Domingo Canales. Hipnosis Clínica

Domingo Canales. Hipnosis Clínica Salud mental y emocional. La hipnosis ayuda a activar cambios en tu mente de manera totalmente natur

🌍 Hay más de mil millones de personas con trastornos mentales, alerta la OMSAnsiedad y depresión concentran la mayor car...
02/09/2025

🌍 Hay más de mil millones de personas con trastornos mentales, alerta la OMS

Ansiedad y depresión concentran la mayor carga; cada año ocurren 727 mil suicidios y el costo económico asciende a un billón de dólares

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de mil 95 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno mental, lo que representa un 13.6% de la población global. Esta cifra, actualizada hasta 2021, marca por primera vez que los afectados superan los mil millones, un punto porcentual más que hace una década.

El impacto no solo es humano: la carga económica anual de estos desórdenes asciende a un billón de dólares. Además, cada año se registran alrededor de 727 mil suicidios, equivalentes a una de cada 100 muertes en el planeta.

“Estos problemas afectan a todas las edades y regiones del mundo, pero las mujeres los sufren en mayor proporción”, señaló Dévora Kestel, directora en funciones del departamento de salud mental de la OMS.

📊 Trastornos más frecuentes

Ansiedad: 359 millones de casos.

Depresión: 332 millones.

TDAH: 85 millones.

Trastorno del desarrollo intelectual: 88 millones.

Espectro autista: 62 millones.

Los estudios muestran también que las mujeres concentran más del 60% de los diagnósticos de depresión y ansiedad, mientras que los hombres son mayoría en casos de TDAH (71.8%) y desórdenes de conducta.

Por edades, la ansiedad es más común entre los 20 y 45 años, mientras que la depresión se incrementa a partir de los 40 y afecta al 6.5% de los mayores de 60 años.

⚠️ Factores de riesgo

Los expertos destacan la influencia de la pandemia de covid-19, el impacto de las redes sociales en los jóvenes, el aumento de guerras y conflictos, las desigualdades sociales y la violencia doméstica, responsable del 10% de los casos de depresión.

💀 Suicidio: la consecuencia más grave

El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre la población joven. La OMS advierte que el 56% de los casos ocurren antes de los 50 años. Aunque las tasas han caído un 35% desde el año 2000, el ritmo de reducción sigue siendo lento.

🚑 Urgencia de inversión en salud mental

La OMS denuncia que, en promedio, solo el 2% de los presupuestos de salud nacionales se destinan a salud mental. En los países más pobres, el gasto anual apenas llega a cuatro centavos de dólar por persona y hay menos de dos especialistas por cada 100 mil habitantes.

> “Invertir en salud mental no es un lujo, es un deber. Ningún país puede permitirse descuidarlo; debe garantizarse como un derecho básico”, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los trastornos mentales ya son la segunda causa de discapacidad en el mundo, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares.

La verdadera Seguridad: un camino hacia el Dominio- La confianza no es un esfuerzo emocional.La valentía es un esfuerzo ...
25/06/2025

La verdadera Seguridad: un camino hacia el Dominio

- La confianza no es un esfuerzo emocional.
La valentía es un esfuerzo emocional

- No confundir Seguridad Emocional con una pose.

Por: Domingo Canales




▪️La seguridad no es un acto de valentía ni una explosión emocional.
La confianza, a diferencia del coraje, no surge del esfuerzo emocional, sino de algo más profundo: el dominio.

La valentía implica un esfuerzo emocional, un impulso para enfrentar lo desconocido. En cambio, la confianza auténtica es una consecuencia natural de sentir que estás en control.

Cuando sientes que comprendes y dominas una situación, la confianza nace sola, sin necesidad de forzarla. No se trata de animarte, motivarte o convencerte: se trata de saber. Y cuando sabes lo que estás haciendo, te sientes seguro.

La vía directa para llegar a esa sensación de control es dominar el proceso.
En la medida en que avanzas en ese dominio, notarás cómo crece tu seguridad, se afianza tu confianza y se disipan tus dudas.

¿Cómo se domina un proceso?

1. Entendiéndolo.
Comprender a fondo el proceso te permite anticipar, interpretar y decidir con claridad.

2. Desarrollando tus capacidades.
La teoría te muestra el camino.
La práctica te hace caminarlo.

Cuando combinas entendimiento con acción, conocimiento con experiencia, teoría con práctica, tu seguridad emocional se vuelve sólida. No depende del azar ni del ánimo, sino de una base firme: el dominio.

Evita casarte con un hombre de mal carácter Héctor Murillo CharlesEvita casarte con un hombre de mal carácter.▪️Su enojo...
06/06/2025

Evita casarte con un hombre de mal carácter

Héctor Murillo Charles

Evita casarte con un hombre de mal carácter.

▪️Su enojo no solo arruinará momentos… terminará por desgastarte a ti.
Día tras día, su temperamento se irá metiendo en cada rincón de tu vida:
en tu paz, en tu estabilidad emocional, y en el ambiente que rodeará a tus futuros hijos.

Una persona que no controla su ira convierte el hogar en un campo de tensión,
donde cualquier palabra, cualquier gesto o cualquier error puede ser motivo de gritos, culpas o castigos emocionales.
Y eso, con el tiempo, no solo te romperá por dentro…
también marcará a quienes vengan después: a los hijos que crecerán aprendiendo que el amor duele,
que el enojo se normaliza, y que el respeto es algo que se pierde con cada explosión.

Elige a un hombre con paciencia.
Uno que respire antes de reaccionar.
Uno que no necesite levantar la voz para hacerse entender.
Uno que sepa que los problemas se resuelven con diálogo, no con gritos ni silencios destructivos.

La vida ya es bastante difícil por sí sola.
No la hagas más dura eligiendo a alguien que no sabe amar con calma.
Tu hogar debe ser un refugio, no una zona de guerra emocional.
Tu pareja debe darte paz, no ansiedad.

Recuerda: el carácter no se esconde por siempre.
Y a veces, el amor no es suficiente si se vive con miedo.

Tomado de la red

Hécto® Mu®illo Cha®les™

Leer en voz alta mejora la memoria hasta un 30%: Una estrategia efectiva para estudiantesPor: Domingo Canales Rodriguez ...
23/03/2025

Leer en voz alta mejora la memoria hasta un 30%: Una estrategia efectiva para estudiantes

Por: Domingo Canales Rodriguez 🎯

📖 La memorización es una de las habilidades clave para el aprendizaje, y encontrar métodos eficaces para mejorarla es fundamental tanto para estudiantes como para padres de familia. Una estrategia simple pero poderosa es leer en voz alta, la cual, según estudios científicos, puede mejorar la retención de la información hasta en un 30%.

¿Por qué leer en voz alta mejora la memoria?

Este método activa múltiples sentidos al mismo tiempo, lo que fortalece la memoria y facilita el aprendizaje. Cuando leemos en silencio, solo usamos la vista, pero al leer en voz alta involucramos tres sentidos principales:

1. Vista: el cerebro procesa la información visualmente al leer.

2. Audición: al escuchar nuestra propia voz, se refuerza el aprendizaje a través del canal auditivo.

3. Kinestesia: la articulación de las palabras genera un recuerdo motor, lo que ayuda a consolidar la información.

Este fenómeno se conoce como el efecto de producción, y la investigación ha demostrado que expresarse verbalmente mejora significativamente la capacidad de recordar datos en comparación con leer en silencio.

Beneficios para estudiantes de todas las edades

Mejor comprensión y concentración: Al leer en voz alta, el cerebro se enfoca en la pronunciación y el significado de las palabras, lo que reduce distracciones.

Mayor retención de información: Ideal para memorizar fechas, conceptos clave y definiciones.

Desarrollo de habilidades lingüísticas: Mejora la fluidez verbal, la pronunciación y el vocabulario.

Confianza y expresión oral: Leer en voz alta fortalece la seguridad al hablar en público.

Consejos para aprovechar esta técnica

1. Elige textos relevantes: Lecturas relacionadas con las materias escolares aumentarán la efectividad del método.

2. Lee despacio y con entonación: Esto ayuda a captar mejor el significado y a reforzar la memoria auditiva.

3. Usa la repetición: Leer varias veces en voz alta las partes más importantes mejora la retención.

4. Graba tu voz: Luego, escucha la grabación para reforzar la memorización.

5. Acompaña la lectura con movimientos: Subrayar, escribir notas o gesticular mientras lees fortalece la memoria kinestésica.

