22/04/2025
RESISTENCIA A LA INSULINA Y PREDIABETES
La definición clínica de Resistencia a la Insulina es la disminución de los niveles de insulina ya sea endógena o exógena para aumentar la captación y utilización de glucosa en un individuo en el mismo grado que en una población normal.
Para entender qué es la resistencia a la insulina, también conocida como prediabetes, primero debemos hablar de la función de la insulina. Cuando comes alimentos, el cuerpo los convierte en azúcares (carbohidratos). La insulina es una hormona que libera el páncreas y les indica a las células que se abran y absorban ese azúcar para convertirlo en energía. Si tienes resistencia a la insulina, las células no reaccionan ni se abren, lo que causa un nivel excesivo de azúcar en la sangre. Con el tiempo, el páncreas sigue tratando de regular el nivel de glucosa en la sangre y genera cada vez más insulina hasta que se agota y ya no puede producir grandes cantidades de esta hormona. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre aumentan hasta alcanzar el rango diabético.
POBLACION EN RIESGO? Todas las personas pueden presentar resistencia a la insulina. En particular, quienes tienen sobrepeso corren un mayor riesgo en comparación con la población general. El riesgo aumenta aún más si tienes antecedentes familiares de diabetes tipo 2; eres mayor de 45 años; tienes ascendencia africana, latina o indígena estadounidense; fumas o tomas ciertos medicamentos, como esteroides, antipsicóticos y medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana. También hay otras afecciones asociadas a la resistencia a la insulina, como la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad del hígado graso, el síndrome de ovario poliquístico, el síndrome de Cushing y los síndromes de lipodistrofia, un conjunto de afecciones que causan una pérdida anormal de grasa. Por lo tanto, tener demasiado o muy poco tejido graso en el cuerpo puede deberse a la resistencia a la insulina.
SINTOMAS? En general, las personas que tienen resistencia a la insulina no presentan ningún síntoma, por lo que esta afección suele detectarse durante un examen de salud anual o a través de un análisis de sangre de rutina. Hay algunos signos de la resistencia a la insulina a los que el médico puede prestar atención, como una cintura que mide más de 100 cm en los hombres y más de 90 cm en las mujeres; fibromas blandos o zonas de piel oscura y aterciopelada (lo que se conoce como acantosis nigricans); una lectura de la presión arterial de 130 sobre 80, o superior; un nivel de glucosa en ayunas de 100 miligramos por decilitro o superior; un nivel de glucosa en la sangre de 140 miligramos por decilitro o superior después de la prueba de carga de glucosa; un nivel de hemoglobina glucosilada del 5,7 % al 6,4 %; un nivel de triglicéridos en ayunas superior a 150 miligramos por decilitro; o un nivel de colesterol de lipoproteínas de alta densidad inferior a 40 miligramos por decilitro en los hombres e inferior a 50 miligramos por decilitro en las mujeres.
Es posible revertir la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes tipo 2 con cambios en el estilo de vida, medicamentos o ambos en algunos casos. Los cuerpos saludables presentan diferentes formas y tamaños. Bajar de peso con métodos drásticos puede ser peligroso y contraproducente. En su lugar, consulta a un médico o nutricionista sobre la manera de incorporar alimentos saludables, como frutas, verduras, frutos secos, legumbres y proteínas magras, a tus comidas. También considera incorporar el ejercicio y el movimiento a tu rutina diaria de una forma que te haga sentir bien.
Si tienes prediabetes, puedes prevenir la diabetes al hacer ejercicio durante 30 minutos al menos cinco días a la semana y seguir una dieta equilibrada. Perder peso, incluso perder solo el 7% de tu peso corporal puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes.
La detección y tratamiento adecuado mejora la calidad de vida, y previene complicaciones.
ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS Y/O AGUDAS.
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
EN APOYO A TU ECONOMIA
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
HOSPITAL PAPAGAYO
Urdaneta y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CP. 39355
CONSULTORIO 204 / SEGUNDO PISO
PREVIA CITA
CITAS:
WHATSAPP 744 424 9473
7441048200