*Entornos Saludables Libres de Criaderos*
Este programa esta enfocado en la promoción de medidas de protección y autocuidado personal, dentro de la vivienda y en cualquier entorno. La promoción de la salud en los lugares donde la gente estudia, trabaja y convive es la esencia del desarrollo local y del mejoramiento de la calidad de la vida. Dado que el entorno es el espacio físico, social y cultu
ral donde se habita cotidianamente y donde se establecen relaciones sociales que determinan una manera de vivir y de ser, el concepto de Entornos Saludables incorpora aspectos de saneamiento básico, y los relacionados con espacios físicos limpios y adecuados, así como las redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales sanos y seguros. Tiene entre sus prioridades que los lugares donde conviven las personas, familias, instituciones y autoridades contribuyan al desarrollo mediante el adecuado manejo para convertirse en espacios saludables por medio del desarrollo de competencias en el personal de salud y de la población de la comunidad. Para el Programa es básico generar entornos de interacción favorables a la salud: Viviendas, Sitios de trabajo, Espacios de Recreación, Mercados y Escuelas; promotores de hábitos saludables libres de violencia y con equidad en salud.