Un método respaldado por la ciencia

Investigaciones en neurociencia han demostrado que el efecto de producción puede mejorar la retención de la información entre un 20% y un 30% en comparación con la lectura en silencio. Este descubrimiento ha llevado a que muchos educadores recomienden la lectura en voz alta como una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento académico.

La lectura en voz alta es una técnica sencilla, gratuita y altamente efectiva para mejorar la memoria y el aprendizaje. Tanto estudiantes como padres pueden implementarla fácilmente en su rutina diaria para potenciar el rendimiento académico y fortalecer habilidades cognitivas clave. ¡Pruébala y experimenta sus beneficios!

Los más grandes sabios entendieron que para avanzar en la vida es necesario viajar ligero. Liberarse del peso del miedo,...
02/02/2025

Los más grandes sabios entendieron que para avanzar en la vida es necesario viajar ligero. Liberarse del peso del miedo, del pasado y del qué dirán es un acto de valentía y sabiduría.

No se puede construir el futuro cargando culpas o expectativas ajenas. Cada paso requiere confianza, dejando atrás lo que ya no sirve y abrazando la incertidumbre con determinación. La verdadera libertad no está en lo externo, sino en la mente que se atreve a soltar y seguir adelante sin ataduras. Solo así se alcanza la paz y la claridad para recorrer el camino elegido.

El aislamiento social: una amenaza silenciosa para la salud física y emocionalPor: Psic. Domingo Canales 🎯        La imp...
20/01/2025

El aislamiento social: una amenaza silenciosa para la salud física y emocional

Por: Psic. Domingo Canales 🎯

La importancia de las relaciones humanas es innegable. Somos seres sociales por naturaleza, y nuestra conexión con otros desempeña un papel crucial en el bienestar físico y emocional. Sin embargo, el aislamiento social, definido como la ausencia o limitación de interacciones significativas con otros, está emergiendo como un problema de salud pública con consecuencias devastadoras. Estudios recientes revelan que este fenómeno puede ser incluso más nocivo que el alcoholismo y el tabaquismo, dos de los mayores riesgos conocidos para la salud.

Impacto del aislamiento en la salud física

El aislamiento social está relacionado con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y deterioro del sistema inmunológico. Según un metanálisis publicado en PLOS Medicine, la soledad crónica incrementa en un 26% la probabilidad de muerte prematura, un efecto similar al de fumar 15 ci*******os al día. La falta de interacción social prolongada eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede desencadenar inflamación crónica y agravar condiciones como diabetes y obesidad.

Daño psicológico y emocional

Desde la perspectiva psicológica, el aislamiento social alimenta sentimientos de soledad, depresión y ansiedad. La desconexión con otros no solo mina la autoestima, sino que también afecta procesos cognitivos como la memoria y la toma de decisiones. Estudios de la Universidad de Chicago muestran que las personas solitarias tienen más probabilidades de desarrollar trastornos del sueño y experimentar deterioro cognitivo temprano, aumentando el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.

Comparativa con el alcoholismo y el tabaquismo

Aunque el alcohol y el tabaco son factores de riesgo ampliamente conocidos, los efectos del aislamiento social son igualmente, si no más, preocupantes. Mientras que las campañas de salud pública han logrado reducir el consumo de estas sustancias en muchas poblaciones, el aislamiento social ha ido en aumento, particularmente en un mundo donde la tecnología, paradójicamente, puede desconectar más que unir.

El aislamiento no solo afecta la salud a nivel individual, sino que tiene implicaciones sociales. Una comunidad con altos niveles de desconexión social es más vulnerable a problemas como la violencia, la falta de solidaridad y la desconfianza mutua.

¿Cómo combatir el aislamiento social?

Es esencial que tanto las políticas públicas como los enfoques individuales prioricen la creación de conexiones humanas significativas. Algunas estrategias incluyen:

Fortalecer los vínculos familiares y comunitarios. Promover actividades que fomenten la interacción cara a cara.

Participar en actividades grupales. Ya sea a través de deportes, voluntariado o talleres culturales, las actividades compartidas construyen redes de apoyo.

Revalorar la empatía y la escucha activa. La calidad de las relaciones es tan importante como la cantidad.

Buscar ayuda profesional. Terapias individuales o grupales pueden ser herramientas efectivas para superar la soledad.

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTEUn padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Su...
12/11/2024

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono.
Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con éstas mujeres el desapego.

Muchas mujeres compartimos algunas de estas inquietudes como: Me faltó mi padre en mi vida.

Estaba ausente.
No supe acercarme a él.
No pudimos comunicarnos.
La relación fue desastrosa o la versión fué tan increíble que lo busco en mis parejas.

Todas necesitamos de un padre y la ausencia de éste nos dejan heridas que suelen generar una postura bastante ambivalente en nuestra vida profesional y personal.
Cuando un papá no se hace presente el temor frente a la pareja es muy frecuente.
Además de que suelen desvalorizarse a si mismas.
O que llegan a vivir desconfiando de sus sentimientos.

🔥¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?

Un padre es muy importante en la vida de todas las personas.
Una figura que debemos reconocer ha sido muy opacada por la madre.
El padre genera fuerza, seguridad, confianza, manejo de límites y poder personal
¿Te parece importante?
Definitivamente lo es.

La relación con el padre es la que determina cuan exitosa o no serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirán la estima que tengan de si mismas.

Por otro lado es fundamental entender la proposición freudana de que en la vida de la mujer, su padre es su primer amor, en sentido figurado.

La hija traslada la imagen de papi al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano.

Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, salud, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos, y posteriormente , al novio que la llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejen sentimientos de vida hacia los hombres.

Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad.
Otro beneficio de tener un “buen padre” es desarrollar niveles de independencia altos y a la hora d tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual.

✨¿Qué tipo de padre tuviste? ✨

El ausente físicamente

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono.

Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con estas mujeres el desapego.

De lo contrario cualquier hombre que se relacione con ellas se sentirá asfixiado en poco tiempo.

Es probable que se busquen relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona.

Para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente “te abandonaré”.

💘El ausente emocionalmente

Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional.

Un padre egocéntrico que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tienen consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él.

Con un padre así, cuando niña, tú solo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de esta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas de los otro hacia tí, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja.

Todo esto conformó tu personalidad a la que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman y por eso no escoges hombres que sepan amar, que puedan amarse a sí mismos.

La hija tendrá una relación con la madre exagerada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fué ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió.

💔El controlador

Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida.

Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado.

Generalmente buscan hombres controladores y machistas.
Suelen sufrir bastante sus relaciones.
Con éstas mujeres hay que trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal.

😔El violento

Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal.

Con ellas es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal Además de mostrar nuevas opciones de relacionarse.

⭐El súper amigo complaciente

Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja.

Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento.
Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas.

En general lo ideal es saber soltar nuestro rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como las adultas que ahora somos y tomar de la figura paterna lo que necesitamos.

¿Te sientes digna de ser amada?🔑

Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no solo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales.

Cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, el valor de la madre como mujer disminuye y la autoestima esta por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre comprensivo, que la cuide que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó, no el padre ausente, aunque este ahí.

El padre puede estar ahí físicamente, pero no en espíritu, no esta comprometido con la relación.

Por eso es importante preguntarse si tenemos relaciones tóxicas que nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones.

✨Padres divorciados

Es difícil darse cuenta, cuánto resultará afectada la hija como consecuencia del divorcio de sus padres, si es muy pequeña, ya que no puede verbalizar la manera en que vive la separación familiar, cuando se manifiesta el daño es en la adolescencia, o en bajas calificaciones, en problemas alimenticios, o en etapas de crisis de la edad adulta.

Acá el padre en su duelo egocentrado, solo puede ver su coraje y dolor por la pérdida.

Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija.

Los padres divorciados en muchas ocasiones demuestran su presencia a través de regalos, visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, pero esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesitaba.

❤️‍🩹Otra mujer en la vida del padre

Las emociones manifestadas son de tristeza, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas.

Una hija adolescente podría tener problemas como obtener bajas calificaciones, dejar la escuela, embarazos no deseados, entrar en un estado de depresión, enfermedades psicosomáticas, escapar de casa, uso de sustancias tóxicas.

Cuando pensamos en el bienestar de nuestros hijos, planeamos darles aquello que nosotros no tuvimos, luego, cuando llega el primer niño, nos topamos cara a cara con la realidad de que ser padres es mucho más que un tierno sueño.

Unos días nos encontramos haciendo las cosas que prometimos no hacer nunca, o cedemos. Necesitamos desarrollar habilidades, a menudo demasiada, que no aprendimos en nuestra familia de orígen.

Bert Hellinger.

Si estás pensando en enamorarte y convivir con alguien, conviértete en un observador.¿Por qué? Porque te enamoras de un ...
21/10/2024

Si estás pensando en enamorarte y convivir con alguien, conviértete en un observador.
¿Por qué? Porque te enamoras de un cuerpo, pero te casas con el carácter.

Debes prestar atención a su carácter, sus costumbres, hábitos, vida espiritual y estado de conciencia. Observa cómo administra sus finanzas, cómo se relaciona con sus padres, hermanos, e hijos si los tiene. Nota cómo socializa, maneja la ira, los celos, su sexualidad, y cómo reacciona bajo presión. Evalúa si asume sus responsabilidades y compromisos, cuida su integridad y mantiene un deseo constante de vivir conscientemente. Es fundamental que veas si se hace responsable de su vida, sus acciones, emociones y sentimientos.

El noviazgo no es para descubrir el cuerpo, sino para descubrir el carácter. Por eso, si te enamoras, observa una y otra vez su carácter.

Antes de tomar una decisión tan importante como compartir tu vida con alguien, asegúrate de observar su carácter. Así protegerás tu corazón, tu paz y tu futuro. Esto aplica tanto para hombres como para mujeres.

México enfrenta una grave crisis de salud mental: depresión y ansiedad en aumentoLa salud mental es esencial para el bie...
09/10/2024

México enfrenta una grave crisis de salud mental: depresión y ansiedad en aumento

La salud mental es esencial para el bienestar de las personas, permitiéndoles gestionar el estrés, desarrollar sus capacidades, trabajar productivamente e integrarse en su entorno.


Mar 8 de octubre 2024

En México, tres de cada diez personas desarrollarán un trastorno mental en algún momento de su vida, según estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La salud mental, definida como el estado de bienestar que permite manejar el estrés, ser productivo y adaptarse a su entorno, se ha convertido en una prioridad urgente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes padecen algún trastorno mental tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años menor que el resto de la población. Además, enfrentan mayores riesgos de suicidio y de sufrir violaciones a sus derechos humanos.

Datos alarmantes

El Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones reportó que, entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por problemas de salud mental. De estos casos, el 51.5% correspondió a ansiedad y el 25.9% a depresión.

Los estados con mayor prevalencia de ansiedad son Oaxaca (64%), Michoacán (61%) y Zacatecas (62.7%). Por otro lado, Tabasco (38.8%), Morelos (38%) y San Luis Potosí (34%) lideran en tratamientos por depresión.

Impacto en la población laboral

El grupo más afectado por estos trastornos comprende a personas de entre 30 y 49 años, lo que se relaciona con la presión laboral y las crecientes responsabilidades familiares. A nivel mundial, los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y los trastornos de ansiedad, son los más comunes. Estos afectan al doble de mujeres que de hombres, debido a factores biológicos, sociales y culturales que influyen de manera diferenciada en la salud mental femenina.

Llamado a la acción

El Dr. Humberto Bautista Rodríguez, especialista en psico-oncología y vocero de PiSA Farmacéutica, enfatizó la necesidad de intensificar los esfuerzos en la promoción del bienestar mental, especialmente en regiones con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

“Estamos enfrentando una crisis de salud mental, y es esencial que toda la sociedad actúe para crear un entorno de apoyo, prevención y tratamiento accesible”, señaló. Además, destacó que México tiene la oportunidad de revertir esta situación si refuerza sus sistemas de salud mental y fomenta una cultura de apoyo, comprensión y cuidado hacia quienes lo necesitan.

Día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para crear conciencia sobre su importancia, movilizar esfuerzos en favor de quienes padecen trastornos mentales y romper los estigmas que persisten en torno a ellos.

No podía faltarLos tres puntos más importantes del libro *Psicología del éxito* de Mario Luna son:1. La mentalidad de cr...
15/08/2024

No podía faltar

Los tres puntos más importantes del libro *Psicología del éxito* de Mario Luna son:

1. La mentalidad de crecimiento: Mario Luna enfatiza la importancia de adoptar una mentalidad de crecimiento, donde los errores y fracasos son vistos como oportunidades para aprender y mejorar, en lugar de obstáculos definitivos. Esto es crucial para desarrollar resiliencia y seguir avanzando hacia el éxito.

2. La gestión de las emociones: El autor subraya que para alcanzar el éxito, es esencial aprender a manejar las emociones de manera efectiva. Esto implica desarrollar inteligencia emocional, controlar impulsos y canalizar las emociones de forma constructiva para tomar decisiones acertadas.

3. El poder de la acción constante: Luna destaca la importancia de la acción continua y sostenida para lograr el éxito. No basta con tener metas y planes; es necesario actuar de manera persistente, ajustando las estrategias cuando sea necesario, pero sin perder de vista el objetivo final.

08/08/2024

Dr. Manuel Sans Cegarra
▪️La importancia de elevar tu conciencia

▪️La única forma de salvar al mundo es elevando tu nivel de conciencia.

Los Cuatro Pensamientos Irracionales que Alimentan la DepresiónPor Domingo Canales 🎯       ▪️DevaluaciónLa devaluación e...
26/07/2024

Los Cuatro Pensamientos Irracionales que Alimentan la Depresión

Por Domingo Canales 🎯


▪️Devaluación
La devaluación es uno de los pensamientos irracionales más comunes en la depresión. Se refiere a la tendencia de una persona a subestimarse a sí misma, sus logros y capacidades. Las personas que experimentan devaluación suelen tener una visión distorsionada de sí mismas, creyendo que no son valiosas ni merecedoras de amor o éxito. Esto puede llevar a sentimientos profundos de tristeza, desesperanza y baja autoestima.

▪️Condena
La condena es otro pensamiento irracional que alimenta la depresión. Este pensamiento implica juzgarse a uno mismo de manera extremadamente crítica, con términos absolutos y despectivos. Una persona puede pensar que es un "fracaso total" o que "nunca hará nada bien". Este tipo de auto-juicio severo intensifica los sentimientos de desesperación y refuerza la percepción negativa de uno mismo.

▪️Falsa Indefensión
La falsa indefensión es la creencia irracional de que uno es incapaz de cambiar o influir en su situación. Las personas que sufren de este pensamiento creen que están atrapadas en sus circunstancias, sin esperanza de mejora. Esta percepción puede llevar a la inacción y a la sensación de impotencia, lo cual perpetúa el ciclo depresivo.

▪️Culpa
La culpa irracional implica asumir una responsabilidad excesiva por eventos negativos, incluso cuando no se tiene control sobre ellos. Las personas que experimentan culpa irracional pueden sentirse responsables de la felicidad de los demás o de cualquier adversidad que ocurra a su alrededor. Esta carga emocional puede ser abrumadora y contribuir significativamente a la depresión.

▪️Consecuencias de estos Pensamientos
Los pensamientos irracionales mencionados no solo alimentan la depresión, sino que también perpetúan un ciclo vicioso de negatividad. Estos pensamientos pueden llevar a comportamientos evitativos, aislamiento social, y una mayor dificultad para enfrentar los desafíos diarios. Es fundamental reconocer y desafiar estos pensamientos para romper el ciclo depresivo y promover una mejor salud mental.

En importante identificar, entender y abordar estos cuatro pensamientos irracionales, siendo crucial en el tratamiento de la depresión. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las herramientas más efectivas para identificar y reformular estos pensamientos, ayudando a las personas a desarrollar una visión más realista y compasiva de sí mismas.

Dirección

Avenida . Cuauhtémoc #134
Acapulco
39355

Horario de Apertura

Lunes 12pm - 8pm
Martes 12pm - 8pm
Miércoles 12pm - 8pm
Jueves 12pm - 8pm
Viernes 12pm - 8pm

Teléfono

+527442181188

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Domingo Canales. Hipnosis Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram