Dr. Oscar Alfaro Santos Especialista Medicina de Urgencias

Dr. Oscar Alfaro Santos Especialista Medicina de Urgencias Especialista en Medicina de Urgencias. Cédula de Especialista: 09108998

21/08/2025

🚨 Tusi: la peligrosa mal llamada “coc4ína rosa” 🚨

🛑No es coc4ína y no siempre es rosa, pero se hizo famosa por ese color.
🛑Es una mezcla de diferentes dr**as sintéticas como ketamina, M**A, L*D y cafeína.
🛑Su color puede variar (rosado, morado o hasta blanco).

¿POR QUÉ ES PELIGROSA?
⚠️El consumo repetido puede causar depencia, trastornos mentales y daño en el cerebro y corazón.
⚠️ No existe una fórmula única, cada dosis puede contener diferentes sustancias y concentraciones.
⚠️ Esto aumenta el riesgo de intoxicación grave y muerte.

☠️EFECTOS EN EL CUERPO.
❌Destruye neuronas por sobreestimulación.
❌ Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca.
❌ Alucinaciones, ansiedad y ataques de pánico.
❌ Náuseas, vómito y deshidratación.
❌ Riesgo de convulsiones, coma y muerte.

🚨RECUERDA:
👉 El “Tusi” no es una droga recreativa segura. Ninguna lo es.
👉 Su consumo puede provocar consecuencias irreversibles e incluso la muerte.
👉 Ante cualquier sospecha de intoxicación, acude de inmediato al servicio de urgencias.

🚨✅Si sospechas que tú o alguien cercano está sufriendo una intoxicación, acude de inmediato a nuestro CENTOX en el Hospital Ángeles Morelia para recibir atención médica urgente y especializada.

🕷Centro Toxicológico Morelia
📍Hospital Ángeles Morelia
📞Tel. Urgencias: 443 686 52 72
📞WhatsApp (exclusivo para casos clínicos) 4433773794

DIABETES Y CORAZON¿Sabías que mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del rango adecuado también protege tu cor...
13/08/2025

DIABETES Y CORAZON
¿Sabías que mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del rango adecuado también protege tu corazón?

Cuando la glucosa se mantiene elevada de forma crónica, daña las paredes de los vasos sanguíneos y favorece la aparición de aterosclerosis, aumentando el riesgo de infarto, ictus o insuficiencia cardiaca

Controlar la glucemia no solo es clave para prevenir complicaciones de la diabetes, también lo es para cuidar tu salud cardiovascular
-Niveles óptimos de glucosa en sangre en ayunas:
*Normal: 70–110 mg/dL
*Prediabetes: 110–125 mg/dL
*Diabetes: 126 mg/dL o más

Fuente: Fundacion española del corazon

https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/marcadores-de-riesgo/diabetes.html

20/07/2025
HEMOGLOBINA GLUCOSILADALa hemoglobina glucosilada es el valor de la fracción de hemoglobina (glóbulos rojos) que tiene g...
09/07/2025

HEMOGLOBINA GLUCOSILADA

La hemoglobina glucosilada es el valor de la fracción de hemoglobina (glóbulos rojos) que tiene glucosa adherida. Luego de que los alimentos son digeridos, el nivel de glucosa libre que circula en torrente sanguíneo, se eleva, al estar circulando libremente, la glucosa, tiene contacto con los glóbulos rojos y puede adherirse de manera permanente.

Entre más elevado sea el resultado de la hemoglobina glucosilada (Hb A1c) indica un mayor nivel de glucosa en la sangre, en el paciente con diabetes esto conlleva a serias complicaciones en el organismo.

Según la Asociación Americana de Diabetes, se recomienda para personas con diabetes tengan un valor menor a 7%.

ES IMPORTANTE SABER QUE LA DISMINUCION DE 1 PUNTO PORCENTUAL DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA DISMINUYE HASTA 35% EL RIESGO DE COMPLICACIONES COMO ENFERMEDAD RENAL CRONICA, RETINOPATIA DIABETICA, NEUROPATIA PERIFERICA Y DISMINUYE HASTA UN 16% EL RIESGO DE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.

Un control estricto de la diabetes mellitus mejora la espectativa de vida al disminuir los riesgos de complicaciones.

Agenda tu cita.

ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICAS Y/O AGUDAS
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
HOSPITAL PAPAGAYO
Urdaneta y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CP. 39355
CONSULTORIO 204
SEGUNDO PISO
AGENDE SU CITA
WHATSAPP 744 424 9473
7441048200

LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN MEXICO, SON TRATABLES Y SE DISMINUYE EL RIESGO DE MORTALIDAD CON UN CONTROL ADECUADOEn ...
06/07/2025

LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN MEXICO, SON TRATABLES Y SE DISMINUYE EL RIESGO DE MORTALIDAD CON UN CONTROL ADECUADO
En la actualidad, las enfermedades del corazón son la primera causa de MUERTE en México y el mundo, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipidemia, debido a que, por su falta de sintomatología, su diagnóstico en ocasiones se retrasa, sumándole a que el alto porcentaje de mal apego al tratamiento o tratamientos inadecuados, llevan a estas a incrementar la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y con ello las muertes por estas causas.
La detección y tratamiento adecuado mejora la calidad de vida, y previene complicaciones.
ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS Y/O AGUDAS.
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
EN APOYO A TU ECONOMIA
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
HOSPITAL PAPAGAYO
Urdaneta y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CP. 39355
CONSULTORIO 204 / SEGUNDO PISO
PREVIA CITA
CITAS:
7441048200
WHATSAPP 744 424 9473

LA DIABETES O HIPERTENSION SE DEBE Y PUEDE CONTROLARMASCULINO DE 52 AÑOS, DIABETICO E HIPERTENSO DESCONTROLADO.AL MES DE...
22/04/2025

LA DIABETES O HIPERTENSION SE DEBE Y PUEDE CONTROLAR

MASCULINO DE 52 AÑOS, DIABETICO E HIPERTENSO DESCONTROLADO.
AL MES DE TRATAMIENTO YA CON CIFRAS ACEPTABLES DE PRESION ARTERIAL Y CONTROLES DE GLUCOSA EN SU HOGAR DENTRO DE RANGOS ADECUADOS

A LOS 3 MESES DE TRATAMIENTO CON HEMOGLOBINA GLUCOSILADA DE 6.7%

HB GLUCOSILADA (09/06/2023)= 9.1%
HB GLUCOSILADA (06/09/2023)= 6.7%

DENTRO DE RANGOS DE ADECUADO CONTROL

RIESGO CARDIOVASCULAR: Es la probabilidad que tiene una persona de padecer un problema relacionado con la obstrucción de las arterias del corazón o del cerebro en un plazo determinado de tiempo (normalmente 10 años).

La diabetes mellitus y la hipertensión arterial son dos de los mas importantes factores de riesgo cardiovascular, no dejes pasar el tiempo y pon todo tu esfuerzo en un adecuado control.
La detección y tratamiento adecuado mejora la calidad de vida, y previene complicaciones.

ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS Y/O AGUDAS.
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
HOSPITAL PAPAGAYO / Atrás de KFC
Urdaneta y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CP. 39355
CONSULTORIO 204 / SEGUNDO PISO
PREVIA CITA
Whatsapp: 744 424 9473
7441048200

RESISTENCIA A LA INSULINA Y PREDIABETESLa definición clínica de Resistencia a la Insulina es la disminución de los nivel...
22/04/2025

RESISTENCIA A LA INSULINA Y PREDIABETES
La definición clínica de Resistencia a la Insulina es la disminución de los niveles de insulina ya sea endógena o exógena para aumentar la captación y utilización de glucosa en un individuo en el mismo grado que en una población normal.
Para entender qué es la resistencia a la insulina, también conocida como prediabetes, primero debemos hablar de la función de la insulina. Cuando comes alimentos, el cuerpo los convierte en azúcares (carbohidratos). La insulina es una hormona que libera el páncreas y les indica a las células que se abran y absorban ese azúcar para convertirlo en energía. Si tienes resistencia a la insulina, las células no reaccionan ni se abren, lo que causa un nivel excesivo de azúcar en la sangre. Con el tiempo, el páncreas sigue tratando de regular el nivel de glucosa en la sangre y genera cada vez más insulina hasta que se agota y ya no puede producir grandes cantidades de esta hormona. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre aumentan hasta alcanzar el rango diabético.

POBLACION EN RIESGO? Todas las personas pueden presentar resistencia a la insulina. En particular, quienes tienen sobrepeso corren un mayor riesgo en comparación con la población general. El riesgo aumenta aún más si tienes antecedentes familiares de diabetes tipo 2; eres mayor de 45 años; tienes ascendencia africana, latina o indígena estadounidense; fumas o tomas ciertos medicamentos, como esteroides, antipsicóticos y medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana. También hay otras afecciones asociadas a la resistencia a la insulina, como la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad del hígado graso, el síndrome de ovario poliquístico, el síndrome de Cushing y los síndromes de lipodistrofia, un conjunto de afecciones que causan una pérdida anormal de grasa. Por lo tanto, tener demasiado o muy poco tejido graso en el cuerpo puede deberse a la resistencia a la insulina.

SINTOMAS? En general, las personas que tienen resistencia a la insulina no presentan ningún síntoma, por lo que esta afección suele detectarse durante un examen de salud anual o a través de un análisis de sangre de rutina. Hay algunos signos de la resistencia a la insulina a los que el médico puede prestar atención, como una cintura que mide más de 100 cm en los hombres y más de 90 cm en las mujeres; fibromas blandos o zonas de piel oscura y aterciopelada (lo que se conoce como acantosis nigricans); una lectura de la presión arterial de 130 sobre 80, o superior; un nivel de glucosa en ayunas de 100 miligramos por decilitro o superior; un nivel de glucosa en la sangre de 140 miligramos por decilitro o superior después de la prueba de carga de glucosa; un nivel de hemoglobina glucosilada del 5,7 % al 6,4 %; un nivel de triglicéridos en ayunas superior a 150 miligramos por decilitro; o un nivel de colesterol de lipoproteínas de alta densidad inferior a 40 miligramos por decilitro en los hombres e inferior a 50 miligramos por decilitro en las mujeres.

Es posible revertir la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes tipo 2 con cambios en el estilo de vida, medicamentos o ambos en algunos casos. Los cuerpos saludables presentan diferentes formas y tamaños. Bajar de peso con métodos drásticos puede ser peligroso y contraproducente. En su lugar, consulta a un médico o nutricionista sobre la manera de incorporar alimentos saludables, como frutas, verduras, frutos secos, legumbres y proteínas magras, a tus comidas. También considera incorporar el ejercicio y el movimiento a tu rutina diaria de una forma que te haga sentir bien.
Si tienes prediabetes, puedes prevenir la diabetes al hacer ejercicio durante 30 minutos al menos cinco días a la semana y seguir una dieta equilibrada. Perder peso, incluso perder solo el 7% de tu peso corporal puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes.

La detección y tratamiento adecuado mejora la calidad de vida, y previene complicaciones.
ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS Y/O AGUDAS.
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
EN APOYO A TU ECONOMIA
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
HOSPITAL PAPAGAYO
Urdaneta y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CP. 39355
CONSULTORIO 204 / SEGUNDO PISO
PREVIA CITA
CITAS:
WHATSAPP 744 424 9473
7441048200

La salud no es solo la ausencia de enfermedad. Es equilibrio, prevención, acceso justo, conciencia. Por eso, cada 7 de a...
07/04/2025

La salud no es solo la ausencia de enfermedad. Es equilibrio, prevención, acceso justo, conciencia. Por eso, cada 7 de abril, más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal.

Su salud depende de usted, prevenir o tratar a tiempo enfermedades cronicas y poder disminuir el riesgo de complicaciones esta en sus manos.

Ante cualquier eventualidad, buscar ayuda profesional en forma temprana, tambien es indispensable para mantener un buen estado de salud.

DENGUEEl número de caso de dengue en América se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, en tanto pasó de 1.5 mill...
28/03/2025

DENGUE

El número de caso de dengue en América se ha incrementado en las últimas cuatro décadas, en tanto pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década del 80, a 16.2 millones en la década del 2010-2019
En 2013, un año epidémico para la región, se registraron por primera vez más de 2 millones de casos, y una incidencia de 430.8 cada 100 mil habitantes. Se registraron también 37.692 casos de dengue grave y 1.280 muertes en el continente. En 2019 se registraron un poco más de 3.1 millones de casos, 28 mil graves y, 1.534 muerte.
Actualmente en Acapulco el numero de casos incrementa a diario.
Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de América y en algunos casos circulan simultáneamente.
La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir.
El Aedes aegypti es el mosquito vector para el dengue, y está ampliamente distribuido en todo el territorio nacional, sólo Canadá y Chile continental están libres de dengue y del vector. Uruguay no tiene casos de dengue, pero tiene el mosquito Ae. aegypti.

Se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue.
Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. La infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos.
No hay medicina específica para tratar el dengue.

La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la COMUNIDAD.

El manejo adecuado disminuye el riesgo de complicaciones graves.
ALERTA ANTE LOS DATOS DE ALARMA.
LOS ANTIBIOTICOS NO SON TRATAMIENTO PARA EL DENGUE.
NO USAR ANALGESICOS NI ESTEROIDES
"""NO AUTOMEDICARSE"""

DIA MUNDIAL DEL RIÑONLa enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública de gran relevancia por su infradi...
13/03/2025

DIA MUNDIAL DEL RIÑON
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública de gran relevancia por su infradiagnóstico, morbimortalidad vascular y prevalencia (afecta al 10% de la población adulta). Esta prevalencia es mayor en pacientes diabéticos (hombres 29,3%/mujeres 22,3%) e hipertensos (hombres 57%/mujeres 61,4%) mayores de 60 años.
La magnitud del problema de la ERC aumentará por el incremento de la esperanza de vida y una mayor prevalencia de enfermedades.
Los pacientes con diabetes e insuficiencia renal son un grupo de especial riesgo, pues presentan mayor morbimortalidad que los diabéticos con función renal normal.
La prevalencia de la ERC está aumentando debido fundamentalmente al incremento de la incidencia de diabetes mellitus y de la hipertensión arterial, y al envejecimiento de la población. Por ello es de gran importancia la identificación precoz de los pacientes susceptibles de desarrollar ERC con el objetivo de reducir la progresión y minimizar la morbilidad cardiovascular
En pacientes portadores de HIPERTENSION ARTERIAL y DIABETES MELLITUS se recomienda una evaluación periódica de estos pacientes la detección sistemática de albuminuria y el filtrado glomerular.
La detección temprana de estas enfermedades y/o el CONTROL ADECUADO, disminuye el riesgo de ERC y complicaciones por esta causa,

ATENCION DE ENFERMEDADES CRONICODEGENERATIVAS Y/O AGUDAS
El Dr. Oscar Alfaro es especialista en Medicina de Urgencias, atención de pacientes graves.
Agenda tu cita para un control adecuado y evita mayores complicaciones.
CONSULTA: $500. pesos
Dr. Oscar Alfaro Santos
Ced. Profesional: 3721783
Ced. Especialista: 09108998
Ced. Especialista: 6494644
Hosp. Papagayo consultorio 204
Segundo piso.
PREVIA CITA
Whatsapp 744 424 9473

Dirección

HOSPITAL PAPAGAYO Urdaneta Y Antonio Pigafetta L-4, Fraccionamiento Hornos, CONSULTORIO 204 SEGUNDO PISO
Acapulco
39355

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Martes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 7pm
Jueves 3pm - 7pm
Viernes 3pm - 7pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

+527444249473

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Oscar Alfaro Santos Especialista Medicina de Urgencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría