03/07/2025
Entendiendo el Pensamiento con la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT).
La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) nos ofrece una forma diferente y muy útil de entender cómo pensamos. En lugar de ver el pensamiento como algo misterioso que ocurre dentro de nuestra cabeza, la RFT lo considera como una habilidad que aprendemos al interactuar con el mundo y, sobre todo, con el lenguaje. Piensa en ello como una serie de acciones que realizamos con las palabras y los conceptos.
El Pensamiento como Conexión de Ideas.
La clave de la RFT es la idea de que los seres humanos somos increíblemente buenos para conectar cosas entre sí, incluso cuando no hay una razón física obvia para hacerlo. A estas conexiones las llamamos marcos relacionales.
Imagina que aprendes que la palabra "perro" se refiere a ese animal peludo de cuatro patas. Luego, aprendes que la palabra "can" también se refiere al mismo animal. Sin que nadie te lo diga directamente, tu cerebro automáticamente conecta "perro" y "can" como sinónimos. ¡Eso es un marco relacional en acción! Estamos derivando nuevas relaciones a partir de las que ya conocemos.
Tipos de Conexiones Mentales
Existen diferentes maneras en las que nuestra mente conecta las cosas:
* Igualdad: "Perro" es igual a "dog".
* Oposición: "Grande" es lo contrario de "pequeño".
* Comparación: Algo es "más grande que" o "menos rápido que".
* Jerarquía: "Fruta" incluye a "manzana".
* Tiempo: Algo ocurre "antes de" o "después de" otra cosa.
* Causa y efecto: Una cosa "causa" otra.
Cuando pensamos, lo que estamos haciendo es activar y combinar estas diferentes formas de relacionar la información.
El Lenguaje: La Herramienta de Nuestro Pensamiento.
Para la RFT, el lenguaje es fundamental. Es como el andamio sobre el que construimos nuestras habilidades de pensamiento más complejas, como:
* Razonar: Sacar conclusiones lógicas.
* Resolver problemas: Encontrar soluciones.
* Comprender metáforas: Entender que "tener el corazón roto" no significa un corazón literalmente roto.
* Planificar: Organizar acciones para el futuro.
* Autoconciencia: Reflexionar sobre nosotros mismos.
El "Lado Oscuro" de Nuestro Pensamiento
Si bien esta capacidad de conectar ideas es maravillosa, también puede ser una fuente de sufrimiento. A veces, nuestra mente puede hacer conexiones que nos hacen daño. Por ejemplo:
* Podemos conectar experiencias pasadas dolorosas con situaciones actuales, generando ansiedad innecesaria.
* Podemos anticipar futuros negativos, aunque no haya evidencia real de que vayan a ocurrir.
Esto es lo que la RFT llama el "lado oscuro" del lenguaje. Cuando nos "fusionamos cognitivamente" con nuestros pensamientos, los tomamos como verdades absolutas e inquebrantables, lo que puede llevarnos a sentirnos atrapados por ellos.
En este sentido el pensamiento no es una cosa abstracta, sino un conjunto de acciones que realizamos constantemente al relacionar estímulos y conceptos. Estas acciones, aprendidas a través de nuestra interacción con el lenguaje y el mundo, son la base de nuestra cognición y, a veces, también de nuestro malestar.
Para citas e información, enviar mensaje directo desde el primer comentario en esta publicación.
Menciona que vienes directo de esta publicación y recibe un precio especial en tus primeras tres sesiones de tu proceso psicoterapéutico.
Gracias por leer y si te ha servido comparte está información.