITA Taller de Prevención del Suicidio 🎗️

Reconocerte no es suficiente. Lo valioso comienza cuando decides qué hacer con eso que descubriste. Reconocer tu potenci...
14/08/2025

Reconocerte no es suficiente. Lo valioso comienza cuando decides qué hacer con eso que descubriste.

Reconocer tu potencial no es el final del camino, es el inicio de tu estrategia. 💡🔑💪

12/08/2025

💥𝐂𝐎𝐑𝐓𝐈𝐒𝐎𝐋: 𝐋𝐀 𝐇𝐎𝐑𝐌𝐎𝐍𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐑É𝐒 𝐐𝐔𝐄, 𝐂𝐔𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐒𝐄 𝐄𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐃𝐄𝐌𝐀𝐒𝐈𝐀𝐃𝐎, 𝐄𝐌𝐏𝐈𝐄𝐙𝐀 𝐀 𝐑𝐎𝐌𝐏𝐄𝐑 𝐄𝐋 𝐂𝐔𝐄𝐑𝐏𝐎 𝐃𝐄𝐒𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎💥
El cortisol no es un enemigo. Es una hormona vital, necesaria para mantenernos con vida, activos y en equilibrio frente a los desafíos del entorno. Se produce en las glándulas suprarrenales y regula funciones esenciales como el metabolismo, la presión arterial, el ritmo circadiano y la respuesta inmune. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo —como ocurre en estados prolongados de estrés físico o emocional—, su efecto protector se transforma en daño. Y lo que empezó como una herramienta de adaptación se convierte en una fuerza que desgasta el cuerpo desde adentro.

El cortisol se libera naturalmente en ciclos, con niveles más altos por la mañana para activarnos, y más bajos por la noche para permitir el descanso. Sin embargo, factores como el insomnio crónico, la ansiedad constante, una carga emocional sostenida, el exceso de cafeína o ciertas enfermedades pueden alterar este ritmo y mantener el cortisol elevado de forma sostenida. Cuando eso ocurre, los efectos empiezan a hacerse visibles… y difíciles de ignorar.

Uno de los primeros blancos es el metabolismo. El exceso de cortisol favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen, incluso sin cambios drásticos en la dieta. Aumenta el apetito por alimentos hipercalóricos, altera la sensibilidad a la insulina y promueve la degradación muscular. El resultado es un cuerpo que almacena más, quema menos y se siente constantemente agotado, a pesar de tener reservas de sobra.

La piel también sufre. El cortisol interfiere en la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas prematuras, piel más fina, lenta cicatrización y mayor vulnerabilidad frente a irritaciones. Además, altera el equilibrio hormonal, lo que puede provocar brotes de acné, caída del cabello o trastornos dermatológicos como dermatitis o urticaria. Todo esto es una expresión externa de un sistema que, por dentro, está bajo tensión constante.

Pero tal vez uno de los efectos más preocupantes se da en el sistema inmunológico. El cortisol, en exceso, suprime la respuesta inmune, reduciendo la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias o células anormales. Esto se traduce en mayor frecuencia de infecciones, peor recuperación de enfermedades comunes, reactivación de virus latentes y un mayor riesgo de inflamación crónica de bajo grado, que se asocia a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Detectar niveles altos de cortisol puede requerir análisis específicos en sangre, o***a o saliva, pero muchas veces los síntomas hablan por sí solos: fatiga persistente, aumento de peso inexplicable, insomnio, ansiedad, falta de concentración, infecciones recurrentes o cambios visibles en la piel. El tratamiento depende de la causa, pero siempre incluye la regulación del estrés como eje central. Técnicas de respiración, terapia psicológica, descanso reparador, exposición a la luz natural, actividad física moderada y una alimentación antiinflamatoria son herramientas reales para devolverle al cuerpo su ritmo natural.

El cortisol no es malo. Es una respuesta biológica a lo que amenaza nuestra estabilidad. Pero cuando esa amenaza se vuelve crónica, invisible o emocional, su presencia deja de ser una solución y empieza a ser parte del problema. Escuchar sus señales es una forma de cuidar el cuerpo. Y bajarle el volumen al estrés es también una manera silenciosa de sanar.

12/08/2025
09/08/2025

Decir lo que sentimos, no debería arruinar lo que creemos es un vínculo seguro.

09/08/2025

La puede llevar a las personas a evitar o abandonar actividades que antes disfrutaban o que eran importantes para su rutina diaria. Este comportamiento puede manifestarse como una forma de afrontamiento ante la experiencia abrumadora de la ansiedad.

🙂‍↕️🤯 ¿Por qué ocurre esto?
La ansiedad, especialmente en casos de trastornos de ansiedad, puede generar un miedo intenso a situaciones específicas, a la evaluación negativa por parte de otros, o a experimentar sensaciones físicas desagradables como palpitaciones o dificultad para respirar. Este miedo puede llevar a la persona a evitar situaciones que desencadenan la ansiedad, incluso si esas situaciones son importantes para su vida social, laboral o académica.

🧠📝¿Por qué es importante buscar ayuda?
Evitar actividades debido a la ansiedad puede llevar a un deterioro significativo en la calidad de vida, incluyendo problemas en las relaciones interpersonales, dificultades en el trabajo o escuela, y un aumento del aislamiento social. Buscar ayuda profesional, como terapia psicológica o tratamiento farmacológico, puede ayudar a la persona a manejar la ansiedad, reducir la evitación y recuperar el disfrute de las actividades diarias.

Psic. Jhakerinn Benítez
https://wa.me/message/QY75KAGG4PKBN1



Dirección

Bernal Díaz Del Castillo #105
Acapulco

Horario de Apertura

Lunes 11am - 7pm
Martes 11am - 7pm
Miércoles 11:15am - 7pm
Jueves 11am - 7pm
Viernes 11am - 7pm
Sábado 10am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Carlos Silva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Carlos Silva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría