11/10/2025
Japón ha dado un paso histórico en el campo de la medicina. Investigadores de la Universidad Médica de Nara confirmaron el inicio de los ensayos clínicos en humanos de un tipo de glóbulos rojos artificiales diseñados para ser compatibles con cualquier grupo sanguíneo.
El proyecto, en desarrollo desde hace más de una década, utiliza una tecnología basada en vesículas de hemoglobina: microcápsulas que replican la función principal de los glóbulos rojos, es decir, transportar oxígeno en el organismo. Estas vesículas se elaboran a partir de hemoglobina obtenida de sangre donada ya caducada, la cual se encapsula con una membrana sintética libre de antígenos para evitar reacciones inmunológicas.
Gracias a ello, los investigadores buscan crear un sustituto universal de los glóbulos rojos, capaz de ser administrado a cualquier persona sin necesidad de conocer su tipo sanguíneo. Además, el material puede almacenarse hasta dos años a temperatura ambiente, lo que lo convierte en una opción ideal para emergencias, desastres naturales y zonas con escasez de bancos de sangre.
Los primeros ensayos clínicos comenzaron este año con un grupo de 16 adultos sanos, a quienes se administra entre 100 y 400 mililitros del compuesto para evaluar su seguridad y tolerancia. Si los resultados son favorables, los investigadores planean ampliar las pruebas a pacientes con enfermedades sanguíneas o en situaciones críticas, con el objetivo de lograr su aprobación para uso médico hacia 2030.
Aunque este desarrollo no reemplaza completamente la sangre humana ya que no incluye plaquetas ni factores de coagulación, representa un avance trascendental en la medicina de emergencias, donde cada minuto puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Este logro consolida a Japón como uno de los países líderes en innovación biomédica, con un proyecto que podría transformar la forma en que se realizan las transfusiones y salvar miles de vidas en todo el mundo.