Dra. Amelia de la Paz García Ríos - Psiquiatría

Dra. Amelia de la Paz García Ríos - Psiquiatría Psiquiatría de alta especialidad. Dra. Amelia de la Paz García Ríos.

Médico especialista en Psiquiatría, miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, certificada por el Consejo Nacional de Psiquiatría.

¿Te identificas? Cuéntanos tu experiencia👇 o escríbenos si necesitas orientación. ¡Comparte este post para ayudar a otro...
11/07/2025

¿Te identificas? Cuéntanos tu experiencia👇 o escríbenos si necesitas orientación. ¡Comparte este post para ayudar a otros! ⤵️

💚 Hablar de salud mental es hablar de salud integral.
25/06/2025

💚 Hablar de salud mental es hablar de salud integral.

Estamos contigo, cuando más lo necesitas.
21/06/2025

Estamos contigo, cuando más lo necesitas.

Favor de tomar las respectivas medidas precautorias, hay que cuidarnos entre todos     🙌🕊️⭐💛
20/06/2025

Favor de tomar las respectivas medidas precautorias, hay que cuidarnos entre todos 🙌🕊️⭐💛

Un papá que cuida su salud mental, cuida mejor a su familia. 🧠💙
15/06/2025

Un papá que cuida su salud mental, cuida mejor a su familia. 🧠💙

El estrés postraumático no se ve, pero se siente. Hablar de ello no es debilidad, es el primer paso hacia la sanación. 🧠...
12/06/2025

El estrés postraumático no se ve, pero se siente. Hablar de ello no es debilidad, es el primer paso hacia la sanación. 🧠💔

Ser madre no significa ser perfecta. Significa ser fuerte,real y valiente cada día. 🤱🏻💕
06/05/2025

Ser madre no significa ser perfecta. Significa ser fuerte,real y valiente cada día. 🤱🏻💕

Ayudemos a los más pequeños de la familia!
28/04/2025

Ayudemos a los más pequeños de la familia!

19/04/2025
¡Feliz día a mis colegas psiquiatras! Gracias por su dedicación, empatía y pasión por la salud mental. ¡Sigamos haciendo...
01/04/2025

¡Feliz día a mis colegas psiquiatras! Gracias por su dedicación, empatía y pasión por la salud mental. ¡Sigamos haciendo la diferencia! 👩🏼‍⚕️🌎

28/03/2025

El aumento de los trastornos mentales como la Depresión, el Trastorno de Estrés Postraumático, el uso y abuso de sustancias adictivas han aumentado de forma radical y agresiva la salud mental de los guerrerenses y las guerrerenses afectando el bienestar social de nuestro Estado ante la discapacidad tan grave que provocan estas enfermedades en todos los ámbitos afectando las actividades laborales, familiares, económicas y muchas más que se traducen en un rompimiento total del bienestar social de quienes las padecen y de sus familiares aumentando todos los problemas sociales que ya existen .

Si bien es cierto que el desconocimiento y el
estigma al acudir al psiquiatra son un reto con el que se enfrentan mis pacientes diariamente y sigue siendo una lucha constante. Llevo años trabajando para visibilizar su importancia —en consultorios, en comunidades afectadas por la violencia, en espacios públicos donde el tema aún se ve con prejuicio—, pero los avances son lentos e insuficientes. Y no es por falta de conocimiento o voluntad de los profesionales, sino porque aun no se priorizan estas enfermedades como una urgencia médica y un derecho prioritario de atención básico.

A pesar de los esfuerzos, seguimos viendo lo mismo: recursos insuficientes, pacientes que recorren horas para recibir atención, incapacidad para sostener sus tratamientos . No es que no sepa qué hacer, pero se necesita actuar, los cambios realizados son gotas en un océano de necesidad.

En Guerrero, donde la violencia, la pobreza y los desastres naturales dejan secuelas profundas, urge un enfoque integral que vaya más allá de los discursos. Hablar de salud mental aquí significa reconocer el trauma colectivo, pero también exigir políticas públicas con presupuesto real, acceso a terapias y profesionales capacitados. No podemos permitir que la atención psicológica y psiquiátrica sea un privilegio de unos cuantos.

Alzar la voz no es solo un acto de conciencia, sino de responsabilidad.
No se trata de señalar culpables, sino de trabajar en soluciones concretas: más unidades comunitarias, programas de prevención del suicidio y apoyo real a los profesionales que laboran en contextos de alta demanda y poco apoyo.

A mis colegas: sigamos visibilizando estas carencias con evidencia y propuestas. A la sociedad: rompamos el silencio y exijamos atención digna.
Guerrero, y México entero, merecen más que promesas.
La salud mental no puede esperar.

Si te sientes identificado, no esperes a 'colapsar'. Comparte esto para que más personas conozcan este problema. 💙
26/03/2025

Si te sientes identificado, no esperes a 'colapsar'. Comparte esto para que más personas conozcan este problema. 💙

Dirección

Torre Médica Del Pacífico/Calle Fraile Y Nao, Piso 6, Desp 603/FracCalle La Bocana
Acapulco
39670

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Teléfono

+527444881140

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Amelia de la Paz García Ríos - Psiquiatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Amelia de la Paz García Ríos - Psiquiatría:

Compartir

Categoría