Consultorio Pediátrico Dr. Botello & Dra. Díaz

Consultorio Pediátrico Dr. Botello & Dra. Díaz Pediatras avalados por la UNAM y Certificados por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría.

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO 🦠El VSR es un virus que causa enfermedades respiratorias 🫁 en los niños, desde un resfriado...
16/11/2022

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO 🦠
El VSR es un virus que causa enfermedades respiratorias 🫁 en los niños, desde un resfriado común hasta bronquiolitis o neumonía. Su circulación es típicamente estacional, se presenta en temporada de invierno ❄️ (noviembre-febrero).
“Conocidísimo” por nosotros pediatras 🤓.

¿Y qué es la Bronquiolitis? 🤔
Es la infección aguda de las vías respiratorias inferiores más común en menores de 2 años 👶🏻. Está caracterizada por inflamación de las vías aéreas 🫁 e hipersecreción de moco 🤧. El VSR es la principal causa de bronquiolitis, entre el 70-80% de las bronquiolitis son por este virus 🦠.
Con el uso de mascarillas 😷 y el distanciamiento físico 🧍🏻‍♀️↔️🧍‍♂️por la pandemia de COVID-19, hubo menos casos de VSR en el 2020. Sin embargo, una vez que las medidas de seguridad se relajaron y con el regreso a clases 🧑🏻‍🏫 comenzó a notarse un aumento ⤴️📈 en los casos de VSR en la población pediátrica.

¿Cuáles son los síntomas de la Bronquiolitis? 🤔
Inicia con síntomas de un resfriado común 🤧: rinorrea, estornudos, con o sin fiebre y tos, que duran pocos días. Posteriormente la tos se hace más persistente, aparece irritabilidad, rechazo de la alimentación, respiración rápida, sibilancias y dificultad respiratoria 😨.

Aunque la mayoría son formas leves, existen grupos de riesgo para desarrollar una infección grave por VSR:
🔺 Menores de 6 meses.
🔺 Prematuros o de bajo peso al nacer.
🔺 Bebés con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas.
🔺 Pacientes con asma.
🔺 Tabaquismo pasivo.

¿Cuándo debo llamar al pediatra? 🤔
Llame al pediatra inmediatamente si su hijo tiene:
⚠️ Síntomas de bronquiolitis (mencionados anteriormente).
⚠️ Síntomas de deshidratación.
⚠️ Pausas en la respiración o dificultad para respirar.
⚠️ Dificultad para alimentarse.
⚠️ Coloración azulada o morada en los labios o piel.
⚠️ Disminución importante del estado de alerta.
⚠️ Síntomas que empeoran o que no empiezan a mejorar después de 7 días.
⚠️ Fiebre que sube a más de 40°C.

Consultorio Pediátrico Dr. Botello & Dra. Díaz 📲 cita previa al 5567068083 y 7442287337

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se caracteriza por piel seca, enrojecida y p...
10/11/2022

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se caracteriza por piel seca, enrojecida y prurito.

La localización de las lesiones varía con la edad, existiendo tres fases: del lactante, infantil y adolescente.
👶🏻 Fase de lactante (0-2 años): eccema en mejillas 😳 y cuero cabelludo. Respeta zona del pañal.
👦🏻 Infantil (2-12 años): eccema subagudo en flexura de codos y detrás de las rodillas, zona periorbitaria (alrededor de los ojos) y bucal, dorso de las manos 🤚🏻
🧑🏻 Adolescente (>12 años): eccema crónico y liquenificación en flexuras, cuello y dorso de manos.

El diagnóstico es clínico 🤓

✅ El tratamiento está dirigido a reducir los síntomas y prevenir las exacerbaciones. Los dos pilares fundamentales en el tratamiento médico son la hidratación 💦🧴 adecuada de la piel y el uso de medicamentos tópicos.
✅ La educación del paciente y su familia es una parte muy importante para el control de la enfermedad. Deben comprender que se trata de una enfermedad crónica, que no tiene cura, pero que mejorará con la edad y realizando correctamente el tratamiento 👍🏻

👉🏻 Deben evitarse todas aquellas situaciones que puedan alterar la barrera cutánea:
❌ baño con agua caliente 🛁🥵
❌ no aplicar cremas hidratantes o emolientes 🧴 después del baño
❌ uso de esponja o estropajo 🧽
❌ uso de suavizantes y detergentes 🎽

En cambio, debes:
✅ dar baños cortos 🚿 con agua tibia NO caliente
✅ usar jabón neutro o sustitutos de jabón 🧼 para bañar
✅ crema después del baño y varias veces durante el día 🧴
✅ uso de ropa de algodón 🎽
✅ uso de protector solar (después de los 6 meses de edad)
✅ consultar con tu pediatra, para que te recete medicamentos tópicos.
❌ NO AUTOMEDIQUES A TU HIJ@ con las cremas que te receta la vecina 😉

¿Cuál es la diferencia entre un resfriado común e influenza? 🤧Ambas son enfermedades respiratorias, ocasionadas por viru...
30/10/2022

¿Cuál es la diferencia entre un resfriado común e influenza? 🤧
Ambas son enfermedades respiratorias, ocasionadas por virus diferentes 🦠 La influenza es causada por los virus de la influenza mientras que el resfriado común puede ser causado por virus distintos: rinovirus, parainfluenza, coronavirus estacionales, etc.
La influenza y el resfriado común tienen síntomas similares, aunque en la influenza los síntomas suelen ser más intensos y la aparición suele ser más repentina. El resfriado no suele provocar problemas graves de salud a diferencia de la influenza.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza y del resfriado común?
Los síntomas de ambas enfermedades son similares, pueden incluir fiebre 🤒 escalofríos, tos 😷 dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolor muscular, dolor de cabeza 🤕 y cansancio; en la influenza el inicio de los síntomas es súbito 📈 a diferencia del resfriado común que el comienzo es gradual, en general los síntomas del resfriado son más leves que los de la influenza.

¿Cómo puedo prevenir contraer influenza?
En esta temporada de invierno es común que nuestros pequeños contraigan alguna infección respiratoria y aunque no existe vacuna para prevenir el resfriado común, si existe para influenza. 💉 Vacunarse contra la influenza cada año es la mejor forma de protegerse y proteger a sus seres queridos.
Existen grupos que tienen más riesgo de presentar complicaciones graves por influenza:
⚠️ Niños menores de 5 años 👶🏻
⚠️ Personas mayores de 65 años 👴🏼
⚠️ Adultos con enfermedades crónicas: asma y otras enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas 🫀 diabetes, enfermedad renal crónica, VIH-SIDA, cáncer, afecciones neurológicas, etc
⚠️ Embarazadas 🤰🏻
⚠️ Personal de salud 🏥🧑🏻‍⚕️

¿Existe tratamiento para la influenza? 💊
Sí. Hay medicamentos llamados "antivirales" usados para tratar la influenza. Los CDC recomiendan que las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones deberían ser tratadas dentro de los 2 primeros días de la enfermedad ya que pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad por 1 o 2 días o prevenir algunas complicaciones por la influenza, como la neumonía.

¿Los niños pueden tomar medicamentos antivirales?
Sí. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda el oseltamivir para tratar a niños con influenza a partir de las 2 semanas de vida en adelante.

Acude con tu médico pediatra ✅

27/10/2022

¡Hola a todos nuestros niños y papás! 👋🏻

Queremos comunicarles que nos encontramos de congreso en la Ciudad de México 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️

Estaremos de regreso a partir del Lunes 31 de octubre, para continuar nuestras consultas 😊

¡Feliz día del pediatra! 🧸🩺👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️No hay nada más gratificante que ver la sonrisa de un niño cuando recupera su salud...
20/10/2022

¡Feliz día del pediatra! 🧸🩺👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️
No hay nada más gratificante que ver la sonrisa de un niño cuando recupera su salud.

🩸 Anemia en edad pediátrica: preguntas frecuentes 💭 ¿Qué es la anemia?Enfermedad en la cual los glóbulos rojos disminuye...
12/10/2022

🩸 Anemia en edad pediátrica: preguntas frecuentes 💭

¿Qué es la anemia?
Enfermedad en la cual los glóbulos rojos disminuyen por debajo del nivel normal para la edad del niño. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina 🩸 una proteína que hace posible el transporte de oxígeno en todo el cuerpo.

¿Por qué mi hijo puede tener anemia?
Existen distintas causas, por ejemplo:
❇️ No produce el número suficiente de glóbulos rojos. Esto sucede si la dieta que consume no contiene suficiente hierro y/u otros nutrientes (anemia por déficit de hierro o carencial)🥩🥗
❇️ Destruye una gran cantidad de glóbulos rojos. Ocurre cuando un niño sufre de una enfermedad subyacente o si ha heredado un trastorno de los glóbulos rojos.
❇️ Pierde glóbulos rojos por sangrado. Por una pérdida evidente de sangre, como en el caso de menstruación abundante 🩸 o por una pérdida crónica más lenta (en las heces💩).

¿Cuáles son los síntomas y signos más comunes de la anemia?
⚠️ Piel pálida o amarilla
⚠️ Irritabilidad en niños pequeños
⚠️ Debilidad o cansancio
⚠️ Siestas con más frecuencia
⚠️ Ausencia o disminución del apetito
⚠️ Alteraciones del crecimiento y desarrollo
⚠️ Dificultad para respirar
⚠️ Frecuencia cardíaca rápida
⚠️ Dolor de cabeza, mareos
⚠️ Pica, en ocasiones los niños que carecen de hierro en sus dietas pueden ingerir cosas fuera de lo común: hielo, tierra, arcilla, gis. Este comportamiento se conoce como “pica”.

¿Cómo se diagnostica la anemia?
De acuerdo a la edad del niño, interrogatorio y examen físico 🩺 su pediatra solicitará diferentes estudios, ejemplo: biometría hemática, reticulocitos, perfil de hierro, entre otros.

¿Cómo puedo prevenir la anemia en mi hijo?
La anemia por déficit de hierro (u otros nutrientes) puede prevenirse asegurándose de que su niño consume una dieta equilibrada y rica en hierro 🥩🥗
Hable con su pediatra, ya que su niño puede requerir de suplementos 💊 para prevenir y tratar este tipo de anemia.

⚠️Si su niño tiene cualquiera de estos síntomas, consulte con su pediatra. Una anemia crónica puede tener consecuencias permanentes en el desarrollo del niño.
pedia.acapulco
Consultorio Pediátrico Dr. Botello & Dra. Díaz


📲 7442287337 & 5567068083

¿Tiene tu bebé un período de llanto 😭 la mayor parte de los días y te cuesta mucho consolarlo?Podría tratarse de cólico ...
30/09/2022

¿Tiene tu bebé un período de llanto 😭 la mayor parte de los días y te cuesta mucho consolarlo?
Podría tratarse de cólico del lactante 👶🏻

✨ El cólico infantil es un problema frecuente en la consulta pediátrica. Hasta el 40% de los niños menores de cuatro meses 👶🏻 lo presentarán.
Se caracteriza por episodios súbitos de llanto intenso y vigoroso, más habitual por la tarde-noche 🌙 sin relación con lo que el niño estaba haciendo previamente; y debe cumplir con:
✅ duración de por lo menos tres horas al día
✅ mínimo tres días a la semana
✅ y durante al menos tres semanas.
Se acompaña de hipertonía muscular (se pone rígido), puede cerrar su puños y enrojecerse 😡 por el esfuerzo.
👀 Además es imposible consolarlo!! 😣

✨ ¿Qué causa el cólico?
Desafortunadamente, no se ha logrado establecer una causa clara y definitiva que explique el cólico infantil. Se han encontrado múltiples asociaciones, entre las cuales se incluyen: inmadurez del sistema digestivo o nervioso 🧠, tipo de alimentación 🍼, alteraciones en la microbiota intestinal, alergia a la proteína de la leche de vaca 🐄 o la dieta de la madre 🤱🏻.

✨ ¿Qué puedo hacer para que mi bebé se sienta mejor?
✅ Primero, por supuesto, consulte con su pediatra 👩🏻‍⚕️ para asegurarse de que el llanto no se relaciona con algún problema médico grave que pueda requerir tratamiento urgente‼️
Existen medidas para el manejo médico de su bebé. Su pediatra 👨🏻‍⚕️ encontrará la mejor manera de ayudarlos en esta etapa.
✅ ¡Guarde la calma! 🧘🏻‍♀️ Carguélo, mésalo; el movimiento y el contacto físico apaciguarán su incomodidad 🥰.
❌ No intente alimentarlo mientras está llorando, ya que podría aumentar su incomodidad.
✅ Puede usar un chupete durante los episodios de cólico. ¿Enserio? 🤔 Si, enserio!! 🤓 En este caso sí podemos recomendarlo ☝🏻 siempre y cuando la lactancia materna 🤱🏻 esté bien establecida (habitualmente a partir del mes de vida). Pero este tema lo abordaremos en otro post 😉.

📲 Agenda tu cita de valoración y resolveremos tus dudas 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️.

Dolor de cabeza en niños 🤕Los tipos de dolor de cabeza más comunes en los niños son el tensional y las migrañas. En ocas...
22/09/2022

Dolor de cabeza en niños 🤕

Los tipos de dolor de cabeza más comunes en los niños son el tensional y las migrañas.

En ocasiones el dolor de cabeza acompaña enfermedades como el resfriado común o la sinusitis.

En casos más raros, puede presentarse como síntoma de enfermedades más graves como infecciones graves (meningitis), tumores cerebrales o presión arterial alta.

¿Cuándo debo acudir con mi pediatra?
¡Lee nuestro post! ✨

¿Qué puedo hacer para que mi hijo de sienta mejor cuando tiene dolor de cabeza?
✅ Anima a tu hijo a descansar en un lugar tranquilo y oscuro.
🚫 ¡No automediques a tu hijo!, acude a consulta para que tu pediatra te pueda orientar que medicamentos son los adecuados para tu hijo (en caso de requerirse).
🚫 ¡Nunca le des aspirina a tu hijo!

¿Se tienen que hacer exámenes para el dolor de cabeza?
En la mayor parte de los casos no son necesarios, sin embargo, si tu pediatra sospecha una infección o problema grave, puede solicitar pruebas de imagen y de laboratorio.

¿Cómo puedo prevenir que mi hijo tenga dolor de cabeza?
✅ No saltarse las comidas.
✅ No tomar jugos, refrescos, bebidas azucaradas o que contengan cafeína.
✅ No dormir más o menos de lo indicado.
✅ Identificar si tu hijo está estresado.
✅ En caso de dolor de cabeza, identificar si se relacionó con los alimentos y anotar cuales fueron.

Si tu hijo presenta algún dato o síntoma mencionado en el post, acude con su pediatra 👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️

Tummy Time 👶🏻✨ ¿Qué es?✅ Tiempo en el que el bebé realiza actividades boca abajo que favorecen su desarrollo motor. La h...
01/09/2022

Tummy Time 👶🏻✨

¿Qué es?
✅ Tiempo en el que el bebé realiza actividades boca abajo que favorecen su desarrollo motor. La hora boca abajo o tiempo de pancita, ayuda a los bebés a ejercitar y fortalecer los músculos del cuello, hombro y tronco, necesarios para girarse, sentarse y gatear. Al ejercitar estos músculos evitamos la rigidez de cuello y previene el síndrome de cabeza plana.
El tiempo de pancita debe realizarse solamente CUANDO EL BEBÉ ESTÁ DESPIERTO y SIEMPRE SUPERVISADO por un adulto‼️
Recuerda que EL BEBÉ DEBE DORMIR SIEMPRE BOCA ARRIBA para prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante‼️
✨¡BOCA ARRIBA PARA DORMIR, BOCA ABAJO PARA JUGAR! ✨ Como recomienda la Academia Americana de Pediatría.

¿Cuáles son los beneficios?
✅ Integración sensorial
✅ Desarrollo cognitivo
✅ Desarrollo de motricidad ocular, percepción de la profundidad
✅ Prevención de plagiocefalia
✅ Control cefálico
✅ Fortalecimiento de músculos del cuello, brazos y piernas para el gateo
✅ Formación de los arcos palmares para destrezas motoras finas

¿Cuánto tiempo de pancita debe tener un bebé?
✅ Para recién nacidos, comience el tummy time dos o tres veces al día por algunos minutos (3-5 minutos) mientras esté DESPIERTO, comenzando en su primer día en casa o desde el hospital.
A medida que el bebé se acostumbra al tummy time, aumente la frecuencia y duración.
✅ 30 minutos de tummy time repartidos en un período de 24 horas es recomendado para optimizar un crecimiento y desarrollo saludable.

✨ Puede ser que a algunos bebés no les guste esta posición al principio, acompañe a su bebé en el suelo, haga que sea un momento especial para establecer un vínculo afectivo, cante, juegue a las escondidas “peekaboo”, coloque un espejo, haga caras chistosas. Hay muchas actividades que se pueden realizar boca abajo, como las enlistamos en el post.
Disfrute este tiempo con su bebé y procure hacerlo en su momento más feliz, nunca cuando tiene hambre o sueño. Eventualmente su bebé disfrutará esta posición. ✨
&DraDíaz

13/07/2022
¿Cómo cuido el cordón umbilical de mi bebé? 👶🏻Es una pregunta frecuente, sobre todo de las mamis primerizas 🤱🏻 y es súpe...
30/06/2022

¿Cómo cuido el cordón umbilical de mi bebé? 👶🏻

Es una pregunta frecuente, sobre todo de las mamis primerizas 🤱🏻 y es súper sencillo hacerlo 👌🏻 nosotros te decimos qué hacer y que NO hacer 😉

Limpio y seco ✨ es la clave!

✅ Antes de todo, deberás lavar bien tus manos 🤲🏻🫧

✅ Aprovecha la hora del baño para limpiar el cordón de tu bebé, utiliza agua tibia y jabón neutro 🧼 SI, el mismo jabón que utilizas para bañarlo
❌Por favor, NO utilices esponja, hacer espuma con tus manos es suficiente 😊
✅ Enjuaga bien con agua 💦 para no dejar rastro de jabón

✅ Al salir del baño, seca con toalla, SIN TALLAR, o puedes utilizar una gasa estéril
❌ No es necesario utilizar guantes para hacerlo, recuerda que previamente lavaste tus manos 🤲🏻👌🏻

Lo más importante es mantenerlo SECO ✨

❌ Por lo que no deberás cubrirlo con gasas, ni debes colocar sustancias como alcohol o merthiolate 🙅🏻‍♀️
✅ En cambio, se sugiere doblar el pañal para que quede debajo del cordón y evitar fricción y además evitaremos que se moje con o***a 😉 y vístelo normalmente 🤗
❌ Tampoco coloques monedas, canicas ni fajeros 🤦🏻‍♀️😣

Listo! ✅ a lo largo de los días el cordón se secará y se tornará color negro, es NORMAL, para posteriormente caer dentro de las 3 semanas de vida 😊

Si permanece más allá de 3 semanas, debes acudir al pediatra 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️

Otros datos de alarma que debes vigilar mientras cae el cordón:
🔺 sangrado abundante
🔺 secreción amarillenta maloliente
🔺 piel roja y/o caliente alrededor de la base del cordón
🔺 dolor al tocar la piel y/o llanto inconsolable
Debes acudir INMEDIATAMENTE al pediatra 👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️



Si tienes dudas, escríbenos 👇🏻
Citas 📲 7442287337 o 5567068083

22/06/2022

¿Qué es el dengue? 🦟
Enfermedad febril aguda causada por un 1 de 4 virus pertenecientes al grupo de los arbovirus, conocidos como “virus del dengue”. Una persona puede contraer dengue hasta 4 veces.

¿Cómo se trasmite el dengue?
A través de la picadura de un mosquito del género Aedes que porta el virus del dengue 🦟

¿Qué personas están expuestas a contraer dengue? 🦟
🇲🇽 México es un país endémico de dengue, las zonas tropicales y costeras son las más afectadas 🏝los estados con más casos son: Guerrero, Chiapas, Colima, Jalisco, Veracruz y Tabasco.

¿Cuándo se presentan los síntomas del dengue? 🦟
Aparecen en los primeros 4 hasta 14 días después de una picadura de un mosquito. Usualmente duran entre 5 a 7 días.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
🤒 La fiebre (>38ªC) es el síntoma más frecuente, se puede acompañar de dolor de cabeza, articular, muscular, y detrás de los ojos. Ojos rojos, sarpullido de la piel, debilidad y sensación de cansancio.

👦🏻 👧🏻 En niños son frecuentes: diarrea, vómitos, intolerancia a los alimentos, dolor de garganta y tos.

¿Cuáles son los síntomas de gravedad?
🆘 Dolor abdominal severo, moretones no provocados por golpes, evacuaciones y vómitos negros o con sangre, hemorragias nasales, convulsiones y alteraciones del estado de conciencia.

¿Cuándo debo acudir con mi pediatra? 👨🏻‍⚕️ 👩🏻‍⚕️
Si vives, visitas o viajaste a un lugar endémico y tu hijo presenta fiebre más otro síntoma típico debes acudir con pediatra. Existen pruebas y exámenes específicos para determinar dengue, así como descartar otra enfermedad similar como Zika o Chikungunya.

¿Cómo se trata el dengue? 🦟
No existe un tratamiento para el virus del dengue, sin embargo, se pueden tratar los síntomas. Los niños con signos y síntomas de gravedad deben tratarse en un hospital.

Importante: las personas que tuvieron dengue en el pasado y se infectan nuevamente son más propensas a presentar síntomas graves.
Existe una vacuna contra el dengue que está indicada en personas de 9 a 45 años que vivan y viajen zonas endémicas, y que ya presentaron la enfermedad previamente.

Si tienes dudas o comentarios escríbenos 👇🏻📲

17/06/2022

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Qué es la bronquiolitis? 😮‍💨
👉🏻 Infección que afecta a los bronquiolos, estos son tubos pequeños y ramificados que forman las vías inferiores de los pulmones.
Cuando los bronquiolos están infectados, se inflaman y llenan de moco, afectando el transporte del aire dentro y fuera de los pulmones.

👉🏻 Generalmente afecta a niños menores de 2 años de edad, la causa más común un virus llamado "virus sincitial respiratorio"🦠

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Cómo contrajo mi hijo bronquiolitis?
👉🏻 El virus sincitial respiratorio se propaga fácilmente de persona a persona, este vive en pequeñas gotas que salen al aire cuando una persona enferma tose o estornuda.

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Cuáles son los síntomas?
👉🏻 Frecuentemente comienza como un resfriado común:
🔺 Congestión o secreción nasal, tos leve, fiebre mayor de 38 ºC y disminución del apetito.
Al progresar, se pueden presentar:
🔺 Respiraciones rápidas (más de lo normal), pausas entre respiraciones (hasta 15 o 20 segundos), sibilancias (silbidos en los pulmones), tos severa e incapacidad para comer o beber.

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Qué debo hacer si mi hijo presenta alguno de estos síntomas? 👉🏻 Es importante que tu pediatra valore a tu niño, el decidirá si el tratamiento puede recibirse en casa o es necesario el tratamiento dentro de un hospital.

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Cuál es el tratamiento de la bronquiolitis?
👉🏻 Los tratamientos van dirigidos a que tu hijo reciba oxígeno suficiente, tu pediatra decidirá cuál es el tratamiento más indicado según su valoración, es probable que tu hijo no requiera antibióticos, recuerda, la bronquiolitis es causada por virus.

👉🏻 Si tu hijo presenta alguno de estos síntomas, debe recibir atención en un servicio de urgencias de forma ¡urgente!:

🔺 Deja de respirar.
🔺 Coloración azul de los labios, encías o las uñas
🔺 Dificultad para respirar (retrae el pecho o se le marcan las costillas al respirar)
🔺 Comienza a gruñir
🔺 Lo notas muy cansado y no responde a los estímulos

✅ Esperamos te sea de utilidad esta información, si tienes dudas o comentarios, escríbenos.

Citas; 7442287337 y 5567068083

🌟 La mejor manera de prevenir las infecciones son las vacunas 💉🦠👉🏻 En la actualidad, el Esquema Nacional de Vacunación 🇲...
08/06/2022

🌟 La mejor manera de prevenir las infecciones son las vacunas 💉🦠

👉🏻 En la actualidad, el Esquema Nacional de Vacunación 🇲🇽 incluye vacunas para niños y adolescentes, en el que se contemplan las siguientes: hepatitis B, rotavirus, influenza, hexavalente acelular, neumococo conjugada, etc. Pero deja fuera otras vacunas importantes como:
💉 Varicela
💉 Hepatitis A
💉 Meningococo
💉 Virus del papiloma humano tetravalente y otras más.

👉🏻 La Asociación Mexicana de Vacunología publica y actualiza periódicamente el esquema ideal de vacunación que incluye las vacunas que se aplican en el programa nacional de vacunación de manera gratuita, y aumenta las vacunas y dosis adicionales recomendadas en cada grupo de edad o situación especial, pero que están fuera del cuadro básico gratuito.

✅ Es importante que todos los niños y niñas cuenten con el esquema de vacunación completo, para estar totalmente protegidos y prevenir la propagación de enfermedades infectocontagiosas 🚫🦠💉

👉🏻 Acude con tu pediatra para aplicar las vacunas faltantes a tus hijos 👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️

Si tienes dudas o comentarios, escríbenos 📲👇🏻
📱 WhatsApp: 7442287337 o 5567068083

Dermatitis del pañal 🧷👶🏻✅ Es la erupción producida en el área de la piel cubierta por el pañal; es la forma más común de...
01/06/2022

Dermatitis del pañal 🧷👶🏻

✅ Es la erupción producida en el área de la piel cubierta por el pañal; es la forma más común de dermatitis en la infancia. Las zonas afectadas son: genitales, región glútea, periné, porción inferior del abdomen y parte superior de los muslos.

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Cuáles son las causas de la dermatitis del pañal?
1. Efecto irritante de las heces y la o***a en la piel
2. Efecto oclusivo de los pañales
3. Efecto mecánico del roce
4. Perfumes o tinturas en los pañales
☝🏻 Todas estas causas conllevan la elevación del pH cutáneo, hiperhidratación y la fragilización de la piel.

☝🏻 Existen otros factores de riesgo que pueden contribuir al de desarrollo de dermatitis en el área del pañal, como:
🔺 Edad del niño
🔺 Diarrea u otras infecciones producidas en el área del pañal
🔺 Uso de antibióticos
🔺 Antecedente de dermatitis atópica

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Cuáles son los síntomas?
🔺 Eritema (enrojecimiento de la piel)
🔺 Erosiones, fisuras
🔺 Dolor e inflamación
🔺 Prurito (comezón)
🔺 Descamación
🔺 Ampollas

🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♂️ ¿Existe tratamiento para la dermatitis del pañal?
✅ Generalmente el tratamiento es en casa y la clave es mantener la zona del pañal limpia y seca, lo cual permitirá no solo evitar la dermatitis si no también tratarla cuando no está complicada.
👉🏻 Para ello, te recomendamos lo siguiente:

✅ ¡Cambiar el pañal en cada micción o evacuación, aún en la noche y cuantas veces sea necesario!
✅ Utilizar pañales acorde a la edad del niño, esto evitará la fricción.
✅ Si se utilizan pañales de algodón, el lavado de estos no debe hacerse con detergentes, sustancias antisépticas o desinfectantes.
✅ Es obligada la limpieza del área después de cada cambio de pañal con agua tibia y jabón con pH neutro.
✅ Deberá secar la piel antes de colocar un nuevo pañal, evitando la fricción al secar.
✅ Resulta útil quitar el pañal y dejar la zona expuesta al aire durante todo el tiempo posible.
✅ Proteger la piel con sustancias emolientes e hidratantes después de cada cambio de pañal (ejemplo: óxido de zinc, dexpantenol o petrolato).
❌ ¡NO automedicar sustancias que contengan corticoides, antifúngicos, antibióticos y antiinflamatorios! ¡Tampoco debes colocar talco ni harina de almidón (maicena)!
✅ Si las lesiones no ceden en un plazo de 3 días, ¡es necesaria una consulta pediátrica! Ya que podría estar complicada.

Esperamos te sea de utilidad esta información 😉 si tienes dudas o comentarios escríbenos 👇🏻
Citas: 55 67068083 y 7442287337 📲
📍Acapulco diamante

̃al

Dirección

Boulevard De Las Naciones #43, Colonia Granjas Del Marqués
Acapulco
39907

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 10am - 5pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 5pm
Viernes 10am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Pediátrico Dr. Botello & Dra. Díaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría